
El nueve de Guardiola es Messi
La primera temporada de Guardiola en el banquillo del Barça comenzó con unas declaraciones del técnico en las que afirmaba que no contaba ni con Ronaldinho, ni con Deco, ni con Samuel Eto’o. Finalmente, mientras el club encontró una salida para los dos primeros, Eto’o permaneció en el club, cerrando la puerta a nombres como los de Berbatov o Adebayor. Eto’o no solo tuvo su espacio en la plantilla, sino que se convirtió en un fijo en el once y se erigió como el máximo goleador del equipo. No obstante, Pep tenía en mente otro perfil de nueve para su equipo, en el cual deben sobresalir cualidades como el juego de espaldas o la capacidad de aparecer entre líneas. No es difícil darse cuenta como sus dos equipos referentes, el Dream Team de Cruyff y el Ajax de Van Gaal, han influido en este aspecto. El primero sorprendió por jugar sin un delantero centro claro, pues los teóricos nueves se veían relegados al costado, y era Bakero, el vértice superior del rombo en el medio campo, o un Laudrup muy libre, quienes cumplían con el rol de falso nueve. En el conjunto de Ámsterdam, con Kanu o Kluivert, el concepto de juego en esta posición era el mismo, la de un hombre que jugando de espaldas a portería habilitara líneas de pase para los medios y permitiera aumentar la velocidad de circulación del balón.
No se trata de una cuestión de preferencias personales, sino que es el tipo de jugador que más conviene al equipo en esta posición. Por eso, cuando los partidos se ponían cuesta arriba y en los momentos decisivos, Guardiola planteó un intercambio de posiciones entre Eto’o y Messi. Huelga decir que el rendimiento del camerunés en banda disminuía de manera importante, pero a cambio el equipo ganaba la pieza que desde el centro le permitía rayar a un nivel más alto. En definitiva, se sacrificaba el rendimiento individual de Eto’o en pos del de todo el colectivo. Los casos más paradigmáticos seguramente sean los dos mejores partidos del equipo esa temporada, la goleada en el Bernabéu y la final de Champions contra el Manchester United.
Llegado el período de fichajes, pues, el club propuso un cambio de perfil en el nueve con la llegada de Ibrahimović. Se trataba de un punta mucho más afín a la idea del técnico, que coincidía con lo que el equipo podía demandar del jugador que ocupase la posición del nueve. No obstante, Ibra es un nueve que suma en determinados aspectos pero que resta en otros. En su momento fue una decisión inteligente, pues el equipo tenía los recursos para sobreponerse a los inconvenientes de un punta como el sueco. No obstante, a lo largo de la temporada el cuerpo técnico apenas pudo contar con dos de los hombres que más debían hacer por la integración de Zlatan al funcionamiento del equipo: Henry e Iniesta. Los dos, cada uno a su manera, debían ser los encargados de empujar al rival diez metros para atrás, esos diez metros que los desmarques de apoyo de Ibra les invitaban a ganar. Sin Thierry ni Andrés, pues, la aportación de Ibrahimović era menor, y sus carencias mucho más perjudiciales. Por eso con la Liga en juego, Pep volvió a apostar por centrar la posición de Messi, dejando al sueco en el banquillo y acompañando al argentino de Pedro y Bojan.
Segunda temporada de Guardiola en el Barça, y segunda ocasión en que la fase decisiva se la juega con Messi como falso nueve. Por eso, y aunque el fichaje de David Villa podía interpretarse como el deseo de reproducir el rol de Henry para poder dar encaje en el sistema a Ibrahimović, parece que Guardiola se ha decidido por Messi como el nueve de su equipo. Cruyff ya dio una pista cuando pronosticó que Villa llegaba para jugar en banda porque el punta iba a ser Messi, y en base a esto, podemos reinterpretar los movimientos del club este verano. Así, en lugar de ver en Cesc un hombre capaz de completar la media con Xavi e Iniesta, y a la vez ser un seguro en caso de que se reprodujeran los problemas físicos del manchego, nos encontramos a un fichaje que permitiría adelantar la posición de Iniesta para completar el tridente de ataque junto a Messi y Villa.
