Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Schuster

Mismos problemas pero diferente resultado. La victoria contra el Recreativo no debe variar el planteamiento del cuerpo técnico, que no es otro que el de dar la vuelta a una dinámica tremendamente negativa. Como comentamos en el artículo anterior, la situación real del equipo no responde al catastrofismo que flota en el entorno blanco, pero si es cierto que como resultado de la pérdida del futbolista que vertebraba todo el juego del equipo, el Madrid debe vivir un proceso de refundación, debe crear un nuevo equipo. Para lograrlo, lo que precisa el cuerpo técnico es, sobretodo, tiempo, algo que hoy por hoy no puede pedir ya que la convulsión institucional del Madrid hace que se exijan resultados de manera inmediata sin dejar lugar a un proceso mediante el cual Schuster pueda volver a ensamblar las piezas y confeccionar un nuevo equipo que viva más allá de los automatismos que definieron al equipo con Robinho. Puesto que esta vía es utópica, no nos detendremos en ella por el momento y, en todo caso, a final de temporada, cuando encaremos la planificación merengue, de ser necesario ya abordaremos las líneas maestras en la construcción del nuevo proyecto. No obstante, ahora mismo el objetivo de Schuster y su cuerpo técnico debe ser buscar el rendimiento inmediato, por lo que lo más recomendable es que manteniendo la estructura básica y el funcionamiento del Madrid de la pasada temporada, introduzca las variaciones que equilibren la marcha de Robinho. Evidentemente es una solución "parche", pero Schuster no puede aspirar a mucho más ya que la situación del técnico alemán es la de vivir al filo de la navaja, y lo más recomendable para lograr resultados de manera inmediata es reproducir el patrón de juego al que los jugadores ya están habituados.

Seguramente Calderón y Mijatovic esperarán a pasar el Tourmalet antes de destituir a Schuster, ya que una serie de malos resultados contra los equipos importantes de la competición puede dejar sin crédito al nuevo técnico prematuramente, no obstante, parece difícil augurar un futuro a la relación de Schuster con el Real Madrid, y el partido del sábado en Zorrilla puede haber dictado sentencia. Hasta el partido contra el Valladolid, objetivamente, la situación no era ni mucho menos terminal. El equipo pasaba por una mala racha de resultados y de juego producto de un verano en los despachos para olvidar, pero enganchado a la cabeza de la liga y con bastantes probabilidades de alcanzar los octavos de la Champions, no parecía que la situación pudiera considerarse de crisis. A nivel mediático, en cambio, la batalla había empezado. Un presidente en entredicho con una asamblea de compromisarios polémica a la vuelta de la esquina, una oposición que empieza a trabajar en la sobra -o no tan en la sombra- y una prensa deportiva que no perdona a Schuster sus continuos desplantes y contestaciones cercanas a la mala educación, pues fueron uno de los principales artífices de que hoy, el alemán, se siente en el banquillo merengue. El caldo de cultivo estaba preparado, solo hacia falta el momento oportuno para que saltara todo por los aires, y las opciones pasaban por un bajón blanco o por un buen momento del eterno rival. Curiosamente, ambos han confluido. El primero -del que hablaremos más adelante- ha servido para que nazca el nerviosismo y la desconfianza en el equipo, mientras que el segundo hace retumbar la promesa de excelencia que sirvió para justificar el cambió de entrenador en un equipo campeón de Liga. Hasta el partido contra el Valladolid veíamos, pues, como la situación real del equipo no respondía a la percepción mediática, puesto que mientras el equipo sufría las consecuencias lógicas del mal trabajo a la hora de fichar y vender, el entorno ya daba por muerto al proyecto Schuster.

Con la victoria ante el Atlético todavía fresca en la mente de los madridistas -que difícil para un entrenador preparar los partidos a conciencia cuando entre uno y otro se dispone de poco más de un día para trabajar-, los de Schuster viajan a Turín para enfrentarse a la Juventus y prácticamente sellar el pase a octavos en caso de lograr llevarse los tres puntos hacia la capital. La derrota, en cambio, apretaría mucho la pelea por el primer puesto- importantísimo ya que ofrece la oportunidad de disputar la vuelta de los octavos en casa-, que a la espera de lo que pueda decir el Zenit, el Madrid se disputará con el cuadro de Ranieri. No llegan los equipos en la misma situación ya que mientras los blancos marchan firmes en la Liga cumpliendo, por el momento, con las expectativas creadas al inicio de la temporada, la Juventus está sufriendo más de lo previsible para volver a asentarse en la élite después del Moggigate, y ya está a siete puntos del líder del Calcio, el Inter de José Mourinho. Futbolísticamente, con numerosas bajas como Buffon, Poulsen, Zebina, Andrade o Trezeguet, el fútbol desplegado hasta la fecha por la Vecchia Signora ha sido muy pobre, lo que provoca que la continuidad de Claudio Ranieri esté, cuanto menos, en entredicho. El técnico italiano utiliza un esquema 1-4-4-2 en que prácticamente los dos únicos caminos para llegar al gol son las jugadas a balón parado y el juego directo buscando la referencia del punta y la segunda jugada. Fuera de esto, el desierto. Con un mediocentro formado por Poulsen y Sissoko -el danés será baja ante el Madrid-, sin profundidad por bandas y con apenas Nedved y Del Piero como jugadores capaces de generar juego con el balón a ras de césped, la propuesta del equipo turinés resulta, durante numerosas fases del partido, realmente desoladora.

