Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Radiografía: Andrei Arshavin

Radiografía: Andrei Arshavin

arshavinNombre: Andrei Sergeyevich Arshavin.

Fecha y lugar de nacimiento: 29 de Mayo de 1981. Leningrado (URSS).
Altura: 1.72 m.
Peso: 69 kg.
Demarcación: Mediapunta.
Club actual: F.C. Zenit de San Petersburgo.

En la Eurocopa que recientemente ha concluido con la selección española como vencedora, a nivel individual un futbolista ha focalizado toda la atención, Andrei Arshavin, un mediapunta ruso que se perdió por sanción los dos primeros partidos de la competición pero que en su regreso a los campos impresionó por su calidad, sobresaliendo sobretodo en un partido ante Holanda, hasta entonces una de las máximas aspirantes al título, en los cuartos de final, firmando una actuación para enmarcar. Posiblemente muchos aficionados lo conocieran entonces, pero Andrei no es fruto de un par de buenos partidos, sino que su trayectoria en las filas de Zenit en la liga rusa se muestra sobresaliente desde hace ya algunas temporadas. Por este motivo, para aquella gente que únicamente tenga la referencia de la Eurocopa para valorar a Arshavin, trataremos a continuación de analizar sus características como futbolista y los aspectos definitorios de su juego.

Se trata del jugador más importante y determinante del Zenit, donde situado por detrás del delantero centro Pogrebnyak -otro futbolista que si no se hubiera perdido la Eurocopa por lesión, coparía ahora todas las portadas- goza de total libertad tanto en fase defensiva como ofensiva. Cuando el equipo no tiene el balón, prácticamente no tiene responsabilidades defensivas y éstas se reducen a situarse por detrás del balón cuando el rival inicia el ataque desde la defensa, en cerrar líneas de pase valiendose de la colocación y en presionar al poseedor del esférico únicamente cuando existen posibilidades de robar el balón. La presión de Arshavin no busca dificultar la salida del balón del contrario ni permitir a su defensa jugar más adelantada, sino que ésta sólo aparece cuando, como consecuencia de un error en el pase o el control, aparece la oportunidad real de robar el balón y generar peligro sobre el marco rival.

Esta falta de exigencias defensivas es algo que se ha venido repitiendo también en la selección rusa ya que, al igual que en el Zenit, el objetivo es poner al equipo al servicio de Arshavin, de manera que todos se sacrifican en defensa para que el talentoso mediapunta pueda decidir luego en ataque. Así, cundo su equipo se encuentra en fase defensiva, el pensamiento de Arshavin no está en defender sino en buscar la mejor situación para generar peligro una vez sus compañeros logren recuperar el control del esférico. Cuando esto sucede, Arshavin suele encontrarse en una buena posición para recibir el pase y armar la contra aprovechando los huecos que pueda haber dejado el rival al irse al ataque, convirtiéndose en el jugador más importante del equipo en la fase de transición defensa-ataque. Vemos, pues, que esta poca implicación defensiva no es fruto de una cuestión individual sino que es producto del planteamiento táctico de sus equipos. De dar el salto a un equipo de mayor entidad en que se encuentre con otros futbolistas de gran nivel donde, por lo tanto, el planteamiento del técnico no girará en torno a su figura, Arshavin podría asumir un rol más sacrificado en labores defensivas.

Ya en fase ofensiva su misión no es tanto la de organizar el ataque como la de posibilitar su finalización. Se trata de un futbolista muy vertical que asume riesgos en el pase, por lo que, situado en zona de creación es propenso a que sus pérdidas de balón permitan los contraataques del rival y castiguen a su equipo. Por este motivo, la posición ideal para Arshavin es algo más adelantado, casi más como un segundo punta que como mediapunta, ya sea por el centro o decantado a uno de los costados, donde los riesgos que asume en su juego se muestran mucho más productivos y donde, en caso de pérdida del balón, el equipo acumula a muchos hombres por detrás del esférico para poder neutralizar los contragolpes del equipo rival. Así pues, es en esta posición por detrás del punta con libertad de movimientos, donde su juego más beneficia el rendimiento final del equipo y donde aparece la versión más desequilibrante de Arshavin.

Jugando por el centro sobresale sobretodo por su buena visión para encontrar pases interiores que dejen al delantero en un mano a mano con el portero. Cuando recibe cerca del área sabe proteger muy bien el balón con su cuerpo pese a atraer a muchos futbolistas rivales que liberan al resto de delanteros, por lo que es habitual verle jugando como falso 9 atrayendo a la defensa y buscando el pase interior al delantero entrando en diagonal desde la banda. Su último pase es seco y fuerte para dejar a los zagueros sin tiempo de reacción, pero a la vez, exige una buena compenetración con los delanteros para que estos sepan leer el pase antes de que se ejecute y para que Arshvin interprete los desmarques antes de que se produzcan. Justo por detrás del punta, junto a su habilidad para encontrar líneas para el pase interior, se muestra como un jugador muy desequilibrante gracias a su cambio de ritmo, velocidad de movimientos y dominio del balón con ambos pies, que le permiten superar a los defensas y situarse en zonas de finalización. Pese a no ser un goleador, Arshavin es un jugador que puede manejar unas cifras cercanas a los diez goles por temporada.

