El Barça y el espejo roto
A lo largo de los primeros meses de temporada, al FC Barcelona le ha costado reconocerse. El de Luis Enrique, como muy pocos desde hace casi tres décadas, es un ciclo que da preponderancia a las características particulares de sus
La previa del clásico:
Cuando Juande Ramos llegó al banquillo del Madrid con el equipo a nueve puntos del Barcelona y con una dinámica ciertamente negativa, nadie pensó que el clásico de la segunda vuelta pudiese ser tan decisivo. Es cierto que pase lo que pase en el Bernabéu, el conjunto de Pep Guardiola saldrá como líder de la clasificación, pero también lo es que una victoria blanca supondría un importante punto de inflexión en los estados de ánimo de ambos conjuntos. Tras el clásico, el calendario será favorable al Barça en tanto que el Madrid deberá visitar a Valencia y Villareal, pero de ponerse el equipo blanco a un solo punto, la presión, los nervios y el aliento del rival podrían afectar a un Barcelona al que el desgaste mental de llegar tan lejos en las tres competiciones puede pasar factura. Por el contrario, una victoria culé o un empate, aclararían bastante el camino de los azulgranas hacia el título y acabarían con las esperanzas de remontada de los merengues.
Sevilla F.C. vs. Real Madrid
Tras el inexplicable encuentro disputado entre semana en el Bernabéu contra el Getafe, el Madrid empieza su particular Tourmalet visitando el Sánchez Pizjuán. En frente se encontrará a un Sevilla que viene de caer en el Camp Nou ante el F.C.Barcelona, más necesitado de puntos de lo que se presumía apenas unas jornadas atrás y con un ambiente tenso tanto por la vuelta de Juande a Sevilla, como por las dudas de la afición en un Jiménez que recuperará para el partido contra el Madrid a algunos hombres importantes. Por contra, el técnico blanco pagará un duro peaje por los tres puntos ante el Getafe, ya que aparte de perder a Pepe para lo que resta de temporada, tendrá la baja segura de Robben y Sneijder, la de Higuaín -hasta que se pronuncie el tribunal de apelación- y las dudas de Heinze y Huntelaar que arrastras problemas físicos. No obstante, al Madrid no le valen las escusas puesto que sabe que a estas alturas de competición, aumentar la distancia respecto al líder significa despedirse del título.
Así pues, Juande contará con pocas piezas para recomponer el once. En defensa, las bajas de Heinze y Pepe inducen a pensar que el renacido Marcelo seguirá en el lateral zurdo y que en el centro de la zaga el técnico dará entrada a Metzelder o Javi García. Otra alternativa sería la de situar a Ramos como central y destinar a Lass al lateral, pero ante la fortaleza de la medular sevillista, puede resultar un riesgo excesivo presentar un doble pivote con Javi García o Guti junto a Gago, por lo que la alternativa de resituar a Lass en defensa, seguramente sea más interesante como recurso una vez el partido ya esté en marcha.
Liverpool vs. Real Madrid
Complicada situación para el rey de la Copa de Europa, ya que tras cuatro temporadas consecutivas cayendo en los octavos de final, se le presenta una elimiantoria muy complicada en la cual el resultado de la ida, sitúa al equipo al borde del abismo. Como analizamos en el post-partido del encuentro del Bernabéu, el 0 a 1 en el marcador colmaba las aspiraciones de Rafa Benítez que saldrá a Anfield sin la obligación de buscar el gol, maniatando el juego blanco, centrando sus esfuerzos en la contención y esperando una situación ventajosa a la contra con el rival volcado para teñir la eliminatoria de color 'red'. Además, para este partido de vuelta, el técnico recuperará al buque insignia del Liverpool, al capitán Steven Gerrard que se perdió la ida por una lesión.
Pese a que el escenario parece claramente propicio para el Liverpool, el Madrid tendrá sus opciones, pero deberá saber jugar sus cartas para conseguir dar la vuelta a la eliminatoria y lograr la difícil misión de vencer al Liverpool en Anfield. Al Madrid sólo le vale la victoria, pero es cierto que en un tanteo alto, el valor doble de los goles fuera de casa juega a su favor. Así pues, vemos que el equipo de Juande cuenta con el margen de un gol encajado, ya que para alcanzar los cuartos necesitará dos goles, y a efectos prácticos tendría el mismo valor un 0-2 que un 1-2.