Por eso, y a la espera de lo que suceda dentro de un año con el de Arenys, de confirmarse la salida de Ibrahimović, más que a un delantero centro, se deberá mirar a la posición de extremo -o de un punta capaz de partir desde la banda-, ya que sin Cesc presumiblemente Iniesta bajará a la media dejando un hueco en una de las bandas del ataque azulgrana. Viendo el escenario en esta recta final del mercado de fichajes, pues, no nos extrañaría que finalmente el Barça cerrara la cesión de Robinho. El jugador llegaría a un club desde el cual poder relanzar su carrera pero con la obligación de ganarse su continuidad, el Manchester City se desharía de un futbolista con el que actualmente no cuenta, y el Barça incorporaría a un jugador de una enorme calidad y tendría la libertad de, si al final de temporada no convence, volcarse de nuevo en el fichaje de Cesc para poner en práctica el plan inicial de adelantar la posición de Iniesta.
Enlaces relacionados:
- Construyendo un nuevo Barça (IV) Las áreas
- F.C.Barcelona: Planificación deportiva (V). El futuro de Samuel Eto’o
- Las novedades del Barça 2009-2010: Ibrahimovic
- El caso Ibra
– Foto: Christophe Simon/AFP/Getty Images
Iniestinho 26 agosto, 2010
Se te echaba de menos Moren!.
Igual se hace cansimo decirlo una vez mas, pero muy chulos y sobretodo didacticos posts, en general muy de acuerdo en todo.
Del anterior post me gustaria rescatar las actuaciones de Alves y Maxwell, jugar con Alves es jugar casi con 12 y el brasileño a la chita callando se esta destapando como un jugador Pep y os lo dice un fan de Abidal. El debate, seguro individual versus armonia colectiva presente el año pasado con Busquets-Toure se traslada este año al lateral izquierdo.
Respondiendo arbmas, en mi opinion, el cambio Adebayor-Ibra seria un poco lo mismo, tal vez con el cambio le iria mejor al Barça (yo prefiero a Ibra) pero la esencia seria la misma. El Messisistema demanda puntas de recorrido rapidos, Benzema-V.Persie, o extremos goleadores Robinho-Ribery. Tal vez Villa no tenga el recorrido de Henry pero si es mas constante, percute mas, veremos. El problema esta en la otra banda, vamos a ver como lleva Pedro la segunda temporada, mas exigido y sin los periodicos descansos que le proporcionaban los partidos de la seleccion. Saldra adelante (espero) pero en caso de lesion/sancion/descanso, jugar en las bandas con dos jugadores similares, Villa y Bojan me plantea interrogantes, aunque bueno igual le toca explotar este año a Jefren, no tiene pinta.
Sobre lo de Robinho me han contado que no se realizara, esta todo atado a la espera del si de Guardiola, que le parece bien pero no tanto como para llevar la contraria al nucleo duro del vestuario, que no le quieren. Una pena.
manuel 26 agosto, 2010
Buenas a todos de nuevo, y varias cosas por comentar:
1- Estoy de acuerdo con el post, creo que Messi debe ser el 9, simplemente porque lo lleva siendo las dos últimas temporadas (al menos en los momentos decisivos), y ha cumplido bien con ese rol. No solo se asocia y sirve de pivote a sus compañeros para acelerar la velocidad del balón, sino que además es una bestia parda goleadora.
