
FCB 2018-19 | Reforzar el muro
La línea defensiva del primer Barça de Valverde es seguramente la sección del equipo que más certezas le ha ofrecido al técnico de forma continuada a lo largo de la temporada. Pese al titubeante inicio de Gerard Piqué, a la lesión de Umtiti y al tiempo que necesitó Sergi Roberto para afianzarse en el lateral derecho por delante de Semedo, ellos tres, junto a Jordi Alba, han conformado un cuarteto decisivo en la capacidad competitiva azulgrana tanto en lo que a la contención se refiere como en cuanto a su contribución ofensiva. El peso de los laterales por banda como elementos de profundidad, la productividad de Alba, la versatilidad de Roberto alternando la cal y espacios interiores, la firmeza de los dos centrales en el área, su valor en la salida de balón o el paso al frente tanto individual como táctico que ha experimentado Big Sam, le han dado al Txingurri unos asideros seguros sobre los que desarrollar su plan.
No obstante, y ampliando el foco a la generalidad de la plantilla, de cara a la próxima ventana del mercado, las cuatro posiciones de la zaga culé tienen cosas que decir. Dada la existencia de otros frentes tanto o más necesarios, y, visto el rendimiento de los titulares, seguro más determinantes en la consecución de los títulos, probablemente a la secretaría técnica le toque este mes de junio apostar por una de ellas. Primar uno de los contextos sobre los demás, y acometer una única incorporación atrás de acuerdo con la elección que dé respuesta a un problema concreto. Probablemente, la más fácilmente descartable sea el lateral derecho, demarcación en la que tanto Semedo como Sergi Roberto han demostrado poder asumir el puesto y en la que una mejora implicaría destinar a ello un porcentaje del presupuesto, cabe suponer, demasiado importante. Salvo que un reajuste de las piezas de ataque o del mediocampo demande para el carril diestro un nuevo equilibrio de roles, lo más anticipable es un mercado sin novedades en este capítulo.
Sí puede tener más profundidad la cuestión acerca del lateral izquierdo y el centro de la zaga. En lo referente al primero, el diseño de un sistema de juego que convierte al lateral izquierdo en una pieza imprescindible y de enorme valor en ataque, ha agrandado las distancias entre el titular y su reserva. En el Barça de Valverde no ha sido posible ser lateral izquierdo como uno más. Jordi Alba no lo ha sido, y de este modo se ha destacado como uno de los azulgranas de la temporada, pero por su parte Digne ha tenido más dificultades para asumir una función de tanta relevancia en ataque. La dirección deportiva, por lo tanto, aparentemente maneja tres alternativas: una incorporación, una intervención en ataque que modifique la exigencia del rol, como podría ser el aterrizaje de un punta izquierdo con aspiraciones de titularidad, o la apuesta por alguno de los integrantes del filial. Que la temporada de Cucurella en el Barça B no haya resultado tan rotunda como para incentivar el salto y su juego haya insinuado que seguir madurando en el segundo equipo no le haría ningún mal, son factores que, puestos sobre la mesa, deberían jugar a favor de las otras soluciones.
En cuanto a la demarcación de central, la disyuntiva se enmarca en la función del hombre puente entre el once y el banquillo. Esta temporada es un papel que ha desempeñado Vermaelen con gran acierto, pero el flirteo del belga con las lesiones harían recomendable un refuerzo con más garantía de continuidad acompañando a la pareja titular. Como en los artículos anteriores, también en este caso la naturaleza de la misma tendrá que ver con el tipo de fichaje realizado en mediocampo y en ataque, y al porcentaje del presupuesto destinado a ello. Nuevamente, el abanico de posibilidades dibuja tres posibles líneas de actuación: bien la confianza en Vermaelen y Yerry Mina como recambios, bien la incorporación de un nuevo tercer central ocupando la plaza de uno de los dos, o bien, si lo que se estima necesario es dar rodaje al colombiano en otro equipo, la búsqueda de un cuarto central que acompañe a Vermaelen en la rotación. En este tercer supuesto, sin embargo, más que un fichaje lo lógico sería cubrir la posición o bien haciendo efectiva la opción de compra sobre David Costas o bien otorgándole un lugar en la primera plantilla al cedido Marlon Santos.
