Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Los deberes de Guardiola

Los deberes de Guardiola

En su presentación como nuevo técnico del F.C.Barcelona, Pep Guardiola decía ser consciente de que en un gran club un entrenador no puede pedir tiempo, ya que pese a que todo proyecto necesita un período de crecimiento hasta llegar a su madurez, el día a día en un club grande es muy exigente obligando al equipo a sumar de tres en tres cada fin de semana. Con esta premisa, Pep Guardiola empezó a construir un equipo que garantizase resultados a corto plazo, potenciando sus puntos fuertes, disimulando sus debilidades y tratando de sacar el máximo rendimiento a todas las piezas. El objetivo de esta temporada era el de conseguir crédito, que el equipo transmitiese buenas sensaciones que se ganasen a un entorno que venía de dos años muy convulsos, y a final de temporada estar en la pomada en la lucha por los títulos. El Barça, en el primer año de Pep, debía volver a ser competitivo y poco a poco ir creciendo para edificar las bases de un nuevo proyecto campeón a la altura del de Frank Rijkaard que le precede. El crecimiento más importante deberá producirse a lo largo de la próxima temporada, pero Guardiola se ha encontrado con un regalo en forma de tiempo que puede acelerar el proceso. Los once puntos de ventaja en Liga respecto al segundo clasificado pueden permitir al técnico azulgrana adelantar los tiempos al crecimiento del equipo y aprovechar este margen para abordar determinados campos de mejora.

A partir de ahora, a Pep se le presentarán dos frentes, por un lado dos competiciones de eliminatorias -la Copa del Rey y la Champions- y por el otro la Liga, competición en la que sin olvidar la obligación de seguir contando los partidos por victorias, el técnico podrá trabajar aspectos específicos del juego que den al equipo una nueva dimensión y rotar a jugadores como Messi, Márquez o los campeones de la Eurocopa con la selección española, que deben ser importantísimo en la pelea por los títulos. Afortunadamente para el técnico, este margen de puntos en Liga llega en el momento en que los clubs empiezan a planificar las plantillas de cara a la próxima temporada, por lo que, este trabajo específico de Pep puede serle muy útil para despejar dudas acerca de determinados jugadores o posiciones y detectar más claramente los ambitos en los que el equipo debe buscar un crecimiento.

Sin lugar a dudas, dos son los aspectos que más pueden mejorar la dimensión actual del equipo: la transición ataque-defensa y el juego por banda izquierda, dos facetas que, por otro lado, tienen bastante relación.

La transición ataque-defensa es el momento en que el equipo pasa de atacar a defender, es decir, el comportamiento táctico que experimenta el conjunto cuando se pierde la posesión del balón. En este sentido, el equipo de Guardiola parte de un principio innegociable como es la defensa adelantada y la situación de todo el equipo volcado sobre el campo del rival. Así pues, tras perder el balón resulta imprescindible un trabajo de recuperación sobre el mismo, debido a que sin presión sobre el balón, el rival tendría muchas facilidades para poner un balón al espacio que ganara la espalda de la línea de cuatro defensiva. El comportamiento del cuadro azulgrana, en este sentido, es diferente dependiendo de la zona del campo en la que se produzca dicha pérdida, lo cual se  explica por la naturaleza de los futbolistas que forman cada perfil. En banda derecha, claramente el costado fuerte del equipo y zona que absorbe las tres cuartas partes del juego, el Barça junta a Márquez, Xavi, Alves y Messi. El comportamiento de ésta banda se acerca mucho a los planes que Pep le tendría reservada, ya que aúna futbolistas de muchísima calidad, infinidad de recursos y pese a todo mantiene una seguridad defensiva alta. Es recurrente escuchar comentarios sobre la debilidad de éste costado debido a la mentalidad ofensiva de los jugadores que lo habitan, pero en realidad el equipo no sufre más por banda derecha de como lo hace en otras zonas del campo. Si acaso, dos jugadas mediáticas como el gol que valió la derrota ante el Numancia o el mano a mano de Drenthe ante Valdés en el clásico, sumado al hecho de que debido a que la mayoría del juego azulgrana transcurre por banda derecha y por lo tanto, lo más normal es que las pérdidas y los consecuentes contraataques del rival también se produzcan sobre este costado, han contribuido a transmitir una sensación de fragilidad defensiva en banda derecha, que bajo nuestro punto de vista no se corresponde a la realidad.