2- Ni que decir que me encantaría la llegada de Robinho al Barça (ya sea fichado o cedido)
3- Veo ya maduros para el primer equipo a Jonathan, Thiago y Fontás.
manuel 26 agosto, 2010
continuación …
3.1- Sobre Jonathan, decir que me gusta bastante también en la posición de mediocentro, lo veo siempre bien posicionado, da salida al balón, es un jugador bastante táctico y más fuerte de lo que aparenta, sabe hacer faltas tácticas y recupera bastantes balones, y nunca los pierde. No pierde la posición, tiene bastante personalidad. Solo le falta ir cogiendo confianza y soltarse un poco más, pero lo veo preparado para la primera plantilla y para esa posición, más incluso de 4 que de 6.
3.2- A Thiago también lo veo ya para ir entrando en el primer equipo como suplente de Xavi. Es diferente al egarense pero también aporta otras cosas. Le falta algo de continuidad pero yo creo que ya debería entrar en el primer equipo. De aquí a navidad puede crecer muchísimo si va cogiendo confianza.
3.3- También veo bien a Fontás, que anoche me gustó bastante. Creo que en partidos sencillos en casa puede jugar perfectamente junto a Piqué. Es un jugador muy sobrio, no se anda en florituras pero todo lo hace bien, con muy buena salida de balón, siempre está bien posicionado
manuel 26 agosto, 2010
continuación …
En consecuencia, si el fichaje de Mascherano se va por encima de los 20 millones, yo creo que deberían replantearse hacerlo, ya que en casa hay suficiente “materia prima” como para suplir y dar descanso a Busquets.
En todo caso, si se quiere fichar a un mediocentro, quizás sería mejor fichar a un jugador de un perfil más bajo que Masche, que si viene lo haría para ser titular, y creo que sería un error mover a Busquets, que despues de ganarle la posición a Touré y de ganar el mundial, creo que debe consolidarse y hacer una gran temporada.
Por ello no tengo nada claro el fichaje de Mascherano (aunque, de realizarse, no cabe duda de que es un gran fichaje). No es que piense que no tiene nivel, por supuesto que lo tiene, pero quizás no es necesario gastar tanto dinero en una posición que tiene ya un titular claro (Busquets), y unos cuantos jugadores que pueden ir entrando (Keita, Jonathan y Romeu).
Allen Carr miente 26 agosto, 2010
Moren, corrige esto que te ha quedado muy feo, pareces Johan insultando: “equipo tenía los recursos para sobreponerse a los inconvenientes de un puta como el sueco.”
Con Robinho me temo que volvamos a tener problemas a final de temporada, pero si viene cedido… genial.
Moren 26 agosto, 2010
En su día ya se coló un “mediaputa”….vamos a peor.
dejalo asi 26 agosto, 2010
tampoco ibas desencaminado con el sueco, un poco puta si que es
M99 26 agosto, 2010
Pocas conclusiones se pueden sacar de la ‘pachanga’ de ayer en el Gamper, pero me quedé con estos detalles:
– la actuación de Jonathan me pareció muy buena y muy positiva para el equipo. Fue el mejor jugador de la primera parte: se posicionó bien, jugó a uno-dos toques, tiró cambios de orientación, se ofreció bien para dar una mejor salida de balón y no ralentizó la circulación del balón (uno de los motivos principales por los que salió Touré). A nivel defensivo estuvo muy correcto, anticipándose bien a los movimientos de los puntas rivales, ayudando en las coberturas y demostrando que tiene personalidad para jugar de ‘4’. Me gustará verle con Xavi e Iniesta en el centro del campo.
– Buenos movimientos de Ibrahimovic. No tuve la oportunidad de ver los dos partidos de Supercopa porque estaba fuera pero el sueco confirmó la mejoría que me dijo un amigo. Cayó bien en banda (cosa que no hacía el año pasado) pero sigue manteniendo un nivel de confianza demasiado bajo, por lo que falla controles y es demasiado previsible a la hora de encarar. A ver qué pasa con su fichaje por el Milán.