Benítez gana el primer asalto
Llegaba el Real Madrid a los octavos de la Champions después de una racha excelente, una dinámica muy positiva y con la moral alta tras recortar 5 puntos en dos jornadas al F.C.Barcelona en Liga. Meses atrás, cuando el bombo emparejó al Madrid con el Liverpool pocos daban opciones al conjunto merengue y la cara de Mijatovic cuando salió la bola del equipo de Benítez, evidenciaba que el equipo no estaba a la altura de un choque de esta magnitud. No obstante, fueron transcurriendo las jornadas y a medida que el equipo recuperaba a los lesionados y que el trabajo del nuevo técnico Juande Ramos iba dando sus frutos, la eliminatoria iba tomando un tono de mayor igualdad. En el bando contrario, el Liverpool que a principio de temporada se había mostrado como un dominador sólido en la Premier, de la cual encabezaba la clasificación, atravesaba un momento complicado, cada vez más lejos del United y ofreciendo sensaciones contradictorias en su juego.
Ambos equipos, pues, se daban cita en el Bernabéu en unas circunstancias sensiblemente diferentes a las del día que se realizó el sorteo, y la eliminatoria pasaba de tener un claro color red, a convertirse en uno de los enfrentamientos más interesantes de ésta ronda, y es que un enfrentamiento entre dos clubs de la entidad de Liverpool y Real Madrid nunca es un partido más, sino que es garantía de pasión, orgullo y futbolistas de altísimo nivel. Por si fuera poco, se daban cita dos de los entrenadores más importantes del panorama futbolístico, ambos cortados por el miso patrón, el que pone el planteamiento táctico colectivo por encima del talento individual y el cual convierte los partidos en apasionantes partidas de ajedrez.
Los deberes de Juande Ramos:
Llegado el parón navideño es el momento para que los entrenadores se detengan a analizar la situación de sus equipos, evalúen y fijen nuevos objetivos a conquistar, y diseñen una estrategia para lograrlo. En los casos en los que el trabajo a lo largo de los primeros meses de competición se ha traducido en buenos resultados, deberán tratar de seguir la misma línea, fomentando las dinámicas que han hecho posible el éxito y fortaleciendo las estructuras sobre las que éste se ha sustentado. A la vez, gracias al margen de maniobra que da la confianza por los buenos resultados, será el momento de marcarse nuevas consecuciones tanto a nivel individual como colectivo que permitan crecer en lo futbolístico al grupo en su conjunto. En el lado contrario, en los casos en que el rendimiento del equipo no ha sido el deseado, es el momento tanto de analizar las causas como de encontrar soluciones, e incluso dependiendo de las circunstancias, cabe la posibilidad de que éstas obliguen a reconsiderarse los objetivos marcados al inicio de temporada.
Este es el caso del Real Madrid. El equipo merengue, a doce puntos de la cabeza de la clasificación -faltándole aún el partido ante el Villarreal para completar el Tourmalet- y fuera de la Copa del Rey, se encuentra con que la Champions es posiblemente la única tabla de salvación, si no para la temporada, si para la junta directiva y veremos si para el nuevo técnico. El nuevo objetivo del equipo blanco, pues, debe ser llegar lo más lejos posible en la máxima competición europea, ya que imaginarse a un Madrid fuera de la lucha por los títulos desde febrero, es encontrarse a una institución a la que la temporada se le puede hacer muy larga, con un clima prácticamente insostenible y un referéndum a la figura del presidente en cada partido disputado en casa. Así pues, el poder alargar la participación en Champions lo máximo posible, serviría para ofrecer al aficionado algo con lo que ilusionarse y continuar remando a favor.
