Thierry Henry: goleador de etiqueta.
Nombre: Thierry Daniel Henry
Fecha de nacimiento: 17-8-1977
Altura: 1,88 m.
Peso: 83 kg.
Tras perder la Liga, la secretaria técnica azulgrana se ha puesto manos a la obra y ha empezado a ejecutar los movimientos de mercado que le permitan volver a la lucha por los títulos más importantes la próxima temporada. Uno de los puntos esenciales en la planificación era tensionar a los cracks del equipo ya que esta temporada no han visto peligrar su puesto en el once titular como consecuencia de que el nivel de sus posibles recambios, es decir, Gudjohnsen, Giuly, Saviola o Ezquerro, se encontraba a años luz, lo que se ha traducido en una clara relajación de las estrellas culés. Con la contratación de Thierry Henry, el cuerpo técnico busca introducir una nueva pieza en la lucha por la titularidad en la delantera azulgrana y fomentar así un clima de competitividad interna entre Ronaldinho, Eto’o, Messi y Henry que repercuta en una implicación, trabajo y profesionalidad ejemplares en todos ellos. Al mismo tiempo, con esta contratación ninguno de los cracks puede sentirse imprescindible, evitando así salidas de tono como las acontecidas esta campaña, o en caso de que de todos modos algún jugador no acepte esta nueva situación de “rotación” entre los cracks en la delantera, el club dispondrá de un recambio de garantías en la misma plantilla que permita imponer sanciones disciplinarias al jugador que rompa la convivencia en el vestuario, sin debilitar el potencial del equipo.
Trayectoria:
Henry se crió a la afueras de París, en Les Ulis, un barrio humilde de inmigrantes (no en vano, su padre provenía de Guadalupe y su madre de Martinica). Su tío habia sido campeón de Francia de 400 metros vallas, y fue esta tradición familiar la que orientó su inicios hacia el atletismo. Poco a poco, no obstante, su interés por el fútbol fue en aumento y gracias a los reflejos y coordinación que le otorgó su paso por el atletismo, llamó la atención de los encargados de la academia de fútbol Clairefontaine, perteneciente a la Federación Francesa, en la cual ingresó a los trece años y donde coincidió, entre otros, con Trezeguet, Gallas, Rothen o Anelka. Sus progresos en la acedemia despertaron el interés del por entonces técnico del Mónaco Arsene Wenger que no dudó en incorporarlo al club monegasco. Al lado del técnico francés, la proyección de Henry resultó tan positiva, que en 1995, con apenas 17 años, debutó con el primer equipo en liga. No obstante, su confirmación llegó en 1996 cuando con la selección francesa sub-18 se proclamó campeón de Europa anotando el gol que daba el título a los galos en la final. Tras su gran actuación en el torneo, los grandes clubs europeos lanzaros sus redes sobre el joven delantero, e incluso el Real Madrid firmó un contrato con el jugador. El Mónaco denunció que el contrato con el Madrid no era válido ya que se había producido mediante la mediación de un representante de jugadores no reconocido por la FIFA, y el máximo organismo futbolístico le dio la razón, por lo que Thierry Henry tuvo que permanecer en su club, con el que conquistó, esa temporada, el campeonato de Liga. Las buenas actuaciones en la liga francesa, su rendimiento en la UEFA en 1998 en que el Mónaco se plantó en semifinales con Henry como máxima figura y sobretodo su actuación en el Mundial de Francia en que la selección bleu se proclamó campeona y en que “Titi” fue el máximo goleador de su equipo con seis goles, impidieron a los dirigentes monegascos retener durante más tiempo al crack francés, por lo que en 1999, previo pago de 17 millones de euros, la Juventus de Turín se hizo con sus servicios.
Su paso por la Juventus fue un auténtico fracaso y el talento de Henry parecía apagarse poco a poco en el Calcio. Por suerte la figura de Wenger, ahora en el Arsenal, volvió a cruzarse en la vida de Thierry para llevárselo con él a Londres. En el club londinense partía con la difícil misión de sustituir a Nicolás Anelka que se había marchado al Real Madrid, pero Henry no defraudó y se convirtió en el verdadero líder del equipo y máxima estrella. En el verano del 2000 volvió a vivir el éxito con su selección al proclamarse campeón de la Eurocopa y volvió a ser el máximo goleador de su equipo con tres tantos. No obstante, en el Mundial 2002 y la Eurocopa 2004, vivió sus momentos más amargos con el combinado nacional al fracasar estrepitosamente en ambas citas. En el Arsenal, por otra parte, la leyenda Thierry Henry se iba agrandando. En la temporada 2001-02 condujo a los gunners a la conquista de Liga y Copa, en la siguiente campaña se hicieron otra vez con la Copa, pero su mejor temporada fue, sin duda, la 2003-04. Thierry Henry guió al Arsenal en una temporada casi perfecta en que lograron el título de liga sin perder un solo partido, con un juego que asombró a toda Europa y en que la estrella francesa firmó unos números de escándalo encabezando las estadísticas del campeonato con 30 goles y 20 asistencias.
