Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

septiembre 2007

yayaCon esta expresión Javier Polo definía desde Fiebre de Barça al Barça de la temporada 2005-06, refiriéndose a la capacidad del equipo de variar el planteamiento en función de la importancia del partido y el rival al cual se enfrentaba. Un equipo que sabia distinguir entre los partidos en que debía desplegar el famoso "Jogo Bonito" pero que cuando era necesario sabia ponerse el mono de trabajo y plantear los partidos desde la solidez defensiva y la consistencia en el centro del campo. De este modo el F.C.Barcelona conquistó la segunda Champions de su historia y al igual que sucediera en la Copa de Europa lograda por el Dream Team de Cruyff que formó con defensa de cuatro, lo hizo modificando ligeramente su apuesta por un juego ofensivo sin complejos, consciente que en competiciones con sistema de eliminatoria cualquier error es fatal y te apea de la lucha por el título.

mourinhoSaltó la noticia esta madrugada: José Mourinho y el Chelsea rompen una relación que se ha extendido a lo largo de tres temporadas, en las que el equipo londinense ha conseguido, por ejemplo, dos títulos de la Premier, pero en los que siempre se le ha resistido el gran objetivo de su presidente, el multimillonario ruso Roman Abrahmovich, la Champions League. En este post, pues, trataremos de diseccionar las distintas causas que han desencadenado el divorcio entre el técnico portugués y el Chelsea. Para ello, no seguiremos un orden cronológico lógico, sino que iniciaremos este repaso a la trayectoria de "Mou" en el Chelsea a partir del acontecimiento crucial para entender la marcha del técnico portugués del conjunto londinense. De este modo, debemos remontarnos a la temporada 2005-06, cuando el equipo de Mourinho se enfrentaba al F.C.Barcelona en los octavos de final de la fase final de la Champions. La eliminatoria se decantó hacia el lado culé merced a la victoria por uno a dos en Stamford Brindge y al empate a uno del partido de vuelta en el Camp Nou. Decimos que este fue el momento clave para entender el divorcio entre Abramovich y Mourinho, porque este fue el momento en que el mandatario ruso, más allá del nivel como entrenador de Mourinho, dudó de su ideario.

etoQue no cunda el pánico. No estamos anunciando la venta de Samuel Eto'o ni proponiendo que el F.C.Barcelona prescinda de sus servicios y lo ponga en el mercado. Al menos no por ahora. Esto, si sucede, deberá analizarse allá por el mes de enero o febrero, coincidiendo con el momento en que las secretarías técnicas deben empezar a trazar las líneas maestras de su planificación deportiva, que ejecutarán en verano. En este post, en cambio, nos proponemos realizar un análisis de lo que será el Barça después de la lesión del delantero camerunés que lo tendrá alejado de los terrenos de juego cerca de tres meses. Así pues, diseccionaremos las cualidades de Eto'o y las alternativas de que dispone el cuerpo técnico para cubrir su aportación al equipo, a la vez que analizaremos los efectos que éstas soluciones pueden tener sobre el equipo y el planteamiento futbolístico del equipo culé.

robinhoEn la noche de mañana se enfrentan en El Madrigal dos equipos llamados a copar los primeros puestos de la clasificación al finalizar la competición. Por un lado encontraremos un Real Madrid que tras las dudas despertadas durante la pretemporada y la Supercopa ante el Sevilla, se resarció con un convincente triunfo en el derbi de la capital. Frente a él un eterno aspirante a colarse entre los grandes gracias a un excelente trabajo desde todas las esferas del club, que esta temporada presenta seria candidatura a acabar en los cuatro primeros puestos de la clasificación que dan deecho a disputar la Champions League. El Villarreal, igual que en el caso del Real Madrid, afronta el partido tras una primera jornada en la que goleó al Valencia y ofreció una gran imagen, mostrándose muy serio en defensa, equilibrado y creativo en la media y demoledor en ataque. Se enfrentan, pues, dos equipos que parecen apostar, de inicio, por jugar el balón por el césped, buscar amplitud de campo por las bandas y por la participación de jugadores con calidad. Eso sí, a diferencia de lo que ocurrió en la primera jornada de Liga, se enfrentarán ante un rival poderoso que les exigirá lo máximo en todas las líneas del equipo.