–
OPCIÓN A: LATERAL
–
AARÓN MARTÍN
Fecha y lugar de nacimiento: 22 de abril de 1997, Montmeló (Barcelona)
Altura: 1,80 m
Peso: 72 kg
Club actual: RCD Espanyol
Fijo en la banda izquierda del Espanyol desde la pasada temporada, es un lateral de marcado carácter ofensivo, acostumbrado a sorprender entrando al espacio desde atrás y con recursos para constar en el último tramo del campo. Todavía por crecer en defensa, se trataría de una apuesta con la mirada puesta, también, en el largo plazo.
–
JOSÉ LUIS GAYÀ
Fecha y lugar de nacimiento: 25 de mayo de 1995, Pedreguer (Alicante)
Altura: 1,72 m
Peso: 64 kg
Club actual: Valencia CF
Como en el caso de Aarón, la de Gayà sería una incorporación que conjugaría las soluciones a un problema presente con una estrategia de relevo a largo plazo. Menos relacionado con la profundidad el valencianista, y más con el golpeo de balón, resultaría un perfil más enfocado a compartir carril que a asumirlo en solitario.
–
JUAN BERNAT
Fecha y lugar de nacimiento: 1 de marzo de 1993, Valencia
Altura: 1,72 m
Peso: 67 kg
Club actual: Bayern Munich
Bernat es un lateral que ha recorrido un camino similar a Jordi Alba, dibujando un descenso desde el extremo a la zaga que marca el carácter atacante de su juego. Profundo, veloz y con buen manejo de la pelota, sería una de las opciones que en cuanto a la agresividad en el desmarque vertical más imitarían el actual rol del lateral azulgrana.
–
PHILIPP MAX
Fecha y lugar de nacimiento: 30 de septiembre de 1993, Viersen (Alemania)
Altura: 1,78 m
Peso: 77 kg
Club actual: FC Augsburg
Lateral o carrilero, y actual máximo asistente de la Bundesliga, es otro lateral izquierdo con influencia de delantero, gracias a su insistencia en el centro al área, su puntualidad en el pase atrás y su precisión a balón parado. Sin la pelota, tiene más problemas para cerrar su espalda.
–
ALEJANDRO GRIMALDO
Fecha y lugar de nacimiento: 20 de septiembre de 1995, Valencia
Altura: 1,70 m
Peso: 67 kg
Club actual: Benfica
Como Gayà y a diferencia del resto de candidatos, Grimaldo no es un lateral especialmente relacionado con la profundidad, sino que su fútbol se desarrolla más vinculado a la administración del cuero. Una incorporación a expensas de la llegada de un atacante de movimientos sin balón para la punta izquierda y de un reparto del presupuesto que permitiera un desembolso importante.
–
JONAS HECTOR
Fecha y lugar de nacimiento: 27 de mayo de 1990, Saarbrücken (Alemania)
Altura: 1,85 m
Peso: 72 kg
Club actual: FC Colonia
Lateral versátil, capaz de participar en la medular, de abrir el campo o de irrumpir por sorpresa, administra la posición con solvencia técnica, una buena lectura de los espacios y una notable madurez competitiva. Titular de la selección alemana y de un Colonia que está mirando de cerca al descenso, la pérdida de categoría de su club podría facilitarle la salida.
–
–
OPCIÓN B: CENTRAL
–
MILAN SKRINIAR
Fecha y lugar de nacimiento: 11 de febrero de 1995, Ziar nad Hronom (Eslovaquia)
Altura: 1,87 m
Peso: 84 kg
Club actual: Inter de Milán
Brillante incorporación del Inter, Skriniar es la última gran noticia en la demarcación de central. Excelente dando salida al juego con su pierna diestra, intratable en el área y con recursos para actuar lejos de la portería, el presumible coste de su contratación implicaría reducir el gasto del resto de fichajes.
