Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

And the Oscar goes to…: Juande Ramos

And the Oscar goes to…: Juande Ramos

juandeHoy es un día para afrontar la actualidad futbolística desde muchas vertientes: el desplome del Madrid líder, el renacimiento culé, las buenas sensaciones de Sevilla y Valencia o las crisis de Espanyol y Atlético de Madrid, que a buen seguro son temas que abordaremos en futuras fechas, pero, sin lugar a dudas, si un nombre merece ser el centro de todas las miradas, ese es el del exentrenador del Sevilla. En la Carling Cup, Juande consiguió imponerse en su enésima final ante un equipo del potencial del Chelsea, pero más allá de conseguir el primer título para su nuevo Tottenham, y asegurarse de paso una plaza en la edición de la UEFA del próximo año, la victoria ante el conjunto de Avram Grant, le doctora como un técnico extraordinario que poco a poco se va convirtiendo en un técnico referencia dentro del panorama futbolístico.

La historia de Juande Ramos es la historia de un entrenador hecho a sí mismo, llegando desde abajo y cimentando sus credenciales como técnico a partir del esfuerzo y el trabajo bien hecho. Su trayectoria más exitosa, recoge excelentes campañas al frente de Lleida, Rayo Vallecano, Betis, Málaga o Sevilla, y siempre nos quedará la duda de porqué un técnico que ha demostrado sobradamente su nivel en diferentes equipos y situaciones, no fue capaz de desarrollar su libreto en el filial del Barça o en el Español, donde apenas permaneció en el cargo unas pocas jornadas. Quizá, y sólo quizá, pecó al quererse adaptar a la genética futbolística de ambos clubes y apostar por una mentalidad y esquema ofensivo que traicionaba su manera de entender el fútbol basada en la solidez defensiva y la salida al contraataque a gran velocidad. Esta filosofía de equipo, encontró su culminación en una maquina de jugar al fútbol llamada Sevilla. Hay pocas maneras mejores para definir la sensación de rodillo que ver a aquel Sevilla aplastar y tumbar por k.o. a sus rivales. Con intensidad y agresividad defensiva máxima, un sacrificio y generosidad en el esfuerzo de todos los jugadores ejemplar, excelente en las ayudas y coberturas, y con una capacidad ofensiva descomunal: las salidas batiendo líneas de dos laterales como Alves o Puerta, el descaro y la organización de Maresca, la tremenda llegada de Renato, el desequilibrio por banda de Navas o Adriano, la movilidad de Luis Fabiano, la velocidad de Kerzhakov, el oportunismo de Chevantón o la clase de Kanouté, a lo que debe sumarse un gran potencial a balón parado con lanzadores como Dani Alves o Duda y rematadores como Escudé, Poulsen o el mismo delantero malí.

woodgateEsta temporada, además, la paleta de Juande sumaba nuevos colores como el recorrido incansable de Keita Seydou o la potencia en ataque de Koné, pero el matrimonio del técnico con el Sevilla escribía ya sus últimas páginas. Las relaciones de entrenador y presidente eran tensas y a Juande se le presentaba una oportunidad muy difícil de rechazar. Más allá de unas condiciones económicas claramente mejores, la oferta del Tottenham constituía la puerta del éxito para el técnico español. El equipo londinense se encontraba en la parte baja de la tabla, con el aliento del descenso rozándole la nuca, con una plantilla con mucho potencial, con nombres en ataque que poco o nada pueden envidiar a las delanteras de los equipos más fuertes del continente, pero con un deficiente trabajo defensivo, justo el punto donde Juande Ramos es más fuerte. Así pues, a su llegada a White Hart Lane, Juande tenía clara la necesidad de reforzar la zaga y de trabajar la faceta defensiva del equipo. Si el equipo lograba ganar en solidez atrás para salir a la contra, la calidad de los Jenas, Lennon, Keane, Bent o Berbatov, haría el resto.

