Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Salvar al soldado Suárez

Barcelona's Uruguayan forward Luis Suarez reacts during the UEFA Champions League round of 16 first leg football match between Lyon (OL) and FC Barcelona on February 19, 2019, at the Groupama Stadium in Decines-Charpieu, central-eastern France. (Photo by JEFF PACHOUD / AFP) (Photo credit should read JEFF PACHOUD/AFP/Getty Images)

Salvar al soldado Suárez

La figura de Luis Suárez es una de las que está vertebrando la temporada del segundo Barça de Ernesto Valverde. Por su importancia en el equipo y por el esfuerzo casi indisimulado del técnico en la labor de exprimir la versión más competitiva posible del uruguayo en la actualidad. Tras ser el único desamparado en el entramado táctico diseñado por el Txingurri el curso pasado, y de comprobar éste que al equipo no le bastó con potenciar determinadas piezas si no se optimizaba también al nueve, varias de las decisiones que ha tomado este curso Valverde parecen querer compensarle a Suárez el sobreesfuerzo que se le pidió entonces y facilitarle las cosas, entendiendo que buena parte del funcionamiento barcelonista en ataque pasa por el valor estructural que tiene el delantero como punta de lanza. Movilizando a los centrales, ofreciendo movimientos por delante de Leo Messi, desplazamientos que marquen el camino a la jugada  y, si la técnica acompaña, contactos de espaldas a la portería rival, la del uruguayo no es una mera figura de impacto individual separada del rumbo colectivo. El conjunto agradece cuando está bien y siente cuando no lo está, tal y como viene sucediendo recientemente. El momento culé se debate entre la certeza de que con una versión tan conflictiva de su delantero centro tendrá difícil ejercer de candidato en Europa, y la duda de si, el funcionamiento del equipo que es ahora, puede existir sin algún tipo de versión del 9.

Así pues, durante la presente campaña, parte del esfuerzo de Valverde en la pizarra se ha consagrado a procurarle un escenario más amable a Suárez. Luis ya no convive en ataque con un perfil zurdo vacío que le obligue a multiplicarse para gestionar por delante del balón, en solitario, dos carriles, ni tiene que delegar tanto su zona favorita en un Messi que hoy parte unos pasos por detrás y a su derecha, y que si antaño le discutía remates hoy se los facilita. El plan del Txingurri ha pasado por reducir el campo de acción de Luis Suárez y restar metros de alcance a su influencia. Su parcela se ha reducido y es mas limitada, para que pueda volcar en ella un caudal, que por físico, ya no es igual de desbordante que antes.

Messi_LyonAnoche, contra el Lyon, además, el libro de recetas de Valverde añadió un nuevo ingrediente a raíz de la elección de Sergi Roberto como interior derecho titular. En ausencia de Arthur Melo, Rakitic obró en el perfil zurdo, y fue el canterano el encargado de representar, en principio, el rol de centrocampista “separado” que viene habitando a la derecha de Sergio Busquets. Ciertamente fue así durante varios tramos del encuentro, con comportamientos equivalentes a los desempeñados por Arturo Vidal, Aleñá o al propio Rakitic cuando han ocupado el puesto, tanto a la hora de abrir la banda compensando el peso interior de Messi, como de escalonarse por dentro con el 10 (Imagen superior derecha) o de tapar por delante de Semedo en el retorno defensivo, pero en comparación a los últimos episodios Sergi Roberto introdujo un matiz posicional que influyó en el ordenamiento de las piezas de ataque. La intervención de Valverde que desde diciembre ha roto el plano del mediocampo azulgrana para escalonar por delante a una de sus piezas, en esta ocasión combinó las dos versiones de la demarcación vistas esta temporada. Por momentos Sergi Roberto se sacudía, moviéndose por delante o hacia fuera, pero en muchos otros adquiría un posicionamiento mucho más sujeto y, de nuevo, a la misma altura de Rakitic o Busquets. No vacío la parcela del interior derecho con la misma regularidad ni la misma intención que sus últimos ocupantes. Así, más que activar el salto de línea y el intercambio con Leo Messi, lo que consiguió el ajuste fue concentrar el juego del argentino en la zona del doble pivote del Lyon (Imagen inferior derecha).

