Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Contra el rey de la presión

Barcelona's Spanish midfielder Sergi Roberto (L) vies with Eibar's Spanish defender Jose Angel during the Spanish League football match between FC Barcelona and SD Eibar at the Camp Nou stadium in Barcelona on January 13, 2019. (Photo by LLUIS GENE / AFP) (Photo credit should read LLUIS GENE/AFP/Getty Images)

Contra el rey de la presión

Es fácil imaginar que contra la versión más redonda del FC Barcelona que se ha podido ver esta temporada, la receta de los rivales sea la presión. En primer lugar porque el equipo de Valverde ha venido desarrollando una serie de recursos en campo contrario (su propia presión, el efecto Arthur, la conexión Messi-Alba o la determinación de Leo, Coutinho, Luis Suárez y Dembélé) que le permiten una íntima relación con el gol, y en segundo lugar porque apretando la salida del conjunto azulgrana el rival potencialmente puede provocar una serie de situaciones que no sientan demasiado bien a los culés. Que Sergio Busquets deba incrustarse entre centrales renunciando a la altura de su posición, que se pierdan referencias entre líneas, que se exponga la limitada capacidad de intimidar al espacio de los puntas, que se desactive a un Jordi Alba que para intervenir en el último tercio necesita que el juego haya avanzado previamente… La visita del Eibar al Camp Nou resultaba un episodio especialmente interesante a este respecto, más después de conocerse la presencia de Coutinho y Arthur en el once barcelonista, por tratarse de un equipo abnegadamente entregado al pressing adelantado y el conjunto de la Liga con mayor número de recuperaciones en campo contrario.

rakitic

– La posición de Rakitic a la espalda del mediocampo del Eibar, los mapas de calor del croata, Arthur y Busquets, y el mapa de pases del brasileño. –

El de Mendilibar es un equipo especial, cuyo fútbol se estructura alrededor de dos arterias principales: la presión y el juego por banda. No deja salir al rival de su propia mitad de campo, recupera, abre a banda y alimenta el área a través del centro lateral y en busca del remate de los puntas o de la segunda línea. Con estos dos colores tiñe todos los partidos que disputa, arrastrando a su adversario a una lógica propia. Para el Barça de Ernesto Valverde, la confrontación con la receta del Eibar significó poner a Gerard Piqué y a Clément Lenglet en la diana, como bastión contra el abundante torrente de centros al área y juego directo propuesto por los de Mendilibar en el Camp Nou. Los centrales azulgranas, además, contaron con una responsabilidad extra no tan prevista en el guión, pues la colocación de las piezas en mediocampo descubrió más que otras veces la parcela defensiva de Busquets, quizá priorizando el peligro eibarrés en banda por encima de su amenaza entre líneas. Con el mediocentro catalán por delante de la línea defensiva ya que en esta ocasión la presión rival en primera línea la ejercía un sólo hombre, y Arthur muy presente en el apoyo para que después de encontrar a Sergio la jugada tuviera continuidad en la base, Valverde rompió la habitual línea recta que acostumbran a dibujar Rakitic, Busquets y Arthur cuando comparten medular, adelantando la posición del croata.

eibar 3Se escribía en este espacio en diciembre a propósito del papel de los interiores en el conjunto del Txingurri y sobre cómo cada uno de los tres titulares posee una virtud necesaria para el conjunto (Arthur la circulación, Vidal el escalonamiento posicional y Rakitic la cobertura defensiva sobre el pivote), de modo que cada una de sus ausencias desabriga en una faceta concreta. En este ocasión, pues, transformando posicionalmente a Rakitic en Vidal, el técnico transigió con exponer más la zona del mediocentro culé en favor de Joan Jordán (Imagen superior izquierda), a cambio de ganar una referencia a la espalda del mediocampo armero que ayudara a situar el balón detrás de la presión. Por momentos, el croata completó una suerte de línea de tres mediapuntas junto a Messi y Coutinho (Imagen inferior izquierda). La pizarra, en este caso, no tuvo una traducción directa en la virtud del juego, ya que recibiendo por delante del balón Ivan no lució giro como para hilar las primeras fases del juego con las de la aceleración, de modo que, aunque sin pérdidas, su equipo no siempre pudo edificar un avance sostenido. Comparecieron en su lugar los momentos de un Messi más intermitente, de un Coutinho en recuperación cerca de la frontal y de un Luis Suárez amplio y largo al servicio del juego de ataque del Barça. Estirando y cayendo a banda, lanzando el apoyo, definiendo caminos para sus acompañantes a través de sus movimientos sin balón y goleando en el área, el uruguayo le dio a sus socios y a su equipo lo que necesitaban en cada momento del partido.

Eibar 1El último tramo del encuentro, con el resultado sentenciado, sirvió para que Valverde diera minutos, de nuevo, a la convivencia sobre el césped de sus cuatro piezas de ataque más relevantes. Inicialmente dispuestos en un 1-4-2-3-1, aunque por momentos tomara tintes de 1-4-3-3 (Imágenes de la derecha) cuando Vidal se situó a la derecha de Rakitic y el croata actuó como una referencia central más posicional que habilitó su izquierda para los acercamientos de Coutinho, con Philippe, Dembélé, Messi y Luis Suárez el Txingurri puso en liza todo su arsenal ofensivo. Como rodaje para futuras exigencias o, simplemente, como mensaje de aliento para los dos grandes refuerzos de la temporada pasada.

Artículos relacionados:

– Foto: Lluis Gene/AFP/Getty Images

– Mapas: http://www.whoscored.com y http://www.as.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.