Los hombres de Juande Ramos:

berbatovAnalizando línea por línea el conjunto de Juande, nos damos cuenta del mérito del técnico ya que se trata de un equipo claramente descompensado, con futbolistas de mucho nivel en ataque pero más limitado en la parte defensiva. Como ejemplo, sólo hace falta comparar los delanteros que forman parte de la plantilla con los porteros. En ataque, el conjunto londinense cuenta con un futbolista como el búlgaro Berbatov, un ariete de mucha calidad individual y capacidad realizadora, de quién no nos equivocaríamos de mucho si dijésemos que es uno de los mejores delanteros centro del mundo. Junto a él, actúa el escurridizo Robbie Keane, el corazón del equipo, todo garra y determinación. Por si no fuese suficiente, en el banquillo aguarda el tanque Darren Bent, una de las revelaciones de la Premier la pasada temporada y fichaje estrella de los Spurs este verano. Basta decir que un futbolista como Jermain Defoe ha tenido que abandonar el equipo porqué no disfrutaría de minutos. En el lado contrario, encontramos una pareja de porteros formada por el veterano Cerny y Robinson, un digno heredero de “Calamity” James en lo que se refiere a cantadas y actuaciones esperpénticas que poco o nada recuerda al joven que deslumbró en el Leeds. Sirva como ejemplo el tanto de ayer de Drogba en que Robinson, desafiando toda lógica, cubre el palo que tapaba, también, su barrera, dejando prácticamente desierta la mitad de la portería.

La defensa es la línea en que Juande ha centrado más esfuerzos ya que hasta su llegada, el Tottenham era un conjunto muy débil en la contención que recibía goles con demasiada facilidad. Para solucionar estos problemas defensivos, el técnico se ha hecho con los servicios del lateral escocés Hutton y del central Woodgate, que debe convertirse en una pilar básico en el esquema de los Spurs si le respetan las lesiones. Junto a él, el técnico parece decantarse por Dawson en lugar de King, y por Chimbonda por la izquierda, aunque esta es una de las posiciones que ofrecen más dudas y que seguro es uno de los puestos subrayados para el próximo mercado de fichajes y así poder adelantar al prometedor Gareth Bale al centro del campo.

En la media, el equipo cuenta con jugadores de mucho nivel y que se adaptan perfectamente al perfil del técnico español. Juande, como ya hizo en el Sevilla, opta por formar un centro del campo con cuatro hombres que en fase ofensiva adopta la forma de rombo, en la que Zokora y Jenas ocupan los vértices inferior y superior respectivamente. El marfileño, desde la posición de mediocentro, se convierte en un pulmón para el equipo, incansable en la recuperación, sacrificado en las ayudas y apoyando siempre en la salida del balón, al que sólo sus limitaciones técnicas y su falta de temple, impiden convertirse en una referencia en su demarcación. Jenas, por su parte, puede ser el jugador más favorecido de la llegada de Juande y, a caballo entre el doble pivote y la mediapunta, crecer como futbolista hasta cotas cercanas a otros centrocampistas “totales” de la Premier como Lampard, Carrick o Gerrard. Finalmente, por las bandas, el técnico apuesta por Lennon en banda derecha, un joven extremo que percute una y otra vez por banda sacando partido de su gran rapidez, y con Malbranque por la izquierda, con quien la peligrosidad del equipo disminuye ya que si bien el francés demuestra sacrificio y voluntad, no tiene la capacidad en el desborde de Lennon para desequilibrar por el costado. En el banquillo, además, cuenta con hombres como Boateng, Huddlestone, Tainio u O’Hara que pueden entrar en el sistema de rotaciones del técnico.

Estamos, pues, ante un equipo de un potencial muy alto, que si consigue retener a sus futbolistas más importantes y con alguna incorporación en posiciones determinadas, puede asomar la cabeza entre el monopolio de Arsenal, Manchester, Chelsea y Liverpool, y colarse entre los grandes de la Premier en la lucha por las plazas que dan acceso a disputar la Champions League y, porqué no, ser un firme candidato para ganar la liga. De momento, Juande Ramos ya ha hecho el primer paso para conseguirlo, convirtiendo al Tottenham en un equipo ganador, en clara ascensión, al que se le adivina un crecimiento deportivo capaz de persuadir a los futbolistas que hace pocos meses pensaban en salir del equipo, y de seducir a los jugadores en los que el técnico esté interesado, para seguir sumando títulos a las vitrinas del club y aumentar la leyenda de un entrenador imbatible en las finales.

Comments:1
  • Entusiasta 25 febrero, 2008

    Ahora que hay triunfos, todo son elogios.

    Sin embargo, en este mercado de invierno, la coordinación entre Juande y el manager del equipo no ha sido todo lo fácil que pudiera ser.

    Ahora, con los éxitos, es probable que se inicie una pugna de crédito y poder entre el entrenador y los ejecutivos de la dirección deportiva. En el éxito de Juande se incluye un dedo señalándolos como responsables de una plantilla descompensada, dejando la puerta abierta para que Juande asuma más poder.

    En España sería una premonición de desastre, en la premier no sé.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.