Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Barça 2019-2020 – Capítulo 14: Encontrar un segundo Jordi Alba

BARCELONA, SPAIN - DECEMBER 08: Lionel Messi of Barcelona and Jordi Alba of Barcelona look on as they warm up prior to the La Liga match between RCD Espanyol and FC Barcelona at RCDE Stadium on December 8, 2018 in Barcelona, Spain. (Photo by Alex Caparros/Getty Images)

Barça 2019-2020 – Capítulo 14: Encontrar un segundo Jordi Alba

Uno de los capítulos publicados ayer en esta serie afrontó el análisis de la defensa del Barça 2019-20 en un escenario con hasta cuatro centrales con estatus de titular. Una situación compleja en su manejo ante la que, con tal de abrir la puerta a que alguna de las opciones pudiera sumar minutos en más de una posición, cabía plantear la opción de que conviviera con la ausencia de un segundo lateral izquierdo en la primera plantilla, de modo que el recambio competitivo de Jordi Alba saliese, por ejemplo, de Clément Lenglet o de Samuel Umtiti. Hoy es turno para un escenario más canónico, consecuencia de un modelo de plantilla en el centro de la zaga compuesto por tres opciones titulares y un cuarto hombre de estatus más modesto. Un diseño, bien motivado por la ausencia de refuerzos en la demarcación o por el adiós de uno de los protagonistas principales con tal de hacerle espacio a De Ligt, que ene este caso sí contemplaría dotar de una solución específica al carril zurdo. En el lateral izquierdo del Barça coinciden dos circunstancias que, juntas, no son fáciles de resolver. Por un lado, la posición es de las más importantes en el sistema. Una de las que más incidencia tienen a la hora de que, con la moneda al aire, salga cara o salga cruz. Su valor aportando profundidad al ataque, su función para tirar hacia la esquina de un equipo que esta temporada no ha usado extremos naturales, su capacidad de girar al adversario hacia su propia portería y su sociedad con Leo Messi en la creación efectiva de peligro articulan varios de los capítulos más jugosos de cuantos relatan el funcionamiento del conjunto de Valverde.

Por otro lado, sin embargo, todo lo relatado toma forma en la figura de un Jordi Alba indiscutible, un futbolista que a través de sus virtudes ha caracterizado el puesto que ocupa. El Barça no usa un lateral izquierdo, sino que usa un Jordi Alba. De este modo, pues, el cruce de ambas cuestiones provoca, en primer lugar, que sea recomendable que la plantilla cuente un recambio del catalán con las suficientes garantías como para desempeñar una función tan relevante, que, en segundo lugar, lo haga con una pieza lo más parecida posible al titular para no alterar un encaje que ya es parte de la estructura, y en tercer lugar que el futbolista designado para ello, salvo sorpresa, no vaya a contar con demasiado protagonismo. La principal dificultad de esta empresa reside en el hecho de que, combinando dos de los tres requisitos comentados, prácticamente se descarta el tercero. Un jugador que ofrezca garantías y encaje en un perfil tan determinante es complicado que acceda a un rol tan secundario, un hombre que dé el perfil y pueda aguardar en un segundo plano seguramente no acredite un rendimiento tan indiscutible, y una certeza competitiva sin pretensiones de protagonismo, como por ejemplo podría ser la opción de un lateral veterano, difícilmente esté tallado por un juego tan enérgico, agresivo y constante. Si la estrategia de la secretaría técnica no pasa por cierta redefinición táctica que, redistribuyendo el peso de los integrantes del sistema, transija con sacar del lateral izquierdo algo distinto a lo que éste ha vendido dando recientemente, la tarea de cara al próximo verano no se intuye sencilla.


ALTERNATIVAS


LEIPZIG, GERMANY - MARCH 09: Philipp Max of Augsburg gestures during the Bundesliga match between RB Leipzig and FC Augsburg at Red Bull Arena on March 09, 2019 in Leipzig, Germany. (Photo by Martin Rose/Bongarts/Getty Images)

PHILIPP MAX

Fecha y lugar de nacimiento: 30 de septiembre de 1993, Viersen (Alemania)

Altura: 1,78 m

Peso: 77 kg

Club actual: FC Augsburg

Segundo máximo asistente de la Bundesliga la temporada pasada, Philipp Max es un lateral de carácter netamente ofensivo y vertical, cuyo impacto se localiza, sobre todo, en el último tercio del terreno de juego. Veloz, fuerte físicamente y con mucha facilidad para progresar por fuera hasta la línea, cerca del área contraria sobresale por su capacidad para encontrar a sus compañeros en posición de remate. Para ello cuenta con un goleo de zurda especialmente preciso, tanto en lo que respecta al centro lateral por arriba como al servicio a ras de césped, así como una buena lectura de los espacios y los movimientos en los metros finales. Mejor llegando que esperando, e incluso capaz de habilitar al compañero desde posiciones retrasadas, se trata de un futbolista más bien directo y sin demasiada atención a los espacios interiores. Su vocación de ataque y desatención defensiva a su espalda le han llevado a jugar, en más de una ocasión, como carrilero en una línea de cinco.