En esta banda, cuando el equipo pierde el esférico, el Barça acostumbra a acumular a muchos jugadores alrededor del balón por lo que la presión sobre el mismo resulta más fácil. Es importantísima en este sentido la labor de Dani Alves “empujando” a sus compañeros a la presión, y es que el lateral acostumbra a ser uno de los primeros hombres en lanzarse a la recuperación.

La banda izquierda ya es otra historia y la presión sobre el esférico se fundamente más en un trabajo físico que en el juego de posición como si ocurre en el perfil contrario. No creemos que ésta sea la idea inicial de Guardiola, pero como en todas las facetas del juego, los esquemas los determinan los jugadores. En este apartado todo empieza desde la defensa, donde el técnico da una importancia enorme a la salida desde atrás. No obstante, a la espera de Milito, las dos plazas defensivas más volcadas hacia la banda izquierda las suelen ocupar jugadores como Puyol o Abidal, es decir, dos futbolistas no muy dotados para la creación. Esta circunstancia provoca que la posibilidad de perder el balón en el inicio de la jugada y con el equipo descolocado aumenten, por lo que el técnico, para la posición de interior izquierdo viene apostando por jugadores físicos como Gudjohnsen o Keita, que tienen en la presión y la llegada desde segunda línea las razones de su presencia en el once.

Sería interesante, pues, probar en los partidos de Liga con Busquets en esta posición, un jugador igualmente sacrificado en la presión pero que puede desarrollar un trabajo defensivo más racional y menos dependiente del aspecto físico. Por otro lado, la presencia del canterano contribuiría a que la banda izquierda del equipo pudiese, también, absorber volumen de juego y no fuese, como hasta ahora, una zona de mera transición y finalización.

Evaluaciones individuales:

Como ya hemos comentado, el margen del equipo en Liga permite a Guardiola hacer pruebas de cara a la próxima temporada, es decir, observar la viabilidad de algunos jugadores en determinadas situaciones, la posibilidad de un cambio de perfil o despejar algunas dudas sobre el rendimiento de algún jugador en concreto.

Touré Yaya: Debemos reconocer la notable evolución que ha tenido el marfileño en la demarcación de mediocentro. Ya comentamos en posts anteriores la dificultad de Touré para adaptarse a las funciones que requiere un mediocentro en el esquema 1-4-3-3, sobretodo en el sentido de dar fluidez al juego a partir de una posición dinámica que favorezca la permuta de posiciones de los hombres que forman la medular. En este sentido, el crecimiento del jugador ha sido bueno y es uno de los méritos que deben apuntársele a Guardiola esta temporada. No obstante, está por ver si este crecimiento es suficiente y si cuando el equipo pase de focalizar su juego en banda derecha a desarrollarlo sobre todo el terreno de juego, Touré no recaerá en antiguos vicios.

Es importante, pues, que hasta el finlal de temporada Guardiola preste especial atención a trabajar este aspecto con Touré y ver si el marfileño encaja en su idea sobre el mediocentro del equipo. De no ser así, puede ser una buena solución para aprovechar el talento del jugador, probarlo en su posición natural, la de interior, desde donde puede ofrecer cualidades como el despliegue físico, la llegada dese segunda línea o capacidad de dar continuidad a la jugada con el balón en los pies.

Martín Cáceres: Se puede discutir si el fichaje del uruguayo llegó en el mejor momento o si el precio pagado fue el adecuado, pero lo que ya es más complicado poner en duda es que se trata de uno de los centrales marcadores con mayor proyección. No obstante, hoy por hoy en la plantilla hay tres centrales que están por encima en la rotación -Márquez, Piqué y Puyol- y cuando vuelva Milito el papel de Cáceres puede quedarse en testimonial. Por este motivo, una buena solución tanto para el jugador como para el cuerpo técnico puede ser buscar una adaptación a un nuevo perfil defensivo que le permita disponer de más minutos a la vez que ofrece soluciones al técnico.

