El reto de Pep: la columna del 87
Quizá obligado por el inimaginable éxito de su primera temporada al frente de la primera plantilla del F.C.Barcelona en la que conquistó los tres títulos a los que aspiraba, cada temporada Guardiola ha lanzado un reto a su plantilla. Se trata de introducir alguna novedad que renueve la motivación del grupo, que obligue al jugador a esforzarse para asimilar nuevos conceptos para que el objetivo sea el día a día y no el largo plazo. En agosto de 2009, cuando el equipo iniciaba la temporada post-triplete, en En un momento dado escribimos: “La motivación será siempre la de ganar, pero los objetivos, aquello en lo que debe pensar el futbolista a lo largo de la semana, antes de saltar al césped o cuando el balón empieza a rodar, deben ser cada uno de los principios técnicos, conceptos tácticos o actitudes competitivas que posibilitarán finalmente conseguir la victoria.”
Primero fue la prueba de la salida de tres incrustando al mediocentro entre centrales y el cambio en el perfil del delantero centro con la llegada de Ibrahimovic, y la pasada temporada, tras la marcha del sueco, la nueva posición de Leo Messi como falso delantero centro. El objetivo es sumar nuevos estímulos a los jugadores para seguir creciendo. Seguir mejorando respecto al año anterior. En esta línea, Guardiola ha puesto en práctica este inicio de temporada el esquema 1-3-4-3, aunque atendiendo a la composición de la plantilla y a las dudas sobre su viabilidad ante rivales del máximo nivel, en este post vamos a exponer una alternativa al cambio de sistema que permita al Barça de Guardiola seguir creciendo en su fútbol. Ésta pasa por potenciar el juego y la influencia de los miembros de la generación del 87, Piqué, Cesc y Messi.
El argentino ya es el centro absoluto desde la libertad que le da la posición de falso nueve, y a lo largo de las últimas fechas, ya hemos analizado la trascendencia que podría adquirir Cesc desde la posición de mediocentro y de qué manera podría re-dimensionar al colectivo. Con el ex-gunner, el equipo empezaría a gobernar desde el mediocentro y no desde el interior como sucede ahora, y una nueva gestión de la base de la jugada permitiría al equipo mostrarse aún más poderoso en campo del rival. Una vez potenciado Messi en ataque y Cesc en la media, el último apartado es la salida del balón desde la defensa.
Si ya antes de la llegada de Guardiola la salida desde la defensa era una fase de importancia capital en el juego que desde la llegada de Cruyff propone el F.C.Barcelona –ahí están por ejemplo los nombres de Koeman, Blanc, Frank de Boer o Rafa Márquez- desde que el de Santpedor se hizo cargo de la primera plantilla, está fase se ha convertido prácticamente en una obsesión desde el primer día. En este sentido, Pep prácticamente siempre ha apostado por una salida con tres hombres, ya fuese cerrando con el lateral izquierdo –Abidal o Puyol- en su primera temporada, o con los numerosos intentos de implantar la salida lavolpista retrasando al mediocentro a raíz, primero, de la lesión de Márquez, y finalmente de la salida de éste del equipo.
Sin el mexicano y su extraordinario desarrollo en esta fase del juego, Guardiola optó por implicar en la salida al mediocentro para formar un tridente más eficiente que el que formarían los centrales con el lateral izquierdo. A priori, un Piqué-Touré/Busquets-Puyol, propondría un mejor inicio del juego que un Piqué-Puyol-Abidal. No obstante, la falta del mediocentro adecuado para llevar a cabo este mecanismo, pues precisa de un perfil de iniciador-organizador al que no responden ni Busquets ni Mascherano, ha hecho que Guardiola siempre terminara desestimando este plan y volviendo a la salida con los centrales más el lateral izquierdo.
Sí existe una posibilidad, no obstante, de que Guardiola encuentre una manera de dar una vuelta de tuerca a esta fase del juego. Teniendo en cuenta los problemas físicos de Puyol, las concesiones que implica alinear a un lateral como Adriano cuando Abidal debe ocupar el centro de la zaga y la llegada de Cesc Fábregas al centro del campo, es muy probable que en muchas ocasiones a lo largo de la temporada el acompañante de Piqué en el centro de la zaga sea Mascherano. Cuando esto ha sucedido, Pep ha optado por situar al argentino sobre el perfil derecho quedando Piqué como central izquierdo. De este modo, si el entrenador se decantase por un inicio de la jugada de tres hombres en el que intervinieran los centrales y el lateral izquierdo, sería Gerard el hombre que, tras el movimiento del central derecho abriéndose al costado, se situaría en el centro de esa línea de tres. Se estaría potenciando al central más capacitado para protagonizar la salida del equipo, permitiéndole influir en un campo mucho más amplio, como en su momento sucedió con Messi cuando abandonó la banda derecha para acomodarse en la posición de falso nueve.
