Remember the name: Ever Banega.
Fecha y lugar de nacimiento: 29-6-1988. Rosario, Santa Fe (Argentina).
Altura: 1,74 m.
Peso: 71 kg.
Demarcación: Centrocampista
Club actual: Boca Juniors
Seguramente no fue el mejor jugador del Mundial sub-20 que se disputó este verano en Canadá. En su mismo equipo otros jugadores como Agüero, Di María o “el frasquito” Maxi Moralez tuvieron un rendimiento superior o, al menos, más regular. No obstante, Ever Banega fue el joven futbolista que más llamó la atención, no por el fútbol desplegado sino por el potencial que en él se intuyó. Aclaremos, no obstante, que su participación no fue mala, pues ofreció actuaciones extraordinarias y detalles de calidad sublimes siendo uno de los mejores centrocampistas de la competición, pero su rendimiento no estuvo acorde con el talento apuntado y mostró una irregularidad manifiesta durante el torneo.
Esta misma irregularidad vino persiguiéndole durante toda la pasada temporada en la que, tras la marcha de Fernando Gago al Real Madrid, se ganó una plaza en el once de Boca Juniors. Ever Banega llegó al Boca a finales de 2004 proveniente del Alianza Sport, equipo de Saladillo (su barrio natal) en el que tuvo la oportunidad de enfrentarse a Leo Messi que por aquel entonces jugaba en las filas del máximo rival del Alianza, el Grandoli. Durante esta etapa Banega ocupaba la demarcación de mediapunta, lo que posteriormente, ya en Boca y reubicado como mediocentro, le ha servido para poseer una calidad individual inusual para esta posición. En Boca, debido a que entró en el equipo tras la marcha de Gago y a que ocupó su misma demarcación, desde un inicio las comparaciones con el jugador del Real Madrid han sido constantes y a la postre pueden resultar perjudiciales para su progresión ya que se trata de una comparación poco afortunada puesto que ambos futbolistas tienen un fútbol muy diferente y al hecho que estas comparaciones aumentarán la presión del joven futbolista.
El error en la comparación recae en que mientras la posición ideal de Fernando Gago es la del clásico 5 argentino situado por delante de la defensa, Ever Banega tendrá dificultades para afianzarse en la élite jugando de mediocentro. Esto es debido a que Banega arriesga demasiado en el pase, algo que se traduce en pérdidas del balón muy peligrosas en un mediocentro defensivo, ralentiza el juego al abusar del regate y tiene todavía importantes limitaciones a nivel táctico. En cambio, como organizador con las espaldas cubiertas por un mediocentro, rendiría a un nivel más alto gracias a su excelente visión de juego, su precisión en el pase, su disparo a puerta y su capacidad para asociarse con el resto de compañeros. Además, se trata de un futbolista capaz de liderar el juego de su equipo y posee una buena lectura de los encuentros que le permite acelerar o templar el juego dependiendo del momento del partido. En fase defensiva, por otro lado, es un futbolista sacrificado que logra recuperar un alto número de balones por partido.
Su principal defecto es su falta de regularidad, algo habitual en futbolistas jóvenes que debe ir mejorando poco a poco para convertirse en un jugador importante. Debe mejorar, también, en las pérdidas de balón provocadas por un abuso del regate en zonas peligrosas y al excesivo individualismo producto de su total confianza en sus posibilidades.
Sin embargo, personalmente me ofrece dudas en la velocidad a la hora de mover el balón ya que se trata de un jugador que por lo general necesita dos o tres toques antes de soltar la pelota, por lo que en equipos con una rápida circulación del balón como el F.C.Barcelona o el Arsenal, difícilmente ejercería el rol de organizador con solvencia y necesitaría la presencia de un interior o un mediapunta organizador a su lado. Resumiendo, su posición ideal se encuentra formando como doble pivote junto a un mediocentro defensivo y con un mediapunta con buena organización por delante o en un centro del campo compuesto por tres hombres junto a un interior organizador y un mediocentro, dónde Banega aportaría trabajo defensivo, salida de balón, llegada a portería y transición rápida defensa-ataque. En este aspecto es un futbolista que recuerda al azulgrana Deco aunque es más lento que el azulgrana, lo que le inhabilitaría para rendir a un alto nivel en una posición fija de mediapunta como sí puede hacer Deco.
Sorry, the comment form is closed at this time.
Pingback: Real Madrid: Planificación deportiva (I). El salto de calidad. | En un momento dado 3 enero, 2008