Corre, corre, que te pillo
Si algo tiene claro el Barça de Martino, es que no puede permitirse pérdidas de balón en zonas comprometidas. El mejor Barça de Guardiola ni se planteaba perderla, éste sabe que la posibilidad existe y tiene que evitarla. Por eso, una de las primeras medidas que tomó el técnico al aterrizar en Barcelona fue sumar a los recursos de que disponía el equipo, la salida lateral que ya había puesto en práctica en Argentina su Newell’s. No siempre es el mecanismo que elige el conjunto azulgrana para iniciar, pero sirve como ejemplo de las intenciones del Tata en esta fase del juego. Anoche, visto el estado del césped del Benito Villamarín y tras un par de balones perdidos de los que no se deben, el Barça volvió a aplicarse en la materia.
El Betis, por su parte, saltó al campo con dos ideas claras: apretar muy arriba la salida y adelantar la línea defensiva para que el equipo se mantuviera junto. Y los primeros minutos fueron suyos. A partir de ahí, coincidiendo con la menor exposición del Barça en salida y con la lesión de Leo Messi, el cuadro culé le dio la vuelta al partido. Ante el 10 azulgrana ya nos hemos acostumbrado a que los rivales lancen a su defensa muy arriba. Es un Barça que mira más al compañero cercano que al alejado y, en todo caso, ese alejado siempre será peor que Messi, así que puestos a olvidarse de alguien, la elección está bastante clara. Sin el argentino, no obstante, aunque el dibujo se mantenga, la cosa cambia. Los nombres son otros para todos. Los jugadores del Barça ven con mejores ojos una carrera de Pedro al espacio y los rivales sienten que tanto peligro hay delante suyo como a su espalda. No fue este el caso del Betis. Los andaluces mantuvieron la misma idea con Messi fuera de combate y plantaron la línea casi en mediocampo.
El ataque del Barça, sin embargo, con Pedro, Cesc y Neymar, tomó un cariz mucho más profundo. Prefirió atacar el espacio y buscar la ruptura antes que la aproximación. A partir de ahí empezó a mandar territorialmente. La defensa bética iniciaba muy lejos del guardameta Sara, pero los desmarques de los delanteros del Barça la hacían recular. La media, siguiéndola, se giraba y también retrocedía, lo que provocó que si el pasador azulgrana no lograba filtrar el envío, el cuadro azulgrana quedara mejor parado que su rival para ganar la segunda jugada. Si la media no seguía, peor incluso: como el Barça no lanzaba a sus tres delanteros al mismo tiempo al desmarque, siempre quedaba alguno unos metros por detrás para recoger el esférico y con menos piernas por delante para sortear, volver a intentar la asistencia.
Cesc asistió para Neymar, Montoya y Dani Alves a Cesc, y Pedro se asistió a sí mismo después de que Neymar la dejara pasar. Buen partido del canario que saldrá reforzado del partido en un mes que debe ser importante para él. Con un Alexis cada vez más feliz claramente por delante en la pelea por el extremo derecho, y el recurso del Cesc delantero demostrándose muy potente, en el último mes de competición a Pedro no le han quedado ni las migajas, y se está quedando atrás. Tras la titularidad de ayer, ahora toca partido con la selección -con la que siempre rinde bien-, y después el Barça-Granada y un Ajax-Barça en el que no podrá estar Alexis por acumulación de tarjetas. Es el momento para que Pedro se suba al carro. Quien ya lo ha hecho, por cierto, es Marc Bartra. Ahora mismo ya es el tercer central. Por méritos propios.
Artículos relacionados: