Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El Mundial de los blaugranas

El Mundial de los blaugranas

Termina la temporada futbolística con la selección española como campeona del mundo, y con ella hasta ocho jugadores del F.C.Barcelona, siendo algunos de ellos, piezas absolutamente decisivas en el triunfo de “la roja”, y dos más, Reina y Cesc, formados en la Masía. Es la primera vez en la historia que todos los goles del campeón han venido por miembros de un mismo equipo, y también los azulgranas han sido los que han monopolizado las designaciones al mejor del partido. No obstante, los Valdés, Piqué, Puyol, Busquets, Xavi, Iniesta, Pedro o Villa, no han sido los únicos representantes del F.C.Barcelona en el Mundial de Sudáfrica, de modo que en este post repasaremos individualmente la actuación mundialista de cada uno de los futbolistas azulgranas que han disfrutado de al menos un minuto de juego.

Dani Alves: Empezó en el banquillo puesto que para Dunga, Maicon es el dueño absoluto del lateral derecho. No obstante, a raíz de la lesión de Elano, Alves se hizo un hueco en el centro del campo con una tendencia al juego interior más acusada de la que a priori podría pensarse. De hecho, más que como volante, la actuación de Alves con la selección brasileña se localizó en la posición de interior. Desde ahí se convirtió en una pieza decisiva para que Brasil firmara sus mejores 45 minutos, curiosamente, el día que sería eliminada por Holanda. Sin ser su posición ideal, Alves aportó participación en la construcción, apoyos constantes para permitir al equipo mantener la posesión, inteligentes movimientos sin balón, e intensidad y sacrificio en transición ataque-defensa

Rafa Márquez: Esperanzadora actuación del mexicano que ha demostrado, una vez más, que cuando se trata de un partido grande siempre se puede contar con él. Su físico ya no le permite demasiadas alegrías, pero cuando la ocasión lo requiere es capaz de erigirse como una de las piezas clave de su equipo. En el combinado dirigido por Javier Aguirre, su posición de partida era la de mediocentro, aunque al inicio de la jugada era frecuente verle retrasarse hasta la posición de líbero, formando una defensa de tres junto a los dos centrales, en un mecanismo heredado del ex-seleccionador Lavolpe, y en el cual también se inspiró Guardiola a principio de temporada para sacar el máximo rendimiento a Yaya Touré.

Gerard Piqué: Es el mejor central del mundo, y como tal ha rendido. Perfecto en la anticipación y colocación, prácticamente insuperable en el uno contra uno, y una pieza decisiva en la defensa de los balones aéreos. En transición ofensiva, debido a los problemas de la selección nacional para construir desde atrás, se ha visto un Piqué distinto al del Barça, interviniendo menos en corto, controlando más sus arrancadas en conducción, pero prodigándose en el recurso del pase largo sobre el costado izquierdo, buscando generalmente a Villa o Iniesta. Se trata, pues, de una variante que es posible que veamos repetida la próxima temporada en el F.C.Barcelona con los mismos protagonistas, y que sin duda sería una evolución muy positiva tanto para el crecimiento de Gerard como del equipo.

Carles Puyol: Los de este Mundial no han sido los mejores partidos de Puyol. Seguramente haya pesado que a sus 32 años apenas ha tenido descanso a lo largo de la temporada. No obstante, y aunque en ocasiones el físico no le acompañase, en más de una ocasión ha tirado de ofició para sobreponerse a situaciones complicadas. Quedará para el recuerdo su gol contra Alemania en semifinales, como la coronación de uno de los grandes de la historia del fútbol español.

Eric Abidal: Debido a que la francesa es una selección que puede contar para l lateral izquierdo con jugadores como Evra, Clichy, Cissokho o Tremoulinas, y que en cambio en la posición de central cuenta con futbolistas de un peso menor, con su país Abidal suele jugar por el centro. No obstante, y aunque en más de una ocasión el jugador ha reconocido que es como central donde prefiere jugar, por lo general en esta demarcación sus actuaciones acostumbra a ser bastante flojas. Le cuesta coordinarse con sus compañeros a la hora de posicionarse sobre el césped, no siempre mide bien a la hora de abandonar la línea para anticiparse al balón, y tiene muchos problemas en el juego aéreo frontal. Sin entrar en las cuestiones extradeportivas que sin duda no pueden separarse de la actuación futbolística del combinado galo, Abidal no ha disputado un buen Mundial.

Sergio Busquets: Protagonista de alguno de los debates más encendidos alrededor de la selección española, Busquets se ha confirmado como un fijo en los esquemas del seleccionador. El debate nace de la presencia en el once de dos mediocentros, el de Badia y Xabi Alonso, y a que muchos entendían que uno de los dos debía dejar su puesto a un interior como Cesc, o a un mediapunta como Silva. Sin embargo, se trata de un debate un tanto artificial, pues para el seleccionador, Xabi y Sergio no juegan en la misma posición, ya que entiende que el centrocampista vasco debe jugar siempre acompañado de otros medio más defensivo. Puede estarse de acuerdo o no en esta valoración -desde EUMD no lo estamos- pero lo que es evidente es que partiendo de esta premisa, es inocuo el debate entre Busquets y Alonso, pues para el seleccionador son Marchena o Javi Martínez los que compiten con el azulgrana, y Cesc o Silva los que lo hacen con Xabi.

A parte de esto, en el Mundial Sergio ha vuelto a demostrar que su capacidad para convivir con la presión es infinita, pues no hay que olvidar que hace apenas dos años, todavía jugaba en los campos de tercera división. Como en el Barça, sus mejores actuaciones han respondido a los momentos en que la selección lograba imponer su juego, aquel en el que no se defiende corriendo hacia atrás, sino que se hace o bien corriendo hacia delante lanzando la presión, o bien escondiendo el balón mediante la posesión. Ha dado fluidez y continuidad a la posesión, aunque focalizando su influencia, sobretodo, en el inicio de la jugada, ha minimizado sus pérdidas en zonas comprometidas y ha sufrido más de lo esperado defendiendo de cabeza el juego directo de los rivales. No obstante, el momento que mejor resume su juego, seguramente lo encontremos en el partido contra Holanda, en su primer campeonato como internacional, en una final del Mundial y con casi dos horas de partido en sus piernas. Tres de los cuatro defensas españoles habían visto cartulina amarilla, lo cual, ante un jugador como Robben puede ser letal: si le entras tienes muchas opciones de dejar a tu equipo con diez, si lo dejas pasar, el holandés es perfectamente capaz de decidir el partido. En esta situación, Sergio tuvo la cabeza fría para leer el escenario y ofrecer, una y otra vez, las ayudas a banda para hacer el dos contra uno sobre Robben.

Xavi Hernández: En muchos momentos del Mundial fue más mediapunta que cerebro, pues la presencia en el once de Busquets y Alonso, lo expulsaron del inicio de la jugada hacia posiciones más avanzadas. Su función se centró más en dar el último pase que en la de marcar el ritmo del juego. No es la zona idónea para el juego de Xavi, pues al hecho de que a su alrededor había menos opciones de pase, debe añadirse que en muchas ocasiones se veía obligado a recibir de espaldas a portería. Sin embargo, supo tejer sociedades, sobre todo con Iniesta, y a raíz de la entrada en el once de Pedro pudo disfrutar de muchos más espacios para, ahora sí, ser mucho más protagonista y pesar más en la elaboración.

Andrés Iniesta: Sin ser el Iniesta absolutamente dominante de la temporada del Triplete, Andrés ha sido el futbolista más desequilibrante de la selección en el Mundial. Jugando entre líneas, partiendo desde uno de los costados, Iniesta ha sido el encargado, por un lado, de permitir la superioridad numérica en la media y de atraer a los centrocampistas rivales, y por el otro, decidir en el último tercio del terrenos de juego, ya fuese con una asistencia, desequilibrando en el uno contra uno o llegando a zonas de remate. Su gol en la final le abre las puertas de la historia del futbol español, del mismo modo que su tanto en Stamford Bridge hizo lo propio con la historia del Barça. Sin duda el gol hizo justicia con un futbolista que ha sufrido una temporada muy complicada tanto a nivel deportivo como personal.

Leo Messi: El mejor jugador del mundo fue de más a menos. Empezó el Mundial como absoluto dominador de los partidos, donde sus movimientos eran el inicio y el fin de todas las jugadas. A diferencia que en el Barça, a raíz de la salida del once de Verón, Maradona le pidió una mayor implicación en la construcción del juego, actuando más como centrocampistas que como delantero. En este aspecto se vio penalizado por las dificultades de la albiceleste para construir juego desde atrás y a la escasa movilidad de los hombres de ataque. Se despidió del Mundial con un flojo partido contra Alemania en el que pareció acusar, otra vez, la presión de jugar con su selección.

