Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Detrás de la presión

Detrás de la presión

Cuando la derrota hace acto de presencia, es momento de desempolvar antiguos tópicos. Nunca fallan. No importa la situación ni el contexto, ahí están como salvavidas para poder ventilarnos de manera simple realidades que requieren de una profundización más compleja. En lo que a tópicos se refiere, como en todo, los hay más molestos y otros más sofisticados. Entre los primeros las ineludibles referencias a la actitud y al físico. No hay crisis de resultados que no venga acompañada de la crítica a la preparación física del equipo.

Para darle una pretendida sofisticación a estos argumentos tan simples, el recurso infalible es hablar de la presión. Nadie podrá decir que no hablas de fútbol si tras dos malos resultados dices aquello de “este equipo ya no presiona como antes” como si la presión fuese la única fórmula válida, y reduciéndola, además, a una cuestión de predisposición. Uno y otro, el tópico simple y el pretendidamente sofisticado, no están tan lejos, y de análisis futbolístico, en ambos, poquito.

En este artículo, pues, intentaremos justamente ver desde ese prisma la cuestión de la presión. Con pros y contras, que los tiene, porque no  hay fórmulas mágicas, y una argumentación que tenga en el juego su punto de partida. Desenmascarar a la presión y ver qué se esconde detrás.

Ante todo, hay que dejar algo claro. La presión no es un principio fundamentalmente físico ni de predisposición al esfuerzo. Su base es estrictamente futbolística. No sólo por ser algo que se deba aprender y perfeccionar -de lo contrario, no se entrenaría, se diría-, sino porque su clave no radica en el jugador sino en el balón. La presión no es una tecla que se active. Sólo puede existir correctamente como consecuencia de un escenario previo.

Las variables ineludibles son dos. Dónde está el balón cuando se pierde, y la posición de los jugadores en ese momento. No es lo mismo perderla en un extremo, con el equipo juntito en el pico del área, que hacerlo en el circulo central con el ataque desplegándose. La clave de la presión del Barça estas temporadas ha sido esa. Seguramente la pérdida de más calidad que haya existido, y el equipo que más ha tiranizado en campo rival. El Barça siempre la perdía en ventaja, y la presión venía sola.

El contrario encerrado en su campo y, por lo tanto, sin buenas opciones para salir, el Barça al completo en la mitad del rival, todos cerca del balón, y el esférico siempre rondando la frontal del adversario. Sin eso, ya puedes correr cuanto quieras. De hecho, por eso se inventó la presión, para correr menos, y por eso es tan fácil convencer a los delanteros de aplicarla. Henry, Iniesta, Villa o Neymar, prefieren mil veces cinco segundos de presión sobre la pérdida en campo rival, que correr arriba y abajo 40 metros en cada transición.

Lo que ha perdido el Barça no es la presión, sino esa pérdida de calidad. Ha perdido la capacidad de juntarse arriba, toda vez que los rivales contrarrestan al Messi falso nueve con una línea defensiva muy alta, el equipo no amenaza en profundidad y Xavi ya no sitúa a los 22 en la misma mitad del campo. No es casual que el mejor tramo defensivo del Barça de Vilanova coincidiese con la aparición del triángulo Alba-Cesc-Iniesta en banda izquierda. Iniesta para juntar al equipo arriba y los catalanes para entrar disparados mientras el balón dormía en los pies del manchego.

Y sin esa pérdida de calidad, presionar es hasta contraproducente. Lo hemos visto recientemente ante el Bayern de Múnich, con especial crudeza en la ida. Cuando el escenario no es el adecuado, lo único que consigue el futbolista lanzándose a la presión es desnudar su posición. Y bastante tiene este Barça con la defensa estática como para, además, prescindir de un jugador.

