Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La leyenda de Leo Messi (II):

La leyenda de Leo Messi (II):

Llegó Guardiola y nació el Barça de Leo Messi, que heredó el dorsal y el rol de jugador franquicia que dejó Ronaldinho. Lo que no varió de entrada fue su posición en el campo, pues en el 1-4-3-3 por el que siguió apostando Guardiola, el argentino permaneció en la demarcación de extremo derecho que había ocupado con Rijkaard. No obstante, como las posiciones de partida son sólo el armazón del juego, la utilización de Leo que iba a hacer Pep desde esa demarcación, iba a ser muy diferente. Este era el equipo de Messi, por lo que el crack pasó de ser el recurso del desborde y el gol, a un jugador eminentemente colectivo. Hicieron falta algunos meses para que la gente desterrara los prejuicios que limitaban al argentino como un regateador y un jugador de claro carácter individual, pero en el Barça de Guardiola, desde su nacimiento, Messi iba a ser el principio y el fin de todo, la explicación individual a la propuesta colectiva.

Xavi e Iniesta desde los interiores eran los encargados de hacer jugar al equipo, pero era Messi quien ofrecía al centro del campo la plataforma favorable en la cual hacerlo. Xavi dirigía desde el escenario que le construía Leo. Ese era un Barça exageradamente polarizado hacia su banda derecha con un mecanismo de salida protagonizado por Márquez, Alves y Xavi. El objetivo era la recepción de Messi en esa banda derecha, para que el argentino lo desencadenase todo. Como alternativa individual, la capacidad de desequilibrio de Iniesta desde el interior izquierdo.

Tras recibir en posición de extremo derecho, Messi dibujaba un movimiento con balón hacía el centro, entre las líneas del rival. Los jugadores del otro equipo, ante el poder intimidatorio del posiblemente mejor regateador de la historia, eran atraídos a esa zona y desnudando otras parcelas del campo. Era el momento en que el los centrocampistas se retrasaban y liberaban a Xavi, en que los centrales salían y habilitaban el desmarque al espacio de Eto’o o en que el lateral derecho se cerraba ofreciendo un latifundio a Henry. Si el rival salía, Eto’o  y Henry mataban a su espalda. La alternativa era mandar atrás a línea del centro del campo cediendo así el dominio al Barça y a Xavi. El rival encerrado en su frontal, tiempo para el Barça para sumar jugadores al ataque, Xavi con espacios para dirigir y la posibilidad de asegurarse una pérdida de calidad y con muchos hombres cerca para lanzar la presión.

Nadie encontraba respuesta a ese funcionamiento. El movimiento de Messi con balón era indefendible y sus consecuencias devastables. Hasta que alguien dio con la tecla y cambió el planteamiento: “si el movimiento de Messi es indefendible, el objetivo es evitar que éste se dé”. No se podía evitar que Leo recibiera el balón “ni tampoco quitárselo”, pero si incidir en el dónde podía ir con él ocupando un espacio que hasta entonces el argentino encontraba vacío. Los rivales empezaron a disponer un hombre al lado izquierdo del mediocentro con la misión de ocupar esos espacios a los que Messi se desplazaba tras recibir. Encerrar al argentino en la banda limitándolo a la aportación individual.

La respuesta de Guardiola fue reubicar a Messi en la posición de falso delantero centro mandando a Eto’o a banda derecha. Desde ese planteamiento  aplastó a Madrid y Manchester en el 2-6 y en la final de Champions de Roma. Como extremo, el rival había logrado cerrarle el camino hacia esa zona entre líneas desde la cual imponerse, ubicándolo como falso nueve Guardiola le liberaba de la necesidad de encontrar esos caminos. Messi no necesitaba encontrar la vía para llegar, ya estaba ahí.

Comments:6
  • Arbmas 23 enero, 2012

    De haber salido Eto’o como pidio Guardiola, crees que se hubiera fichado otro delantero o la opcion para el 9 (o falso 9) de Guardiola siempre a sido Messi.