En este sentido, la plantilla del Barça tiene un claro déficit de laterales, teniendo únicamente a Alves, Abidal y Silvinho para estas posiciones, y está por ver si los dos últimos permanecen en el equipo la próxima temporada. Es por eso que será interesante que Guardiola dé minutos a Cáceres en alguno de los dos laterales, ya sea como recambio de Dani Alves o como recurso en el lateral izquierdo, dos posiciones que de no cuajar el experimento con Cáceres la secretaría debería reforzar el próximo verano.

Andrés Iniesta: El caso de Iniesta no es una cuestión de dudas sobre su rendimiento o la necesidad de adaptarlo a un nuevo rol dentro del equipo. Con Andrés, lo que debe hacer Guardiola es decidir cuál será su demarcación principal en el proyecto. Es cierto que se trata de un jugador polivalente que puede ofrecer múltiples soluciones al conjunto, pero también lo es que, sobre todo de cara a planificar la próxima temporada, es importante saber cuál será la posición de partida de Iniesta. No es lo mismo que se tenga pensado alinearlo como extremo-mediapunta, que como interior, ya que el perfil de los jugadores a buscar en el mercado de fichajes será diferente.

Hasta ahora Pep generalmente ha preferido al de Albacete más arriba, en la posición de mediapunta escorado a la banda jugando a pierna cambiada, aunque ésta elección podría responder a la necesidad de contar con un interior físico por la falta de salida desde atrás por banda izquierda, que hemos comentado anteriormente. Será aclarador, pues, observar si pese al buen momento de forma que atraviesa Henry la entrada de Iniesta en el once se produce formando en el tridente de ataque. Por el momento, tanto en su reaparición ante el Mallorca como frente al Atlético, Guardiola lo alineó en la banda izquierda del ataque.

*Desde el pasado domingo, EUMD colaborará con una periodicidad de uno o dos artículos mensuales, con el blog Diario Futbolístico junto a redactores de la talla de Fran Beltrán, coachribera, Leonardo, Joaquín, hoeman, Rubén o Papito, en un proyecto muy interesante en la línea de En un momento dado, por lo que os puede resultar atractivo a los que nos visitáis regularmente.

Comments:9
  • Kj 10 enero, 2009

    Nuevecito nuevecito, recién salido del horno… estupendo, hacía tiempo que esperaba(mos) un artículo nuevo de EUMD…

    Al tajo; sorprende el cambio de dimensión que le dais al asunto, esta “vuelta a la tortilla” desmontando los tópicos de la fragilidad por la derecha… lo cierto es que no sé muy bien qué creer, si bien estoy razonablemente de acuerdo en la apreciación de que no es por la banda derecha por la que el Barça sufre más en general…

    …yo creo que es la zona donde se recuperan más balones (también donde se pierden más), la zona donde se defiende más arriba… y por ello, la zona más vulnerable frente a los balones a la espalda.

    No es, pues, que sea más débil, es que es más débil a cierto tipo de ataques (los balonazos y los pases al espacio) en un equipo que suele jugar arriba y encerrando al rival, por lo que el mismo intenta hacer daño precisamente por ahí…

    Hay que decir, no obstante, que Márquez suele llegar a corregir en la mayor parte de ocasiones, así que tampoco se puede considerar un riesgo desmedido… en Champions ya es otro rollo, ahí los riesgos y los errores se pagan carísimos. Espero planteamientos especialmente incidentes en este aspecto por parte de Guardiola en la competición europea, la verdad.

    En lo demás, bueno, sólo me queda preguntaros si habrá una segunda parte, dado que sólo habéis hecho tres valoraciones… ¿es deliberado, o simplemente es porque esperáis hacer un artículo posterior analizando el resto de futbolistas y sus prestaciones?