Comments:18
  • Titiritero 3 mayo, 2013

    Moren, creo que sería genial un post complementario de la serie desl mes pasado sobre la planificación del Barça 13/14, puesto que debido a las últimas circuntancias habrá más modificaciones de las que habías planteado…

    Reply
    • Moren 3 mayo, 2013

      Justamente, nos gusta encarar la planificación del equipo a cierta distancia de la definición de los títulos, para que algo tan a veces azaroso como el resultado final no lo contamine todo. El equipo es el mismo ahora que hace un mes, y los problemas evidenciados ante el Bayern no son nuevos.

      ¿tendría que haber fichado distinto el Barça de no haber entrado el “Iniestazo?

      Si acaso, lo único que cambia son los casos en los que había dudas. Concretamente hablo de Alexis, que ahora creo que no seguirá y hace unas semanas tenía serias dudas. En su momento tocamos ambos escenarios, pero seguramente aquí si nos planteemos un anexo a la planificación.

      Reply
  • Iniesta10 3 mayo, 2013

    Si, Moren, tienes razón, pero …. todo eso cambia cuando se quiere apostar por Cesc, que es ante todo movilidad, búsqueda del espacio.

    A diferencia de Xavi, que es pausa y horizontalidad, y que permite que el equipo vaya llegando a la zona de 3/4 todo unido, Cesc es verticalidad, vértigo. Cesc no soporta estar enjaulado, bajo presión, huye de eso, y el resultado es un equipo de ida y vuelta, algo para lo que no está preparado este Barça.

    El caso es que si vamos al Barça de Cesc, entonces yo creo que se ha de ir a un equipo más físico, más reactivo, y de ahí que crea que Cesc no es el jugador ideal sobre el que construir el nuevo Barça.

    Yo creo que tanto Pep, como Tito, tenían una solución mucho más sencilla y natural para prolongar el ciclo del Barça, y que esa solución todavía está a tiempo de llegar.

    Creo que lo mejor sería que el sustituto natural de Xavi fuera alguien que conociera perfectamente el funcionamiento colectivo del Barça, y creo que ese jugador es Andrés Iniesta, que tiene mucha más pausa que Cesc, y que además el equipo no pierde mucho gol si realiza ese cambio.

    Creo que el equipo hubiera funcionado mejor si el rol de Xavi lo hubiera empezado a desempeñar Iniesta, y el rol de Iniesta lo hubiera empezado a desempeñar Thiago.

    Es algo que me cuadra y que creo que es lógico. Primero Xavi es el cerebro, porque conoce palmo a palmo a su equipo, después es Iniesta, que cuando llega a los 28-29 también lo conoce ya tan bien como su predecesor, y cuando Iniesta ya no pueda, el siguiente será Leo, que seguramente para entonces ya habrá empezado a perder algo de volocidad, y además el reto le encantará.

    Mientras tanto, el Barça a fichar a Neymars y otros delanteros.

    Es que cada vez que lo pienso, creo que lo de Cesc fue un error, como tantos otros en materia de fichajes. ¿Vale la pena que por querer traer a Cesc de vuelta a casa, se tenga que cambiar toda la estructura de funcionamiento interno del equipo?¿No hubiera valido más la pena fichar a Gotzes, Silvas o Iscos, en el centro del campo, y a Neymars, Robinhos , Oziles o Patos para la delantera?

    No tengo ganas de criticar al club ahora en estos momentos tan duros, pero hay que dejar claro que el gran déficit del Barça de Pep y Tito han sido los fichajes. ¿Tenía sentido fichar a Song cuando lo que necesitabas era un central? ¿tubo sentido esperar a Cesc 3 temporadas?¿No hubiera valido un Modric antes de que se fuera a la Premier?

    La apuesta de Tito por Cesc es suicida, porque el Barça de Cesc es un Barça de ida y vuelta, y su centro del campo no está preparado para eso. La presión hacia adelante de Busquets pierde todo su sentido, e Iniesta no está preparado para correr tanto. El Barça de Cesc, para ser sostenible, tendría que apoyarse en un Touré o un Mautuidi a su lado, y no en un Busquets o un Song., porque de ser esa formula muy buena, entonces el Arsenal de Cesc, Song, y Nasri hubiera sido una apuesta ganadora, y prácticamente no han ganado nada.