MAINZ, GERMANY - SEPTEMBER 15: Aaron Martin of Mainz in action during the Bundesliga match between 1. FSV Mainz 05 and FC Augsburg at Opel Arena on September 15, 2018 in Mainz, Germany. (Photo by Christian Kaspar-Bartke/Bongarts/Getty Images)AARÓN MARTÍN

Fecha y lugar de nacimiento: 22 de abril de 1997, Montmeló (Barcelona)

Altura: 1,80 m

Peso: 72 kg

Club actual: FSV Mainz

Ex del Espanyol e internacional en categorías inferiores, se trata de un jugador que conoce la Liga y cuya adaptación al equipo, sobre el papel, resultaría más sencilla que la de Max. Lateral de notable impacto atacante e influencia con la pelota en las distintas alturas del juego por banda, Aarón puede participar en el inicio, apoyar en la gestación y asistir en el desenlace. Agraciado con un buen toque final, sentido para la internada y cierta amplitud de recursos a la hora de resolver situaciones del juego diversas, irrumpe con potencia desde la segunda línea para ocupar la punta izquierda de su equipo. Más débil sin balón, pero con una notable evolución en este aspecto durante los últimos meses, podría ser una opción que combinara la cobertura del rol de lateral reserva a corto plazo sin descartar una proyección individual del jugador que en el medio plazo le permita aspirar a cotas más ambiciosas. 

Atletico Madrid's Portuguese forward Gelson Martins (L) vies with Rayo Vallecano's Spanish defender Alex Moreno during the Spanish league football match between Club Atletico de Madrid and Rayo Vallecano at the Wanda Metropolitano stadium in Madrid on August 25, 2018. (Photo by GABRIEL BOUYS / AFP) (Photo credit should read GABRIEL BOUYS/AFP/Getty Images)ÀLEX MORENO 

Fecha y lugar de nacimiento: 8 de junio de 1993, Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona)

Altura: 1,79 m

Peso: 68 kg

Club actual: Rayo Vallecano

Con pasado en la cantera del Barça y una cláusula de rescisión de 15 millones de euros que en caso de descenso del Rayo sería menor, Àlex Moreno es uno de tantos delanteros reconvertidos a laterales que se han visto potenciados por la proliferación de las defensas de cinco. Con la espalda cubierta por tres centrales, el carrilero catalán ha sido una de las notas más constantes del conjunto vallecano, incorporando profundidad por la banda irrumpiendo desde la segunda línea y una serie de atributos en los metros finales que remiten irremediablemente a su pasado en zonas adelantadas. Con cierta capacidad de desborde, soluciones para la asistencia y tranquilidad en la toma de decisiones, también cuando no tiene el balón se nota su trayectoria como delantero, pues su solvencia aumenta a medida que se aleja de su propia área. Mejor en la presión que en el uno contra uno atrás, cabe imaginarle un mejor desempeño en planteamientos defensivos adelantados.

PSV Eindhoven's Angelino (R) vies with Barcelona's Portuguese defender Nelson Semedo (L) during the UEFA Champions League football match between PSV Eindhoven and FC Barcelona at Philips stadium in Eindhoven on November 28, 2018. (Photo by EMMANUEL DUNAND / AFP) (Photo credit should read EMMANUEL DUNAND/AFP/Getty Images)ANGELIÑO 

Fecha y lugar de nacimiento: 4 de enero de 1997, Coristanco (A Coruña)

Altura: 1,75 m

Peso: 69 kg

Club actual: PSV Eindhoven

Lateral izquierdo formado en la cantera del Deportivo de la Coruña, captado por el Manchester City y que perteneciendo al club inglés pasó por cuatro cesiones hasta que este verano el PSV se hizo con sus servicios. En el conjunto de Van Bommel, un técnico muy poco dado a la rotación, Angeliño lo ha jugado todo tanto en liga como en la Champions, erigiéndose como una pieza de notable importancia en un equipo que mira hacia portería contraria y que busca la victoria por avalancha. Copado de futbolistas de ataque directo y vertical, el lateral, sin embargo, es una de las islas en las que el PSV puede encontrar pausa, pues se trata de un futbolistas que pese ocupar una plaza en la zaga y vencido hacia el exterior, posee cierta capacidad organizativa y creativa. De las alternativas planteadas, por ejemplo, es la más hábil moviéndose en espacios reducidos rodeado de contrarios, pues goza de un buen desborde en el uno contra uno y soluciones técnicas para la combinación y el golpeo. Rápido, explosivo y con sensibilidad para el centro, además guarda una buena relación con la línea de fondo y la amenaza al espacio.


