Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Un repaso al Barça B

Un repaso al Barça B

Este mes de enero, antes de que regrese la Champions League, será el momento escogido para analizar la planificación azulgrana de cara a la próxima temporada. Un calendario algo más desahogado, unos rivales, a priori, más asequibles, y la voluntad de desligar la futura planificación de los resultados finales, nos dibujan el escenario perfecto para detenernos a analizar puntos débiles, necesidades y todas aquellas cuestiones que tanto cuerpo técnico como secretaría técnica pueden plantearse antes de que llegue el próximo mercado de fichajes.

Antes, no obstante, en este artículo, nos detendremos en el Barça B, no solo para ofrecer algunas pinceladas de lo que esta siendo su temporada, sino porque la evolución de los jóvenes talentos seguro estará sobre la mesa a la hora de construir la plantilla de la próxima temporada.

Los resultados del equipo de Luis Enrique, salvo las últimas jornadas antes del parón en que su rendimiento descendió ligeramente, están siendo excelentes. Un gran inicio de campeonato le dio al grupo la confianza y tranquilidad necesaria para creer en su propuesta y permitir que el salto a la categoría de plata no pusiese en peligro la formación de los jóvenes futbolistas en favor de la búsqueda de resultados positivos. Así, salvo por la presencia de Nolito, Soriano y, en algunas ocasiones, Carmona, el técnico asturiano ha podido seguir apostando por los jóvenes talentos de la cantera azulgrana, y persistir en su política de rotaciones para permitir que todos los futbolistas pudiesen tener minutos.

Esta apuesta por las rotaciones se ha llevado a cabo, incluso, en la portería, donde se han alternado Oier, Miño y Masip. Éste último, que a priori parecía partir como tercer portero de la plantilla, además, ha venido repitiendo titularidad en las últimas jornadas, por lo que tendremos que esperar a ver si se trata de una situación puntual o si por el contrario Luis Enrique ha decidido darle las llaves de la meta del filial.

Pese a esta situación en la que todos los futbolistas de la plantilla cuentan con oportunidades, si creemos pertinente detenernos en algunos casos particulares. En primer lugar mencionar la óptima adaptación a la categoría de Fontás, Montoya y Romeu. A los dos primeros, incluso, la categoría parece quedarles pequeña. Sobre Fontás ya hemos comentado en alguna ocasión que ya parece listo para entrar a formar parte de la primera plantilla, ocupando el rol de cuarto central y sin responsabilidades competitivas. Por su parte, Montoya, que desde el lateral derecho ha jugado prácticamente todos los minutos de lo que llevamos de liga, ha adquirido una madurez tal, que también parece necesitar retos mayores. Seguramente no estemos hablando de un lateral dominante en los próximos años y difícilmente optará a ser titular en el primer equipo, pero gracias a cumplir siempre con solvencia y a su madurez futbolística, parece tener un futuro asegurado en Primera División. De hecho, con un tercer central en la primera plantilla capaz de rotar con los dos titulares, Montoya bien podría cumplir con el papel que actualmente desempeña Adriano, y salir como lateral derecho en las contadas ocasiones en las que Alves descansa. No obstante, su rol debería ser ese, el de disputar minutos sin responsabilidad competitiva, por lo que, ante la ausencia de un tercer central que permitiese a Puyol suplir una ausencia de Alves en partidos importantes, Adriano resulta necesario. En todo caso, estos aspectos serán analizados en su momento, cuando estudiemos la composición de la plantilla del primer equipo y como reforzarla. Por último está Romeu, el más joven de los tres -se lleva unos meses con Montoya- y quien, por lo tanto, tiene en la segunda división el escenario perfecto para seguir dando forma a su fútbol. Hasta el momento su rendimiento está siendo perfecto, gracias a la agresividad y potencia física tan necesarias en la categoría, que añade a su buen trato del balón.

En el extremo opuesto a los Fontás, Montoya o Romeu, encontramos a Marc Bartra y Marc Muniesa, pues son dos de las jóvenes perlas de la cantera azulgrana que más han notado el salto a Segunda División. No estamos hablando de nivel, talento ni proyección de futuro, pues, de hecho, apostaríamos a que ambos serán futbolistas más importantes que los mencionados anteriormente. No obstante, todo parece indicar que ambos necesitarán un par de temporadas en el filial antes de estar listos para el primer equipo. Esto se debe a que si bien ambos son dos defensas formados en la cultura futbolística del Barça, sobresaliendo ambos a la hora de iniciar el juego desde la defensa, es en labores defensivas donde el oficio de delanteros más experimentados y la velocidad a la que se juega en la Segunda División, les proponen situaciones del juego a las que deben aprender a dar respuesta.

Por último, detenernos en los interiores, donde una vez Thiago puede ser considerado ya un miembro de la prima plantilla, Jonathan dos Santos y Sergi Roberto parecen haberse hecho con las dos plazas que completan el mediocampo junto a Romeu. Curiosamente, al contrario de los que pudiera parecer unos años atrás, es el catalán el que ahora mismo parece tener un mayor futuro dentro de la entidad, e incluso algunas voces apuntan a una posible salida, vía cesión, del mexicano. En la rotación, por su parte, está Carmona, Illie y el joven Martí Riverola, un futbolista que ha pasado por todas las categorías inferiores del Barça, y en quien el club invertirá para que pueda llegar a la primera plantilla en un futuro.