 

arshavinEs un jugador que puede alinearse, también, en cualquiera de las dos bandas ofreciendo nuevas alternativas al juego de ataque de su equipo. Pegado a la cal no ofrece un juego lineal sino que tan pronto encara en el uno contra uno para llegar a línea de fondo y centrar, como busca la diagonal hacia portería con un desmarque sin balón. No obstante, este juego varía dependiendo de la banda en que se sitúa. Así, situado en el perfil diestro del ataque acostumbra a tener un juego de extremo típico, cerca de la cal y buscando la línea de fondo, mientras que por la izquierda, su primera intención siempre es la de buscar la diagonal. Esto se debe a que, para proteger el balón con su cuerpo, suele buscar recibir con el cuerpo situado de manera que el pie derecho sea el que esté más cerca del esférico. Cuando esto sucede en banda izquierda, queda perfilado hacia el interior del campo por lo que la evolución natural del movimiento es la de la diagonal hacia portería, en cambio, en banda derecha queda perfilado hacia la línea de banda, abriendo el campo, cerrando la posibilidad de diagonal interior y buscando llegar a la línea de fondo para probar el centro. Por este motivo, es habitual que en banda derecha adopte una posición algo más centrada que le posibilita un mayor espacio a su derecha para buscar el desmarque, mientras que en el costado zurdo parte más cerca de la cal ya que su desmarque se produce hacia el interior.

Situado en banda, cuando el balón circula por el centro del ataque, sabe aguantar bien su posición abierto al costado ya que no es un futbolista que necesite estar en contacto con el esférico constantemente e, incluso, en ocasiones le vemos buscando la “contra-jugada”. No obstante, cuando el ataque transcurre por la banda opuesta, Arshavin busca ocupar una posición más centrada, prácticamente generando un dos para dos con los centrales, para que el equipo cuente con un mayor número de jugadores en zona de finalización.

Arshavin es, pues, un futbolista determinante y que puede ofrecer múltiples alternativas al juego ofensivo de su equipo, a lo que además debemos sumarle su mentalidad y capacidad de liderazgo. Esperamos que este análisis haya servido a aquellos que únicamente tenían la Eurocopa como referencia para valorar a un futbolista que es mucho más que un par de partidos con su selección, y que lleva ya varias temporadas pidiendo a gritos dar el salto a una liga con un potencial mayor a la rusa.

Comments:3
  • antonio 7 julio, 2008

    Increíble vuestro análisis, felicidades!!
    Por cierto, creo que os falta comentar que sería una gran solución de ataque para el Barça ya que cubre tanto el perfil de Ronaldinho como el de Giuly.
    Un gran fichaje, sin duda.

    Reply
  • Entusiasta 7 julio, 2008

    Excelente análisis, casi todos sts movimientos los ha utilizado en la Eurocopa, pero me quedan dudas: la capacidad de jugar recibiendo al hueco.

    Siempre que se analizan jugadores para el Barça, se duda de lo que serán capaces de rendir ante defensas cerradas. Entonces surge la pregunta ¿quien jugará al hueco en profundidad como lo hizo Giuly en su día? Henry parecía que podía hacerlo, pero…

    Otra duda es el perfil psicológico del jugador: muy inteligente en el campo y fuera de él. Esas muecas que realiza despúes de las jugadas me apuntan a una buena dosis de ego. Recuerdo que Henry las hacía en el Arsenal y hemos comprobado que no es un jugador sacrificado, generoso ni constante en el campo. ¿Podría ir Arshavin por el mismo camino, o és lo que entedemos ahora por “un ganador”?

    Reply
  • Julian Ross 8 julio, 2008

    Buenas, como va eso?

    Ya hablé de Arshavin antes de la Eurocopa, os recomende que estuvieseís atentos a este ruso, Modric, De Jong, Altintop y alguno mas.

    Me gusta el “estudio” que has hecho sobre él, parece que os ha gustado a todos, porque muchos blogs estan a sus pies, despúes del partido contra Holanda.

    De todos modos, cuidadito que es muy individualista, cabezón, y caprichoso… tiene que ser la figura, y el banquillo le quema…

    Un saludo, Julian Ross
    http://www.dedondehasalido.blogspot.com

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.