    Un saludo… ¡y a ver si actualizáis más a menudo! Que es una pena tener que esperar tanto entre artículo y artículo, hombre…

    Reply
  • trouro 11 enero, 2009

    wenas!!!!!

    me gustaría que escribieras un post para mi blog recomendando a un jugador para que fiche el barça de cara a la siguiente temporada. Con total libertad. Se trata de proponer un jugador y argumentar un poco por qué.

    contestame al correo si kieres

    gracias

    Reply
  • Moren 12 enero, 2009

    @Kj
    -La cuestión en la banda derecha del Barça es que es una zona que absorbe prácticamente todo el juego, y por lo tanto la zona dónde más probabilidades hay de perder el balón. A partir de ahí, si tenemos en cuenta que los rivales le juegan a la contra, lo más natural es que éstas, para ser más rápidas, no sufran un cambio de orientación, sino que busquen directamente la espalda de Alves.

    No obstante, como bien apuntas, el trabajo en la cobertura de Márquez acostumbra a ser excelente. No creo que Guardiola esté muy preocupado por el planteamiento defensivo de esta banda. No así en banda izquierda, donde pese a tener hombres más preparados para la recuperación como Abidal i Keita, otra vez, la defensa se condiciona por el ataque. Es decir, debido a una peor salida desde atrás, la izquierda es una zona en la que mayor riesgo de pérdida hay, y donde los rivales más deberían apretar a los culés -de ahí que el equipo monopolice su juego por la derecha y destine a la izquierda un rol muy secundario-, por lo que, el contraataque cogería el sistema defensivo desorganizado y aumentarían las opciones de llevar peligro sobre la portería de Valdés.

    -No habrá más entregas sobre evaluaciones individuales por el momento, porque más que un ejercicio de valorar el rendimiento de los jugadores, tratábamos de encontrar los casos particulares en los que Guardiola puede realizar un trabajo especifico para evaluar sus posibilidades dentro del equipo, no tanto su rendimiento.

    -Sobre la frecuencia, si por nosotros fuera actualizaríamos prácticamente a diario, pero lamentablemente no podemos destinar al blog todo el tiempo que desearíamos. Sin duda es una de las cuentas pendientes de EUMD que con el tiempo esperamos mejorar, pero hoy por hoy es complicado.

    @Trouro
    Te he contestado por mail.

    Reply
  • Kj 13 enero, 2009

    @ Moren

    Gracias por la aclaración, tengo que deciros que yo también tengo un blog (bastante, bastante más humilde que el vuestro, obviamente) y por ello comprendo que el tiempo no siempre sobra. De todos modos, desde mi todopoderosa silla os animo a escribir cuanto podáis, siempre es un placer leeros.

    ¡Un saludo!

    Reply
  • Manuel 13 enero, 2009

    @ Moren:

    Por lo que te he entendido, creo que quieres decir que el Barça debería progresar hacia una transición ataque-defensa que, manteniendo la defensa adelantada y, por tanto las líneas bastante juntas, además basculé todo el equipo hacia la zona donde se encuentra el balón, es decir como un acordeón que se desplaza a lo ancho del campo. Digamos que Arrigo Sachi hacía jugar a su Milan en una franja estrecha de campo, pues Guardiola además quiere que esa franja estrecha quede además comprimida como un adordeón para presionar la recuperación del balón, todo a través de una ocupación racional de los espacios. No se si me he explicado bien, pero me gustaría me comentaras si lo he entendido correctamente

    Entonces, para haces esto, yo creo que lo mejor sería jugar con Marquez y Piqué como pareja de centrales, con Alves en banda derecha y Cáceres en banda izquierda. Con Busquets como mediocentro, y Xavi e Iniesta como interiores, y finalmente con Messi-Eto’o-Henry/Bojan en el ataque, pero parece que Guardiola apuesta por Iniesta como extremo, ¿que te parecería probar con Hleb de interior izquierdo e Iniesta como extremo? o icluso en un mismo partido, ¿irse cambiando las posiciones entre Iniesta y Hleb?.

    No se, a lo mejor es mucho cambio, pero me extraña que Hleb no entre más en el equipo, porque con Busquets de mediocentro, ese mediocampo podría ser temible.

    ¿Y si Guardiola tiene una baza en ese sentido guardada para los partidos importantes de champions?. Que te parecen todas estas cuestiones.

    Finalmente, a modo de despedida, me sumo a Kj, es una lástima que no hagas los posts más seguidos, porque son una auténtica maravilla. Para mi eres un blogger que cuando escribe algo, siempre aporta algo nuevo, algún punto de vista distinto, y es algo que quería decirte.