– Buen sabor de boca con Fontàs y Thiago. Al primero se le vio poco, pero lo que hizo lo realizó bien y es el jugador del filial que veo con más probabilidades este año de jugar, y al que veo más maduro. Del hispanobrasileño decir que es un gran jugador pero no lo acabo de ver como interior diestro. Le veo poco disciplinado tácticamente, le veo más jugando de mediapunta arrancando desde el extremo izquierdo, como lo hacía antaño Ronaldinho.
Lo siento por el tostón,
un saludo.
Alfons 26 agosto, 2010
Tema champions,
No veo el grupo tan fácil para pasar primero de grupo!!!
El Rubin puede conseguir los mismos puntos que el Barça y el primero saldrá de su enfrentamiento directo.
Ya sabeis lo que pasó y pasar segundo a octavos, este año puede ser fatal.
gaunes 26 agosto, 2010
Parece que al final se hará lo de Ibra, al parecer por 40 kilos para amortizar la inversión y cuadrar las cuentas y además ahorarse una de las fichas más altas de la plantilla. Así entrará en caja dinero fresquito y, si no me fallan las cuentas habría 70 millones para fichar. Suponiendo que se haga lo de Mascherano por unos 20 quedarían unos 50 disponibles, espero que a esta junta no le queme el dinero las manos y se haga alguna operación que no viene al cuento (véase Keirrison y Henrique en años anteriores).
Personalmente, me gusta que el Barça no pague fichas astronómicas porque sí, y más a jugadores de fuera, ni traspasos tan altos como el de Ibra y Chygrynskiy. Es más, estaría bien que nunca se pagase más de 40 millones por ningún jugador.
Volviendo al tema Ibra, en lo deportivo me da la sensación de que este año podría hacer grandes cosas teniendo a Villa al lado. Pero con su marcha aparece otro agujero, ahora en la delantera. Me parece genial que se apueste por plantillas cortas para dar minutos a los chavales de la cantera, pero contar con 19 jugadores (contando a Mascherano) me parece muy muy justo para encarar una temporada con 3 competiciones. Yo creo que un jugador más nos vendría muy bien, pero a estas alturas será muy difícil.
ruben 26 agosto, 2010
Si se va Ibra, aunque Messi juegue de falso 9, el Barça necesitará un delantero, dónde queremos llegar con Bojan, Jeffren, Pedro, Messi y Villa? El primero aún no ha explotado y Jeffren no es jugador para el Barça, sólo tenemos 3 jugadores de rendimiento para 3 puestos….hay que fichar si se va Ibra.
Iniestinho 27 agosto, 2010
En los ultimos partidos, cuando nos jugabamos la Liga, Bojan jugo 6 partidos de titular y marco 6 goles, si no explota este año no pasa nada, con que repita lo del año pasado es suficiente.
El tema plantilla corta-plantilla larga esta supeditado en mi opinion a la calidad del B. Defensas no hacen falta. Interiores no hacen falta. Mascherano y un extremo si.
Sorteo: bastante asequible, hay que ver que el Rubin saque 6 ptos de sus enfrentamientos con el Panathinaikos. En condiciones normales conseguiremos 12 puntos silbando, si son necesarios 15, probable.
Los grupos del Inter y el maligno pueden estar divertidos.
@M99
Un placer leerte, nada de toston.
gaunes 27 agosto, 2010
Plantilla 08/09 (año del triplete):
21 jugadores del primer equipo (de los cuales uno era Jorquera -3er portero- y otro Milito, que no jugó en toda la temporada) + 3 del filial (Busquets -que era prácticamente uno más del primer equipo-, Pedro y V. Sánchez -que alternaban primer equipo y filial-.)
Este año, sin contar a Ibra y contando a Mascherano, 19 jugadores del primer equipo, igual que ese glorioso año.
