Central y medio
Con la presencia casi innegociable de dos extremos abiertos y tras la recuperación del mejor Cesc, se avecinaba debate con los interiores. Cesc, Xavi e Iniesta para dos puestos. Pero anoche Vilanova zanjó momentáneamente tal posibilidad alineando juntos a los tres y manteniendo, a la vez, sus dos hombres abiertos a los costados. El recurso para lograrlo fue recuperar el rol de central-mediocentro para Sergio Busquets que ya Guardiola pensó para él la pasada temporada en un papel que recuerda en ciertos aspectos al que en su día desempeñó Miquel Ángel Nadal en el tardo Dream Team de Cruyff.
Mediocentro cuando el equipo tiene el balón y central cuando defiende, es una figura que permite conjugar el rombo en la medular con la participación de dos extremos. Sin embargo, tras el gol de Bermejo y de un par de acercamientos peligrosos del Celta incluido un mano a mano que resolvió meritoriamente Valdés, el Barça recuperó la defensa de cuatro. Primero con Busquets sujeto atrás e iniciado el segundo tiempo con la presencia de Marc Bartra, Vilanova trató de contener los desajustes defensivos que castigaron en el primer tiempo a la vez que, con marcador a favor, se la jugaba al ritmo de Xavi para defender con balón.
Cabe destacar que, desde hace ya varios partidos, la seguridad atrás del Barça va en aumento. El equipo concede menos facilidades al rival para transitar que ya no se planta en las inmediaciones de Valdés en cada uno de sus ataques. Ayer el equipo de Vilanova concedió dos ocasiones clarísimas -una, el gol- de mano a mano con el portero, más achacables a fallos individuales que a un error de concepto colectivo. Y lamentablemente, ahí debemos volver a mirar hacia Mascherano.
Con el argentino habría que diferenciar dos aspectos, primero uno circunstancial y luego otro estructural. El primero, nos habla de su actual mal momento y de una inseguridad sorprendente en el Jefecito. Seguramente, la vuelta de los centrales titulares servirá Mascherano para tomar un respiro y quitarse la ansiedad que ahora aflora en su juego. El segundo aspecto, el estructural, nos habla de la naturaleza de su reconversión a central. Mascherano pasó a ejercer de zaguero en el Barça de Guardiola de 2011, el mismo que dio viabilidad ahí a Busquets o que convirtió en un baluarte de la posición a un Abidal que había fracasado estrepitosamente en ña demarcación con Francia. El éxito de ese paso atrás de Mascherano sobre el campo, se basó en el hecho que lo que ese equipo pedía de él como central, no andaba muy lejos de su desempeño habitual como mediocentro. Excelencia técnica defensiva, pulmones para correr hacía atrás, anticipación y tranquilidad con la pelota en los pies.
La diferencia estriba a que, si jugando de mediocentro le guardaban la espalda los dos centrales, ahora como central, detrás sólo hay un inmenso desierto verde. Y como Mascherano no es central, está más expuesto al fallo que otros. En defensa de 4, el problema se minimiza tanto que apenas afecta ante los rivales más exigentes, pero cerrando con tres, no hay quien corrija el fallo a la espera del cuando y el cómo de la vuelta de Abidal.
Iniesta10 4 noviembre, 2012
@ Milo
Hombre, Neymar es uno de los mejores jugadores del mundo, y juega habitualmente en esa posición, extremo izquierdo a pierna cambiada.
No es un extremo al uso, sino un hombre que partiendo de banda llega a zona de gol.
Yo creo que encaja como un guante en el Barça, y además creo que es compatible con Messi, con Andrés y con Alba.
Yo creo que si el Barça lo tiene atado, debe ficharlo cuanto antes. Es un jugador de los que mancan época.
Respecto a Villa, está sobre los 30 años, está haciendo una excelente temporada, y cuando esta finalice le quedará un año de contrato.
Yo creo que la llegada de Neymar implica la salida de uno entre Villa y Alexis, y yo hasta hace poco apostaba por la salida de Villa, pero ahora no lo tengo nada claro, Alexis no está aportando demasiado más allá de su brega y trabajo.
Lo que está claro es que a Villa, cuando finalice esta temporada, le quedará un año de contrato, por lo que lo lógico es que o bien renueve y continúe, o bien sea traspasado antes de que se vaya gratis una temporada después.
Si Villa sigue jugando a este nivel y decide renovar con el Barça. entonces puede que el damnificado sea otro (Alexis es el que más le está costando adaptarse al Barça), pero si no renueva … habrá que aprovechar su bien momento de forma para tratar de rentabilizar su salida.
Ten en cuenta que a Villa le queda un último contrato a buen nivel, y quedándole un año de contrato, su precio de salida no será excesivamente alto para su categoría, pero lo que novias va a tener. Más si sigue jugando a gran altura.
De todas formas, el que tiene que dar un paso adelante es Alexis, que está muy perdido y le falta confianza. Veremos como se desarrolla la temporada.
zas 5 noviembre, 2012
el tema neymar es para un largo debate, que papel tendrá? esta claro que no viene a cumplir un perfil similar al de villa o pedro, sus caracteristicas son totalmente distintas. Seguirá messi jugando en la posición de 9? pueden jugar juntos messi, neymar, iniesta, xavi y cesc? bueno cuanto menos veremos mucha calidad sobre la cancha je