Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Kepa y el nuevo-viejo San Mamés

Spain won the match 5-0. / AFP PHOTO / Maciej GILLERT (Photo credit should read MACIEJ GILLERT/AFP/Getty Images)

Kepa y el nuevo-viejo San Mamés

Ya el Athletic de Ernesto Valverde experimentó la temporada pasada una manifiesta curva descendente con respecto a lo que había sido el proyecto del Txingurri en cuanto a jerarquía futbolística. El irremediable claudicar paulatino de un Aduriz que, aunque milagroso, contaba ya 36 años, laminó progresivamente el plan principal de donde nació la autoridad y los mejores resultados de la última etapa rojiblanca. Ya en aquel entonces, otras piezas alternativas como Muniain e Iñaki Williams despidieron el curso insinuando un relevo que en la presente temporada, bajo el nuevo manto de Ziganda, cambió de manos la propiedad de este Athletic. El equipo que antaño fue de Aduriz, pasó a ser de Muniain. La desgraciada lesión del navarro, sin embargo, ha descabezado demasiado pronto al equipo de El Cuco, y hasta el momento no ha logrado un soporte donde volver a agarrarse. Como es lógico, no tiene en el fondo de armario una pieza equivalente a Iker, pero al tiempo que Iñaki, sin su socio, también ha visto castigado su rendimiento, los leones tampoco han efectuado un nuevo golpe de timón para volver decididamente a los brazos de Aduriz y Raúl García. Navegan sin trasmitir, todavía, un ritmo claro, indefinidos en muchas facetas y con apenas seguridades sobre las que asentar sus pasos. La principal, a día de hoy, sin duda es Kepa Arrizabalaga, su joven guardameta y el futbolista que más está aportando al colectivo pese a recibir tan poco de su parte.

- Diferentes situaciones en las que puede verse a Kepa recortar metros a la espalda de su defensa. -

– Diferentes situaciones en las que puede verse a Kepa recortar metros a la espalda de su defensa. (Click sobre la imagen para ampliar) –

Kepa es un cancerbero que conjuga la tradición de la escuela vasca con la modernidad. Se trata de un portero del s.XXI esculpido por las mismas manos que dieron forma a Iribar o a Zubizarreta. Es el oficio de antaño y los atributos del ahora. Un guardameta sorprendentemente completo y maduro pese a su corta edad, que mezcla intuición, físico, técnica y lectura de su demarcación. Empezando por esto último, que probablemente sea lo más llamativo debido a su juventud, cabe reseñar que Arrizabalaga es, por lo general, enormemente fiable tanto por lo que respecta al posicionamiento en el área como a la colocación bajo palos. No busca el refugio del travesaño, sino que su tendencia a lo largo de la acción de ataque rival es la de permanecer en una búsqueda constante de la ubicación más adecuada. Modifica su situación entre el ángulo de la acción y la portería que tiene encomendado guardar, e interpreta los diferentes momentos y contextos de la jugada para aumentar o reducir la distancia que lo separa de la línea de gol. En este sentido, pese a su envergadura, se mueve con mucha agilidad tanto yendo de delante hacia atrás como desplazándose lateralmente hacia los lados, siempre con la referencia de la portería. Si la jugada se desarrolla por dentro y todavía lejos del área, recorta metros a la espalda de su defensa, y si la acción se deriva a los costados recupera posiciones en área pequeña o formando en paralelo a los palos cuando al delantero de banda se le cierra la perspectiva.

- Secuencia en la que observar a Kepa modificar su posición en área pequeña en función del balón y del delantero. -

– Secuencia en la que observar a Kepa modificar su posición en área pequeña en función del balón y del delantero. (Click sobre la imagen para ampliar) –

Sobre la línea de gol, como se le presupone, es un arquero que gracias a la longitud de sus extremidades y a la potencia tanto de su tren inferior como de su tronco, llega con facilidad a las esquinas. Es explosivo en la reacción, ágil lanzándose y además suma a sus atributos más terrenales un extra de instinto que en más de una ocasión le permite iniciar con ventaja. Lo que ya no es tan habitual en un portero de su tipología es la velocidad y aparente sencillez con la que llega al suelo, no sólo en la estirada sino también hacia las zonas de difícil acceso más próximas a su cuerpo. Llega abajo muy rápido, como si de repente tirara de él un peso. De reflejos afilados, en este punto Kepa se ayuda de dos comportamientos. En primer lugar, cuando aguarda el disparo, a medida que el rival se acerca, Arrizabalaga baja su centro de gravedad aproximándolo al césped. Así pues, del mismo modo que su colocación en el área va variando dependiendo de la distancia a la que se encuentre el balón, también su postura se modifica en función de la misma variable. Cuando más cerca de la línea de gol puede ser el disparo, más bajo es su centro de gravedad, reforzando la seguridad de la mitad inferior de la portería y liberando una mitad superior, sin embargo, de acceso mucho más difícil para el delantero cuanto más próximo está de la línea. En segundo lugar, su actitud mientras del adversario se perfila es tremendamente activa, llevándolo a vivir la jugada con los talones levantados y, a menudo, dando pequeños saltos para una reacción mucho más explosiva.

- Los pases de Kepa Arrizabalaga en sus últimos cuatro partidos de Liga. (vía squawka.com) -

– Los pases de Kepa Arrizabalaga en sus últimos cuatro partidos de Liga. (vía squawka.com) –

En cuanto a la parada en sí, se trata de un guardameta rápido en el gesto, que pone fuerte tanto el brazo como la mano, y que, aunque no siempre bloca, por norma minimiza las posibles consecuencias más desfavorables del despeje. Bien dirigiéndolos con acierto hacia los laterales, o amortiguando el balón cerca del cuerpo para recogerlo en segunda instancia, no suele regalar segundas oportunidades demasiado claras. Por lo que respecta al juego con los pies, no siendo el Athletic un conjunto especialmente obsesionado por salir en corto y de manera puntillosa, Kepa es un portero de buen toque y capaz de no comprometer la entrega cerca del área. No obstante, su acción más requerida a la hora de golpear la pelota, en el equipo de Ziganda, está relacionada con el servicio largo, orientándolo hacia las zonas donde su compañero alejado puede encontrar las ventajas más productivas. Con Aduriz y Raúl García como estiletes, y Williams como corredor, muchas veces sus envíos son la forma que encuentra el equipo para sortear las dificultades en la construcción y llevar el juego allá donde más cerca está del gol.

– Foto: Maciej Gillert/AFP/Getty Images

Comments:2
  • Iniesta10 29 octubre, 2017

    Albert, aunque no venga a cuento en este post,
    ¿No te recuerda Jose Arnaiz mucho a David Villa?

    Reply
    • Morén 31 octubre, 2017

      En ciertos aspectos sí puede ser. Si hablamos de características y no de nivel, claro. Con más recursos en el desborde Jose, y en la finalización El Guaje.

      Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.