Diferencias:
Márquez – Milito
Cáceres – Adriano
Sylvinho – Maxwell
Touré – Busquets (todavía del filial)
Guddy – Mascherano
Henry – Pedro (todavía del filial)
Eto’o – Villa
Hleb – Jeffrén
3 del filial:
08/09: Busquets, Pedro, V. Sánchez
10/11: Fontás, Dos Santos, Thiago
En la temporada 08/09 Cáceres, Guddy y Hleb apenas tuvieron protagonismo, este año Adriano y Mascherano se presupone que lo tendrán, quiza no tanto Jeffrén. Toure x Busquets y Eto’o x Villa podríamos considerarlos cambiso “a pelo”, quiza donde se perdería sería en el cambio Márquez (el de aquella temporada) x Milito y en el de Henry x Pedro.
De todas formas, a donde quiero llegar es que esta plantilla, aunque parezca corta, se parece mucho a la de hace dos temporadas. Esperemos que se parezca también en exitos…
por fin 27 agosto, 2010
joder, por fin sentido comun. En todas partes me discuten y me dicen q la plantilla es corta. fichajes, fichajes, fichajes… Si por mi incluso sobran jugadores de calidad, siempre habra algun gran jugador en el banquillo. Muy bien explicado!
eric the king 28 agosto, 2010
Hola,
enhorabuena por la página. Da gusto leer a gente que habla de futbol con respeto y criterio.
Me parece genial el tener una plantilla corta y cohesionada (por aquello de que todos los jugadores tengan minutos y se sientan importantes). Pero no se debe olvidar que hablamos de competir al más alto nivel, no de un equipo de colegas en una liga de barrio. Se juegan 3 competiciones, a las que hay que añadir los partidos de selecciones. Temporada post-mundial. Y todo esto conlleva cansancio, lesiones, sanciones… Si optas por una plantilla corta, la mayoría de jugadores deben ser polivalentes y rindiendo de igual manera en las posiciones que jueguen (para entendernos, no me valen cosas del tipo Keita en la banda o Puyol de lateral).
Para mí una plantilla corta es tener a 20/21 jugadores + 4/5 del filial (uno por línea, más o menos). A partir de aquí, creo que necesitamos otro delantero si se va Ibra. Nos quedamos con 4 puntas (Jeffren está muy verde, una cesión le haría crecer como jugador). Comentar que en el año del triplete teníamos 5 + Pedro. Eso sí, por el bien del vestuario, Robinho ni en pintura. Aunque con la cabeza amueblada sería el perfil…
Respecto al fichaje de Mascherano, me parece una barbaridad pagar 22 kilos por un jugador que sólo puede jugar en la posición de mediocentro, donde el titular es Busquets. Con respecto a Yaya perdemos altura, toque, llegada y polivalencia. Conste que Masche me parece un jugadorazo, pero yo hubiera optado por algo tipo Touré (una lástima que se haya ido, era la opción perfecta). Un medio centro con toque, salida de balón y capacidad de jugar de central. Gojko Kacar, Vertonghen o Capoué eran opciones jóvenes, económicas y de mucha calidad.
Mi modesta opinión…
gaunes 30 agosto, 2010
Coincido en que nos vendría bien otro delantero, y creo que lo ideal sería un nuevo “Larsson”. Rematador, veterano y con experiencia en Europa, y que asuma el rol de suplente. Este año Guardiola parece que apuesta por la movilidad total arriba, por lo que un jugador así sería simplemente un recurso, pero un recurso muy útil del cual carecemos hoy día.
Comentar que creo que comparandonos con la plantilla del triplete este año tenemos mejor equipo si cabe. Teníamos 5 delanteros sí (Henry, Etoo, Messi, Bojan y Hleb) más Pedro, pero Hleb apenas jugó, Bojan otro tanto y Pedro fue simplemente un recurso y tampoco jugó gran cosa. Ese año la delantera era casi inamovible, salvo el recurso de Iniesta como extremo. Este año contamos con la ventaja de infinitas variables arriba, y cualquiera de ellas da lugar a otras muchas variables durante el juego.
Con respecto a Mascherano, creo que jugará también de interior al estilo Davids, pues creo que este año Pep utilizará más ese recurso del interior izquierdo defensivo, pues parece que el lateral titular será Maxwell, mucho más ofensivo que Abidal, jugando Iniesta en la delantera.
