Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Barça 2019-2020 – Capítulo 3: Jasper Cillessen

Barcelona's Dutch goalkeeper Jasper Cillessen warms up before the UEFA Champions League group B football match between FC Barcelona and Tottenham Hotspur at the Camp Nou stadium in Barcelona on December 11, 2018. (Photo by Josep LAGO / AFP) (Photo credit should read JOSEP LAGO/AFP/Getty Images)

Barça 2019-2020 – Capítulo 3: Jasper Cillessen

La portería del FC Barcelona ha vivido durante las últimas temporadas un equilibrio prácticamente idílico, recurrentemente amenazado, justamente, por su aparente perfección. Resuelta la disputa directa y deportivamente feroz entre Ter Stegen y Claudio Bravo, el relevo del chileno por Jasper Cillessen inauguró un nuevo período con dos escalones claramente definidos, asumidos por sus protagonistas y legitimados por el excepcional rendimiento de ambos. Marc-André ha sido la figura principal de la meta barcelonista, un portero de primerísimo nivel, indiscutible por rendimiento y en constante progresión, al tiempo que Cillessen ha ofrecido sobradas garantías para relevar al alemán en caso de necesidad, sin que por ello se pusiera en crisis el reparto. El Barça ha contado con dos porteros con rendimiento de titulares, pero con una diferencia de nivel entre ambos suficiente como para no entrar en conflicto. Tanto han sido así ambas cuestiones -la calidad de los dos y, a pesar de todo, la distancia entre uno y otro- que la potencial amenaza al equilibrio de la posición siempre ha estado más vinculada a lo sostenible que pudiera ser el rol de suplente para un rendimiento como de del holandés, que a un cuestionamiento real de la titularidad en el puesto. Las actuaciones de Cillessen en el Barça lo han convertido en un guardameta apetecible para equipos importantes que estimen necesario reforzar su portería, una posibilidad que le brindaría la oportunidad a Jasper de incrementar su continuidad y protagonismo sin una renuncia a competir en el primer nivel.

Clubes “Champions” como el Paris Saint Germain, la Juventus, la Roma o el Borussia Dortmund seguramente aspiren a un salto en la meta que los equipare en la demarcación a sus competidores, y además los recorridos que dibuje el próximo mercado estival podría ampliar las posibilidades para el holandés en caso de que conjuntos como el United, el Milán o el Atlético de Madrid perdieran a los actuales dueños de sus porterías. Con contrato hasta 2021 y una cláusula de rescisión de 60 millones de euros, ante la hipotética situación de que Cillessen viera con buenos ojos aprovechar una de estas opciones el Barça no estaría forzado a ofrecer facilidades, pero sí es cierto que, como analizamos el año pasado, desde un punto estratégico podría resultarle interesante avenirse a los deseos del holandés. Partiendo de la base de que el movimiento debería reportarle al conjunto azulgrana un salto económico positivo entre la eventual salida de Cillessen y la llegada de un nuevo guardameta para ejercer de segunda opción por detrás de Ter Stegen, y del hecho de que ante el rendimiento y la edad del alemán prácticamente cualquier refuerzo tendrá, como mínimo, tan inaccesible la titularidad como la ha tenido Jasper, darle carácter de trampolín al rol de portero suplente de Marc-André incrementaría el atractivo de un papel con pocos alicientes deportivos. Seguramente, las posibilidades que tiene el Barça de poder contar con un reserva con nivel suficiente para ocupar la portería en un momento de necesidad y que, a su vez, acceda a un protagonismo tan escaso, pasen porque el candidato entienda el sacrificio como una inversión. Como la posibilidad de reproducir el camino de Cillessen y, demostrando sus credenciales en un escaparate de primer magnitud, ganarse una posterior alternativa bajo los palos de un conjunto importante.