    Reply
  • Moren 14 enero, 2009

    @Maunel

    Partiendo de que Guardiola entiende que el fútbol de su equipo debe nacer de la voluntad de llevar el peso del partido en todo momento, para lograrlo necesita imperiosamente tener el balón, y por lo tanto, contar con hombres técnicos que permitan mantener esta posesión. A partir de ahí, para que esto no suponga un déficit defensivo, el recurso de la defensa adelantada es perfecto. Es decir, si se reduce el campo a la mitad, el desgaste defensivo de los futbolistas será menor y se basará, principalmente en la ocupación inteligente de los espacios, es decir, en el juego de posición.

    Para lograrlo, y poder situar al equipo muy arriba, es imprescindible una excelente salida desde atrás y en este sentido, el proyecto de Pep aun puede crecer. Hoy por hoy, en la línea defensiva hay dos jugadores que limitan esta construcción del juego desde atrás, Puyol y Abidal -de ahí que Piqué esté jugando tanto acompañando a Márquez, aunque sea una pareja algo débil a la hora de enfrentarse a rivales de nivel-, lo que dificulta la salida por todo el flanco izquierdo. Lo normal, y supongo que hacia ahí irán los tiros en la planificación de la próxima temporada, será que el proyecto crezca a partir de la llegada de un lateral con mejor salida, que permita al equipo construir desde atrás dirigiendo el juego a cualquiera de los dos perfiles.

    Este año, esta falta de salida por la izquierda, provoca que el juego se vuelque prácticamente por completo por banda derecha, y que a la banda izquierda tenga un discurso diferente al resto del equipo. Esto es debido a que con una peor salida desde atrás, las posibilidades de perder el balón en el inicio de la jugada son mayores, y por lo tanto, una pérdida cogería al equipo descolocado defensivamente. Por este motivo Pep ha apostado por hombres más físicos en esta banda como Gudjohnsen o Keita en lugar de Hleb, aunque seguramente esta situación dará la vuelta si se incorpora a un jugador que construya desde atrás sobre este perfil.

    Espero haber aclarado tus dudas.

    Reply
  • Manuel 14 enero, 2009

    Moren, gracias por la aclaración. Comentarte que le he escrito un post a Trouro sobre un jugador al que yo ficharía para el Barça, y que saldrá publicado en breve, por lo que si quieres, me encantaría que me dieras tu opinión cuando se publique el post. Un saludo.

    Reply
  • Manuel 16 enero, 2009

    Mopren, la verdad es que el post que has hecho es muy bueno. Ahora Guardiola puede ir haciendo probaturas de cara a la próxima temporada, veremos lo que hace a partir de ahora, pero yo veo algunas cosas claras:

    1- Iniesta fué probado de interior izquierdo, con Xavi por la derecha, y no ha vuelto a esa posición, pero es que tampoco ha probado a Hleb ahí, cosa que me extraña mucho, porque el bieloruso domina mucho las transiciones y la táctica del juego posicional. Esto, como bien apuntas, puede ser debido a que la salida de balón por esa banda es deficiente, y siendo consciente de lo que tiene en esa banda, haya optado por un juego más físico. Este puede que sea el plan que tiene Guardiola para esta temporada.

    2- Xabi Alonso estubo en el mercado el pasado verano, el Liverpool pedía 20 m€ a la Juve por Alonso, el Barça tenía dinero para gastar, ya que hizo fichajes como el de Martín Cáceres o el de Henrique, que no eran precisos en ese momento. Ante esa situación, pienso que Guardiola, que ya tenía dudas sobre Touré el pasado verano, decidió no fichar a Alonso y mantener a Touré durante esta temporada. Asímismo, pudiendo haber fichado a Hernanes, también descartó su fichaje, al menos para esta temporada. Finalmente aúnque sonaran unos cuantos jugadores, no se fichó a ningún estremo izquierdo

    Por tanto, o Guardiola tenía un plan para hacer crecer el equipo desde el proyecto Rijkaard al suyo propio haciendo a la vez un equipo muy competitivo, o es que los jugadores que quería para la banda izquierda no era posible que vinieran esta temporada, y tubo que ingeniarlo para construir su equipo escalonadamente. Sea como sea, el resultado está siendo excelente. En todo caso, yo me inclino por la segunda opción, ya que como vemos, jugadores como Alonso, Hernanes, Silva, … estubieron en el mercado, y si hubiera querido el Barça, estoy seguro que habrían forzado su salida de sus clubs.

