3 contra 2
Cerramos la semana. La empezábamos analizando la derrota del Barça en Anoeta, y centrándonos especialmente en el porqué de la posición de Busquets y en la falta de una solución táctica del Barça ante rivales que le juegan con dos puntas. Continuábamos con la importancia de Iniesta cuando actúa de falso extremo izquierdo y, al mismo tiempo, de su papel preponderante en salida cuando el rival presiona bien el primer pase culé. Finalmente, con todo esto sobre la mesa y ante el regreso de Neymar, nos planteábamos qué opciones puede manejar Martino para hacer encajar al brasileño en la formación que mejor ha resultado en su ausencia.
Sigamos estirando del hilo pero, en esta ocasión, hagámoslo volviendo a pasar por la casilla de salida. Nos situamos en Anoeta. Iniesta y Busquets son los interiores, y Song el mediocentro. Como el once de Arrasate tiene la presencia arriba de Griezmann y Vela, el pivote azulgrana -Song-, juega gran parte del partido entre Marc Bartra y Piqué. Se tarta de tener por dentro un defensor más que atacantes tiene el rival. La misma disposición se repite cuando el Barça tiene el balón. Para dividir atenciones, poder abrir a los centrales y, en definitiva, tener superioridad numérica respecto a la primera línea de presión del adversario. La consecuencia, sin un delantero arriba que a la práctica sea centrocampista, es que la sala de máquinas la ocupan sólo dos hombres. Y uno de ellos es mediocentro, ya que el plan es que Busquets caiga a esa demarcación cuando Song se meta atrás. A la práctica el 4-3-3 del inicio es un 3-4-3 en el que las piezas en mediocampo están excesivamente separadas. Situados en línea recta de ancho a ancho del campo, Montoya, Busquets, Iniesta y Adriano dejan sólo dos hombres en el carril central. Suena y se vio escaso.
Pero el Barça en el mediocampo sigue teniendo cuatro jugadores. Así pues, teniendo en cuenta esto, parece una opción interesante mandar a los laterales dentro. Pasar de esa línea de cuatro en línea en zona ancha, a una disposición más cerrada. Se mantiene el tres contra dos atrás ante los puntas, y se ocupa la medular sin que ningún delantero tenga que dejar de serlo. Llegados a este punto, cabría preguntarse si, a tenor del papel eminentemente central que en estas líneas estamos atribuyendo a los laterales, ante contrarios que salgan con un ataque formado por dos delanteros, no sería más indicado pensar en situar en su lugar a dos interiores. El mediocentro metido a central ejerce de hombre libre sin que ello implique desnudar la medular, donde se genera superioridad numérica sin tener que sacrificar a uno de los hombres de arriba. A estas alturas ya no engañamos a nadie: hemos propuesto el 3-4-3. Asumiendo que Martino difícilmente se lo plantee, ¿tiene ahora mismo el Barça jugadores para aplicarlo? ¿Es una opción real?
Artículos relacionados:
Alan 28 febrero, 2014
Sería una formación ideal para buscar el 0-0. Presumiblemente así se recibirian pocos disparos, y se controlaria comodamente el partido desde la posesión.
Para mi el unico lateral que encaja para incrustrarlo en la zona de medios es Alves, ya que daría profundidad y combinación a todos los niveles. Pero viendo el estado de forma en el que está, no lo tengo claro.
En definitiva, este sistema implicaría un mayor grado de intensidad y también mucha más movilidad en los delanteros, para que el juego no se estancase. Con una defensa de tres o juegas a golear con mucha motivación o te pueden barrer atrás. No lo veo en este barça que juega andando.
MessieurDugarrry 28 febrero, 2014
Perdon Moren pero… Tenemos que “remembear” el nombre de Halilovic? Lo conoces? que piensas de el?
Morén 28 febrero, 2014
El lunes lo presentamos y trataremos de analizar lo que puede ser primero en el filial y, más adelante, en el primer equipo: https://twitter.com/eumd/status/439448751703224320/photo/1/large