zenitPartido determinante el que se vivirá mañana en el campo del Zenit, ya que en un grupo que se presume tan apretado, ganar fuera de casa puede significar el pasaporte para octavos y una derrota como local quedar fuera. Por eso, pese a que se trate aún de la segunda jornada de la liguilla, el choque debe tomarse como decisivo para ambos conjuntos. Por un lado, el Zenit tras perder en su visita a Delle Alpi vería como una segunda derrota -esta en casa- le pondría muy difícil la clasificación, ya que una distancia de seis puntos respecto a Madrid y Juventus en un grupo tan igualado, sería una losa importante para los rusos. Los de Schuster, en cambio, de sumar los tres puntos afrontarían con mayor tranquilidad los enfrentamientos contra los italianos, y dando por seguros los tres puntos contra el Bate, -aunque un desplazamiento de esta naturaleza siempre debe tenerse muy en cuenta- situar una distancia de seis puntos respecto al equipo de Advocaat, sería un muy buen comienzo.

schusterAprovechando un incomprensible parón de selecciones y tras una primera jornada de liga que ha servido para situar a los equipos en su posición en la parrilla de salida, abordaremos la última entrega de la serie "Real Madrid: camino a la excelencia" antes de volcarnos, ya de lleno, en la nueva temporada que comienza. Esta es la entrega en que entran en juego los nuevos fichajes y las consecuencias que pueden tener para el equipo las ausencias de aquellos jugadores que esta temporada ya no estarán a las ordenes de Bernd Schuster. Así, en nuestro intento por descubrir lo que puede dar de si el Real Madrid 2008-09, pretendemos analizar la situación de la plantilla de que dispondrá el alemán, su posible funcionamiento y las principales variaciones respecto al último campeón de Liga. A primer vistazo se observa que con las bajas de Baptista, Robinho y Soldado, sumadas a la lesión de Sneijder, y con Van der Vaart y De la Red como únicos refuerzos, Schuster deberá invertir muchos esfuerzos en alargar una plantilla que a día de hoy parece algo corta. Cabe recordar que el alemán, la pasada temporada apenas contó con trece jugadores - Casillas, Ramos, Pepe, Cannavaro, Marcelo, Heinze, Diarra, Guti, Baptista, Sneijder, Robinho, Raúl y Van Nistelrooij- y que no fue hasta final de temporada cuando se decidió a dar minutos a hombres como Saviola, Gago o Higuaín. Así, en una temporada en que al equipo se le debe exigir llegar lejos en las tres competiciones que disputa, será imprescindible que además de los once o doce jugadores que hoy por hoy tienen un peso específico en el equipo, otros jugadores adquieran un mayor protagonismo.

robbenEn las dos entregas anteriores de esta serie en que pretendemos profundizar en lo que puede dar de sí el Madrid 2008-09, nos hemos detenido en el análisis de los motivos que le llevaron a ser campeón de Liga, y en los planteamientos que pueden buscar los técnicos rivales en esta nueva temporada para neutralizar las fortalezas del juego de los blancos y, a la vez, sacar provecho de sus principales carencias. En esta tercera entrega tomaremos como punto de partida la propuesta para neutralizar el juego merengue propuesto en el anterior post, y a partir de ahí, nos concentraremos en las nuevas alternativas y soluciones que permitirían a Schuster hacer frente a nuevos escenarios y dar al equipo un mayor crecimiento. El contenido del post fue escrito a finales de julio pero desgraciadamente no nos fue posible publicarlo antes de las vacaciones. No obstante, creemos interesante no modificarlo y dejar para una cuarta entrega que publicaremos cuando se cierre el plazo de fichajes, un análisis que incorpore a las caras nuevas blancas y por lo tanto responda a la situación actual del equipo. Como ya hemos visto, una de las señas de identidad de este Madrid es la verticalidad y profundidad en el juego pese a tener en la delantera a tres delanteros como Robinho, Van Nistelrooij y Raúl. El primero, aunque posee una buena velocidad es un delantero que prefiere siempre el desborde a partir de una situación de uno contra uno y difícilmente busca un desmarque largo a la espalda de la zaga rival, mientras que los otros dos atacantes, pese a alternar la recepción al pie con el desmarque al espacio, a causa de su edad han perdido velocidad y capacidad para recuperar esfuerzos, lo que les limita en el número de desmarques en profundidad que pueden lanzar en un partido. Por este motivo, unido a la falta de un jugador que desde la defensa pueda lanzar una diagonal precisa a la espalda de la zaga, prevemos que a lo largo de la siguiente temporada los rivales plantearán defensas adelantadas ya que asumirían pocos riesgos de que algún delantero blanco les coja la espalda.

madridEn la primera entrega de la serie, nos centramos en el análisis de los puntos fuertes del Real Madrid, los que le permitieron ganar cómodamente la última Liga. No obstante, para crecer es necesario tener clara la realidad del equipo, y ésta muestra a un campeón con lagunas. Por este motivo, tan importante como conocer las fortalezas de tu equipo es detectar sus debilidades, ya que mientras las primeras son las que te permitirán seguir ganando, en las segundas es donde se centraran los rivales para poder derrotarte. Como dijimos en el anterior post, tras una temporada los rivales ya conocerán y trataran de controlar los puntos fuertes del equipo, pero a la vez, también habrán localizado las zonas y situaciones del juego en las que poder dañar al Real Madrid. En esta segunda entrega, pues, trataremos de ponernos en la piel del entrenador rival a la hora de plantear la estrategia contra los blancos, tratando de defender sus principales peligros y percutiendo en sus puntos débiles para decantar el choque a nuestro favor, y de este modo esbozar los escenarios que puede encontrarse el Madrid la próxima temporada.