Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

A partir de Ousmane Dembélé

Gerard Pique of Barcelona celebrates after scoring his team's first goal during the La Liga match between FC Barcelona and Villarreal CF at Camp Nou on December 2, 2018 in Barcelona, Spain. (Photo by David Ramos/Getty Images)

A partir de Ousmane Dembélé

No está siendo una temporada fácil para Gerard Piqué. Encargado de establecer el orden y el armazón defensivo del equipo en la parcela más próxima a Marc-André ter Stegen, la cifra y recurrencia de goles encajados por los culés venía señalando un problema de complejidad notable en los dominios del central catalán. Conocida su lentitud en la puesta a punto debido a su complexión física, y castigado por más imprecisiones individuales que otras veces, el arranque de curso barcelonista, además, no le ha estado proporcionando un abrigo en el que refugiarse. La deshilachada estructura táctica de las primeras semanas abandonada al descontrol, la menguada seguridad de alguna de las piezas más cercanas a él, y ciertos retoques en la pizarra que afectan directamente a su radio de acción, habían expuesto a Gerard a un tipo de escenario y de exigencias de enorme potencial dañino. En particular, la renuncia a contar con un extremo derecho al uso, que tan positiva ha resultado, por ejemplo, para el rendimiento de Luis Suárez, en el caso del central le ha supuesto reencontrarse con el tipo de acción defensiva que más sufre: la caída a banda. Dado que, sin una referencia clara por delante del lateral que acompañe a Sergi Roberto o Semedo en el retorno, el uno contra uno o frente a la llegada del lateral izquierdo rival, ha estado siendo más común que otras temporadas ver a Piqué saliendo sobre la línea de banda en el auxilio de su compañero. Abandonar el centro del tablero y separarse del área, comprometiéndose en una zona abierta donde al delantero le es más fácil superarle y desde la cual su influencia organizativa en la última barrera pierde alcance. El gol pocas veces es reflejo de la actuación de un central, porque además en su caso es fruto de la estrategia y no del juego rodado, pero justamente la suerte anotadora ha señalado al catalán en los dos últimos partidos del Barça, cuando, sin Luis Suárez, Messi ha vuelto al centro y a su derecha Valverde ha dado entrada a un extremo más natural. Siete encuentros después, la meta de Ter Stegen volvió a quedar imbatida el día en que Piqué no tuvo que desplazarse a la banda para reforzar la posición de su lateral.

Dembele

– De izquierda a derecha: el mapa de Piqué, la pareja Semedo-Dembélé en defensa y en ataque, y el mapa de Ousmane. (vía fcbarcelona.cat) –

En esta ocasión, el socio de Semedo fue Ousmane Dembélé. Con el balón y sin él, aunque a la hora de defender pesara tanto el poder contar con una referencia clara por delante como el hecho de que el ataque del Villarreal, por el perfil zurdo, desplazara a su mediocampista más externo hacia el centro con tal de dejar a Pedraza como única amenaza externa en esa banda. Así las cosas, donde más claramente lució la entente que ya antes han demostrado Dembélé y lateral ex del Benfica fue en ataque, quizá por compartir ambos ritmos de juego similares y una lectura posicional más despreocupada. Con el francés muy protagonista con el esférico en las botas, apoyándose dentro, activando los desdoblamientos de Semedo y multiplicándose en el dribbling con el beneplácito del fuera de banda, el suyo fue el perfil del ataque más activo en la parcela ofensiva. Ousmane es un delantero cuyo fútbol convive con el riesgo y con cierto grado de imprecisión, los pecados del cual, situados en el carril central, suelen provocar demasiadas situaciones de contraataque rival en un equipo que persigue la estabilidad desde el control. En cambio, cerca de la cal, sus peligros para la propia estructura aparecen mucho más controlados, tanto por las mayores dificultades del adversario para aprovecharlas con rapidez, como porque su equipo tiene un contexto más propicio para protegerse de ellos. Tiene más fácil encerrar la presión y taparle las salidas al contrario y, como ante el cuadro de Calleja, es más natural que la pérdida, de producirse, lo haga con el lateral como escollo por detrás del balón y en disposición de intentar la recuperación, más que como una pieza borrada de la transición por encontrarse ensanchando el campo. Para un Barça sin la estructura y agilidad que viene dándole Arthur a su circulación de la pelota, y sin la permanente solución desequilibrante que garantiza un Messi en plena forma, el desencadenamiento de Dembélé recogió, durante muchos minutos, la mayor parte del juego y del peligro local.