JUAN MIRANDA Y EL CONFLICTO DE LA OPCIÓN CUCURELLA:

Alvaro Odriozola of Real Madrid duels for the ball with Marc Cucurella of SD Eibar during the La Liga match between SD Eibar and Real Madrid CF at Ipurua Municipal Stadium on November 24, 2018 in Eibar, Spain. (Photo by Juan Manuel Serrano Arce/Getty Images)

Además de la opción de salir al mercado en busca de un segundo lateral izquierdo que haga las veces de recambio de Jordi Alba, el FC Barcelona, este verano, también maneja la posibilidad de doblar la posición con la elección, directa o indirecta, de un canterano. Así decidió hacerlo la temporada pasada, combinando la presencia de tres centrales zurdos con una puerta abierta a una eventual participación con el primer equipo de Juan Miranda. La pasada pretemporada, pues, le sirvió al club como una suerte de casting con el que decidirse por uno de los laterales que le ofrecía el Barça B. Como el agraciado fue Miranda, el otro candidato, Marc Cucurella, salió rumbo a Eibar con opción de volver. El camino de uno y otro durante el curso no ha transcurrido en paralelo, pero sí que ha terminado en un lugar parecido. En el caso de Cucurella, el canterano ha sido un futbolista con alta participación en el conjunto de Mendilibar, desde una posición de volante izquierdo por delante de un lateral ocupado por José Ángel, que le ha permitido explotar sus virtudes ofensivas, proteger su desempeño sin balón y desarrollar una serie de aspectos relacionados con la banda y la línea de fondo que caracterizan el juego ofensivo del Eibar.

Por su parte, Miranda también ha convivido con una temporada de evolución, irregular y algo tímida durante la primera mitad del curso, apuntando que, quizá, la apuesta del club le llegó demasiado pronto, pero con un crecimiento reciente muy notable. El Miranda de las últimas semanas se asemeja al Miranda que, al parecer, el Barça imaginó que ya era en agosto. Si el club se decantase por doblar el lateral izquierdo con uno de ellos dos, ya sea con el regreso de Marc o con un esquema similar al de esta temporada en el que Miranda ejerza de conexión entre el filial y la primera plantilla, hay una cuestión de fondo que la secretaría técnica deberá medir: optar por la candidatura de Cucurella implicaría cambiar el sentido de la elección del verano pasado a partir de lo mostrado por el canterano en su año fuera del club. Es decir, de cara a formar parte del primer equipo, en este supuesto habría resultado más productivo para la opción “perdedora” salir fuera, que para la opción “ganadora” quedarse en el filial. Con vistas a dotar de significado al Barça B, a futuros escenarios similares, o en situaciones en las que tratar de convencer a un canterano de que el camino más próspero para alcanzar el primer equipo pasa por el filial y no por una salida, la decisión podría albergar un sentido contradictorio.

– Fotos: Alex Caparros, Martin Rose, Christian Kaspar-Bartke, Gabriel Bouys, Emmanuel Dunand y Juan Manuel Serrano Arce/Getty Images

Comments:2
  • Marcus 30 marzo, 2019

    Me gusta mas la opcion de alguien reconvertido, ya sea un central Umtiti o fichaje o un lateral mas ambidiestro, para fichar a un suplente prefiero que esperen a Miranda, quien parece ser junto con Oriol B. y Riqui podrian salir cedidos en verano

    Reply
  • Nacho Blanco 31 marzo, 2019

    Yo subiría a Miranda al primer equipo manteniendo la apuesta de 3+1 centrales. Valiente, temeraria, llamémoslo como queramos… pero considero que la única manera en la que los chavales pueden demostrar su nivel es haciéndoles jugar. Jordi Alba es un futbolista que no tiende a perderse muchos partidos a lo largo de un curso por lo que la responsabilidad para Miranda sería la justa.

    De no estar Miranda preparado (o salir cedido al Ajax como dicen), de tener que fichar… iría a por la opción más económica y que además es de la casa: Àlex Moreno. El puesto de suplente de Jordi Alba (que no segundo lateral izquierdo al uso) se le queda demasiado pequeño a Philipp Max. La apuesta por Àlex entraña poco riesgo en el sentido de que, en verano 2020, el Barça tendrá la opción de traer de vuelta a Miranda y/o Cucurella y darle salida a Moreno.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.