Pedro Rodríguez: Solo le faltó el gol para completar su particular cuento de hadas. Lo tuvo cerca en la semifinal en una jugada en la que prefirió la jugada individual pese a tener absolutamente solo a Fernando Torres. Hasta ese partido apenas había gozado de protagonismo, pero fue la principal novedad de Del Bosque tanto en la semifinal como en la final. Ante Alemania, Pedro protagonizó una actuación excelente, y difícilmente imaginable en un futbolista que debutaba en un Mundial, y que como Busquets, hace apenas dos años todavía jugaba en tercera división. De hecho, su participación fue vital para que España dominase el encuentro, pues encontró constantemente los espacios entre líneas en los que recibir y obligar a girarse a los medios rivales. Con esto, la media de la selección española se liberaba y encontraba facilidades para mandar.

David Villa: El pichichi de la selección comenzó el Mundial partiendo desde la banda izquierda, en la posición que ocupará en el Barça si Ibrahimović permanece en el equipo, y despejando las dudas de aquellos que no tenían claro cual podía ser su rendimiento partiendo desde el costado. Sin embargo, Villa no ha jugado de extremo pegado a la cal, sino que ha actuado como un punta decantado a banda desde donde lanzar la diagonal -con o sin balón- buscando la portería contraria. Así, los movimientos de Villa buscaron, una y otra vez, el interior del área, la zona donde posiblemente sea el futbolista más letal del planeta. A raíz de la entrada en el once de Pedro en el lugar de Torres, el asturiano pasó a desenvolverse en el centro del ataque, aunque curiosamente, desde esta posición no logró ver puerta.

Comments:5
  • messi 13 julio, 2010

    Comentar que Del Bosque ha montado una selección que ha jugado BIEN (ya que ha ganado el campeonato del mundo), pero que podía haber jugador MEJOR (ya que nos ha faltado velocidad de balón y bastante gol).

    No voy a iniciar un debate sobre como debía haber jugado la selección, solo quiero argumentar que han habido jugadores importantes que han jugado fuera de su contexto natural, y que por tanto, es dificil apreciar el rendimiento y protagonismo que hubieran podido llegar a tener.

    En un futbol tan competitivo como el actual, la calidad diferencial de un jugador se muestra cuando ese jugador tiene un contexto favorable, y ese no ha sido el caso Xavi (encorsetado en la mediapunta) e Iniesta (sobretodo cuando le tocaba jugar de extremo derecho)

    No me quiero imaginar el mundial que hubiera podido hacer Iniesta desde una posición más centrada, de hecho todas las jugadas decisivas del manchego han nacido desde el centro, casi nunca desde la banda, y mucho menos desde la banda derecha.

    Por otro lado, me ha parecido muy bueno el mundial de Piqué, de Busquets y de Pedro, cada uno en su posición y su rol. Piqué ha sido un jugador fundamental en la salida de balón, Busquets ha mejorado esos pequeños detalles, como esas perdidas de balón que a veces nos costaban alguna ocasión en contra, y Pedro llegó como suplente y se marchó siendo titular.

    Pero ante todo y sobre todo, quiero destacar la actuación de INIESTA, para mí el nuevo Zidane, el jugador en torno al que se arma todo el juego de España. El jugador diferencial de esta selección.

    De acuerdo, no ha sido el jugador dominante de la temporada 08/09, pero ello ha sido por varios motivos, y uno de ellos también ha sido la ubicación que le ha dado Del Bosque. Este es un tema que me ha llegado a irritar, porque parecía que el jugador franquícia de esta selección era más Alonso que Iniesta, ya que el tolosarra ha condicionado las posiciones de muchos jugadores de la roja, jugadores mucho más importantes y decisivos que él, como el caso de Andrés, y esto es algo que me impide hablar bien de Del Bosque.

    Reply
  • Juan Solo 13 julio, 2010

    ¿Y que tal habeis visto a Martin Cáceres? Con la baja de Chigrynsky ¿tiene opciones de quedarse?

    Reply
  • Iniestinho 14 julio, 2010

    A Caceres no lo he visto pero en mi opinión es un buen jugador, aprovechable para el Barça, pero si miras los chavales del B que vienen, a dia de hoy prescindible.