Comments:10
  • Entudiasta 3 enero, 2011

    Un tema que me tiene intrigado es el rol y la aportación de los jugadores veteranos fichados para dar consistencia al aquipo.

    Está claro lo que aportan Nolito y J Soriano, pero desde que son titulares, los delanteros jovenes son los que menos progresan (supongo que es necesario para optar a los ascensos)

    No tengo tan claro el papel de Minero, Berjón y Carmona (¿juega Armando?). ¿Acaso nesitarán una temporada de adaptación?.

    Dejo el link de un trabajo impresionante sobre la cantera encontrado en el foro blaugranas.com:

    http://www.blaugranas.com/ex_canteranos-itemap-69-1685-40.htm#1374432

    Cada nombre, una historia.

    Reply
  • Arbmas 3 enero, 2011

    Que opinion te merecen otros jovenes como Tello y Sergi Gomez? o el juvenil Espinosa, lo ves para subirlo al B la proxima temporada? por cierto Isaac Cuenca esta cedido o traspasado?

    Reply
  • suguruni 4 enero, 2011

    creo que hablar de una salida de jonathan es precipitado, ha tenido algunas lesiones que lo han frenado, pero no olvidemos que estuvo a punto de subir al primer equipo el verano pasado.

    Para mi es el gran hombre de la cantera, subira al primer equipo tarde o temprano y ahi sera un jugador importante, en principio capaz de suplir prefectamente una ausencia de cualquier jugador del mediocampo(sobretodo xavi) y mas adelante sera hombre importante dentro del equipo

    Reply
  • Sirocco 4 enero, 2011

    No termino de estar muy de acuerdo en lo que comentas de algunos nombres de la cantera.

    Romeu creo que tambien ha acusado el cambio de categoría y lo pondria en la misma troupe que Muniesa y Bartra, tambien sobre este jugador me sorprende cuando le das “a priori” un techo inferior en cuanto a proyección al de Bartra o Muniesa, en mi opinión, esta al nivel de Bartra y es Muniesa el que esta un escalon por debajo de estos dos.

    Coincido en lo de Montoya, no le veo perfil de primer equipo, pero si una carrera en primera división.

    Jonathan, a mi me han comentado que ahora mismo se esta valorando su salida este verano,bien via cesión, bien via venta con opción…

    Reply
  • Javiculé 4 enero, 2011

    Jonathan es el jugador más parecido a Xavi del trío Thiago-Dos Santos-S. Roberto, pero en mi opinión también es el que tiene el techo más bajo. Lo sorprendente es que parecía ser el más maduro de los tres, y al final Thiago lo ha adelantado y es el que está teniendo minutos con el primer equipo.

    Muniesa me choca bastante cuando lo veo jugar de lateral, pensaba en él como el futuro acompañante de Piqué (harían una pareja super complementaria),me parecía un central que juntaba todo lo bueno de Márquez-Piqué y la capacidad correctora de Puyol, y ahora parece haberse desplazado definitivamente al lateral…

    @Moren

    Tengo en mente un par de preguntas desde hace un tiempo, igual les das respuesta con el próximo post sobre la planificación y me estoy adelantando, si es así esperaré a leerlo ahí:

    -¿Cómo ves la situación de Bojan?
    -¿Te parece tan necesario Cesc como al parecer lo considera Guardiola, teniendo en cuenta los jugadores que hay en su posición más los que vienen desde abajo?

    Reply
  • Sirocco 5 enero, 2011

    @ Javicule

    Aunque el cuestionado es Moren, te doy mi opinión. Lo de Cesc yo lo veria en clave Xavi, entiendo que vendría para ser su “sustituto”, que si, Xavi aun le quedan años de futbol, pero no hay que perder de vista los problemas con los tendones que ya se estan volviendo recurrentes y que en 20 dias tendra 31 años, vamos que no es una utopia pensar que Xavi va a tener cada vez mas dificultad para jugar 60 partidos cada año.

    De los que hay y de los que vienen como comentas ninguno tiene ese perfil Xavi…Cesc tampoco lo tiene del todo, pero si es un foco tal sobre el campo que te permite sustituir a Xavi por algo que no resta, sino que mas bien diria que suma, ganas alternativas y variantes…y cuentas aun con 2-3 años de Xavi en el bolsillo y te aseguras cubrir la posición para los proximos 6-7 años.

    Thiago no es para jugar ahi, yo creo que su rol es mas cercano al de iniesta, un “acelerador”.

    Jonathan que si podriamos situarlo en un perfil mas Xavi…dicen que se ha dispersado un poco y algo debe haber, porque estan hablando de dejarle salir este verano…raro para un club que esta dando tanto a la cantera…por eso huele a chamusquina.