El clásico: Planteamiento del Real Madrid
Dos equipos en situaciones diametralmente opuestas, realidades futbolísticas muy alejadas, aficiones antagónicas en cuanto a ilusión y dos dinámicas que nada tienen que ver la una con la otra. A priori, el signo en la quiniela estaría claro, pero eso no sería un clásico entre Barça y Madrid. El clásico, el partido por antonomasia de nuestra liga en que se enfrentan los dos conjuntos más grandes de la historia de la competición y dos de los equipos más admirados y laureados a lo largo de la historia del balompié, siempre es un choque especial donde se congelan las circunstancias de cada equipo, se renueva el entusiasmo de la grada y el fútbol adquiere su cara más mágica deparando encuentros de sorprendente desenlace y fuera de toda lógica. No hay duda de que el Barcelona afronta el choque como el máximo favorito gracias al crédito que por juego y resultados ha cosechado hasta le fecha, pero en frente no habrá un rival cualquiera, sino que esperará un Madrid herido, más inestable imposible pero con la necesidad de reclamar su condición de aspirante al título. Una victoria culé alejaría a los blancos a doce puntos, una distancia que pese a que todavía queda más de una vuelta por jugarse, visto lo que han ofrecido unos y otros en lo que llevamos de temporada, se presume muy difícil de recuperar. En cambio, de dar la campanada en el Camp Nou, el Madrid recortaría hasta los seis puntos -con el partido de la segunda vuelta en el Bernabéu aún pendiente-, volvería a activar la dinámica positiva, se renovaría la ilusión del madridismo y el proyecto de Junade Ramos recibiría una inyección tremenda.
And the Oscar goes to…: Juande Ramos
Hoy es un día para afrontar la actualidad futbolística desde muchas vertientes: el desplome del Madrid líder, el renacimiento culé, las buenas sensaciones de Sevilla y Valencia o las crisis de Espanyol y Atlético de Madrid, que a buen seguro son temas que abordaremos en futuras fechas, pero, sin lugar a dudas, si un nombre merece ser el centro de todas las miradas, ese es el del exentrenador del Sevilla. En la Carling Cup, Juande consiguió imponerse en su enésima final ante un equipo del potencial del Chelsea, pero más allá de conseguir el primer título para su nuevo Tottenham, y asegurarse de paso una plaza en la edición de la UEFA del próximo año, la victoria ante el conjunto de Avram Grant, le doctora como un técnico extraordinario que poco a poco se va convirtiendo en un técnico referencia dentro del panorama futbolístico.
Copa del Rey: Sevilla vs. Barça
La Copa del Rey 2007-08 se presenta más apasionante que nunca, con la presencia de todos los equipos importantes de la Liga de las Estrellas, y con la sensación que ninguno de ellos puede permitirse el lujo de menospreciar el título. El Real Madrid, tras demasiados años de no alzarse con el trofeo parece que esta temporada pondrá un gran empeño en revertir esta situación y acercarse a los 24 títulos de Copa de su máximo rival, el F.C.Barcelona. Éste, por su parte, a siete puntos de los blancos en Liga, debe tomarse la Copa del Rey muy seriosamente, ya que con la Liga muy difícil y ante la complejidad de una competición como la Champions, puede convertirse en una de las únicas opciones de los culés para levantar un título esta temporada. Otros equipos como el Valencia o el Sevilla, que en Liga no han podido seguir el ritmo marcado por los dos grandes, también afrontan el torneo como una ocasión única, mientras que el resto de equipos, encabezados por las revelaciones de Villarreal y el Espanyol, esperan coronar una excelente campaña añadiendo el título de Copa a su palmarés. El sorteo de octavos de final ha dispuesto emparejamientos muy interesantes, pero sin lugar a dudas, el de mayor atractivo es el que disputarán el Sevilla F.C. y el F.C.Barcelona.
Final de la UEFA: Sevilla F.C. vs. R.C.D.Espanyol
La temporada pasada, tras vencer al Middlesbrough inglés por cuatro a cero en la final de la UEFA, el Sevilla se colaba en la elite del fútbol mundial y su nombre comenzaba a sonar junto a los grandes de Europa. La evolución del equipo de Nervión desde entonces ha sido espectacular. Basta recordar la clara victoria frente el F.C.Barcelona en la final de la Supercopa de Europa o la lucha por la primera plaza de la clasificacion en la competición doméstica, en que pese a la reciente derrota ante el Real Madrid, aún no ha dicho su última palabra. Esta excelente campaña en la Liga no ha venido sola ya que también ha ofrecido un rendimiento excelente en las otras dos competiciones en que participaba, llegando en ambos casos a disputar el titulo en la final. En la final de la UEFA, en esta ocasión se medirá al R.C.D.Espanyol, que si bien es cierto que a priori parte en el papel de víctima, en el conjunto de Valverde se esconde un lobo con piel de cordero.