Pedro: un recurso excelente para Guardiola
Las crónicas hablan del acierto en el planteamiento de Hugo Sánchez. Se apuesta por que el mexicano ha encontrado la tecla que permitirá ahogar el juego del tricampeón, con su planteamiento de marcas individuales a Xavi e Iniesta, y la presencia de Guilherme en mediocampo para controlar las subidas de Dani Alves. No obstante, nos atreveríamos a decir que Pep Guardiola estaría muy contento si a partir de ahora los rivales repiten el planteamiento del Almería, pues con éste el rival renuncia a la más mínima opción de lograr la victoria y en el noventa por ciento de los casos, caerá por goleada.
Nos atreveríamos a decir, pues, que el Almería tuvo suerte al perder por uno a cero, porque si Messi e Ibrahimović hubiesen estado algo más acertados leyendo el partido, menos desgastados por la acumulación de partidos, si Iniesta se hubiese presentado al partido con una mejor forma o Rafa Márquez no hubiese disputado sus primeros minutos como titular esta temporada, seguramente hubiésemos asistido a un partido calcado a los muchos que protagonizó el equipo de Guardiola en su estadio la temporada pasada. No obstante, el Barça contó con numerosas ocasiones de gol, las cuales ya sea por la falta de acierto, por la intervención de Diego Alves o como producto del azar –nos referimos sobre todo a la jugada del doble poste de Xavi e Iniesta- no logró materializar.
El partido, finalmente, se resolvió con un gol de Pedro Rodríguez que tras recibir desde la banda izquierda se giró sobre sí mismo y mandó el balón a la escuadra. Con este gol, el canario esta temporada ya ha conseguido perforar las redes contrarias en ambas supercopas, en Champions League y en Liga, y varias son las voces que adivinan en él a una estrella en ciernes. Por eso, es un buen momento para detenernos en el jugador canario y situarlo en su verdadera dimensión, para así poder entender mejor su papel dentro del equipo.
Esta temporada el F.C.Barcelona cuenta con una plantilla algo corta de efectivos, sobretodo en los puestos de vanguardia, más concretamente en banda. Mientras por el centro Guardiola puede utilizar a Ibrahimović, Bojan, Henry o Messi, en banda, las únicas alternativas a los teóricamente titulares son adelantar la posición de Iniesta o la presencia en el once de Pedro. En este contexto, es evidente que el extremo canario dispondrá de muchos minutos. Pedro es un futbolista rápido y habilidoso, con buen manejo de ambas piernas, capacidad para poner un buen centro al compañero y facilidad para buscar la diagonal y encarar portería. Además, es un jugador bullicioso, enérgico, y que por lo tanto, aumenta las revoluciones del partido cuando entra desde el banquillo. Por esto y porque es lo más parecido que hay en la actual plantilla a un extremo clásico, puede y debe ser un recurso muy valioso para el cuerpo técnico. No obstante, no se debe perder la perspectiva, pues el rol de Pedro en el equipo debe ser ese, ser un recurso, y en condiciones normales no podríamos hablar del canario como una alternativa real al tridente ofensivo.
Tampoco se trata de un futbolista estratégico para el club como podrían ser los Muniesa, Thiago Alcántara o Gai Assulin, pues el potencial de éstos provoca que para el club invertir en ellos sea invertir en los futuros cracks del primer equipo. Por este motivo, el papel de Pedro debe ser el de hombre de complemento, esos futbolistas que redondean la plantilla ofreciendo soluciones diferentes al técnico, en este caso, juego por banda y chispa en ataque. No es ni será un jugador que condicione una planificación deportiva como, por ejemplo, esta temporada sí ha hecho Bojan. Así, por ejemplo, que Henry continúe o no la próxima temporada dependerá exclusivamente del rendimiento del delantero francés y un hipotético traspaso de Thierry estará motivado por no haber ofrecido el nivel necesario, no para ‘hacer hueco’ a Pedro, algo diametralmente opuesto a lo que ha sucedido este verano con Bojan y Keirrison.
arbmas 5 octubre, 2009
“varias son las voces que adivinan en él a una estrella en ciernes” ya me diras q voces son esas jeje, pero vaya a qualquiera se le llama crack hoy en dia.
Q crees q le sucede a Busquets? esta muy desacertado ultimamente.