    Creo que Tito no se atreve a porner ya a Cesc de interior, porque eso genera un Barça de ida y vuelta que vuelve loco al equipo, y le impide realizar una presión desde una pérdida de calidad.

    No se, creo que sería muy interesante debatir sobre este aspecto, porque realmente yo me estoy planteando que quizás la marcha de Cesc no solo no sería perjudicial, sino que podría ser beneficiosa para el equipo. Ya lleva 2 temporadas aquí, y no se ha adaptado a ninguna posición de forma natural. Es un riesgo muy alto que se quede una temporada más y que no salga bien, porque entonces quien se tendrá que ir es o Tito o Zubi. ¿Que pensais sobre esto?

    El problema de Cesc es que vino para liderar a este equipo, y a día de hoy, 2 temporadas más tarde, ni está ni se le espera, y eso que ha contado con 2 técnicos que han intentado cambiar todo para que se adapte. Algo habrá que hacer

    Reply
    • Moren 3 mayo, 2013

      Pero es que Iniesta es la intermitencia personificada, lo contrario que Xavi. El cerebro del equipo, el hombre que ponga el ritmo, no puede tener las desapariciones que tiene Andrés.

      Sobre lo de Cesc, me remito al mes de enero. El Barça jugó “a lo Cesc” y siguió juntándose arriba (de hecho es el único tramo de la temporada en que lo ha hecho), de rebote se presionó mejor y de ahí que fuese la fase más tranquila en defensa del año.

      Y sobre su marcha, opino que el Barça no se puede permitir desprenderse de Cesc sin antes haberlo probado de verdad. Y con de verdad no me refiero a lo que se ha hecho hasta ahora. El Barça todavía no le ha dicho a Cesc “haz jugar al Barça”. Se la podrá pegar o no, pero creo que dada la situación, no se puede permitir no abrir la caja para ver que hay dentro. Entre otras cosas, porque por mucho que se diga, el mercado -ni la plantilla- tampoco ofrecen una opción más fiable.

      Reply
      • Iniesta10 3 mayo, 2013

        Tampco es que Cesc sea muy regular, tiene unos bajones que asustan.

        Andrés es intermitente porque superar las líneas enemigas no es fácil, pero creo que si se dedicara a distribuir juego, sería más regular, creo que lo puede hacer muy bien.

        Es mi primera discrepancia contigo en muchos años, … y a decir verdad, no estoy seguro de ser yo el que tenga razón, … pero es que no le veo una entrada natural en el equipo, y además no debe serlo, porque en caso contrario ya estaría liderandolo.

        Ufff, creo que me he alargado en exceso. Pido disculpas.

      • Moren 3 mayo, 2013

        No, hombre, la discrepancia está perfecta. Seguro que tú as aprendido tanto como yo de este intercambio, ya sea reforzando posturas o viendo otros argumentos y puntos de vista. Y seguro que también habrá resultado interesante a quien lo haya podido leer.

        Aquí no estamos sentar cátedra de nada, sino para enriquecernos entre todos. Personalmente, entiendo vuestros comentarios como una continuación del propio post.

  • Iniesta10 3 mayo, 2013

    La temporada pasada Guardiola introdujo el 3-4-3 para dar cabida a Cesc en el once titular, y esta temporada Tito se inventó lo de Cesc interior, con Iniesta por delante y Xavi de llegador, para incorporar al de Arenys al once de gala.

    El resultado siempre ha sido el mismo, o bien Cesc no funcionaba por no sentirse cómodo con el funcionamiento natural del equipo, o bien Cesc se sentía cómodo pero el equipo perdía todo el control sobre el partido.