–
CLÉMENT LENGLET
Fecha y lugar de nacimiento: 17 de junio de 1995, Beauvais (Francia)
Altura: 1,86 m
Peso: 81 kg
Club actual: Sevilla CF
Opción zurda por si la apuesta para la plaza de cuarto central recae sobre Yerry Mina, el sevillista Lenglet es un zaguero que aúna una enorme calidad y disposición para construir desde atrás, con unos mejores atributos defensivos de lo que cabría suponerle. Atento al cruce, inteligente en la decisión y exacto en la colocación, su cláusula es de 30 millones de euros.
–
MATTHIJS DE LIGT
Fecha y lugar de nacimiento: 12 de agosto de 1999, Leiderdorp (Países Bajos)
Altura: 1,88 m
Peso: 89 kg
Club actual: Ajax de Ámsterdam
Uno de los grandes talentos de la posición de central. Hecho a la escuela holandesa, protagonista en el inicio de la jugada a través del pase y la conducción, y con criterio para elegir la mejor dirección en el envío, como contrapartida a la bisoñez de la Eredivisie presenta un buen bagaje competitivo en torneos internacionales. Un diamante a nivel físico, técnico y táctico, todavía por pulir.
–
LUCAS HERNÁNDEZ
Fecha y lugar de nacimiento: 14 de febrero de 1996, Marsella (Francia)
Altura: 1,83 m
Peso: 76 kg
Club actual: Atlético de Madrid
Zurdo como Lenglet y, por lo tanto, también supeditado a una apuesta del club por Yerry Mina en el rol de cuarto central en lugar de por Vermaelen, el colchonero sería una alternativa bífida que al mismo tiempo sumaría una opción para el centro de la zaga y un nuevo recambio en el lateral izquierdo.
RODRIGO CAIO
Fecha y lugar de nacimiento: 17 de agosto de 1993, Dracena (Brasil)
Altura: 1,82 m
Peso: 70 kg
Club actual: Sao Paulo
Repetidor respecto a la lista del año pasado, el brasileño es un futbolista que puede ser alineado tanto como central como en la posición de mediocentro. No especialmente alto pero con buena capacidad de salto, es un jugador cerebral tanto con balón como sin él, rápido en el quite y con habilidad para el primer pase.
–
BENJAMIN PAVARD
Fecha y lugar de nacimiento: 28 de marzo de 1996, Maubeuge (Francia)
Altura: 1,86 m
Peso: 76 kg
Club actual: VfB Stuttgart
Benjamin Pavard no para de crecer. Después de aparecer en Lille y sobresalir el curso pasado en la segunda alemana, ya en la Bundesliga se ha destacado como una de las revelaciones del campeonato llegando a recibir la llamada de su selección. Rápido, creativo con la pelota y capaz de desenvolverse en el centro de la zaga, en banda o en mediocampo, es un futbolista en crecimiento pero de enormes posibilidades.
–
– Fotos: Lluis Gene, Manuel Queimadelos, Jose Jordan, Alexander Hassenstein, Adam Pretty, Patricia de Melo Moreira, Mathias Hangst, Emilio Andreoli, Cristina Quiclear, Miguel Schinariol y Franck Fife/AFP/Getty Images
Javier 30 marzo, 2018
Voto por Juan Bernat y Pavard, el fichaje de Pavard implica no fichar a nadie (solo Arthur) para la media, y arriba iría a por Werner,
Plantilla (Sin Iniesta):
Ter Stegen/Cillessen
S: Roberto/Semedo-Piqué/Pavard-Umtiti/Vermaelen-Alba/Bernat
Rakitic/Arthur-Busquets/Samper-Coutinho/Paulinho/Aleña
Dembele/Munir-Messi-Suarez/Werner
7 bajas (+la venta de otros cedidos) , 4 fichajes, 2 vueltas de cesión, 1 Ascenso
asce 30 marzo, 2018
Albert, que opinion tienes de Kehrer del Shalke?
Por otro lado, a mi De Ligt me atrae bastante, creo que sera uni de los mejores centrales de la proxima decada.