Gran articulo, sigue asi crack.
Entusiasta 5 octubre, 2009
Hombre!!
Que interesante, un sitio donde no se empeñan en justificar que el Madrid no juega como el Barça porque no quiere!!.
Desde hace una semana la consigna ha aparecido como llegada del cielo. Tertulianos, periodistas y muchos blogs no paran de dar vueltas a un argumento que desde el día del 2-6 en el Bernabeu hasta hace una semana, no habia aparecido como tal, sino que se decia todo lo contrario. Ahora, de repente, todo quel que aparece en un medio de comunicación de cierta resonancia lo tiene claro:
1 – El Madrid no quiere ser el Barça.
2 – Jugar como el Barça es una obsesión sin sentido.
3 – Al socio del Madrid no le gusta el juego de toque (vaya, ahora todos parecen saber lo que opina el dichoso socio!!)
Y es que el poder mediatico que despliega la capital es impresionante, capaz de desplegar completamente una corriente de opinion en cuestión de dias. Hasta el punto de hacernos creer a todos que esto es que se ha opinado siempre, y que es de completo sentido común.
A veces pienso que lo que cuenta la novela 1984 ya esta pasando de verdad.
Pues si señor!. Se puede hablar de otra cosa. Se puede decir que Pedro es lo más parecido a Giuly que ha tenido Guardiola. Es más eficaz que Hleb y es muy necesario para el juego del Barça. Tan necesitado de extremos y tan lleno de puntas reciclados para jugar en banda.
El año pasado pense que, antes que subieran jugadores del B, era más posible el retorno de jugadres habian salido para terminar de formarse, como Toni Calvo (21), que se estaba consolidando en Grecia y es de la generación del 87.
Viendo como evoluciona Pedro con confianza y oportunidades (Pedro empezó en el Barça C), no puedo dejar de pensar que el Barça tiene a Marc Crosas jugando de mediocentro en la liga de Escocia, a Marc Valiente como central y mediocentro en el Sevilla B, e incluso a Victor Vázquez en el filial esperando una oportunidad (si no la tiene pronto, puede que tenga que dejar el fútbol a fuerza de dejarse las piernas en campos de 2ª y 3ª).
.
Con las mismas oportunidades que ha tenido Pedro, estos jugadores podrían estar ya a su nivel.
Puestos a adivinar el futuro, quizá este jugador acabe saliendo del club por la llegada de un crack de sus mismas características, o por que suba del filial un jugador más prometedor (Gai Assulin). En cualquier caso su contribución dentro de la plantilla es importantísima y merece ser resaltada.
Marc 6 octubre, 2009
Pues a mi Pedro me parece un jugador cien veces más interesante que Gai Assulin, que goza de un hype mediático que nunca he terminado de entender. Sin exagerar, los últimos 20 partidos que le he visto al israelí con el B y con el primer equipo es un jugador nada desequilibrante e individualista (una contradicción que me recuerda a Giovanni Dos Santos), que jugando de extremo se centra y se retrasa con demasiada facilidad (es decir, sin disciplina táctica), que realentiza el juego combinativo porque necesita demasiados toques para tomar decisiones y sin demasiado gol. Todo muy sorprendente teniendo en cuenta que le precede una fama de jugador eléctrico y con gol.
Pedro (o Pedrito, que me gusta más) lo hace todo fácil. Toca y busca el espacio, va hasta la línia de fondo y centra con calidad, abre el campo, siempre está participativo en defensa y en ataque, y vé puerta con cierta facilidad. Para mí eso es exactamente lo que hay que pedir a un extremo. Y todo eso lo apuntaba desde el primer día que debutó con el Barça y cuando ha bajado al filial ha sido la estrella del equipo. Es más de lo que pueden decir Jeffren o Gai. Como decía un compañero arriba, aunque en un sentido diametralmente opuesto, no sé lo que consideramos cracks hoy en día.
También me asusta un poco el hype que hay con Marc Muniesa porque se le intuyen enormes cualidades pero ya le he visto unos cuantos partidos desastrosos con el Juvenil A en el tramo final de la temporada pasada y este año en el filial. Está muy pero que muy verde. Se atolondra y empieza a encadenar errores garrafales que cuestan goles. Y lo preocupante es que le sucede sobretodo cuando se siente más confiado. Puede crear una ocasión de gol saliendo con el balón jugado desde atrás y a la siguiente acción pierde la pelota en zona de máximo riesgo por ir de sobrado. A continuación, para demostrar que tiene personalidad y no se acobarda repite la operación y toma riesgos innecesários. Es, junto a Gerard Deulofeu, el chico de la cantera que más miedo me da que se pierda por temas de actitud.
