Jornada 2: Barça vs. Athletic
Vuelve la Liga a un Camp Nou sediento de fútbol y con muchas ganas de encontrar, de nuevo, al equipo arrollador de hace dos temporadas y olvidar el equipo previsible y bajo de biorritmos que entregó en bandeja de plata la última Liga al eterno rival, el Real Madrid. El primer partido de Liga en el campo del Racing de Santander, no obstante, preocupó más que alivió al aficionado culé ya que se vieron los mismos problemas de que aquejaba el equipo la temporada pasada, es decir, excesiva distancia entre líneas, falta de presión de la primera línea, concentración del juego ofensivo por el centro del ataque, falta de jugadores que pidan el balón al espacio y sobretodo pasividad en el juego, esperando perforar la portería contraria más por inercia que por convicción.
Ante el Athletic de Bilbao el Camp Nou también juega, y tras el desencanto de la pasada edición, el nivel de exigencia del socio culé será muy alto, lo que reduce considerablemente las posibilidades de que los jugadores puedan desplegar el fútbol pasivo e hipnótico de la primera jornada sin que traiga como consecuencia el enfado generalizado en las gradas del estadio. Pese a todo, el Camp Nou no hace milagros, por lo que el equipo deberá buscar soluciones a los males que afloraron ante el Racing. Así, una obsesión para el equipo debe ser reducir la distancia entre líneas para que la recuperación del balón tras presión asfixiante al rival que fue una de las señas de identidad del Barça campeón sea efectiva, más teniendo en cuenta la ausencia por lesión de Samuel Eto’o, un jugador imprescindible para el equipo para iniciar la presión al rival desde la delantera. Para conseguir reducir la distancia entre líneas, el F.C.Barcelona deberá presentar una línea defensiva muy adelantada, por lo que se hace indispensable la presencia de un central líbero en el centro de la zaga que dirija a sus compañeros de zaga para evitar cualquier error que habilite la posición de los delanteros vascos. Esta demarcación debe ser ocupada por el mejicano Rafa Márquez ya que además de tratarse del único especialista en la plantilla, aporta a su juego un plus de velocidad que permite corregir la posición en caso de error en la estrategia del fuera de juego, lo que debe descartar a Thuram quien en caso de que le ganen la posición a su espalda difícilmente llega a corregir el error. Para acompañar a Márquez, y puesto que lo que buscamos en el partido ante el Athletic es velocidad en la defensa que permita recuperar la posición, ante la baja de Puyol el elegido debe ser el “Mariscal” Gabi Milito, quien, además, ofrecerá un plus de agresividad al equipo muy necesario sin Puyol ni Eto’o, y muy útil en la recuperación.
Puesto que en el centro de la zaga primamos la velocidad a la potencia física, se hace más necesario que nunca la presencia en el mediocentro de un jugador intimidador y poderoso en el juego aéreo ya que una de las soluciones más habituales en el juego del Athletic es el desplazamiento largo desde el lateral buscando iniciar el ataque a partir de la prolongación de uno de sus delanteros. Así pues, sin Edmilson la posición de mediocentro debe ser propiedad de Yaya Touré quien deberá incrustarse entre los dos centrales en fase defensiva lo que puede aumentar la distancia entre líneas del equipo y dejar en inferioridad numérica al centro del campo. Para corregir este aspecto se hace más indispensable que nunca el concurso de Deco, el único miembro de la plantilla dominador de la transición ataque-defensa y una pieza importantísima, tras la baja de Eto’o, en la recuperación. Finalmente, la ultima plaza en el centro del campo se la disputan Xavi e Iniesta. Ante el Athletic el elegido debería ser Iniesta ya que con Henry en el once como consecuencia de la baja del delantero camerunés, Andrés Iniesta es el único jugador de mediocampo capaz de realizar los desmarques de ruptura que tan bien ve el francés y que aportarán mayor profundidad al juego azulgrana.