Iván Fernández 30 marzo, 2018
Pues aunque me incorporo tarde, demasiado, el tema de la defensa me gusta bastante y es una posición, a mi parecer, bastante complicada de analizar. Tenemos en estos momentos, 4 defensas del primer equipo. Dos de ellos son los titulares, de eso no hay duda, sin embargo, en el banco esperan Vermaelen y Mina.
Del primero, nadie duda de su calidad, sin embargo, su edad y tendencia a lesionarse y no poder asegurar una continuidad, le hace ser una pieza volatil en la rotación y cobertura en caso de lesiones y tramos importante. Del segundo solo hemos visto la fachada, pero como es el interior de la casa? Muchas incertidumbres que requieren de confianza por parte de los técnicos, que son los que conocen la situación.
Dejando a un lado el primer equipo, nos adentramos en el filial. Como punto de partida, a día de hoy, y futbolísticamente hablando, me parece bastante más complicado jugar bien en el filial, que en el primer equipo. Por esto, descartaría un fichaje en el flanco zurdo, tanto lateral, como central. No somos conscientes de la suerte que tenemos con Miranda y Cuenca, son muy bueno, extraordinariamente buenos. Pero claro, son jugadores que necesitan tiempo, y ahí, se me vienen a la cabeza, la pieza de Cucurella y Costas. El primero, aunque su temporada está siendo bastante pobre, es un tipo de lateral, que creo que podría cubrir perfectamente una eventual lesión de Digne, como ha ocurrido ahora. El segundo, va a depender del futuro de Mina y Vermaelen, y del posible fichaje del central.
Y explicado esto, expongo cual sería mi prioridad,en caso de ir por un central. Yo apostaría por un perfil diestro, más cercano a Piqué, pero sobre todo, que destaque por su capacidad para sacar el balón y genere grandes ventajas en estas lides. Puestos a fichar, ficharía al posible mejor central diestro del medio/largo plazo, y estos serían Upamecano, Skryniar y De Ligt, no me movería un ápice de estos, ya que te aseguran el relevo generacional de Piqué.
Para terminar, y dejando una reflexión/pregunta que al propio Albert le va a gustar. ¿Por qué Cuenca ha tenido la “mala suerte” de ser zurdo? Umtiti es el proyecto de central más potente, si no lo es ya, y es zurdo… ¿Encajaría Umtiti y Cuenca? El primero desde la conducción, el segundo desde el pase vertical y cambios de orientación, sería mi sueño húmedo
Agus 30 marzo, 2018
Mi apuesta para la defensa sería Pavard. Desde que lo recomendases en el blog hace tiempo, he tenido la oportunidad de seguirlo varios partidos y creo que esa polivalencia (tipo Mascherano) pudiendo ocupar las posiciones de LD, central y MCD hacen de él un jugador muy apetecible. Otro jugador con características muy similares aunque creo que esta más verde es Kehrer que esta sonando en este periodo de selecciones.
Si solo se quisiera fichar centrales puros y viendo el precio de mercado, Mis preferencias por este orden serían Lenglet y como segunda opción De Ligt. Del central francés me gusta su precio de salida, casi todo lo que viene del Sevilla nos suele salir bien, su gran temporada en Champions y su experiencia en la Liga. Puede ser un gran tercer central que puede hacer una gran pareja con Piqué y que sin él, haría al bueno de Umititi jugar en la derecha. Sobre el holandés, me gusta su valentía, juventud y que puede adaptarse a los dos perfiles aunque su precio de salida será mucho más alto.
Por último viene el lateral izquierdo. Esta claro de Digne ya ha tenido oportunidades suficientes para demostrar su fútbol y esta claro que no esta al nivel del FCB. Bernat saldrá del Bayern y tiene un perfil muy parecido a Alba y se pueden dar descanso pero ¿querrá el bueno de Bernat pelear la titularidad con Alba?.
Una opción muy difícil pero que matas dos pájaros de un tiro es LUCAS HERNÁNDEZ, te puede ocupar la posición de central y de LI sin ser J:Alba pero aplicando matices en el XI titular cuando sea de la partida en esa posición y con ello ganas paciencia para que Cucurella o Miranda puedan crecer y ver si pueden servir para el primer equipo.