    Entonces se decía que Cesc era incompatible con Xavi, pero es que ahí está el problema. Cuando juega Cesc, todo el equipo juega peor que cuando juega Xavi, y eso no es porque Cesc sea mal jugador, sino porque no juega a lo mismo que juega este Barça

    Y si de verdad se quiere apostar por Cesc, entonces se tendrá que apostar en serio, pero para ello se debe fichar músculo, gente capaz de aguantar idas y vueltas, gente de pierna fuerte para defender. Se va a tener que optar por una cosa u otra, pero creo que está bastante claro que el Barça de Cesc (si llego a verlo) no se parecerá en nada (y cuando digo nada, quiero decir NADA) al equipo de Xavi.

    Reply
    • Moren 3 mayo, 2013

      Sigo sin estar de acuerdo^^

      – Guardiola no pasa al 3-4-3 por meter a Cesc con calzador. Pasa a la defensa de 3 para romper los partidos, porque al ritmo de siempre (el de Xavi) no hay manera de que el equipo genere ocasiones con fluidez. El Barça de Guardiola jugó con defensa de tres sin Cesc ni Iniesta (http://eumd.es/2011/10/tres-detalles-del-sporting-barca/).

      – Precisamente cuando Tito puso a Cesc de interior con Iniesta arriba y Xavi de llegador, fue la fase de la temporada que mejor jugó el Barça. Seguramente la única. (http://eumd.es/2013/01/las-tres-edades-del-barca-de-vilanova-2/). La ausencia de Cesc llegó a ser un problema (http://eumd.es/2012/12/sustituir-a-cesc/)

      Yo insisto, el mejor Barça tanto en ataque como en defensa de las dos últimas temporadas, se ha visto con Cesc como hombre importante. (diciembre 2012, enero 2013).

      Gustará más o gustará menos, y no puede negarse que sus dos años en el Barça no han sido buenos, pero responsabilizar de los problemas del equipo a un jugador con un peso tan secundario en el equipo me parece injusto. El equipo está edificado sobre Messi, Iniesta, Xavi, Alves, Valdés, Puyol, Busquets, Piqué…no sobre Cesc. Por mal que lo haga el de Arenys, no se desmonta el chiringuito.

      Reply
      • Iniesta10 3 mayo, 2013

        Ojo, yo también tengo claro que Xavi ya es un problema, porque con ese ritmo tan pausado apenas se generan ocasiones de gol. Pero dudo que la solución sea Cesc, porque en caso contrario ya no entiendo nada.

        Si el problema es Xavi, y se tiene a Cesc fichado desde hace 2 temporadas, ¿porque no se apuesta por él?¿que problema hay?¿porque nos jugamos unas semifinales de champions con Xavi pudiendo tener a Cesc?

        Pues sí, hay un problema, y es que con Cesc probablemente el Barça hubiera perdido el control del partido desde el minuto 1

  • Iniesta10 3 mayo, 2013

    No se puede hacer un equipo de ida y vuelta si el 80% de la pegada de un equipo depende de un solo jugador. Es una apuesta suicida. Tito sabe que no puede poner a Cesc de interior, pero tampoco de falso 9 o de 10, porque ahí está Leo.

    Entonces, … Cesc no tiene cabida en el equipo, y si se le mete con calzador, el resultado no es natural ni deseable. Fue un error empezinarse, cuando las cosas no surgen de forma natural es porque quizás no deben ser.

    A pesar de todo, se ha intentado, pero creo que el problema está clarinete. El problema está detectado, el Barça de Xavi se acaba, y el de Cesc no llegará.

    Pero una vez detectado el problema, es fácil encontrar la solución: Quizás el Barça de Iniesta, con Thiago y Neymar sí pueda llegar en breve, y además Tito habrá tenido un master, ganando una una liga, y con el único peaje de haber caido estrepitosamente en SEMIFINALES de champions contra el BAYERN.

