La semana en que Guardiola se acordó de Pedro
Pedro Rodríguez fue un futbolista tremendamente valioso para Guardiola en Barcelona, entre otras razones, porque su versatilidad siempre permitía al técnico catalán equilibrar su propuesta. El atacante conocía al dedillo la idea de su entrenador, y tenía la singular capacidad de
Un asunto personal
Como los de Fernando Hierro y Rivaldo o Roberto Carlos y Figo a finales de los noventa, el duelo entre Cristiano Ronaldo y Gerard Piqué viene marcando el relato de los clásicos de los últimos seis años. Ex-compañeros en Manchester, se
Quien aguanta el chaparrón…
Mala imagen del City en su derrota ante el Chelsea de Mourinho. Cayó por cero a uno pero pudo hacerlo por una diferencia mayor. Hazard capitaneó la avanzadilla blue, pero por suerte para Pellegrini, al belga arriba lo acompañan William,
Medio puede ser más que uno entero
La historia de los últimos clásicos es la historia de Leo Messi. Podríamos reseguir cada uno de los duelos entre Barça y Madrid desde que Guardiola llegó al banquillo culé sólo a partir de la figura del argentino. Es el mejor
Donde lo dejaron
Los Barça-Madrid de las últimas temporadas son ya de la historia. Por todo. Por la rivalidad de dos colosos, por enfrentar a dos cracks de las dimensiones de Messi y Ronaldo y por rodearlos a ambos de una pléyade de
Inventarse al jugador nº12
Hace una semana, Pep Guardiola daba una charla en Argentina. En ella, con la excusa de hablar de Messi y su posición, expuso algo aún más relevante y que no tiene que ver sólo con lo pasado, sino que sirve como pistas para el futuro. Durante su intervención, el técnico insiste una y otra vez en su obsesión por generar la superioridad en el centro del campo. La evolución táctica del Barça, y de sus rivales más directos, es la batalla por la superioridad numérica. Por disfrutar de un hombre de más en un deporte en que ambos equipos tienen el mismo número de jugadores. Como punto de partida resulta estimulante. [youtube https://www.youtube.com/watch?v=e4-ax69pHcU]
Dos caminos para llegar a la Final
Aunque últimamente parezca lo contrario, un 1-1 en casa en la ida de una eliminatoria es un mal resultado. Ni que sea porque en el momento que el árbitro pita el inicio, estás eliminado. Tiene una ventaja, eso sí, y es que te define el plan de ruta para la vuelta. No vale especular, tú eres quien debe ir a por el partido. Pero el Madrid se enfrenta al Barça, y si de un equipo se puede adivinar que saldrá a por el partido es de este Barça -más incluso que de el de Guardiola, pues aquel contaba con el control de Xavi como el arma defensiva más dominante de los últimos tiempos-. No está claro que para el Madrid esto sea malo. Más bien al contrario, ya que los blancos sufren más cuando el rival les regala la iniciativa. Con un Barça que no especulará y un Madrid que prefiere la reacción, el escenario previo del partido no se plantea muy distinto al de la ida.
A favor de los blancos, eso sí, la vuelta de Di María, Coentrao, Ramos y Pepe. Ahí es nada. Y por el lado culé, casi un mes en el que han podido pensar y trabajar sobre lo sucedido en el partido de ida.
Las 10 maravillas de Pep Guardiola: 1- Nadie jugó mejor
Temporada 2010-11. Jornada 13. Barça-Real Madrid: 5-0
Valdés; Alves, Piqué, Puyol, Abidal; Busquets, Xavi, Iniesta; Pedro, Messi y Villa.

Entre Cesc y Xavi, Iniesta:
El partido no fue como se esperaba. Mérito del Madrid, porque el escenario que imaginábamos era favorable al Barça. Sin la pareja Pepe-Ramos concebíamos a un Madrid retrasado en su versión más conservadora, con la defensa próxima al área. Ahí el Barça dominaría posesión, ritmo, recuperación y además situaría a Messi cerca del gol. Mourinho contaba con Ronaldo y Özil para sacar algo de ese contexto, pero todo estaba de cara para los culés.
Cuatro apuntes del Madrid-Barça (2/2)