Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿Y si no está Messi? (1/2)

¿Y si no está Messi? (1/2)

Más allá de los inventos con el central o de la vuelta de Ibra, este miércoles la noticia puede ser que no esté Messi. Y hace mucho que eso no ocurre si no es a voluntad. Al Barça le tocará encontrar un plan alternativo general. No es para menos, Messi es el principio y final de casi todo, la explicación de demasiadas cosas en el juego culé. Cambiar hombre por hombre quizá no sea suficiente. No hay espalda que soporte el peso de cuatro balones de oro.

Lo mejor, pues, será repartir ese peso, pero antes tendremos que ver en qué consiste. De eso tratará este artículo, de intentar romper a Messi en trocitos, sacar de su ovillo futbolístico sus principales hilos de su juego, descubrir las facetas de su juego más importantes para el equipo. Mañana será el momento de idear soluciones. 

Si una cosa distingue a Messi, le hace verdaderamente único en la historia, es que a la calidad de los elegidos aúna una brutal relación con el gol. El mundo del fútbol tiene asumido que el argentino se retirará con todos los records goleadores logrados. Sin ir más lejos, en sus dos últimos partidos de Champions, su primer disparo terminó en la red. No hay rival que tenga respuesta a esto ni equipo que pueda pasar por alto que dispone de este comodín.

Es cierto que el resultado de la ida es favorable al Barça y que el cero a cero inicial clasifica a los de azulgrana, pero también lo es que el marcador no da mucho margen, y que ante los problemas defensivos del equipo de Vilanova, no hay mejor precaución que condicionar al rival desde la fase de ataque culé. El partido puede terminar con 0-0, pero difícilmente el Barça puede salir a buscar el empate a nada. Ya no, o eso creemos.

El impacto goleador de Messi no sólo repercute en el marcador, sino también en el juego, pero no es lo único. Si dos aspectos de su juego han definido futbolísticamente a Leo Messi estos años, éstos han sido su capacidad para recibir a espaldas de mediocentros y su efectividad en el regate.

Lo primero ha permitido siempre a su mediocampo el pase hacia adelante, encontrar el agujero para poner el balón entre las líneas del adversario y que obliga al centro del campo rival a girarse y correr hacia su portería. Así el Barça sitúa el balón arriba, el mediocampo encara la jugada de cara y tras pérdida se lanza la presión. En los últimos tiempos los rivales empiezan a contrarrestarlo lanzando a los centrales a la anticipación ante la falta de ruptura, pero sigue siendo un aspecto fundamental en el juego azulgrana.

Por lo que respecta al regate es el recurso que libera al resto. Ya son conocidas las secuencias en las que el argentino conduce esquivando rivales y los va juntando poco a poco. La atracción que ejerce Messi sobre cualquier rival no tiene comparación. Mientras tanto, alejados del remolino, sus compañeros esperan libres.

Analizados los tres puntos principales en que incide Messi en el discurso culé, mañana nos centraremos en las dos formas que tiene el cuerpo técnico de hacer frente a la posible ausencia del argentino. Puede optar por intentarlo hombre por hombre asumiendo que no hay otro como Leo, o puede tratar de compensarlo buscando una nueva fórmula que, además, cuando vuelva Leo dé un nuevo impulso al colectivo.

Comments:1
  • Charly 10 9 abril, 2013

    Buenas.
    Pues viendo el partido del otro día,si damos por hecho que Messi no va a jugar,que todavía no se sabe,quien mejor que Cesc para hacer esa labor,aunque claro,el PSG no es el Mallorca.

    Si de mi dependiera,que la última palabra siempre la suele tener el jugador,si hubiera riesgo de rotura yo lo tendría en el banquillo y dependiendo de como vaya el partido lo sacaría o no,pero bueno,eso sólo lo sabe el jugador,que para eso es mayorcito y es quien mejor se conoce,ya que por desgracia ha pasado bastantes veces por ello.

    Y yendo al 11,yo me decantaría por Cesc haciendo de falso 9 por detrás de los delanteros,aunque en el aspecto defensivo,es decir,de presión,no tiene esa intensidad que si que tiene Messi en los partidos grandes,como se pudo ver el día del Milan.Pero bueno,sin ser un asunto menor creo que en el resto de facetas es el que más se asemeja al 10.Tiene movilidad,llegada,combina bien y define como los mejores delanteros como vimos en el tercer gol del Sábado.

    Y como acompañantes pondría a dos “perros de presa” que no dejen salir al PSG con el balón jugado.Alexis por izquierda y Pedro por derecha,aunque habría que ver como está el canario.Pero por otra parte,también pienso que en este partido no urge la necesidad de ir a por todas,pero claro,como bien comentas Moren,este equipo no sabe jugar a especular,así que mejor salir como el día del Milan pero cuidado,que este PSG no es el Milan aunque se parezcan,ya que no es lo mismo Ibra – Lavezzi – Moura o Pastore,que Niang – Boateng y El Shaarawy.Así que ojito a las contras por buscar la portería a lo loco,y es que no hay necesidad.Una cosa es ir a por el partido,y otra buscar sin cabeza el gol,pero bueno,si hay alguien que sepa mentalizarles ese es Tito,así que no tengo ninguna duda de que se lo hará saber a los jugadores.

    En fin,veremos lo que pasa,pero si Messi puede ser de la partida,mejor que mejor,aunque creo que este equipo tiene jugadores para poder sacar la eliminatoria adelante sin Messi,pero mejor no jugar a la ruleta,no….??,jeje.Y es que los Bulls también sabían jugar sin Jordan,pero claro,no eran lo mismo.

    Saludos.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.