    Es un peaje menor, más si escuchamos hoy las declaraciones de Mourinho en las que considera que ha triunfado en el Madrid porque le ha hecho llegar a semifinales de champions en las tres temporadas en que ha estado. Bravo por Tito y Zubi, pero por favor, que arreglen el tema.

    Yo siento orgullo de ser blaugrana, de los errores siempre se aprende, y cada vez somos más conscientes del modelo del equipo, de lo que funciona y de lo que no, y cada vez iremos a más, con errores a veces, porque eso es inevitable, pero tiene lo imprescindible para ser uno entre los grandes, una idea futbolística, y un modelo de club y cantera que trabaja unido para llevarla a cabo.

    Reply
  • aeiou 3 mayo, 2013

    Yo añadiria un par de observaciones para la irregularidad de Iniesta.
    Las lesiones y lo que le cuesta coger la forma

    Y como veo que va sobre Cesc, nadie ha pensado en que puede ser Cesc el que puede adaptarse a otro estilo de juego? Tengo la sensacion que enviamos a Londres a un Cesc y nos devolvieron otro. Más ingles, más de ida y vuelta, pero creo que puede involucionar un poco y ser más Barça, porque como dice Iniesta10, no hay jugadores para jugar al ida y vuelta.

    Creo que calidad y fuerza la tiene de sobras y recordar que hace unos años Messi también era diferentes, conducía más, se pegaba unas carreras sin fin y intentaba regatear a todo el que se le pusiera delante… y cambió. También Villa habia sido toda su vida delantero y llego al Barça para hacer cosas que no habia hecho anteriormente. Mascherano que era mediocentro decidió ya con una edad aprender a hacer de central. Y por edad Pinto… que con 30ymuchos ha aprendido a jugar con los pies si hace falta

    Quiero decir, que puede haber más alternativas al ida y vuelta con Cesc o pausa de Xavi. Creo que el equipo debe (y es necesario) aprender a vivir sin la pausa de uno, y el otro debe aprender a pausarse.

    En algun sitio alguien puso una alineacion que no se si se ha probado: Un doble pivote Sergio – Cesc. Un equipo sin pausa pero no alocado.

    Reply
  • Iniesta10 3 mayo, 2013

    Moren, yo solo le veo cabida a Cesc si al lado tiene a Iniesta, que le cubra las espaldas y tenga la pausa necesaria.

    En mi Barça ideal sin Xavi, veo un 4-4-2 con rombo en el centro del campo. Una una delantera con Neymar por la izquierda dando profundidad, y Messi por la derecha, y con un centro del campo en el que Busquets sería el mediocentro, y aquí podría haber varias combinaciones, o bien Cesc y Thiago de interiores con Iniesta de mediapunta, o bien Thiago e Iniesta de interiores y Cesc de mediapunta.

    Esa es la única solución que le veo ya al equipo de Cesc, pero que en todo caso no sería el Barça de Cesc, sino que Cesc sería un jugador más del equipo.

    De hecho ese Iniesta de mediapunta, Cesc de interior derecho, y Messi de delantero por la derecha, es muy parecido a Cesc de interior izquierdo, Iniesta de extremo izquierdo y Messi de falso 9. Y además eso permitiría jugar a Thiago por la izquierda, que creo se podría entender muy bien con Neymar.

    Quizás esa es una solución a todo el intríngulis. Las subidas de Cesc se verían compensadas por la pausa de Andrés, que incluso podría ocupar la posición de Cesc cuando este abandone su posición.

    Y ojo, es una solución que me gusta, pero tiene también su peaje, consistente en si vale la pena devolver a Leo a la derecha sabiendo que Andres no tiene mucho gol

    Otra posible solución sería jugar con Leo en la mediapunta, y Andrés de delantero por la izquierda, pero es que eso es casi anular a Andres.