Manuel 27 octubre, 2011
Muy buen artículo, Moren. Yo estoy en esa línea.
A mi me gustaría ver a Cesc como mediocentro, considero que el que tiene que sustituir a Xavi es Thiago, y que Cesc tiene más argumentos defensivos que Busi, va mejor de cabeza, lee e interpreta mejor el juego, y es un jugador también de mucha tralla.
Con Piqué actuando en la posición teorica de central por la izquierda (que fué la posición que ocupaba en la temporada del triplete acompañando a Rafa Márquez), con la subida de Alves a la media existirían tres jugadores para sacar el balón desde atrás: Abidal, Piqué y Mascherano, siendo Piqué el hombre que distribuye, mientras que los receptores podrían ser sobretodo Cesc, pero también Xavi, Iniesta o Alves. En cualquier caso todas muy buenas opciones.
Yo esta evolución la veo clara, y supongo que si Pep no la ha probado ha sido porque necesita una cierta adaptación de Cesc y porque Piqué ha estado lesionado, y quizás también porque es pronto para dar pistas a los rivales fuertes. Supongo que la veremos durante la temporada.
Alfons 27 octubre, 2011
Apreciado Moren, el reto de Pep es el que queda en pie desde la llegada de Johan al Barça: Enlazar un ciclo ganador con el siguiente sin que se derrumbe la estructura del equipo.
Fracasó Johan tras la final de Atenas, Van Gaal tuvo fecha de caducidad, el barça de Ronaldinho cayó por su propio peso…
Varios entrenadores han sabido iniciar un ciclo y ninguno terminarlo.
¿Podrá Pep enlazar la columna actual con la del 87 sin trauma?. Sería la primera vez que se conseguiria algo muy necesario, sentaría un precedente para el futuro y supondría una muy mala noticia para el R. Madrid.
Arbmas 28 octubre, 2011
Como dijo pep sera muy dificil sustituir a ciertos jugadores: Xavi, Valdes, Abidal, Alves… y mas teniendo en cuenta que los fichajes tardaran en acoplarse, creo que lo mas logico seria ir haciendo una pequeña transcicion y ir cambiando piezas poco a poco, yo empezaria por Alves, pq todavia tiene mercado, pq aunque es querido no es de los mas queridos por la aficion, propongo este como posible sustituto:
http://www.youtube.com/watch?v=2NFcqt2tiqk
Solo salen goles pero es un jugador interesante.
Este seria ideal pero no creo que nos lo vendan:
Carlos 31 octubre, 2011
No creo que sea una buena idea, Alves aglutina una cantidad de aspectos dificiles de encontrar, no es cambiar jugador por jugador, ademas que le quedan 3,4 años a un gran nivel si no decae en ambicion, i fichar uno de joven para que se adapte lo veo dificil, si que hay que ir renovando al equipo pero no empezaria por ahi, de momento se podria intentar el fichaje de Thiago Silva o un lateral izq mas potente, y traspasar a Maxwell. Es el unico fichaje que veo prioritario por lo que se podria invertir un buen dinero en el.
Arbmas 28 octubre, 2011
En cuanto al filial, Cuenca parece un chico prometedor aunque no le veo para crack, es efectivo, tactico, tecnico, pero le falta velocidad, profundidad, gol… pero vamos podria llegar al primer equipo y tener un papel como el de Afellay… cederia a Fontas 1 año, y entre Bartra, Montoya, Cuenca y Tello, ascenderia uno o dos y los otros estarian entre los dos equipos.
De todas formas hay mucha joventud en la plantilla Thiago, Busquets, Alexis, Cesc, Messi, Pique… todos ellos posibles titulares y menores de 25 años.
Cocú 28 octubre, 2011
@ Arbmas
A mi me sigue faltando un central, hoy se rumorea que puede ser Tiago Silva (Milan) pero yo creo que este jugador no va a venir, no por malo sino porque el Milan no creo que suelte a uno de sus mejores jugadores.
Para mi el favorito en esa posición es Vertonghen (Ajax) en teoria es peor que Tiago Silva pero es más polivalente ya que puede cubrir Defensa Central, Lateral y MCD y además es zurdo con lo cual dejaría a Piqué el lado derecho que es su lado habitual.
Sobre los canteranos, la verdad que entre los extremos que hay en el filial pueden sustituir perfectamente el papel de Afellay como 5 delantero (Cuenca, Deulofeu y Tello)
Sobre Bartra y Montoya, yo me quedaría con Montoya, le veo más asentado y maduro, Bartra todavía esta verde para el primer equipo pero Montoya de sustituto de Alves viene perfecto aunque para que no se quedase sin jugar le pondría ficha del filial ya que con los cambios de esquema 4-3-3 y 3-4-3 no harían tanta falta.