    Sobre la actuación individual destacaría sobretodo a Don Andres, no tanto por su juego sino por la justicia poetica.
    Iniesta, el antimediatico, el antigalactico, el chaval timido de fuentealvilla, el crackazo venido a menos, el niño escaso de gol, será el nombre mas recordado por los años de los años por su gol que vale un mundial.

    En condiciones normales, Robben, BInho, Muller o cualquiera deberían haber certificado el fin de Puyol como jugador Top, de hecho Robben lo hizo como en semis lo hizo Alemania, pero el santo paro el uno contra uno y Carles consiguió el gol contra Alemania. Y Pique a su lado claro.

    Porque lo de Pique, ha sido excelso, superior, sobrado, pero sobrado sobrado, tanto que hizo un penaltie de escándalo ¡pisha! que todavía no eres Fernando Hierro! Pero lo seras. Y mas.

    Xavi volvió a posiciones avanzadas, ya antes Iñaki Saez lo había intentado, pero ni el ni el contexto eran los mismos. Se desenvolvio bien pero ese sitio es mejor para Cesc y Xavi mas detrás.

    Busquets, es increíble como se ha inflado el globo con este chaval, es una guerra que tengo perdida. En fin sensaciones, fijaciones, feeling. Y transición defensiva.

    Pedrito, muy mal, 3 partidos y ningún gol, jejeje, no me digáis que no pensasteis que iba a marcar contra Alemania, o contra Holanda, ¡que poquito le falto contra Paraguay! Un revisionado de las semis ante los encendidos elogios me hizo ver el futbol que tiene. Ya no son solo goles. Le va a hacer falta, temporada complicadísima la que le espera.

    Villa que bueno es! pero que bueno … pero me sigo acordando del hermano, Etoo cuando estaba bien era un asesino de porteros jiji.

    Quiero pedir disculpas porque anteriormente en otro post dije que un amigo de mi padre que es merengue me dijo que Sarabia quería irse al Barça y al final no ha sido asi. Viene esta disculpa porque alguna vez he contado alguna cosilla que me llega del entorno y ahora voy a contar otra, entenderé que no os la creais, pero es lo que me han contado.
    Sobre el fichaje de Cesc, parece ser que Xavi e Iniesta le han dicho a Pep que no puede ser que jueguen siempre, que necesitan descanso y que Cesc seria ideal.

    Si venden a Ibra os podre contar otra.

    Salud!

    Reply
  • manuel 14 julio, 2010

    Pues mis sensaciones han sido de todos los colores:

    Piqué: grande, grande, grande. Como dice Iniestinho, sobradísimo.

    Puyol: gran aportación con su gol a Alemania … pero empieza la cuesta abajo del gran capitan

    Busquets: Muy buen mundial, puliendo defectillos, en algunos partidos ha rallado a gran altura … pero tiene que seguir mejorando, y debería someterse a algún plan de musculación para ser un poco más potente.

    Xavi: Desubicado en los primeros partidos, ha ido entonandose más hacia el final en la medida en que Del Bosque también ha flexibilizado el doble pivote.

    Iniesta: para mi el MEJOR, y eso que estoy de acuerdo con messi cuando dice que ha estado desubicado como extremo derechos. Ha creado siempre mucho peligro y ha marcado dos goles, que no está nada mal. el CRACK de la selección.

    Pedro: ha cumplido sobradamente su papel, le faltó el gol que casi hizo ante Paraguay, pero en cambio ha mejorado en juego. Su objetivo debe ser el de seguir creciendo.

    Villa: tiene el gol entre ceja y ceja. Gran mundial del asturiano.

    @ Iniestinho

    Lo de Sarabia era algo lógico, el chico tenía que renovar, y al igual que hacen aquí nuestro chicos, siempre se utiliza la baza de aterrizar al equipo ribal para que en el nuevo contrato se valore el “peso” del jugador. Yo pienso que cuando lanzaste el mensaje, en ese momento era cierto, como lo fué que Bartra estubo flirteando con el Madrid, pero lo normal es que renueven con sus clubs, ya que los rivales tampoco van a prometerles mucho más.

    Por cierto, a mi si me gustaría saber eso que tienes que contar si sale Ibra.

    Reply
  • Iniestinho 15 julio, 2010

    Gracias manuel por tus palabras y tu comprension, ciertamente puede que haya pasado lo que comentas con Sarabia.

    Referente a lo de Ibra paciencia, es tambien un comentario de Xavi.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.