
La nota imprevisible de Coutinho
Las eliminaciones europeas siempre golpean con una intensidad doble, pues además de decir adiós a la posibilidad de levantar uno de los títulos en disputa, la relevancia global de la Champions siempre tiñe los tropiezos de finales prematuros. Más allá, teniendo en cuenta cómo se desarrolló entre semana la caída en Roma, cabía esperarse a un Barça, en el Camp Nou, malherido y noqueado, frágil en lo emocional y en lo futbolístico. Ante un Valencia que llevaba sin perder desde principios de febrero y que contaba por victorias sus últimos cinco partidos de Liga, el cóctel sonaba peligroso para un Barça deseoso de mantener su imbatibilidad doméstica. El encuentro, sin embargo, tuvo momentos y versiones para todo, conjugando cierta fragilidad local a la hora de encarar la transición ataque-defensa, con un desempeño con la pelota más dinámico de lo que se le podía presuponer.
Las principales noticas en la alineación de Valverde tuvieron acento brasileño, dando Paulinho el relevo nominal a Rakitic en el mediocampo, y completando Coutinho la plaza más abierta del once culé. Al respecto del ex del Liverpool, su posición se localizó en la banda derecha del ataque, normalmente situado de partida por delante de Andrés Iniesta e, incluso, de Leo Messi. Aun con tendencia a descolgarse desde la esquina para intervenir en la corona del área o relacionarse con el mediocampo, tanto los movimientos como los efectos de Philippe tuvieron barniz de delantero. Alineado en bastantes momentos con Luis Suárez en la primera línea, su posición alzada estuvo relacionada con las atribuciones particulares que desempeñó Messi en ausencia de Ivan Rakitic. Puesto que la plantilla azulgrana carece de un recambio en la medular capaz de reproducir las funciones del croata con el cuero, y siendo Paulinho un futbolista mucho más vinculado con los espacios que con el esférico, a diferencia de lo que ha sucedido este curso más comúnmente Leo intervino mucho en las inmediaciones del mediocampo. Con Busquets a menudo entre los dos centrales, por fases fueron Iniesta y el argentino quienes asumieron la apariencia de interiores, encargados de conectar la salida desde atrás con Luis Suárez y Coutinho.

– Sin Rakitic, Leo Messi tuvo más presencia en la zona del interior derecho, quedando por delante Coutinho en una posición de partida más escorada. –
Este hecho tuvo como consecuencia positiva que los locales esquivaron el atasco a la hora de progresar con el cuero, mientras que por contra tuvieron que pagar el precio de renunciar a determinadas soluciones en los últimos metros. El mayor peso de Messi abajo se lo quitó a La Pulga arriba, quedando en ocasiones las apariciones de Jordi Alba como único recurso. Con el carril liberado, y sirviéndose tanto de la vigilancia interior de Soler sobre Iniesta, como de los movimientos de Luis Suárez para arrastrar a Vezo hacia el área, el Barça recuperó la participación del lateral en ataque de forma continuada. Se toparon los locales, sin embargo, con el excelente trabajo del Valencia a la hora de contener este tipo de jugada, siempre pendiente de la dejada atrás y con especial acierto de Parejo y Kondogbia para interceptar el pase hacia las llegadas de la segunda línea. Controlado el principal foco de peligro “mecánico”, la amenaza para los de Marcelino estaba en lo imprevisible, aporte que puesto que en esta ocasión Messi influyó más abajo, en la frontal corrió a cuenta de Coutinho. Con el añadido de que, al salirse de la pizarra, el brasileño creaba desorden en el sistema defensivo visitante dificultando con ello su posterior salida en contraataque. Y es que cuando no fue así y los valencianistas pudieron hilar la fase defensiva y la fase ofensiva con naturalidad, siempre se mostraron capaces de llevar peligro sobre el área de Ter Stegen.

-A la izquierda, la libertad de Alba ante la defensa interiorizada del Valencia. A la derecha, el trabajo de los de Marcelino tapando el pase atrás del lateral.-
Apoyados en los primeros pases de un Parejo casi siempre clarividente en el tipo de ejercicio de respiro que suele demandarse un escenario como el que plantean los de Valverde, y edificando situaciones de aclarado en banda izquierda, los visitantes encontraron la vía para amenazar una retaguardia azulgrana que estuvo lejos de transmitir el mismo nivel de seguridad que otras veces. La conexión vertical entre Parejo y Rodrigo Moreno para activar al delantero entre líneas y atraer hacia su zona buena parte de las atenciones, el emparejamiento en igualdad numérica de los dos puntas contra Piqué y Umtiti, las diagonales fuera-dentro de Guedes, o la ausencia de un refuerzo defensivo claro en banda para auxiliar a Sergi Roberto, propiciaron no pocas acciones de destacado potencial productivo a partir de las internadas de Gayà. A veces con la orilla libre, y otras provocando el dos contra uno ante Sergi Roberto junto a Gonçalo Guedes, también en el Valencia el perfil zurdo resultó el más punzante. En su caso, además, los servicios hacia el interior del área sí resultaron venenosos, encontrando sobre todo a Rodrigo en disposición de probar el disparo separado de los centrales. La falta de precisión del delantero, las puntuales intervenciones de Ter Stegen y el acierto de los zagueros interponiéndose entre el tiro y el guardameta, limitaron los daños de una situación que el Barça no logró tener bajo control.
vi23 16 abril, 2018
Perdón por el offtopic pero yo sigo pensando que Parejo sería un fichajazo que puede hacer de interior de posesión o sustituir a Busquets. También Ander Herrera sería muy interesante en esa línea. Ambos aportan un perfil que no tenemos (Denis no es ese jugador, claramente, ni por perfil ni por nivel).
Morén 16 abril, 2018
El tema de los fichajes se ha explicado muchas veces. En ‘En un momento dado’ se trata cuando se trata (se hizo aquí y así queda recogido: http://www.eumd.es/categoria/fcb-2018-19/), y tanto antes como después queda apartado para poner el foco en la competición. Para poderlo hacer así, por mi parte hago un esfuerzo grande de redacción y seguimiento, de modo que durante esos días podamos profundizar tanto como queramos en ello y debatir cualquier aspecto que nos sugiera la situación. Esto sólo tiene sentido si, a cambio, se respeta la dinámica del blog.
puntero 16 abril, 2018
Importante paartido del Barcelona dadas las circunstancias como bien lo explicas Morén. Me ha gustado mucho Coutinho en evolución y ganas jugando arriba, con más confianza y experiencia a cada partido jugado, un Alba que sigue sorprendiendo con lo que muestra como jugador -después de la ida de Neymar- Paulinho debió entrar contra la Roma? su fuerza y convicción de lucha pudo ser decisiva en un equipo que no pudo nunca comenzar el partido a buen pie, en estado de chock todo el encuentro. Yo nunca he sido Rakiticista pese a que se ha ganado mis respetos. Espléndido ver de vuelta a un Busquets en periodo recuperacion.. Un saludo.