
Los vértices de Ferland Mendy
El Olympique de Lyon es como un díptico, en el que cada uno de sus dos perfiles explica una de las historias que componen su juego. El derecho es un carril más directo, con menos pausa y sin demasiados adornos. Una banda que golpea y transcurre de manera profunda y en vertical, a través de un lateral de tendencia externa y poca inclinación asociativa como Dubois, de un centrocampista que abruma física y técnicamente en escenarios de recorrido y ritmo elevado como Tanguy Ndombélé, y de un extremo con querencia por los espacios como Bertrand Traoré, que prioriza la línea de fondo o el desmarque hacia el área antes que los acercamientos a la frontal y las caídas entre líneas. Una orilla con más puño que lírica. La vertiente más creativa del conjunto de Bruno Génésio le corresponde a la parte izquierda del equipo, la que habitualmente articulan Ferland Mendy, Houssem Aouar y Memphis Depay, y que permite al Lyon las acciones más complejas de su repertorio. Dado que tanto el centrocampista como el delantero tienden y prefieren desarrollar su juego por delante del balón, coqueteando con la espalda del mediocampo contrario, resulta determinante el peso creativo que en el Olympique asume su lateral izquierdo, uno de los más prometedores del continente en su demarcación, y la clave para que tanto el funcionamiento del carril zurdo como el trasvase hacia el resto del equipo se proyecten desde un nacimiento seguro. Si el equipo de Génésio a menudo se permite el lujo de jugar sin un mediocentro claro al uso, es, en buena medida, porque cuenta con un recurso como Mendy en el lateral que asume el efecto y algunas de las funciones a las que daría cuerpo un jugador de ese tipo.
Se trata de un lateral moderno hijo de su tiempo y de su lugar. En cuanto a lo segundo, Ferland pertenece a la productiva cadena de fabricación del fútbol francés, y es fiel reflejo de la mezcla entre potencial físico y precisión técnica que distingue a la actual campeona del mundo. Reúne velocidad, agilidad, flexibilidad y potencia, de la mano de una alta capacidad con el balón en los pies para el envío o el desborde. En Mendy, sin embargo, no se identifican solamente las particularidades de su lugar de desarrollo, sino también las del momento con el que éste convive. Es, por lo tanto, un lateral nuevo, que no se conforma con aparecer en ataque doblando por fuera a su extremo para colocar el cuero en el área, sino que asume mucha responsabilidad en la fase de elaboración de las jugadas de su equipo, llevando su influencia tanto a zonas próximas a la cal como participando por dentro con apariencia de medio.
Ferland Mendy es el vértice inicialmente más retrasado de un triángulo en el sector izquierdo del Lyon en el que, por norma, junto a él se alternan Aouar, Depay y Nabil Fekir, y al que, salvo una versión inesperada de Cornet o Tousart, esta noche dará forma sólo con los dos primeros. Se trata de un triángulo dinámico, como cabe imaginar del foco potencialmente más creativo del conjunto galo, en el que sus protagonistas se reparten roles y posiciones dependiendo del momento del juego y de su posicionamiento de partida. Así, con Aouar formando en el singular doble pivote que compone junto a Nbombélé, la sociedad entre los tres futbolistas acostumbra a activarse desde la capacidad de Meny para sostener la jugada desde su base, ya sea decantado a la banda para permitir un avance en vertical del centrocampista, o acudiendo a zonas más centradas luciendo casi como un interior e invitando a un movimiento dentro-fuera por parte de Houssem, para dibujar junto al mediapunta la segunda salida diagonal para el balón desde los pies de Mendy. Con Aouar formando por delante de otros dos compañeros de línea, en cambio, es más frecuente un anclaje abierto de Ferland, por delante del cual esperan, como destino para el pase, el enganche y el extremo. No es inusual, por otra parte, que dada la capacidad de Mendy para interpretar escenarios que huyan de la rigidez de un posicionamiento fijo, los dos elementos que lo acompañan puedan turnarse en amplitud, abriéndose el centrocampista y cerrándose el banda, indistintamente, provocando cambios de marca y arrastres que desequilibren la estructura rival y puedan abrir espacios en la jugada.
Precisamente, el sector derecho de la defensa del Barça es uno de los puntos más comprometibles de su funcionamiento sin balón, cuanod los de Vlaverde no logran suficientes ventajas en ataque como para responder en campo contrario cuando pierden la pelota. En el teórico carril de Leo Messi, es el interior derecho el futbolista con más obligaciones de banda por delante del lateral, tanto ensanchando a la ahora de atacar como ofreciendo un refuerzo defensivo por delante de Sergi Roberto o Nélson Semedo cuando toca proteger el área propia. Su objetivo prioritario es que no sea Gerard Piqué, el gran valuarte azulgrana en el carril central, quien tenga que salir al costado. Sucede, no obstante, que el centrocampista ubicado a la derecha de Sergio Busquets suele ser, al mismo tiempo, el más preparado para cubrir sin la pelota la zona del mediocentro catalán, de modo que, a lo largo del curso, normalmente uno de los dos encargos ha quedado sin cubrirse.
Recientemente, con el interior derecho ya más claramente emancipado de su sociedad con el pivote, Valverde ha probado con soluciones alternativas como la liberación de los centrales -si el rival juega con un único delantero- para salir a la anticipación sobre la espalda de Sergio, o la alineación de Rakitic como interior izquierdo cuando Arthur no está presente en el once. A priori esta parece la posibilidad con más opciones esta noche, fiando el trabajo de contención en banda derecha a un interior más dinámico como Sergi Roberto o Arturo Vidal, y enfocando la influencia del croata hacia el centro a través del retorno del extremo izquierdo por fuera. La otra alternativa del Txingurri pasa por defender con el extremo y no con el interior por delante del lateral, medida que implicaría el desplazamiento de Dembélé a la orilla derecha y un probable cambio de dibujo hacia un 1-4-2-3-1 con Ousmane y Coutinho en las alas.
Artículos relacionados:
– Fotos: David Ramos, Franck Fife y Romain Lafabregue/AFP/Getty Images