    También se podría hacer jugar a Leo por el centro, Iniesta en la izquierda y Neymar por la derecha, pero eso no lo veo tan natural.

    En todo caso, si juega Cesc, Iniesta tiene que estar siempre pendiente de controlarlo,

    Otra cosa, creo que cuando Cesc ha rendido bien en el Barça, siempre ha sido cuando ha estado en un gran momento de forma.

    Reply
  • zas 4 mayo, 2013

    moren, siendo asi como dices ¿no sería bueno vender a villa, ´pedro y alexis y traer un par de delanteros top para el ataque? por ejemplo neymar y aguero. Una delantera formada por neymar, messi y aguero sería impresionante y por lo que comentas la presión arriba y el sistema defensivo no se verían perjudicados, de echo mejorarían notablemente.

    Reply
  • Moren 4 mayo, 2013

    Es que yo no creo que Pedro juegue por que presiona (http://eumd.es/2012/10/lo-mejor-de-pedro-no-son-los-goles/).

    De hecho, el canario suma defensa, que no es lo mismo que presión. La presión es colectiva, la defensa si puede ser individual. Puede que en un determinado momento necesites un trabajo especifico sobre un lateral (Lahm, Marcelo…) y ahí Pedro si es un plus, pero no por su presión sino por su marcaje, que es distinto.

    Sobre lo que comentas de los nombres, estoy convencido que con esos hombres el Barça defendería mejor, o mejor dicho -y ahí está la clave-, tendría menos problemas atrás a los que atender.

    Por otro lado, hay que tener en cuenta temas de presupuesto y composición de plantilla.

    Reply
  • Iniesta10 5 mayo, 2013

    Hoy partido importante en el Camp Nou. Es un partido trampa que el Barça necesita ganar, no porque la liga esté complicada, que no lo está, sino por calmar el entorno.

    No me han gustado las declaraciones de Tito, pero las entiendo. Piqué no era quien para hablar en nombre de nadie, aunque pienso que Tito debió reprenderle en el vestuario, y no en rueda de prensa, porque los trapos sucios se han de lavar en casa.

    De todas formas hoy hay que ir a muerte con el equipo y este partido se ha de ganar, para evitar problemas futuros. Hoy toca apoyar a tope.

    Cuando más friamente lo pienso, más creo que Alexis es un jugador que puede ser muy útil para el Barça, al igual que Pedro, y aunque tenga poco gol, puede ser un complemento importante, ya que puede jugar en muchas posiciones, prácticamente en todas las delanteras. Creo que con un central y dos delanteros sería suficiente para hacer un grandísimo equipo que pueda volver por sus fueros.

    Alexis es el típico que cuando sale como revulsivo siempre ha cambiado la cara al partido, incluso con los enfrentamientos con el Madrid. Y aunque no tenga mucho gol, es un buen jugador de equipo y un buen asistente. También pienso que ha fallado demasiados goles, creo que no es ese su nivel, sino su “peor” nivel. Creo que Alexis no es eso, sino simplemente que se ha obsesionado y su propia obsesión le ha traicionado. Es muy jóvel, irá a más, y se tranquilizará, y las cosas empezarán a salirle cada vez mejor.

    El único problema que yo veo aquí es que el jugador prefiera ser cabeza de ratón en otro sitio en vez de cola de león aquí, porque yo no lo veo como un titular indiscutible, pero sí como un jugador muy aprovechable, y en otro club podría ser un jugador muy importante. Por tanto, aquí es el jugador el que debe definir sus prioridades, pero a mi me gustaría que se quedara en la plantilla del Barça.

    Respecto a Cesc, estoy de acuerdo con aeiou, creo que el jugador es muy bueno, pero debería calmarse un poco, no todo es hacer cambios de ritmo y aceleraciones, también tiene que aprender a ir combinando y acelerar o cambiar de ritmo en el momento oportuno. Lo dificil sabe hacerlo, y lo fácil debería aprenderlo.