Roberto_Lyon

– Sergi Roberto, desde el interior, influyendo por delante del mediocampo del Lyon, permitiendo anclar a Messi a la espalda del doble pivote galo. –

Fue el duelo directo más decantado de la noche, toda vez la amenaza del mejor futbolista sobre el césped se dirigió a una de las principales vulnerabilidades de los locales. Y es que, sin bien con balón, el tándem que forman Ndombélé y Aouar es capaz de sortear y avanzar por su mezcla de capacidad física y técnica, ninguno de los dos es ni siente como mediocentro, algo que se hace especialmente notorio cuando su equipo no logra recuperar arriba y tienen que defender de forma organizada cerca de su propia área. Desactivada su presión, por lo tanto, el Barça encontró facilidades para la transición y para convertir en peligro una defensa gala poco coordinada. Con la insistencia de Messi en tres cuartos de campo o la efervescencia de Dembélé en la punta izquierda, como antesala de un desenlace, por momentos, demasiado precipitado. De hecho, producto de su profundidad ofensiva, fue el conjunto visitante el más efectivo en la recuperación adelantada, una cuestión que condenó a los de Génésio a transitar con menos ventajas y a afrontar más ataques organizados de lo que, probablemente, hubieran deseado. Y es que sin Fekir en la mediapunta y con un Depay poco acertado, no le fue fácil encontrar caminos hacia Ter Stegen distintos al disparo lejano. Quien más cerca estuvo de hallarlos fue el novedoso Martin Terrier, no solo por su derechazo a la madera sino por una lectura táctica en los metros finales que pudo haber ocasionado más de un dolor de cabeza a la zaga visitante.

Lyon_CentralesInicialmente ubicado en banda izquierda, como recambio nominal de un Depay que fue quien ocupó la posición de Fekir por dentro, el delantero francés buscó con regularidad una presencia más centrada que la de su homologo en banda derecha, proponiendo por momentos una suerte de doble punta junto a Moussa Dembélé muy incómoda para los centrales del Barça. A priori, y sobre el papel, la oposición entre el 1-4-2-3-1 del Lyon y el 1-4-3-3 del Barça reproducía el tipo de ocupación de un lado y del otro que suele suavizar la indefensión de la zona del mediocentro culé cuando Busquets lo abandona para saltar a la presión. De este modo, con dos referencias por delante de Sergio y Rakitic, y sólo una a su espalda, uno de los dos siempre podría despegarse mientras su acompañante le cubre la espalda, y en caso de que el mediapunta rival supiera jugar con los espacios ciegos del escudero, al enfrentarse a un único delantero centro el central quedaría habilitado para corregir. Sin embargo, centrando su posición, lo que provocó Terrier es que la anticipación que Piqué o Lenglet sí podían activar en transición (Imágenes de la izquierda), defendiendo cerca del área no se produjera, permitiendo una recepción más cómoda de Memphis entre líneas. A medida que el balón se adentraba en campo azulgrana, pues, el extremo interiorizaba su juego dejando la cal a las diagonales de Aouar y a las llegadas de Ferland Mendy.

Busi_Lyon

– El desequilibrio defensivo en la zona del mediocentro del Barça. –

Para las de Jordi Alba, la entrada de Coutinho en la segunda mitad resultó un buen incentivo, ya que si bien la presencia de Dembélé no las cortó, el lateral suele combinarse mejor con los movimientos sin balón del brasileño. En un contexto de juego en el que, con el paso de los minutos, Messi influía más abajo, y en el que la ausencia de Arthur dificultaba la serenidad de un ritmo más controlado, el ingreso de Philippe le devolvió mando al Barça cuando el partido amenazaba con abrirse en exceso, y consiguió compensar la pérdida de una pieza profunda como Ousmane con un escenario más favorecedor para Alba.

Artículos relacionados: 

 

– Foto: Jeff Pachoud/AFP/Getty Images

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.