Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La semana del Clásico (III): El dueño del balón

La semana del Clásico (III): El dueño del balón

Como vimos en el post de ayer, esta temporada Mourinho ha construido un equipo para mandar desde la posesión. Ya la temporada pasada el conjunto blanco acostumbraba a tener más posesión que sus rivales. Sucede, no obstante, que en sus enfrentamientos contra el F.C.Barcelona, el Madrid se ve obligado a desnaturalizar su juego, ya que cuando juegan los azulgranas, el balón siempre es propiedad de éstos. El rival podrá alargar más o menos sus fases con balón, pero el dominio de la posesión, si los azulgranas rallan a un nivel normal, será del Barça. Eso no quiere decir que forzosamente el Barça deba dominar el partido, pues el rival tiene la oportunidad de imponerse desde el juego sin balón, lo que sucede es que, como en su día hicieron -cada uno a su nivel- Arsenal, Villarreal o Shakhtar , el Madrid no tendrá más remedio que mutar a algo distinto a lo que viene siendo esta temporada. Mismos principios generales, reproducción de algunos de los automatismos básicos en el juego y la mayoría de jugadores habituales, pero una premisa distinta, el balón será del Barça.

Mourinho lo sabe, y por eso, desde el 5-0 ha planteado sus partidos contra el Barça buscando reforzar su fase defensiva posicional. De ahí su cambio al mediocampo de tres hombres o la reconversión de Pepe en interior la pasada temporada. Incluso el habitual cambio de bandas que vemos entre Ronaldo y Di Maria cuando se enfrentan a los azulgranas, podría leerse a partir de esta idea. El Barça, con Messi, Iniesta y, por encima de todo ellos y de manera abrumadora, Xavi, es capaz de mantener la posesión indefinidamente. Otra cosa es el sentido que le dé a ésta y que para progresar necesite arriesgarse a la pérdida, pero si busca la posesión por la posesión, el control intrascendente del cuero, puede hacer inútil cualquier intento de robo del rival.

El objetivo del Madrid será el de condicionar esta posesión -más que defenderla- y el del Barça imponerse desde ella. Mourinho buscará empujar al triángulo XaviIniestaMessi fuera de la zona donde más peligrosos son, quitarles su espacio y cortarle la conexión con sus posibles socios. El objetivo opuesto tendrá Guardiola. Ensanchar al máximo el sistema defensivo del Madrid fijando abiertos a los laterales y retrasados a los centrales blancos, encontrar espacios y superioridades por dentro desde la salida desde la defensa y la incorporación de futbolistas a la media.

Así pues, no sería una sorpresa que Mourinho optase por el 1-4-3-3 ni que Guardiola hiciese lo propio con el 1-3-4-3. El técnico portugués ya optó por ese sistema la temporada pasada prescindiendo del punta y ubicando ahí a Ronaldo dándole un papel de falso extremo a Özil. Plantear el emparejamiento del triángulo del Barça con una línea de tres centrocampistas en la que Alonso trabajaría sobre la zona Messi apoyado por la capacidad física y de anticipación de sus centrales. Fijar a Alves en defensa para eliminar un socio del centro del campo, sumar a Arbeloa en la defensa interior…Obligar al Barça a jugar lejos del área y forzarles a arriesgar para progresar y de este modo hallar la pérdida que permita a los merengues salir a la contra con Alonso como lanzador. Dado el buen nivel ofrecido por Benzema y el bajo rendimiento de Özil, existe otra alternativa en ese 1-4-3-3 que pasa por sentar a Özil y presentar un ataque con Di María y Ronaldo en bandas. Quedaría por ver el perfil que ocupa cada uno de los extremos y si, sin la amenaza de la diagonal dentro-fuera de Ronaldo, Guardiola liberaría a Alves para proyectarse por la banda y, bien generar superioridades una línea más arriba, bien arrastrar a Di Maria lejos del ataque.

Por lo que se refiere a la opción del 1-3-4-3 en el Barça, con él Guardiola hallaría soluciones para generar el mejor escenario para que Xavi, Iniesta y Messi se impusieran. Salida de tres, dos extremos abiertos para ensanchar el sistema defensivo del Madrid, un nuevo socio en la media para el triángulo y la posibilidad de ocupar el área con el futbolista que ocupe el vértice superior del rombo cuando Messi se acerque a la media, limitando las posibilidades de los centrales rivales de salir siguiendo al argentino.

Además, a nivel defensivo, la presencia de ese cuarto centrocampista, permitiría presentar una vigilancia más eficaz sobre Xabi Alonso cuando éste pase a ocupar una posición entre centrales en la salida, sin que eso traiga como consecuencia descubrir el mediocampo. La defensa de tres, no obstante, aunque podría responder mejor ante el nuevo rol mucho más centrado de Ronaldo, tendría en la defensa de las bandas su punto débil. Di María o las subidas de los laterales podrían castigar mucho al Barça, lo que otorga un papel determinante a los extremos azulgranas tanto con balón como sin él. En defensa, en el sacrificio en el retorno, y en ataque exigiendo a su par para intimidar y limitar las ocasiones en que éste se proyecte.

Por último, señalar la remota posibilidad de que para contrarrestar esos posibles problemas en la defensa a banda, Guardiola alinee a Mascherano no como central sino como mediocentro, debido a su excelencia en transición defensiva, su capacidad de corregir en situaciones de inferioridad y su mejor interpretación de la caída a bandas en fase defensiva respecto a Sergio Busquets.

Comments:2
  • Arbmas 8 diciembre, 2011

    Mascherano en la media? entonces Puyol de central? Una banda con Alves y Alexis podria poner en apuros a di Maria, Marcelo. Tapando Masche las subidas de Alves podria suponer un problema para el Madrid.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.