Si no, es probable que, a futuro, el Barça tenga que rebajar sus aspiraciones en el rol de meta suplente e incorporar a opciones que, por nivel, no sientan como una oportunidad perdida el hecho de pasar algunas temporadas con tan poca presencia en los terrenos de juego, como podría ser el caso de un Jordi Masip que ya formó parte de la plantilla barcelonista, como tercer portero, entre 2014 y 2017 pero que, justamente, después de tres temporadas abandonó la disciplina culé para poder jugar regularmente en las filas del Valladolid. Una tercera solución, alternativa a la incorporación de un suplente con fecha de caducidad convenida y también a la llegada de un guardameta de menos garantías a la hora de cargar con el peso de la portería del Barça, pasaría por promocionar a uno de los arqueros del filial, una vez completado su periodo de formación en el segundo equipo, como primera toma de contacto con la élite. En este caso, sin embargo, sucede que Iñaki Peña, el portero del Barça B con un potencial aparentemente más alto, cuanta con 20 años recién cumplidos y, a día de hoy, menos de una temporada entera en las filas del segundo equipo. Se trata, pues, de un guardameta de futuro pero todavía en proceso de formación, para el crecimiento del cual seguramente todavía resulte más productivo el rodaje en el filial que la inactividad en el primer equipo. Procedente del Juvenil que el curso pasado levantó la UEFA Youth League, el suyo no es aún un proceso terminado como antes pudieron ser los de Ortolà (22 años), Masip (24 años) y Oier Olazábal (22 años).


ALTERNATIVAS


VfL Wolfsburg v Hertha BSC - BundesligaKOEN CASTEELS 

Fecha y lugar de nacimiento: 25 de junio de 1992, Bonheiden (Bélgica)

Altura: 1,97 m

Peso: 78 kg

Club actual: Wolfsburg

Portero de gran altura, zurdo e integrante de la lista que la selección belga llevó al último Mundial, sus dos últimas temporadas han venido definidas por una evolución muy marcada, hasta el punto de distinguirse como uno de los guardametas más eficientes de la liga alemana. Hoy es un meta mucho más seguro, transmite y provoca una mayor confianza, y suma un grado de experiencia que le ha dado un punto superior de estabilidad bajo palos. Se trata de un portero físicamente algo pesado, pero tácticamente notable y de buena colocación en el área, habituado a jugar el balón con los pies, ágil lanzando las manos y con alguna carencia a la hora de elevar su cuerpo hacia los ángulos en la estirada. Un guardameta cada vez con más poso, y que en el Wolfsburg parece haber dejado atrás la irregularidad de su juventud.

Montpellier's French goalkeeper Benjamin Lecomte walks on the pitch during the French L1 football match between Paris Saint-Germain and Montpellier at the Parc des Princes stadium on February 20, 2019. (Photo by Thomas SAMSON / AFP) (Photo credit should read THOMAS SAMSON/AFP/Getty Images)BENJAMIN LECOMTE 

Fecha y lugar de nacimiento: 26 de abril de 1991, París (Francia) 

Altura: 1,86 m

Peso: 78 kg

Club actual: Montpellier

Benjamin Lecomte es uno de los nombres propios de las porterías de la Ligue 1, donde cuenta ya dos muy buenas temporadas en las filas del Montpellier, club al que llegó tras el descenso del Lorient. De fuerte liderazgo y mucha personalidad, se trata de un guardameta bastante completo, que mezcla agilidad e intuición en el mano a mano, una correcta colocación y desplazamiento bajo palos, agresividad en el manejo del área y carácter asumiendo responsabilidades con el balón en los pies. No vive sobre la línea de gol, es rápido en la reacción y ligero en el salto, y aunque su técnica a la hora de blocar no siempre es la mejor, su velocidad levantándose del suelo y encadenando acciones suele permitirle esquivar el peligro potencial de este tipo de situaciones.