No sé, personalmente esta plantilla me da muy buenas vibraciones, creo que es el mejor equipo de la era Guardiola y que contamos con un conjunto muy muy completo (a pesar de ser cortito). Además ya se vio ayer en Vigo que hay jugadores sobrados de calidad y ganas en caso de necesidad en el filial.
En conclusión, nada de Robinhos ni experimentos. De traer a alguien, el “nuevo Larsson”, aunque eso sí, he estado pensando y no se me ocurre ningún nombre que se adapte a ese perfil…
eric the king 30 agosto, 2010
Buff, el nuevo Larsson… ¿dónde hay que firmar?
¿Qué os parecería Vucinic de la Roma? No es tan veterano (27 como mucho) ni goleador como Henrik, pero es un jugador de equipo, con mucha movilidad y que puede jugar por banda.
Se me ocurren otros dos nombres: Jeremy Menez y Quagliarella. Evidentemente no son para nada el perfil Larsson, pero lo poco que había visto de ellos me parecía muy interesante. ¿Creéis que serían opciones válidas para este Barça?
manuel 30 agosto, 2010
CASO IBRA
La operación es economicamente mala, pero ha valido la pena, porque su presencia en el vestuario era deportivamente ruinosa.
La salida del sueco tiene claramente tres efectos muy beneficiosos para la salud de vestuario:
1- sacas de la plantilla a un jugador que te condiciona el juego del equipo, obligandote a jugar exclusivamente con un único sistema y sin dinamismo ni cambio de posiciones.
2- te quitas un problema de vestuario, ya que se trata de un jugador endiosado que quiere imponer su titularidad al técnico, socabando su autoridad y cuestionandole a través de su representante.
3- dejas bien clarito que el que manda en el vestuario es el entrenador, y que da igual que te llames Ronaldinho, Deco, Eto’o o Ibra, incluso da igual que se hayan invertido 60 millones, si alguien rompe la paz del vestuario se va fuera, eso es fundamental
CONCLUSIÓN
La operación es económicamente ruinosa, pero de unos efectos tremendamente positivos sobre el vestuario. El mensaje que lanzas es el de un entrenador muy fuerte que está apoyado totalmente por la directiva.
manuel 30 agosto, 2010
TEMA ROBINHO
Hombre, si es por pedir, yo creo que lo más adecuado sería que viniera Robinho cedido con opción de compra a final de temporada.
No corres con la amortización del jugador, solo con su salario, y si sospechas mal rollo no ejerces la opción de compra.
Ojo que esta operación puede ser muy beneficiosa también para el City, que se ahorra una ficha, y puede que se encuentre con un jugador revalorizado una temporada después, porque está claro que en el City no va a jugar.
En todo caso yo solo quiero dejar claro que me gustaría ver a Robi en el Barça junto a Messi y Villa, pero por supuesto creo que es Guardiola el que debe decidir quien debe venir.
la caverna crea antimadrilismo 30 agosto, 2010
Creo que este año los laterales , tanto maxwell como alves, van a ser practicamente extremos, necesitamos un recuperador como masherano para los contraataques, busquets tambien puede jugar un poco mas adelantado.
Lo que me preocupa de masherano es que entra muchas veces sin demasiado control al choque, y eso lo van a aprovechar los arbitros nacionales ( que siguen cobrando de la capital, trabajando para el enemigo ) y los jugadores contrarios, unos exagerando en las faltas y otros mostrando tarjetas. Es algo que debera pulir masherano. Imaginaros que pepe, ramos, lass o gago , jugaran en el barcelona, ¿ cuantos partidos acabarian en el campo ?. ¿Cuantas veces pique (el central mas tecnico español ) a acabado con mas tarjetas que faltas cometidas ?. A eso me refiero, en madrid ya no saben por donde meternos mano.