Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

agosto 2007

henryVuelve la Liga a un Camp Nou sediento de fútbol y con muchas ganas de encontrar, de nuevo, al equipo arrollador de hace dos temporadas y olvidar el equipo previsible y bajo de biorritmos que entregó en bandeja de plata la última Liga al eterno rival, el Real Madrid. El primer partido de Liga en el campo del Racing de Santander, no obstante, preocupó más que alivió al aficionado culé ya que se vieron los mismos problemas de que aquejaba el equipo la temporada pasada, es decir, excesiva distancia entre líneas, falta de presión de la primera línea, concentración del juego ofensivo por el centro del ataque, falta de jugadores que pidan el balón al espacio y sobretodo pasividad en el juego, esperando perforar la portería contraria más por inercia que por convicción.

racingAlza el telón una nueva Liga después de la sorpresa final que supuso el campeonato logrado por el Real Madrid la campaña anterior. Para evitar un fracaso similar, el F.C.Barcelona se ha reforzado a conciencia durante el verano con hombres de la calidad de Abidal, Milito, Touré o Henry, a la vez que ha mantenido en el equipo a sus principales estrellas, conformando así una plantilla temible que ofrece sus únicas dudas en la coexistencia de tanta calidad en un mismo vestuario. En la otra cara de la moneda encontramos al Racing de Santander, equipo que supuso una de las revelaciones de la pasada temporada, que afronta el nuevo curso con muchas dudas. En el banquillo, Miguel Ángel Portugal ha abandonado la disciplina para pasar a formar parte de la dirección deportiva del Real Madrid, y para suplirle el club cántabro se ha hecho con los servicios de otra de las revelaciones de la pasada Liga, el ex-entrenador del Recreativo de Huelva Marcelino, quien afrontará el reto de igualar la excelente campaña del equipo el año pasado, pese a haber perdido a hombres importantes como Rubén, Balboa, Scaloni o Zigic, y a falta de concretar algún fichaje de última hora, no haber gastado ni un euro en nuevas incorporaciones.

sevillaEl actual Sevilla es el ejemplo perfecto de la evolución que debe seguir un equipo pequeño para convertirse en un grande, y debe servir para el resto de equipos modestos como patrón a seguir para crecer tanto en el ámbito deportivo como económico. El crecimiento del Sevilla se inició con el equipo en segunda división y con una situación económica más que delicada, y actualmente, tras cinco títulos y su próxima participación en Liga de Campeones, todavía no ha alcanzado su techo puesto que vivirá su próximo episodio a final de temporada con la marcha de Juande Ramos y la confección de una plantilla con mentalidad de equipo grande. La historia de éste Sevilla es la historia del éxito de la buena planificación, del excelente trabajo desde la dirección deportiva y de la seriedad en todas las esferas del club, en el que es complicado separar la evolución deportiva de la económica ya que ambas han ido de la mano, en una relación de simbiosis perfecta.

schusterLa planificación deportiva de la siguiente temporada debe tenerse decidida sobre el mes de febrero. Basta observar la prontitud en los fichajes de los grandes de Europa como Manchester United, F.C.Barcelona, Bayern Munich, Juventus, Chelsea... Pero está máxima parece haberla olvidado la secretaría técnica del Real Madrid que, ya sea por negligencia o por omisión, finalizó la temporada allá por el mes de mayo sin unas bases claras acerca del camino que debía seguir el proyecto deportivo. Realmente, incluso varios días después de finalizar el campeonato, el Madrid seguía sin tener decidida la continuidad o no de Fabio Capello, o lo que era lo mismo, la contratación o no de Bernd Schuster. De hecho, y observando los primeros movimientos realizados por la secretaría técnica en el mercado de fichajes, deba la impresión de que la posición de Pedja Mijatovic era la de apostar por la continuidad del técnico italiano pero que, finalmente, en una decisión que provenía de las altas esferas del club, se decidió otorgar las riendas del equipo al hasta entonces técnico del Getafe.

sevillaAnoche se decidió en el Santiago Bernabé la primera competición de la temporada en el fútbol español: la Supercopa, que enfrentaba al campeón de Copa con el vencedor de la pasada Liga. Tras un primer partido en que el uno a cero a favor del Sevilla C.F. dejaba la eliminatoria más que abierta, tanto el conjunto del Nervión como el Real Madrid afrontaban el partido de vuelta con muchas posibilidades que permitiesen por un lado confirmar el proyecto ganador del Sevilla, y por el otro, alejaran las dudas que la mala imagen mostrada durante la pretemporada, había sembrado sobre el nuevo Madrid de Schuster. El marcador fue claro: tres a cinco para los sevillistas y una muy preocupante imagen ofrecida por el Real Madrid. No obstante, el conjunto blanco mantiene aun un recodo de esperanza, y es que tratándose de comienzos de temporada, aun hay tiempo de discriminar los problemas y hallar soluciones, aunque eso sí, sin mucho margen de maniobra en lo que al mercado de fichajes se refiere. Así pues, el cuerpo técnico merengue debe realizar un análisis a fondo de las posibilidades y debilidades de su equipo y encontrar la forma más adecuada de hacer crecer al equipo utilizando las piezas que forman la actual plantilla merengue. Pero antes de entrar a razonar las consecuencias que la Supercopa puede tener sobre ambos equipos y centrarnos en la búsqueda de soluciones para el Real Madrid, con el objetivo de ilustrar el posterior análisis, lo más apropiado sería diseccionar el partido de ayer.

drenthe_&_sneijderTras una pretemporada un tanto irregular y que ha generado numerosas dudas en torno al nuevo proyecto del técnico alemán Bernd Schuster y forzada por el primer tropiezo de la temporada en la Supercopa ante el Sevilla, la secretaría técnica madridísta ha movido ficha y se ha hecho con los servicios de dos jóvenes futbolistas holandeses intentando solucionar dos de los principales males que ha evidenciado el equipo durante los partidos de preparación. En primer lugar, tras la marcha de R.Carlos, Reyes y Beckham, el conjunto merengue ha quedado sin juego por bandas ya que sólo los brasileños Cicinho y Robinho pueden aportar profundidad por el costado. Por otro lado, y no menos importante que la ausencia de juego por banda, el equipo de Schuster se ha encontrado con una total dependencia del irregular Guti a la hora de generar fútbol, un mal que el Madrid arrastra desde temporadas anteriores pero que en ésta, en la que parece apostar por un juego de posesión y una mentalidad ofensiva, resulta determinante.