Coutinho

– El efecto de la participación de Coutinho por delante del mediocampo del Villarreal, en la defensa de Mario Gaspar sobre las llegadas de Jordi Alba. –

Fue en parte así porque ni por el centro ni por la banda izquierda el mecanismo funcionó como en sus mejores tardes. En el carril central, Valverde optó por intercambiar los perfiles naturales de Rakitic y Vidal con respecto al partido de Eindhoven, de modo que el croata se perfilara a la derecha de Busquets y el chileno a la izquierda del mediocentro, aunque el ex del Bayern asumió tal altura sobre el campo en pos de compensar la posición de falso nueve de Messi, que la mayor parte del tiempo el dibujo culé lució como un 1-4-2-3-1 en el que Vidal y Leo se cruzaban por dentro, y en el que se abría un agujero en la teórica zona del interior zurdo. Este fue el espacio al que tendió insistentemente Coutinho desde el extremo, menos activado cerca de la mediapunta a la espalda del centro del campo contrario, y tocando más el cuero por delante de los medios amarillos para recomponer, de facto, el triángulo de la medular azulgrana sin que con ello el Barça consiguiera demasiada ventaja. Las intervenciones del brasileño en mediocampo resultaron algo pesadas e hicieron énfasis en las dificultades de Philippe a la hora de interpretar el juego alejado y soltar el balón con rapidez, y además su concurso tan atrás permitió a Mario Gaspar esperar las llegadas de Jordi Alba desde su puesto en la línea defensiva. El lateral derecho castellonense no fue arrastrado tantas veces como cuando Coutinho interviene cerca del área, de modo que a pesar de las dudas que por delante mostró Chukwueze para ocupar su sitio en defensa, las incursiones de Jordi Alba acostumbraron a encontrarse un stop en el camino. La posición de Philippe funcionó como un semáforo. Cuando el brasileño se movía por una zona adelantada, a la espalda del mediocampo, y atraía a Mario hacia el centro, las llegadas de Alba llevaban más peligro; mientras que si Coutinho intervenía abajo permitiendo a su par guardar la posición defensiva, el impacto del lateral izquierdo del Barça en los últimos metros menguaba.

Especialmente problemático resultó el brasileño en el segundo tiempo, cuando Cazorla y Fornals se juntaron dentro y alargaron las posesiones del Villarreal, por su desacierto aguantando el balón y dando tiempo a los suyos desde el pase. Extrañó entonces el Barça un recurso como el que encuentra en Arturo Vidal entrando desde el banquillo para oxigenar la posesión cuando disminuye la influencia de Arthur en el juego, y Valverde lo buscó en Carles Aleñá. El canterano, que ocupó la posición del chileno por delante de Rakitic y Busquets tanto en la presión como en el despliegue, no fue pausa pero sí orden, favoreciendo un reparto de espacios por dentro que permitió ganar presencia a Leo Messi en este tramo. Del mismo modo que Vidal en los segundos tiempos ha recuperado aportes del juego de Arthur de un modo muy diferente al brasileño, Carles hizo lo propio también a su particular manera. Integrado, parece ya, en los planes del primer equipo, el siguiente paso es serle útil al equipo. Más allá de su primer y simbólico primer gol en Liga, contra el Villarreal logró serlo.

Artículos relacionados: 

 

– Foto: David Ramos/Getty Images

Comments:1
  • Superpato 3 diciembre, 2018

    Cada vez el “sudoku del equilibrio” del Barça esta temporada me parece más irresoluble, la verdad. Parece que la presencia de Arthur, al menos inicialmente, le aporta control de los partidos. E introducir un extremo derecho, como analizas ahora, le da un contexto más favorable a Piqué en particular y la estructura defensiva en general. Por otro lado, la banda izquierda requiere que alguien fije al lateral rival para permitir la incorporación libre de Alba. No parece fácil encontrar un equipo que cumpla las tres a la vez. Las únicas opciones que se me ocurren pasan por un Suarez de “falso” extremo izquierdo o jugar con solo dos centrocampistas, siendo uno de ellos Arthur. Y no apostaría mucho por ninguna de las dos.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.