Alexis Sánchez, Año 2
La primera temporada de Alexis Sánchez en el Barça no fue mala, pero del chileno, uno de los atacantes más prometedores del panorama, se espera más. Aterrizó en el cuarto año del proyecto Guardiola y resulta más difícil llegar a un equipo ganador que a uno por hacer. En el primer caso, los mecanismos ya están construidos y las dinámicas colectivas consolidadas, por lo que introducir una nueva pieza resulta más problemático. Cuando un proyecto se inicia, todo está por hacer, de modo que jugador y equipo crecen de la mano. Esto es lo que parece que está sucediendo esta temporada con Tito Vilanova.
El curso pasado vimos a un Alexis demasiado sujetado, que prácticamente siempre tenía la misión de fijarse en banda para generar, así, el espacio interior a sus compañeros. El chileno fue una chincheta que se clavaba en el extremo para estirar a la defensa rival y limpiar el carril central a la nube de centrocampistas del equipo. Su mejor partido, sin duda, fue en el Bernabéu, cuando Guardiola lo liberó y lo usó para monopolizar a la zaga blanca y dejar a Messi respirar. Alexis pudo abarcar todo el ancho del campo, fijar a Coentrao y atacar la espalda de Ramos y Pepe. Fue una de las claves de la victoria culé, pues él sólo se encargó de fijar a toda la defensa del Madrid generando espacios en tres cuartos, algo que, con Messi sobre el césped es sinónimo de devastación.
Esta parece ser la línea tomada por Vilanova con el chileno. Fijarlo menos en banda y permitirle transitar por todo el flanco de ataque. En este sentido el fichaje de Jordi Alba ayuda. El ex-canterano será quien fije la banda por banda izquierda, algo que agradecerán tanto el interior como el extremo. Sin embargo parece que la ubicación más habitual de Alexis estará en la banda derecha, y ahí, Tito, le dará galones. Liberado para acudir al centro, la responsabilidad de abrir el campo se la repartirá con Alves y el interior que finalmente elija el míster. Un comportamiento dinámico que encaja perfectamente en el juego de Alexis en el cual, cuando uno se centra otro se abre, cuando uno aguanta otro pica. Las mil caras de Dani Alves y la habilidad de Cesc para llegar o para caer a recibir en banda, encajan como un guante en lo que necesita el juego del delantero.
La derecha es también la banda sobre la que suele caer Messi a recibir de modo que su pierna buena, la izquierda, quede encarada hacia dentro. La relación que establezcan el chileno y el argentino con el perfil derecho como plataforma de salida, puede ser una de las armas más contundentes del Barça de Vilanova. Cada año que pasa Messi crece más. Empezó influyendo en banda, luego, desde el centro, pasó a amenazar todo el frente de ataque, y ahora, cada vez más, empieza a generar peligro desde más atrás. Esto, que sin duda es una fortaleza pues refuerza al mejor futbolista de todos los tiempos, implica también alguna carencia, como es la desocupación del área cuando Leo se aproxima a la media, permitiendo a la defensa rival -y especialmente a los centrales- salir. Vimos en su día a Mourinho aprovechando esta circunstancia y mandar a Pepe a seguir a Messi lejos del área, y vimos la respuesta de Guardiola situando como nueve a Alexis para mantener sujetos a los zagueros y liberar de su vigilancia al 10. Si como parece esta campaña Messi va a entrar en contacto con la jugada desde más atrás, la ocupación del área por parte de los extremos va a ser fundamental. Seguramente por eso el técnico ha decidido dejar que Alexis vuele libre.
Moren 16 agosto, 2012
@iniestinho y @Arbmas
Lo que si parece claro es que con Tito se va a abandonar el cierre con tres hombres. Como bien señala Arbmas, todo a punta a un esquema de salida 2+3 con los laterales a la altura de Busquets.
En mi opinión, visto el Messi de la pretemporada, más que un 2-3-2-3, será algo así como un 2-3-3-2. En todo caso, tendremos que esperar.
Fdeprimera 16 agosto, 2012
Muy buen post Moren.
Me fijé mucho en las variantes tácticas de Tito a lo largo de esta pretemporada, y me llamó mucho la atención la dinámica de movimientos que pueden generar la sociedad Alves- ¿Cesc?- Alexis en la banda derecha.
De hecho, me encantó cómo funcionó el día del PSG, y es que, como bien apunta Iniestinho, una de las preocupaciones puede ser la transición defensiva que se tendrá ahora con los laterales largos- fiable en el 90% de los partidos pero con dudas en los partidos grandes-. Tito nos permitió ver a un Alves proyectándose por dentro, con más responsabilidad en la gestación de la jugada, pero lo que realmente me llamó su atención fue su comportamiento una vez perdido el balón.
Sabemos que el brasileño es muy incisivo a la hora de presionar arriba y parece que Tito quiere aumentar su radio de acción. Cuando el equipo perdía el balón con Alves por dentro, el Barça tenía una red de seguridad en la cual tanto Busquets como Alves estaban cerca para recuperar la pelota, con lo que el Barça podía robar rápido y vivir en campo contrario. En el caso del brasileño, el lateral estaba cerca del balón tanto si éste caía en banda como estaba por dentro. Veremos si esta dinámica en particular tiene continuidad o fue una simple consecuencia del planteamiento de Tito a ése partido.
Por otra parte, hago especial mención a Busquets, que me está pareciendo junto a Alves el mejor futbolista de la pretemporada. Parece que su progresión va viento en popa y ha asumido más responsabilidad en el primer pase y la orientación de la jugada, ya no es un simple apoyo. Como en el caso de Alves, veremos pues cómo evoluciona.