    No se, igual me he precipitado, pero es que esta temporada está siendo tan atípica, y también está claro que el equipo no puede seguir jugando como cuando Xavi estaba en plenitud.

    Hoy toca Barça de Xavi, porque no vamos a hacer experimentos a estas alturas de temporada, pero es que esta temporada ya se tenían que haber cambiado muchas cosas …. de las que se tendría que responsabilizar a Tito … pero es que tampoco se puede responsabilizarlo porque su enfermedad lo ha impedido, ha sido una situación de causa mayor.

    No vamos a ganar nada rompiendolo todo. Yo el primero. Tenemos un equipazo que en sus momentos más complicados ha llegado a SEMIFINALES de champions. Eso que por Madrid consideran un gran éxito. y aunque la manera de caer ha sido dura, nosotros al menos podemos decir que hemos sido derrotados por un equipo que ha sido superior a nosotros, mientras que por allá por el centro no solo han sido derrotados, sino que han fracasado, porque hubieran podido ganar pero han empezado a remontar demasiado tarde. No solo han sido derrotados, sino que lo han sido por su propia culpa., por haber hecho un pésimo partido de ida.

    Reply
  • Knariet 5 mayo, 2013

    Sobre la permuta Cesc-Iniesta, sería interesante estudiarla en el costado derecho también.
    Distingo dos formas de jugar en líneas generales. Con equipos que presionan la salida de balón, y los que esperan detrás.
    En el primer caso, siempre apostaría por dos líneas de profundidad en ataque. Uno que sepa de qué va esto, y otro que llegue desde atrás. De tal manera, tendría sentido pensar en Villa (por poner un ejemplo) y Messi como jugadores más cercanos al área de inicio, para dar entrada a una permuta entre Cesc y Messi.
    Si le sumamos un jugador de combinación y con llegada justo por detrás de Villa y Messi (Thiago o el propio Cesc, contando con Roberto en la función de permuta), facilitamos que el camino opuesto en la verticalidad de Messi sea un sendero lleno de amigos. Dos líneas de pase en profundidad (Cesc y Villa), otra vertical en corto para entrar en conducción por dentro (Thiago, con Cesc y Villa estirando centrales), una de apoyo horizontal (Iniesta), y dos de profundidad o apoyo abriendo el juego a los costados.
    Y además, en caso de jugar con equipos que esperan detrás, Messi retrasa unos metros su posición con tres jugadores aclarando el terreno (véase Thiago por dentro, y Cesc y Villa en las dos vertientes del área).
    Suelo cambiar de forma de ver las cosas, pero hoy es como más rendimiento le encuentro para Messi, además con Cesc como hombre fundamental.

    Un día una persona dijo que no debíamos confundir fidelidad con amor. Dijo que ella era fiel a sus ideas, y que no por ello solo tenía una. Que era fiel a sus amigos, y que no tenía solo uno. También podemos ser fieles al amor sin tener solo uno. ¡No seáis egoístas con vuestras parejas y dejad que disfruten de su sexo, amigos del foro!

    Reply
  • José luis 7 mayo, 2013

    Hola. Soy nuevo en esto pero estoy de acuerdo en casi todo con Iniesta10.
    El fin de Xavi ha llegado, introduce demasiada lentitud, yo soy partidario de Thiago, dejarle destapar el talento que lleva dentro, aunque también me quedaría con Cesc, como alternativa a muchos partidos y con Iniesta siempre en el centro del campo.
    En cuanto a fichajes, Neymar, un buen central, Reina, y poco o nada más, eso si subiría a Delofeu.
    Y por supuesto la manija se la daría a Iniesta, en un 4-3-3.

    Reply
    • Moren 9 mayo, 2013

      No había tenido tiempo de darte la bienvenida. Es un placer tenerte por aquí. Espero que te sientas cómodo en el blog.

      Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.