Nota: Antes los equipos se peleaban por encontrar un central zurdo de buen nivel y en estos años están saliendo muy buenos centrales zurdos en esa posición. El Barça el año pasado invirtió también en futuro en esa posición firmando a CUENCA y aunque es muy joven, tiene una pinta tremenda.
Iniesta10 30 marzo, 2018
En mi opinión la plantilla de centrales está un tanto descompensada. Tenemos a dos titularisimos (Piqué y Umtití), y después a dos jugadores que en cierto sentido no son fiables, Yerri Mina no lo seria porque yo creo que necesita un periodo de adaptación al futbol europeo en general, y al Barça en particular, y en cuanto a Vermaelen, las dudas no son futbolísticas, sino físicas, tiende mucho a lesionarse y puede que que puedas alinearlo cuando más lo necesitas. Además, esta plantilla de centrales está descompensada (en mi opinión) en otro aspecto. Para mi el cuarto central tendría que ser un jugador de la cantera, un joven con proyección y nivel, es la única manera de que al club no se le escapen las mejores perlas de, como García que se marchó al City. De todas maneras, de cara a la próxima temporada, solo me planteo una salida, la de Yerri Mina, cedido a un club europeo, y el fichaje de Benjamin Pavard, que me parece que tiene un techo muy alto. A día de hoy creo que todavía es fichable, pero es posible que empiezen a rifarselo en breve todos los jeques y en poco tiempo ya no sea accesible. Ya que todavía es muy joven y está en progresión, esta temporada, y sin que sirva de precedente, creo que debería quedarse todo un veterano como Vermaelen, que tiene un perfil muy Barça y creo que tiene bastante empatía con Valverde.
No tocaría el lateral izquierdo en espera de Miranda, al que le veo bastante futuro. También porque yo creo que el Barça ha de fichar un delantero de banda izquierda.
Por tanto, mis dos fichajes para el centro de la defensa y las posiciones de mediocentros serían: Benjamin Pavard y Frenquie De Jong. Creo que fichando a estos jugadores se está fichando mucho talento, pero también mucha polivalencia. Pueden juegar incluso juntos en la zaga al ser totalmente compatibles, y también ambos pueden jugar de mediocentros, Con estos dos fichajes solucionas todos los problemas de la zaga y la zona de mediocentros, a la vez que haces una apuesta decidida por la renovación de la plantilla con jugadores de mucho talento que, por tanto, tienen el techo muy alto.
Para la delantera yo me inclino por un jugador de banda, que en mi opinión debería ser Draxler, y si este no es posible, entonces Justin Kluivert, aunque me parece un poco verde y, en principio preferiría, si es fichable, a Draxler. La idea de fichar a un jugador de banda es por varias razones, primera porque hace falta un extremo que juegue por la izquierda, ya que por la derecha está Dembelé, y segundo porque yo creo que el Barça ha de hacerle un hueco a Abel Ruíz, que yo creo que tiene mucho talento y nivel. A mi me recuerda mucho a Benzema, creo que incluso tiene más gol que el francés. Así pues, mi plantilla quedaría así:
Porteros: Ter Stegen y Cillessen
Laterales derechos: Roberto y Semedo Centrales: Piqué, Pavard, Umtití y Vermaelen Laterales izquierdos: Alba y Digné
Interiores derechos: Dembelé y Aleñá Mediocentros: Rakitic, Arthur, De Jong y Bussi Interiores izquierdos: Coutinho y Draxler
Delanteros: Messi y Munir, junto con Suárez y Paulinho (con apariciones de Abel Ruíz)
Esta plantilla es muy versatil, ya que tanto Dembelé como Draxler son extremos, por lo que puedes jugar tanto al 4-4-2 como al 4-3-3, incluso al 4-2-3-1 y también al 4-4-2 con rombo si juega Paulinho en combinación con Messi.
Michel 5 abril, 2018
Albert y Marcos Alonso?