    Y es en ese sentido en el que le he hecho el post a Trouro indicando el nombre de Miguel Veloso. Pienso que los dos mediocentros que le van al Barça de Guardiola son Xabi Alonso y Miguel Veloso, entonces ¿porque desestimó Guardiola a Alonso?, no se puede entender salvo que el tapado sea Veloso, que el Sporting se enrocara pidiendo mucho dinero, y finalmente se decidiera aplazar la operación.

    El caso es que el Barça ha jugado 2 partidos de champions contra el Sporting de Lisboa y Veloso ha sido suplente en los dos. Además Txiqui ha ido esta temporada a Lisboa con la escusa, entre otras cosas, de seguir a Moutinho. ¿No será que Txiqui a quien iba a ver es al tapado Veloso?. Me inclino a pensar así porque tampoco entiendo como todo un internacional titular a sus 22 años de su selección, sin estar lesionado, fuera suplente en champions contra el Barça.

    No entiendo como no se fichó a Alonso, y tampoco entiendo porque Veloso fué suplente contra el Barça en los dos partidos. ¿No será que Txiqui tiene atado a Veloso y el Sporting algo sabe?. Este ha sido el motivo por el que le he hecho el post a Trouro, sospecho que Guardiola tiene pensada la posición del mediocentro para Veloso, porque en caso contrario, hubiera fichado a Alonso.

    A favor de esta hipótesis juega el hecho de que Veloso es un mediocentro defensivo zurdo que también puede jugar de central distribuidor por la izquierda, mientras que Busquets es un mediocentro ofensivo diestro que también puede jugar de interior, así el Barça tendría los dos perfiles complementarios de mediocentro.

    También juega a favor de esta hipótesis, tal como me apuntaste en el comentario a mi post, el hecho de que Marquez pueda hacer diagonales a banda izquierda y Veloso pueda hacerlas a banda derecha, lo que aumenta los recursos del equipo en cuanto a salida en largo, y complementa el equipo con una salida en largo a banda derecha que Alonso, al ser diestro, no hubiera aportado.

    Este comentario viene a cuento de que yo, viendo como piensa Guardiola respecto a la salida de balón, no me cuadra que el barça juegue con Márquez + Puyol + Touré en el triangulo defensivo, más si Abidal es el lateral izquierdo. Ahora bien, si se ficha un lateral iquierdo con buena salida y también a Veloso, entonces si veo a Marquez junto a Puyol. Hasta ahora ýo insistía mucho en la pareja Márquez-Piqué, que no es lógica, pero es que no me cuadraba otra cosa. Creo que está todo ya bastante claro, y pienso que Veloso puede estar ya atado por Txiqui.

    Te cuento esto porque ambos compartimos la idea de que Touré es el gran sacrificado del cese de Rijkaard, Tourè era el mediocentro que quería Rijkaard, pero Guardiola necesita otro tipo de mediocentro.

    Reply
  • Manuel 16 enero, 2009

    Continuación a mi comentario anterior …

    Sustituir Mopren por Moren, como comprenderás se trata de un error, ya que te tengo en gran consideración.

    Decir también que Silvinho pudo haber salido en verano y se le renovó, que Guddy también estubo en el mercado, que se hablaba de Hernanes, de fichar algún lateral izquierdo ofensivo que supliera a Silvinho, que se hablaba de fichar un extremo izquierda. Ahí cuadra todo, Hernanes de mediocentro, Iniesta de Interior, y dos fichajes, un lateral y un extremo.

    Pero Guardiola desestimó el trabajo de Txiqui, no iban de la mano, porque, en mi opinión, Guardiola tiene los nombres que deben cubrir el mediocentro y la banda izquierda, y son innegociables. Grande Guardiola. Creo que la próxima temporada el Barça tendrá un equipazo, espero no equivocarme

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.