Moren 7 octubre, 2009
A Gai hoy por hoy nadie debería considerarle un crack, pero si es cierto que por su potencial su techo está por encima del de Pedro. En mi opinión necesita que pronto se le pongan retos más grandes, es decir, competir a un nivel más alto.
No hay que olvidar, no obstante, que se trata de un futbolista todavía por formar y que las expectativas depositadas en él vienen motivadas por su talento natural más que por lo que haya podido demostrar. Aún recuerdo cuando con Messi en el filial, un ex-futbolista azulgrana asiduo por aquel entonces de las tertulias, vaticinó que el argentino no llegaría a nada por individualista y por no tener gol. Leo tenía magia, no rendimiento.
Lo mismo sucede con Muniesa, en quien tengo una confianza absoluta. Cometerá fallos, como es normal, pero esto es precisamente lo que debe buscarse en fase de formación. Que el jugador ‘se pruebe’, que arriesgue, que sepa lo que puede y lo que no puede hacer, pero que todo esto lo haga por no guardarse ni una gota de fútbol.
Es por eso que personalmente soy partidario de la idea de una liga de filiales, ya que entiendo que la formación tiene que desvincularse del resultado. Lo ideal es que el error no tenga más repercusión que el propio del aprendizaje, que no cueste putos, una liguilla de ascenso o un descenso.
El jugador debe aprender cuando y como arriesgar, pero si el error penaliza tanto, se corre el peligro de que el jugador opte por no arriesgar, y ahí se pierde mucho futbol. ¿Qué seria de Iniesta, Messi, Xavi o Piqué sin arriesgar? peores futbolistas de lo que son hoy en día, seguro.
Marc 6 octubre, 2009
Y con respecto al Madrid, no sé si la prensa se habrá bajado los pantalones o no, pero está claro que Pellegrini sí. Mirando partidos de los blancos en pretemporada y viéndoles jugar ahora se nota que Pellegrini ha decidido entregar el balón al contrário sin ningún complejo. No le culpo, porque teniendo a jugadores como CR9, Benzema, Higuaín e incluso Kaká el contraataque es una arma poderosísima y en el fondo es una continuidad al juego desplegado con Capello, Schuster y Juande. Otra cosa es que al chileno le hubieran contratado para jugar a algo distinto, pero hay demasiada presión sobre el equipo tras la inversión realizada y, sobretodo, no hay tiempo para cambiar el concepto de juego sin que se resientan los resultados.
En pretemporada el Madrid intentó tener la posesión y adelantar línias pero terminaba embotellado en campo contrário y siendo muy previsible y fácil de defender por equipos débiles. En Liga, equipos como el Xerez o el Tenerife han dominado el balón contra el Madrid y se han llevado goleadas. El problema es que al primer rival serio han mordido el polvo y eso es muy mala señal porque recuerda demasiado a la temporada pasada. Y la afición del Madrid tiene una esquizofrénia importante, porque pita a su equipo por el juego con empate a cero pero aplaude si el partido acaba en victoria, aunque el juego sea idéntico. Así es muy difícil.
Manuel 7 octubre, 2009
Sobre Pedro
Yo creo que Pedro no será un crack, no tiene futbol para ello, pero es un jugador humilde y trabajador, rápido, que juega al espacio, y que tiene gol. Por tanto, no será un foco de futbol como puede ser Messi, Iniesta, Ibra, … pero sí al menos sabe rentabilizar para el equipo el futbol que crean esos cracks. Por decirlo de alguna manera, es un jugador de perfil Giuly o Eto’o en banda, siendo contundente en cuanto tiene ocasión de disparar. Por tanto es un buen recurso para el equipo.
Lo que si que está claro es que Pedro dentro del área es capaz de pensar, buscar el espacio y disparar allá donde el portero no puede llegar. Por tanto, sin ser un crack, es un jugador que cumple con su rol de recurso y jugador de fondo de armario.