 –
Borussia Dortmund v Werder Bremen - DFB CupJIRI PAVLENKA  

Fecha y lugar de nacimiento: 14 de abril de 1992, Hlucin (República Checa)

Altura: 1,96 m

Peso: 81 kg

Club actual: Werder Bremen

Si su evolución no se tuerce, Pavlienka está llamado a ser un portero importante en el panorama internacional. Hasta entonces defiende la portería del Werder Bremen en Alemania. Es un meta físicamente muy dotado, que combina altura y envergadura con reflejos, velocidad y agilidad para moverse y reaccionar. Puntual en el uno contra uno, intuitivo bajo palos y con capacidad para intervenir decisivamente de forma reiterada, lo que le hace un portero especialmente interesante es que a estas virtudes de “parador” añade características de portero sobrio y con una buena concepción táctica de su demarcación. Se coloca bien, mide las distancias y las diversas situaciones del juego, es inteligente posicionándose e interviniendo en el área y tiende a priorizar el blocaje sobre el despeje. Además, con el paso de los años viene depurando su juego con los pies, potenciando una técnica más que correcta con la lectura y sensatez con la que se desenvuelve bajo palos.

England v Switzerland - International FriendlyYANN SOMMER 

Fecha y lugar de nacimiento: 17 de diciembre de 1988, Morges (Suiza) 

Altura: 1,83 m

Peso: 79 kg

Club actual: Borussia Mönchengladbach

Con 30 años, la de Yann Sommer es la opción más veterana de las propuestas. Por lo tanto seguramente se trate, también, de una candidatura menos orientada al paso por el rol de portero suplente del Barça como un estadio previo para llegar a la titularidad en un equipo importante, y sí más como la culminación de una carrera, luchando por los títulos al más alto nivel. Relevo de Ter Stegen en el Borussia Mönchengladbach cuando el alemán fichó por el Barça, con experiencia en la Champions League y en dos Mundiales, el suizo destaca, sobre todo, por sus maneras sobre la línea de gol y en el uno contra uno, siendo un guardameta muy ágil, coordinado y veloz respondiendo a los remates, y agresivo saliendo a los pies del delantero. Notable con el balón en los pies y acostumbrado a jugarlo en contextos que apuestan por una salida controlada desde atrás, probablemente su principal laguna tenga que ver con la autoridad en los balones aéreos.

 

 

– Fotos: Josep Lago, Martin Rose, Laurence Griffiths, Maja Hitjij y Thomas Samson/AFP/Getty Images

 

 

Comments:6
  • Nacho Blanco 23 marzo, 2019

    Hola Albert!
    Entiendo que un portero como Cillessen no va a querer ser el suplente de Ter Stegen durante toda su vida, y reconozco que yo quizá hubiese llevado de manera un pelín diferente el tema de la portería: me hubiese gustado que el holandés hubiese tenido esporádicos partidos de Liga, o de Champions en la fase de grupos, en los que demostrar su nivel en partidos de alta competición (de los que ahora tiene tres o cinco al curso en la Copa).
    La economía del Club no es voyante y su venta generaría unas plusvalías importantes para ir al mercado este verano. Hay una amplia lista de clubes que necesitan elevar el nivel de su portería, y ahí el Barça saldrá beneficiado de esa necesidad.
    Sommer es el único portero de tu lista al que tengo visto, al ser el de más edad y el que lleva bastante tiempo en el escalón medio de Europa. Pero quería preguntarte: ¿no consideras a Onana o al propio Masip como alternativas para el puesto de portero suplente? Creo que por edad, perfil, y por ser ambos de la casa, pueden ser interesantes opciones (además de que el rol de segundo portero puede ser interesante para ellos en este momento).
    Un saludo!

    Reply
  • Marcus 23 marzo, 2019

    Creo q el año q viene se jugaran menos partidos de Copa si no tengo mal entendido es hasta cuartos a partido unico, creo q eso haria todavia menos atractivo el puesto de portero suplente.

    Yo propondria que el portero suplente fuese un chico del filial, esta temporada en el filial los porteros han hecho rotaciones.pues seria tan sencillo como que el que no juega sea el suplente en el primer equipo, por ejemplo juega 5 partidos seguidos Peña en el B y esos 5 partidos el suplente de Ter Stegen es Ezkieta y luego baja Ezkieta y sube Peña, es un modo de mantenerlos motivados y no tener a nadie en el ostracismo.

    Reply
    • Marcus 23 marzo, 2019

      @Albert
      te pareceria demasiado arriesgada esto q propongo con los porteros del B?