    Siempre he tenido una duda con esto y queria preguntarlo, por el estilo de juego del Barça (Cruyff, Rijkaard, Pep) creo que el delantero alto y rematador aereo nunca a encajado bien en este estilo, supongo que por falta de habilidades combinativas, o tecnicas… teniendo jugadores como Alves, Adriano, Cuenca, Pedro… centradores no nos faltan, no se trata de variar el estilo, me pregunto si se puede mejorar por esta via…
    No se si me explico bien, no se trataria de una opcion para el titular, sino una variante.

    Por ejemplo se me viene a la cabeza un estilo de jugador como este:
    http://www.martiperarnau.com/2012/01/luuk-de-jong/

    Partiendo desde la banda izquierda hacia el centro, puede dar profundidad tambien… no estoy preguntando si de Jong es jugador para el Barça (ahora no), pregunto si un jugador de estas caracteristicas podria mejorar el equipo, se entiende??

    Reply
    • Moren 23 enero, 2012

      Para mi es claro que en un inicio Guardiola no pensaba en Messi como el “9” de su equipo. Por un lado los rumores a propósito del fichaje de Adebayoor la primera temporada de Pep, cuando Eto’o fue uno de los descartes, pero sobretodo el fichaje de Ibrahimovic me hacen pensar que en un principio Guardiola quería “su Kluivert”.

      Sobre las variantes, en este sentido Guardiola es distinto a Rijkaard. Frank buscaba perfiles complementarios para poder contar con múltiples variantes(Van Bommel, Larsson, Giuly…), en cambio Pep prefiere llevar su idea al máximo. Prefiere dominar mucho un único plan, que tener varios planes y no dominarlos tanto.

      Reply
      • Arbmas 23 enero, 2012

        “Prefiere dominar mucho un único plan, que tener varios planes y no dominarlos tanto.”

        La pregunta es si un jugador de este perfil es adaptable a este unico plan, aportando cosas distintas.

        Ya se que me repito, y no es mi objetivo hacerte perder el tiempo, me encanta aprender, soy inquieto, me gusta pensar como mejorar. Muchas gracias por responder (casi) siempre Moren.

      • Moren 24 enero, 2012

        Para nada es una pérdida de tiempo responderte. Los comentarios están para eso, para debatir sobre todo aquello que puedan sugerir los posts y aprender los unos de los otros.

        -Si, por supuesto que un jugador de ese perfil puede encajar en el fútbol del Barça, lo que sucede es que este tipo de delantero suele tener problemas para adaptarse también a una posición en banda. Así pues, en el Barça, teniendo en cuenta que quien juega de 9 es Messi, su protagonismo prácticamente sería testimonial, en partidos intrascendentes o cuando el equipo deba dar la vuelta a un marcador adverso.

  • Arbmas 23 enero, 2012

    Seria mas util un jugador de este perfil o es mas util un perfil Bojan, sin profundidad y mas delantero de area rata, en la cantera tampoco hay jugadores del tipo de Jong (repito no pregunto si es jugador para el Barça, solo me refiero a su perfil y estilo de juego)

    Reply
  • Arbmas 27 enero, 2012

    @Moren
    Otra vuelta de tuerca mas jajaja, no se si leeras el comentario, si no ya lo pondre en otro post.

    Lo he descubierto hace poco y solo vi un partido entero, un jugador de banda que sin ser 9 tiene juego aereo y llegada fuera-dentro, diestro, juga de centrocampista por banda izquierda, aunque siempre habia sido delantero o 2punta, su entrenador lo ha retrasado porque tiene calidad en el 1×1 (en su equipo), es un buen pasador y ayuda en defensa, pero esta muy desaprovechado en esa posicion. Es muy joven, habria que pulirlo, hacerle mas futbolista, mas asociativo, mas fino (calidad ya tiene), algo menos potente (mas ligero, menos musculado y mas resistencia).

    http://descubrepromesasmundiales.blogspot.com/2012/01/lucas-ocampos.html

    http://reyesdelbalon.blogspot.com/2011/04/lucas-ariel-ocampos.html

    http://www.youtube.com/watch?v=xKYrZ3BKWVE

    Jugador a seguir o no? Encajaria en el plan?

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.