Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿Dónde defender al Barça?

¿Dónde defender al Barça?

No llevamos un mes de competición. El mercado de fichajes ni tan siquiera se ha cerrado. Sin embargo, por lo visto hasta ahora, sí podemos decir algunas cosas sobre cómo se han enfrentado los rivales al Barça del Tata Martino en estas primeras fechas. Evidentemente, en unas semanas, cuando unos y otros alcancen velocidad de crucero, la cosa cambiará mucho, pero de momento ya podemos diferenciar dos tendencias. En resumidas cuentas, y pecando de simplificación, unos (Levante y Valencia) han salido a apretarle arriba, y otros (Atlético de Madrid y Málaga) a esperarle atrás. Esto no significa que uno sea más conservador que otro -de hecho, en este sentido, los planteamientos de Simeone y Schuster son opuestos-, sinó que se refiere a dónde han decidido los rivales defenderle al Barça de Martino.

Caparrós y Djukic quisieron defender el inicio de la jugada. Ambos usaron a dos hombres en la primera línea de presión aunque luego en ataque no formaran con dos puntas. Así, por ejemplo, sin balón, Banega se situaba casi en paralelo a Postiga, creando el dos para dos con la pareja de centrales del Barça. Sucede que este año, el Barça viene presentando alternativas a su típica salida central. Lo apuntamos cuando llegó el Tata. El equipo necesitaba encontrar una solución distinta al circuito central-interior, y Martino ha respondido aumentando el peso de los laterales en esta fase del juego. El Barça gana una salida más segura, quizá incluso más fácil, y plantea al los rivales un escenario distinto del de las últimas temporadas. Podría decirse que tanto Levante como Valencia salieron a defender al Barça de Vilanova y se encontraron al del Tata.

Con los laterales proyectados a la vez y sumándose a la línea de medios, el Barça empareja hombre por hombre a la segunda línea del rival, y deja libre a Busquets para que sea una línea de pase sin oposición para los centrales o el guardameta. Lo vimos ayer: balón en los pies de Valdés, Banega y Postiga tapando la salida hacia los centrales, Alves y Alba fijando por fuera a Pabon y Canales, Iniesta y Cesc haciendo lo propio por dentro con Javi Fuego y Míchel, Piqué y Mascherano se abren separando entre sí a sus pares, y Busquets queda absolutamente solo en el centro para recibir el envío del portero. Salida fácil, dos rivales superados, y superioridad numérica en la media. Si además a Iniesta le da por caer ligeramente a la izquierda para generar el espacio interior a un acercamiento de Messi…

En el otro área el Barça defendió diferente. Defendió como le ha costado que le defiendan, recuperando cuando el pase llega y no cuando sale. Trabajando sobre el receptor y no sobre el emisor, es decir, sobre el centrocampista y no sobre el central. Los dos primeros goles llegaron tras sendas recuperaciones en la medular. De Busquets tras error en el pase de Javi Fuego en el primero, y otra vez con Sergio robando a Ever Banega en el segundo.

Simeone y Schuster defendieron así a los azulgranas. Con intenciones distintas, unos robando y otros esperando al error, ambos plantaron un 1-4-5-1 poco preocupado por la salida y absolutamente enfocado a la batalla en la línea de medios. Con la incursión de un quinto centrocampista a comparación de otras temporadas, debido a la amenaza de la salida lateral culé, el objetivo fue el de reducir al máximo el espacio entre líneas, y obligar a los interiores del Barça a jugar siempre de frente a sus homónimos rivales y nunca a su espalda. Vender barato el balón, pero muy caro progresar con él.

Comments:3
  • Alejandro 3 septiembre, 2013

    Sinceramente, hay veces que me cuesta ver soluciones a planteamientos tipo Atlético, Chelsea, etc. Más allá de despistes defensivos del contrario, árbitros rígidos con las tarjetas o genialidades individuales.

    Si yo me desespero desde mi casa, no me imagino a los jugadores cuando tienen que chocar contra un muro una y otra vez

    Reply
  • peluche 12 septiembre, 2013

    Pues la pregunta del millón, no es facil defender al mejor equipo del mundo

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.