En ataque, tras la baja de Eto’o lo más probable es que el equipo presente a Messi, Henry y Ronaldinho, aunque no debe olvidarse, ni mucho menos, la opción de Giovani Dos Santos, no sólo por el extraordinario momento de forma por el que atraviesa, sino porque su participación permitiría abrir el campo y incorporaría al once culé a un futbolista que combina el juego al pie con el juego al espacio, y además, ofrece un mayor trabajo en la presión que sus posibles acompañantes en ataque.
Alineación EUMD: Valdés-Zambrotta-Márquez-Milito-Abidal-Touré-Deco-Iniesta-Messi(Giovani)-Henry-Ronaldinho(Giovani).
Athletic de Bilbao:
La baja de Samuel Eto’o no sólo es determinante en el juego del F.C.Barcelona, sino que marca las pautas del planteamiento del Athletic. Con Eto’o en el campo, el conjunto bilbaíno se vería obligado a presentar una defensa cercana a su portero ya que dejar metros a tus espaldas ante un delantero de la velocidad y habilidad en el desmarque del camerunés, le convertiría en vulnerable. Sin Eto’o sobre el césped, el Athletic podrá adelantar su defensa con el objetivo de juntar líneas, reducir espacios y así ahogar a los cerebros azulgranas, con la tranquilidad de que ninguno de los delanteros culés (Messi, Ronaldinho o Henry) son jugadores que busquen el balón a la espalda de los defensas (por este motivo serán tan importante para el Barça los desmarques de ruptura de Iniesta). La línea defensiva del Athletic no sólo tendrá un papel destacado en defensa sino que será de vital importancia en ataque ya que contará con consumados especialistas en el juego aéreo como Ustaritz, Amorrebieta o el recién incorporado Del Horno. Iraola, por su parte, quién seguramente ocupará el lateral derecho, será vital en el inicio de las jugadas siendo el encargado de realizar el desplazamiento en largo buscando la cabeza de sus delanteros, función en la qual se verá favorecido por la poca implicación defensiva de Ronaldinho. Además, ante la posibilidad de que Yeste no llegue a tiempo para medirse al Barça, presumiblemente será el encargado de sacar los córners y faltas de su equipo.
En la media, Caparrós ubicó en el primer partido de Liga al doble pivote formado por Javi Martínez y “Tiko” aunque en el Camp Nou podría romperlo para dar entrada a Iñaki Muñoz, quién aportará un mejor trabajo en la presión y un mayor recorrido en la medular. En las bandas, con David López ocupando la banda izquierda, la principal duda se encuentra en el costado derecho dónde Etxeberria arrastra problemas físicos que pueden provocar que David Cuéllar ocupe su lugar. En ambos casos se trata de dos extremos muy veloces y peligrosos en el contraataque, sobretodo a la hora de aprovechar la prolongación del delantero tras balón aéreo desde el lateral. David López, por su parte, jugará a pierna cambiada buscando posiciones de disparo a la contra y apoyando al doble pivote en fase defensiva.
Finalmente en ataque, si Yeste llega a tiempo, el Athletic presentará un ataque escalonado con Aduriz como ariete referencia y dejando a Yeste en la mediapunta con total libertad de movimientos. Si por el contrario no se recuperase a tiempo, el Bilbao presentará una pareja atacante formada por Aduriz y Llorente muy fuerte físicamente y poderosa en el juego aéreo.
Posible alineación: Gorka-Iraola-Ustaritz-Amorrebieta-DelHorno-J.Martínez-Muñoz-Etxeberria-D.López-Aduriz-Llorente.
* Ante el temor de que el extremo respeto a la figura de Antonio Puerta y a no querer frivolizar con un hecho de tal importancia como la pérdida de una vida, sea confundido con frialdad e indolencia, vaya desde EUMD el pésame más sincero a la familia y amigos de Antonio Puerta, un sentido abrazo a toda la familia sevillista, así como el más respetuoso recuerdo para quien se dedicó a cumplir los sueños de la gente. En una de las puertas de Anfield, en la estatua a Bill Shankly, reza la inscripción “Made the people happy”. José Antonio Puerta: “Hizo feliz a la gente.”