Tema R.Madrid
Yo creo que el principal problema del Madrid es el manejo de los egos. Ahí está Raúl, que tiene que ser titular, ahí está Benzema que tiene que ser titular, ahí no está Sneijder que lo quería Pellegrini, ahí no está Robben, que también lo queria Pellegrini. Es decir, que desde el Presidente hasta los jugadores, todos quieren decidir quien debe jugar y quien no. Y no digamos ya la prensa.
Además el problema ahora mismo es que el equipo en fase defensiva está partido, es decir, hay 4 jugadores que no defienden, y eso contra un Almería cualquiera, con todos los respetos, no supone perder un partido, pero contra un Sevilla sí.
Es normal que estén nerviosos, porque el Sevilla, siendo un muy buen equipo, no es aspirante a la champions, y la verdad es que les han dado un baño tremendo, podemos decir que si no llega a ser por San Iker la goleada hubiera sido de ordago, 4 o 5 goles.
Manuel 7 octubre, 2009
Respecto a lo que dice Marc del Madrid, el problema es como nace ese proyecto madridista.
Lo normal hubiera sido fichar un entrenador que signifique un estilo de juego. Por así decirlo, si se quería un juego más estilo Barça, de toque, pausa, registro VERTICALIDAD y registro HORIZONTALIDAD, entonces Wenger o Pellegrini. Pero si se buscaba un juego más vertical y de contragolpe, entonces los hombres eran Anceloti o Mourinho, que para jugar al contragolpe hubieran sido debastadores.
El problema creo yo que está en que se quiere un futbol más elaborado, con más pausa y control, pero no se dispone del tiempo necesario para hacerlo, porque se han creado tantas expectativas que ahora tienen que ofrecer resultados si o si.
Yo creo que hubiera sido mejor dejar en equipo jugadores que eran útiles, como Sneijder o Robben, subir a Granero y Negredo, y fichar a precio de mercado un delantero, un mediapunta, y un par de centrocampistas. No jugadores tan caros y mediáticos, sino jóvenes con mucha proyección, e ir poco a poco cambiando hacia el estilo que se quiere. Pero bueno, ahora las cosas para bien o para mal ya están hechas.
Marc 7 octubre, 2009
Exacto, Manuel. Pensamos muy parecido en este tema. Pero yo tengo muy claro cual es el factor decisivo en todo esto que cuentas: Florentino Pérez.
El año pasado se sobredimensionó el fracaso del Madrid porque el entorno y la prensa madridistas (tan histéricos como sus homólogos barcelonistas) estaban y están muy condicionados sobremanera por el Barça de Guardiola. Le pusieron la alfombra roja a Florentino buscando una revolución deportiva y éste está más preocupado de arrebatar al Barcelona la supremacía mediática a nivel mundial.
Así entiende un proyecto Florentino Pérez, fichando a los más mediáticos y vendiendo imagen. No fué en serio a por Mourinho porque tenía dudas sobre su carácter conflictivo y una vez tuvo el no de Wenger ya le daba igual el entrenador. Me juego lo que sea a que Florentino está convencido de que ya ha triunfado porque este verano sus fichajes han sido la comidilla del circo futbolístico.
Manuel 8 octubre, 2009
Florentino es el que ha encabezado este proyecto merengue, es el que ha conseguido los créditos, es el que ha fichado, es el que ha creado toda la polvareda mediática. Todo eso sin competir, todo en verano. Ahora es posible que piense que el responsable de que su Madrid no juegue cono el esperaba es de Pellegrini, … pero el principal responsable es él.
Y ojo que a partir de ahora, si el Barça no afloja van a sentir la presión, ya que en noviembre es el clásico en el Camp Nou, y si el Madrid sale derrotado del estadi, habrá perdido media liga.
superman 8 octubre, 2009
¿Que os parecería el fichaje de Robinho para el Barça? Moren, ¿qué crees que aportaría?
Gracias
P.D: Este blog me parece el último reducto de puro fútbol. Ecos del balón hablan de filosofias y caralladas del madrid. Futbolitis entró en un bache y parece que se recupera, aunque el nivel de comentarios es pésimo. Pero aquí no hay muchos comentarios, y se lo atribuyo al nº de posts colgados. eso sí, todos de excelente calidad, así como los comentarios.