
La resistencia de Chumi y Cuenca
Hasta el pasado fin de semana, el Barça B acumulaba dos derrotas en su inicio de curso a pesar de que su juego pudiera haber merecido algo más. El interesante desarrollo de los de García Pimienta, sin embargo, más tiempo del deseado ha tenido que ejecutarse a remolque, empujados por la necesidad de un temprano marcador adverso. Encajando al inicio del partido ante el Alcoyano y en el arranque del segundo tiempo contra el Ejea, al filial estas semanas le ha tocado convivir durante muchos minutos con la ansiedad de darle la vuelta al resultado. Posiblemente por la mezcla entre esta tensión por remar contra corriente combinada con un comienzo de liga todavía sin puntuar, en el segundo desplazamiento del curso el entrenador del Barça B optó por que su equipo llevara a la práctica un planteamiento menos expuesto y con una mayor dosis de conservadurismo, a buen seguro reforzado por la ausencia obligada de Carles Pérez y la recomendada de Riqui Puig.
La medida en La Nova Creu Alta, como podría esperarse, encalló los ataques blaugranas más de lo mostrado hasta ahora, y restó tanto intención como desequilibrio a los últimos metros del filial. La serenidad de Monchu y el nervio de Collado no juntaron dentro a los de José Antonio Seligrat como en las últimas semanas ha logrado el slalom de Riqui Puig, y en banda el desempeño de Ballou y Kike Saverio no se manifestó con la agresividad y determinación que lo había hecho el de Carles Pérez. Sumado esto a la prudencia de ambos laterales para subir y desdoblarse por la banda, el fútbol de los de García Pimienta en Sabadell dibujó un primer tiempo con el control y la posesión, pero también con poco peligro real arrojado sobre la portería de Roberto. Con soluciones en el banquillo del potencial dañino de Abel Ruiz, Riqui Puig o Carles Aleñá, cabe formular la hipótesis de que los barcelonistas optaran, esta vez, por minimizar la amenaza de los golpes que pudiera lanzarle su rival, a la espera de que el detalle en una jugada aislada que otrora le giró la espalda, en esta ocasión les sonriera a ellos. Justamente así, en una acción afortunada, llegó el tanto del Barça B, ya con Aleñá agitando el mediocampo, y en una de las pocas cabalgadas de Juan Miranda por su carril. La actitud contenida tanto del sevillano como de Guillem Jaime, sin embargo, ayudó a que el filial ofreciera una mejor respuesta defensiva pese a no obtener de su ataque las ventajas que otras veces encuentra en él.
El Sabadell amagó con salir, y con los interiores del B situados a pierna cambiada a menudo lo hizo por fuera, pero con los laterales culés ocupando sus respectivas parcelas defensivas el avance local fue menos claro. Sobre todo porque, con Miranda y Guillem como barreras por banda, los centrales tuvieron que caer sobre la línea lateral menos que otros días, quedando en el carril central para alejar del área cualquier balón introducido desde las esquinas. Chumi y Jorge Cuenca, tercera pareja que emplea el filial, se combinaron con Ezkieta para resistir la embestida de un Sabadell que ya desde la reanudación reclamó una mayor iniciativa y que, tras verse por debajo en el marcador, apretó para lograr el empate. Fuertes por arriba, menos aculados que en otras ocasiones y descargados de muchos de los encargos que sobre las bandas suelen tener cuando el posición del lateral se ve más comprometida, los centrales azulgranas, tan presentes antes con el balón en los pies capitaneando la salida del equipo y buscando activar a los extremos a partir del pase diagonal, fueron también la cara visible del filial en los tramos de sufrimiento, anticipando y marcando los límites por dentro, cortando a ras de suelo, despejando por alto y manteniendo cierto nivel de orden atrás. Sumando resistencia el día en que el juego resultó menos generoso.
Artículos relacionados:
– Foto: fcbarcelona.cat
Marcus 11 septiembre, 2018
No vi el partido, pero parece interesante la nomina de centrales del B, Chumi y Cuenca quizas sean los mas dotados, Mingueza tiene jerarquia pero quizas es demasiado lento de cintura.
Y a la espera de ver a Araujo que en los videos parece que tiene un fisico muy bueno para central, no es el prototipo de central uruguayo, es alto pero a la vez agil y rapido, fisico de central moderno, puede que tenga familia brasilera y por eso no es tan “Godin” por decirlo asi.