El Barça que viene (II)
Giovanni do Santos:

El Barça que viene (I)
Bojan Krkic:
El padre de Bojan, futbolista yugoslavo que militó en el Estrella Roja y el OFK de Belgrado y llegó a debutar con su selección, se incorporó en 1988 a la plantilla del Mollerusa. A su retirada empezó a trabajar en una escuela de fútbol base en Lleida y su buen trabajo llevó al F.C.Barcelona a interesarse en contratar sus servicios como ojeador. Por su parte, Bojan se inició a los cuatro años en el Bellpuig donde empezó a destacar muy por encima de los demás chicos de su edad lo que llevó a su padre a ofrecer-lo al club azulgrana que no dudó en incorporar-lo.
Barça vs. Werder Bremen: “Yo estuve allí”
Cinco de diciembre y el Barça se enfrenta a su tercera final de la temporada. La primera frente al Espanyol se saldo con una victoria convincente e incontestable, la segunda ante el Sevilla con una dolorosa humillación. Por su parte, esta tercera final de la temporada marcará, sin lugar a dudas, la valoración final de la temporada. Se mire por donde se mire, si el actual campeón de la Champions es eliminado en primera ronda, es un rotundo fracaso que no puede ser disimulado con la consecución de cualquier otro título. Para un equipo, por grande que sea, ganar siempre es imposible, pero lo que diferencia a los grandes equipos de los buenos equipos es que los primeros siempre luchan por lograr el éxito y no describen trayectorias irregulares. Así, el paradigma de equipo que siempre lucha por el título es el Milan, que siempre en la lucha de la liga y difícilmente fuera de las semifinales de la Champions, se asienta como el gran equipo en el panorama futbolístico. Unos pueden tener más Copas de Europa, otros más Ligas, otros los mejores jugadores, la mejor masa social o el mejor juego, pero ninguno de ellos dispone de una regularidad tan alta en la lucha por la supremacía como el equipo lombardo.