      Por ejemplo Valdes o Casillas a los 20 ya tenian bastantes minutos, Peña o Carevic prometen mucho seria bueno q tuvieran alguna oportunidad y en caso de lesion grave siempre puedes fichar. Ademas tambien podrias vender a Ezkieta y tener a otro portero de mas nivel alternando los dos equipos y rotando.

      Reply
  • Iniesta10 23 marzo, 2019

    Entiendo que este tema tenga que estar previsto en la planificación de la temporada. Es muy lógico y el club tiene que estar preparado para esta contingencia, pero a la vez, creo que es uno de los problemas más fáciles de resolver, e incluso creo que hay bastantes probabilidades de que al final Kasper se quede e el Barça.

    Hemos de tener en cuenta que Cillessen va a cumplir 30 años, y que todavía le quedan dos años más de contrato con el Barça, por lo que, si decide salir, será a un precio que estime adecuado el club,, mientras que si espera un año más,, podría salir a un precio mucho más reducido. Además este año van a venir algunos holandeses al equipo (de Jong está confirmado, y de Ligt es probable). Por tanto, la decisión la tiene el portero, pero en cualquier caso no dejaría en mala situación al club, ya que en caso de irse, como muy dice el post, dejaría dinero más que suficiente para suplirle con garantías.

    Además, a la lista que propone EUMD, se podrían añadir otros porteros, como Jeroen Zoet, del PSV, o incluso ex-canteranos, como Onana o Jordi Masip. Por cierto, este último, tiene 30 años, por lo que es un portero madudro, al final de esta temporada le quedará un año de contrato, por lo que el Valladolid, si quere ganar dinero, tampoco puede subirse a la parra, y además, está haciendo una buena temporada, como corresponde a un portero ya maduro.

    Para mi, si Kasper finalmente decide salir, no habría problema, hay alternativas, y el club no tendría ningún problema incluso en reactivarlas. De todas formas, lo dicho, yo no tengo tan claro que que vaya a salir este verano, aunque por supuesto todo puede suceder.

    Reply
  • Morén 23 marzo, 2019

    @Nacho Blanco

    La opción de Masip la comento en el artículo, pero la enmarco en un planteamiento menos ambicioso para cubrir la posición, porque me queda la duda de si su nivel alcanza para defender la portería del Barça en caso de necesidad. Al final, la función principal del portero suplente es esa, reemplazar a Ter Stegen en caso de que sea preciso. Ahí está su gran dificultad. Es un jugador que llegado el caso debe acreditar suficiente nivel, pero que fuera de ese episodio de necesidad va a tener muy poco protagonismo. No es como un jugador de campo al que puedes dar continuidad con más facilidad.

    Por ahí va un poco la no presencia de Onana en la lista, porque me da la impresión de que el portero del Ajax, por su juventud, es un guardameta que ahora mismo podría acusar la inactividad. Mientras que con porteros más “maduros” me parece más fácil que puedan dar su mejor nivel entrando en el equipo de una forma tan irregular, en el caso de Onana no me extrañaría que eso diera pie, también, a un rendimiento más irregular.

    @Marcus

    A mí, en este tema, me parece muy importante lo que le comentaba más arriba a @Nacho Blanco: la principal función del segundo portero es ofrecer una solución de garantías si falta el titular. Los equipos no tienen un portero suplente para que juegue la Copa, sino para tener un recambio en caso de que sea necesario. Que jueguen la Copa, precisamente, es consecuencia de esto, para poder “ofrecerles algo” a cambio de un rol tan secundario. Por eso, entiendo, y más viniendo de los binomios Bravo-Ter Stegen y Ter Stegen-Cillessen, que para el club es interesante priorizar la solvencia del segundo portero en escenarios como este. Personalmente opino que si un portero del filial está listo para esto, tiene un fútbol lo suficientemente maduro, formado y consolidado como para tener ficha del primer equipo sin verse perjudicado por jugar poco. En este caso, sin embargo, no veo a Peña, Carevic ni a Ezkieta en este punto, aunque por ejemplo no me extrañaría que en un futuro el primero lo estuviera.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.