Las claves del Arsenal (2/3)
La ausencia de Nasri:
Junto al fútbol generado por el triángulo Song-Wilshere-Cesc, la principal arma ofensiva del Arsenal durante la primera mitad de la temporada, había sido Samir Nasri. El francés ya fue el hombre más destacado de su equipo en la ida de los cuartos de final de la pasada temporada, por lo que su baja por lesión supone un contratiempo más que notable en los planes de Wenger.
Para remplazarlo en la posición de mediapunta por banda izquierda el técnico tiene como principales opciones a Arshavin y a Tomas Rosicky. El checo es un futbolista que podría ofrecer la presencia de un cuarto centrocampista que permitiese al equipo más garantías a la hora de superar la presión azulgrana, y una mayor capacidad para esconderle el balón al Barça. No obstante, pese a su floja temporada, todo parece indicar que el elegido será el ruso Arshavin, pues no solo mantiene el peligro ante la meta rival que aportaba Nasri, sino que es un jugador que ya ha acreditado anteriormente que es perfectamente capaz de decidir eliminatorias de este nivel. Una de las claves, pues, será ver como se resuelve su emparejamiento con Dani Alves. Arhsavin no es un jugador con el sacrificio en el retorno que exige un lateral como el brasileño, por lo que ahí el Barça puede encontrar una ventaja. La otra cara de la moneda, no obstante, es que cuando el Arsenal recupere el balón podrá encontrar a Arshavin abierto a banda izquierda y sin la marca del lateral.
Cesc, Arshavin…y Gallas.
Con la Liga en un pañuelo y entrando en su fase decisiva, al Barça le toca cambiar el chip para centrarse en la Champions, donde le espera en cuatros el Arsenal de Arsene Wenger. Los de Londres ya no son aquel equipo de leyenda que comandaban Henry, Pires o Patrick Vieira, pero pese a las bajas que temporada tras temporada despedazan la plantilla, su capacidad para reinventarse y la fidelidad a la filosofía futbolística que define al equipo desde la llegada de Wenger, le permiten seguir plantando cara a proyectos mucho más poderosos tanto en la Premier como en Europa. Con jugadores como Cesc, Arshavin o Nasri, los gunners son un equipo capaz de enfrentarse de igual a igual a cualquier equipo del mundo, y aunque con algunas lagunas en posiciones estratégicas que penalizan mucho en una competición como la Champions, es uno de los rivales más fuertes de los que siguen vivos en la competición, y un oponente perfectamente capaz de eliminar al F.C.Barcelona si los de Guardiola no ofrecen una cara muy parecida a su mejor versión.
Radiografía: Andrei Arshavin
Nombre: Andrei Sergeyevich Arshavin.
Fecha y lugar de nacimiento: 29 de Mayo de 1981. Leningrado (URSS). Altura: 1.72 m. Peso: 69 kg. Demarcación: Mediapunta. Club actual: F.C. Zenit de San Petersburgo.
En la Eurocopa que recientemente ha concluido con la selección española como vencedora, a nivel individual un futbolista ha focalizado toda la atención, Andrei Arshavin, un mediapunta ruso que se perdió por sanción los dos primeros partidos de la competición pero que en su regreso a los campos impresionó por su calidad, sobresaliendo sobretodo en un partido ante Holanda, hasta entonces una de las máximas aspirantes al título, en los cuartos de final, firmando una actuación para enmarcar. Posiblemente muchos aficionados lo conocieran entonces, pero Andrei no es fruto de un par de buenos partidos, sino que su trayectoria en las filas de Zenit en la liga rusa se muestra sobresaliente desde hace ya algunas temporadas. Por este motivo, para aquella gente que únicamente tenga la referencia de la Eurocopa para valorar a Arshavin, trataremos a continuación de analizar sus características como futbolista y los aspectos definitorios de su juego.
F.C.Barcelona: Planificación deportiva (VIII). El extremo derecho
Una vez analizadas las posiciones a reforzar, los cambios que deben producirse en el equipo y los posibles fichajes que puede realizar el conjunto azulgrana, llega el momento de completar perfiles, es decir, introducir nuevas posibilidades al juego del equipo mediante el fichaje de algún futbolistas de características diferentes a los que ya forman parte de la plantilla. En este punto podríamos hablar del nueve "estilo Larsson" o de un centrocampista que ejerza de revulsivo, pero lo que realmente urge en el equipo culé es el fichaje de un delantero de banda que complemente las cualidades del resto de atacantes. Actualmente, el Barça cuenta para la posición de extremo con las posibilidades de Messi, Iniesta, Bojan o Henry, y ninguno de ellos es un extremo al uso. El perfil que debe buscar la secretaría técnica es el de un jugador que juegue pegado a la cal, que ensanche el terreno de juego, con capacidad para llegar a la línea de fondo y centrar, pero también para trazar la diagonal hacia el área y, sobretodo, que sobresalga en los desmarques de ruptura buscando el balón al espacio. Vemos pues, que se trata de un perfil similar al de Ludovic Giuly, la marcha del cual no fue remplazada por entenderse un fichaje secundario, pero que supone una de las prioridades para la actual.