    Sergi Roberto seria algo mas parecido a Cesc pero mucho mas joven y sin probar en la elite, vamos que el salto de Xavi a Sergi seria uno sin red y con todos los visos de equivocarse por acelerar los plazos, falta esa etapa intermedia que te permite Cesc.

    Lo demas que hay en cantera ya es demasiado joven para valorar el no fichar a Cesc, no les cierra ninguna puerta, porque para cuando ellos pudiesen llegar ya si Xavi no estara.

    Reply
  • Javiculé 5 enero, 2011

    @Sirocco

    De acuerdo con que Xavi no será eterno y que ya va teniendo una edad, ¿Pero que Xavi no pueda jugar 60 partidos en una temporada es una razón para gastase 40 kilos en su “sustituto”?
    Más aún cuando este sustituto, siendo bastante más joven, viene teniendo problemas importantes con lesiones desde hace tiempo.Me cuesta recordarle una temporada en la que no se haya perdido partidos importantes -razón que se suele usar para excusar al Arsenal por su bajo rendimiento en esos momentos cumbre-, el año pasado la vuelta de la Champions en el Camp Nou, este de momento ya ha tenido una que le impidió jugar de inicio en Old Trafford -y el Arsenal, cómo no, palmó ese día-.

    Dejando esto de lado, es posible que Cesc llegue y la rompa, y se haga con un puesto de titular por encima de Xavi, pero sigue sin converme tener a 3 jugadores de primerísimo nivel para 2 puestos,además con el coste que implicaría.

    Yo debo reconocer que estoy en contra de su fichaje desde hace mucho por razones más emocionales que futbolísticas (se fue gratis y el Arsenal nos volvería a tomar el pelo,hay otros en el filial que eligieron quedarse, el mensaje que mandarías a la cantera si lo fichas -“si un juvenil se va y triunfa, moveremos cielo y tierra para recuperarlo- frente al que mandó Txiki en su día “el que se va corre el riesgo de no volver”…etc) y quizá por eso no soy del todo objetivo a la hora de valorarlo, pero cuanto más lo pienso más lo veo de esta manera.

    Thiago no es sólo acelerador, también es muy bueno en la base de la jugada por ejemplo, yo creo que sin ser calcado a Xavi -al igual que Cesc, como bien comentas- sí que podría ocupar su puesto y hacer pareja de interiores con Iniesta.

    Sergi Roberto a mi me recuerda a Cocú o a Deco,a pesar de ser diferente a los dos, por la entrega,fuerza,recorrido,calidad y llegada.Es un perfil de centrocampista muy interesante del que a día de hoy no tenemos nada parecido en el primer equipo.

    Reply
  • gaunes 5 enero, 2011

    Coincido con Javiculé en que no me convence nada tener a tres jugadores de primerísimo nivel (Iniesta, Xavi y Cesc) para 2 puestos. Un jugador de este calibre no lo tienes para que juegue la mitad de partidos en una temporada, debe jugar más.
    Además, ahora Pedro está asentado en el extremo, con Afellay esperando su oportunidad. No vale ya lo de subir a Iniesta al extremo. La explosión del canario y la llegada del holandés creo que cierran esta vía salvo en ocasiones puntuales.
    Thiago ya se puede considerar del primer equipo, por lo que necesitará minutos y partidos para poder seguir con su progesión. Además Keita seguramente se quedará también. Tendríamos 5 jugadores para 2 puestos.
    Si Keita se fuera nos quedarían los dos interiores doblados, pero creo que sería muy complicado repartir minutos a los 3 cracks y dejar los suficientes minutos para formar a un crack en potencia como Thiago…

    Reply
  • manuel 7 enero, 2011

    BOJAN

    San Mamés fué testigo de un gran partido entre el Atletic y el Barça. Acabó clasificado el Barça … pero ¿que hubiera pasado si hubiera caido el Barça después de un par de ocasiones clamorosas de Villa completamente solo delante de Iraizoz?

    Si esto le llega a pasar a Bojan, muchos ya dudarían de él … sin embargo no se ha comentado nada de Villa, que tiene mucha más experiencia, regularidad, continuidad, etc.

    Bojan es más técnico que Villa, más asociativo … pero no tiene continuidad. Es completamente injusto exigirle resolución al que no tiene continuidad, y sin embargo no exigirsela al que la tiene.

    CESC FABREGAS

    Entiendo perfectamente la postura de Javiculé. De hecho creo que el fichaje de Cesc es más estratégico que estrictamente necesario. De entrada impides que lo fiche el Madrid, y de paso te aseguras un sustituto para Xavi.

    ¿Es necesario Cesc ahora?. Estrictamente NO, pero en un futuro cercano SI, y de paso sumará mucho al equipo.

    Por tanto, entendiendo perfectamente la posición de Javiculé, mi posición es que para gastarse 40 millones en Villa, teniendo a Bojan que acabó la pasada temporada como un jabato, para eso me los hubiera gastado en Cesc. Por eso yo sí soy partidario del fichaje

    Reply
  • Sirocco 7 enero, 2011

    Marti Riverola cedido…voto de confianza para Jonathan en lo que queda de año.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.