
El Barça que viene (I)
Bojan Krkic:
El padre de Bojan, futbolista yugoslavo que militó en el Estrella Roja y el OFK de Belgrado y llegó a debutar con su selección, se incorporó en 1988 a la plantilla del Mollerusa. A su retirada empezó a trabajar en una escuela de fútbol base en Lleida y su buen trabajo llevó al F.C.Barcelona a interesarse en contratar sus servicios como ojeador. Por su parte, Bojan se inició a los cuatro años en el Bellpuig donde empezó a destacar muy por encima de los demás chicos de su edad lo que llevó a su padre a ofrecer-lo al club azulgrana que no dudó en incorporar-lo.
Nacido en 1990, Bojan siempre ha militado en categorías superiores a las que le correspondían por su edad, enfrentándose así, a chicos mayores que él. Esta estrategia heredada del Àjax de Ámsterdam que aplica el Barcelona en algunos de sus futuros cracks, les obliga a superar la adversidad de jugar ante adversarios más fuertes físicamente de manera que es su técnica, su carácter y su inteligencia lo que les lleva al éxito impidiendo que se aburguesen en la insultante superioridad sobre los chicos de su edad. Así, temporada tras temporada, Bojan ha ido superando dificultades y las diferentes categorías le han ido quedando pequeñas a su extraordinaria calidad, pero es en las últimas campañas donde la progresión del delantero, superior incluso a la de Leo Messi, ha realizado un crecimiento al que no se le vislumbra techo. Así, la campaña 2005-2006 en que formaba parte del Cadete A consiguió unas estadísticas envidiables con 26 tantos en 13 partidos, por lo que ascendió al Juvenil B. Dada su tremenda progresión no tardó en subir al Juvenil A que por entonces se jugaba el campeonato de liga con el Espanyol y fue Bojan quien con un gol en la última jornada le dio el título al conjunto azulgrana. Esta temporada ha debutado en el filial y lo ha hecho de la mejor manera posible, anotando, ya, dos goles. Sus cifras goleadoras son realmente mareantes, ya que en siete temporadas ya ha superado los 500 goles, un promedio de más de tres goles por partido, y ha pulverizado así, cualquier récord de goles de la cantera culé. Además, este verano disputó el Europeo sub. 17 sin haber cumplido aun los 16, y saliendo desde el banquillo en las segundas partes se proclamó pichichi del campeonato con cinco dianas.
Bojan Krkic es un delantero centro (aunque se le haya probado caído a bandas donde no ha desentonado), depredador del área, insuperable en la definición ante el portero, rápido y con una exquisita técnica individual a la que une entrega y sacrificio. Su principal virtud se encuentra en su velocidad mental la cual le permite decidir su siguiente acción antes de recibir el balón. Sobre el campo, esto repercute en que sus excelentes controles siempre son dirigidos a una acción decidida anteriormente, por lo que la reacción a tiempo del defensor es imposible. Este es un aspecto que recuerda con insistencia al Ronaldo de la etapa en el Barça o el Inter, los controles del cual no buscaban recibir el balón ni mantener su posesión, si no que el mismo control ya era un puñal para desgarrar la defensa rival.
Ahora Bojan entra en la fase clave de su progresión, donde se verá si se queda en un buen jugador de fútbol o se convierte en un jugador de leyenda, un crack, un referente. No debe relajarse ante los elogios. Sus rivales le conocerán, y para ellos parar a Bojan será su máxima obsesión (con fútbol o con faltas), sus propios compañeros le envidiarán, y será en estas adversidades donde Bojan deberá crecerse y mostrar el carácter que le será necesario para llegar a ser el delantero centro de la primera plantilla del Barcelona. Si lo consigue, su fútbol no tendrá techo. [Vídeo1]
Gai Assulin:
Joven mediapunta israelí que en el actual sistema de juego culé se sitúa escorado a la banda, tanto la derecha como la izquierda ya que posee un buen dominio de ambas piernas. Se trata de un jugador muy desequilibrante por su velocidad, dribling y creatividad, así como muy efectivo en el último pase al delantero. En el regate tiene salida tanto hacia el interior donde aprovecha su buen chut como hacia fuera, escorándose para sacar un buen centro para el compañero.
Toni Calvo:
Toni es sin duda, el extremo por antonomasia de cantera azulgrana. Situado tanto en la derecha (su posición más indicada), la izquierda o el centro, su velocidad, verticalidad y desequilibrio en el uno contra uno le convierten en uno de los jóvenes futbolistas más prometedores de las categorías inferiores.
Encarando en el uno contra uno posee un gran abanico de posibilidades para desbancar a su defensor y lanzar precisos centros al área. Tiene una gran calidad individual que unida a su creatividad produce detalles espectaculares, verdaderas perlas futbolísticas. Además, guarda una buena relación con el gol y un carácter ganador sobresaliente. Sus lagunas se encuentran en la irregularidad, poca disciplina táctica y mejorable sacrificio defensivo. Si pule estos aspectos estaremos, con toda seguridad, ante un jugador más que válido para el primer equipo. [Vídeo2]
Bacary Méndez:
Un futbolista por pulir. Físicamente insuperable, rocoso, resistente, rápido y con un tren inferior muy potente. Futbolísticamente destaca por su potente chut, su regate y su facilidad para aprovechar los espacios. Debe trabajar tácticamente, en colocación sobre el campo y en su lectura del partido. Si su proyección se dirige hacia estos aspectos puede ser un excelente centrocampista, importante en la recuperación y llegada desde segunda línea. [Vídeo3]
Dennis Krol:
Centrocampista alemán procedente de la cantera del Bayern Leverkusen con una muy buena calidad técnica, buen golpeo del balón desde media distancia, fuerte físicamente, inteligente sobre el terreno de juego y con una gran madurez.
Iago Falqué:
Este futbolista gallego se incorporó al Barcelona procedente del Real Madrid tras disputar el torneo internacional de Maspalomas y desde entonces no ha dejado de destacar en todas las categorías inferiores del F.C.Barcelona.
Se trata del jugador de la cantera azulgrana con más calidad. Su zurda es de seda y solo su irregularidad e indisciplina táctica han impedido que su nombre suene junto a los de Bojan o dos Santos. Se trata de un mediapunta con una visión de juego privilegiada, perfecto en el pase tanto en largo como en corto, genial en el regate y portentoso en el disparo con la zurda. Rápido de piernas y de cabeza, su inteligencia futbolística supera no solo a los chicos de su edad si no a la mayoría de jugadores de primera división.
Su tremenda calidad provoca que peque de exceso de seguridad pero al mismo tiempo le permite ofrecer detalles de autentico crack. Sabe dirigir perfectamente al equipo, que girando a su alrededor se convierte en una máquina de hacer fútbol, ya que imprime una gran velocidad al juego, mimando con su pierna izquierda al balón. [Vídeo4]