En las ocho temporadas que Thierry Henry ha permaneció en la filas del Arsenal, ha anotado un total de 214 goles convirtiéndose en el máximo goleador de la historia del club superando al mítico Ian Wright y transformándose en el mejor jugador de la historia del club. El único pero a su trayectoria en el Arsenal es el hecho de no haber podido conseguir la Champions League. En la pasada edición se quedó sólo a un paso, pero precisamente el F.C.Barcelona le arrebató, finalmente, la gloria. Tras el partido, el técnico Arsene Wegner y el vicepresidente David Dein le convencieron para que permaneciera en el club con la promesa de construir un equipo capaz de pelear otra vez con los principales clubs del continente. No obstante, la temporada del Arsenal ha resultado decepcionante. Alejado de la lucha por el título de liga, fuera de la Champions y tras la dimisión de David Dein a la que puede acompañar la salida de Wenger, Thierry Henry ha decidido buscar un equipo capaz de pelear con garantías por todos los títulos, y su elección , un año después, ha sido el F.C.Barcelona.
Caracteristicas:
Thierry Henry es el prototipo del delantero moderno: rápido, potente, técnico y goleador. Se trata de un atacante muy veloz tanto en distancias cortas, donde saca partido de su gran poténcia de piernas, como en las distancias largas donde, posiblemente, sea el futbolisa más rápido de Europa [Vídeo1]. A estas cualidades físicas, Henry une una técnica individual y una calidad al alcance de unos pocos elegidos que le permiten asistir, controlar y chutar con ambos pies, con una precisión milimétrica y imprimiendo una gran elegancia a todos su movimientos. Sobre el campo, es un futbolista al que le gusta ejercer de líder, que asume responsabilidades y que muestra un fuerte carácter capaz de darlo todo por el objetivo final: la victoria.
Su zona de influencia es el costado izquierdo del ataque, ya sea partiendo desde la banda para trazar diagonales hacia la portería o abriéndose hacia el costado desde el centro del ataque. Cuando recibe el balón, su jugada favorita consiste en romper con su espectacular cambio de ritmo al marcador y perfilarse hacia su costado izquierdo. Desde esta situación puede definir con el pie derecho buscando la rosca hacia el palo largo del portero [Vídeo2] o con el izquierdo cruzando el balón ante la salida del guardameta [Vídeo3]. Rematando desde el perfil izquierdo del ataque, la zona con que suele impactar el balón es el interior del pie, mientras que desde el perfil derecho suele utilizar el empeine interior para cruzar el balón con un disparo fuerte y directo al palo largo, siempre con una enorme sangre fría. Otra situación habitual en el juego de “Titi” se produce cuando éste viene a recibir de espaldas a la portería arrastrando a su marcador y creando un espacio a sus espaldas. Sus compañeros, mediante desmarques de ruptura buscan aprovechar este espacio a la espalda de Henry quien gracias a su visión de juego buscará habilitar a su compañero y dejarlo en una posición franca para marcar [Vídeo4]. Por si fuera poco, Henry cuenta también con un excelente golpeo del balón tanto en lanzamientos de falta [Vídeo5] como de penas máximas [Vídeo6] y por su altura puede ser una pieza importante en la estrategia a balón parado [Vídeo7] aunque el remate de cabeza no es, ni mucho menos, su principal cualidad.
Estamos pues ante una de las mayores figuras del panorama futbolístico, un futbolista capaz de todo que deberá sobreponerse a la nueva situación que supone tener que ganarse un puesto en el equipo titular. Una titularidad que sus compañeros de batalla, es decir, Eto’o, Ronaldinho y Messi, le van a poner muy cara. De la asimilación de este nuevo rol y de su adaptación al juego del equipo y al vestuario, dependerá el éxito o el fracaso de su incorporación, y por lo tanto, del F.C.Barcelona.