Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Hasta lo que estaba bien salió mal

Hasta lo que estaba bien salió mal

Cuando el rival sale con dos hombres arriba, el Tata Martino tiene problemas. Ese dos contra dos entre los puntas y los centrales, al Barça le genera inconvenientes tanto cuando ataca como cuando defiende. Bien por el hombre a hombre que expone cualquier fallo y lo deja sin posibilidad de corrección, bien a la hora de iniciar el juego desde la defensa. La solución que encuentra el técnico -la habitual- es cerrar con tres atrás para contar con un hombre libre. Sucede que como en la plantilla culé ya no quedan laterales que encajen en ese rol, Martino tira del mediocentro. No es ni nuevo ni extraño. La mayoría de plantillas en Europa tienen la misma situación de partida.

El ex técnico de Newell’s, ante la Real Sociedad esperaba enfrentar a la pareja Griezmann-Vela, y así fue. Sabía que su mediocentro, a la postre, terminaría siendo central, y para no dejar vacía su posición de partida, introdujo en el once a otro futbolista capaz de ocuparla. Fue Song. Tampoco es ni nuevo ni extraño, lo hemos visto antes esta misma temporada. Cuando el mediocentro se sitúa de central, otro mediocentro -disfrazado de interior- toma su lugar. Lo que sí fue novedad es que Song fuese el mediocentro y Busquets el interior. Pero tuvo su lógica. Si finalmente es ese interior quien terminará ocupando el pivote, mejor que sea el futbolista de la platnilla que mejor nivel ofrece en dicha demarcación. Song sería central, y el mejor mediocentro de la plantilla, mediocentro.

Mientras el camerunés posibilitaría el 3 x 2 en salida y ejercería de hombre libre cuando el rival lanzara la ofensiva, Busquets se mantendría cerca del cuero, y habilitado para defender hacia adelante y en campo rival. Pero para poner esto en funcionamiento, Martino pagó dos peajes que resultaron ser fatales. Uno individual y el otro táctico. El individual es que para que Busquets sea ese interior que termina como mediocentro, tiene que entrar en el once Song, y el camerunés es un problema constante para su propio equipo. El segundo, el táctico, es que el mediocampo azulgrana se quedó, sólo, con dos hombres. Sucede siempre que ante dos puntas el mediocentro se va atrás, pero esta vez donde Alves jugaba Montoya, donde Jordi Alba lo hacia Adriano y, lo más importante, Iniesta ocupaba posición de interior. El equipo perdía ese centrocampista de más que es Andrés cuando parte de falso extremo izquierdo, un jugador que aunque empieza arriba también es superioridad en la medular. Con el manchego ahí, aún con el mediocentro siendo central, el sábado el Barça habría tenido tres medios.

Hablamos de que Martino pagó dos peajes, pero en realidad fueron tres. El tercero, el que lo define todo, es que planteó un partido contra una Real que no fue. Se esperaba un ida y vuelta, un intercambio de golpes que le brindara oportunidades arriba. No lo fue y no las hubo. El plan que se ha revelado más exitoso, el de Iniesta arriba, quedó desconectado por la posición del manchego, Neymar, el hombre que tomó su lugar, en su primera titularidad desde la lesión estuvo mal, y para colmo no estaba Alexis. En la comparación con Pedro, el chileno gana en la amplitud de sus movimientos. Físicamente es más poderoso y su recorrido más largo. Empezando en banda, termina más veces junto a los centrales, es decir, junto a la vigilancia de Messi. Sin el 9 culé y con un partido cerrado que no regalaba los espacios, Messi fue más fijo de lo que necesitaba el equipo. Con alguien que le fijara las marcas, el argentino era otra posibilidad para compensar ese mediocampo de sólo dos hombres.

Sin capacidad para generar ventajas arriba, ni calidad en la media para sobreponerse a ello, y con fallos individuales atrás, si el Barça no se descosió por completo y llegó al descanso igualado en el marcador fue, por el tanto de Messi y por Sergio Busquets. El Barça que hemos visto hasta ahora es un equipo que si no se asienta en la frontal del rival se expone. Su sistema defensivo debe encarar cada ataque rival desde la inferioridad táctica evidente. El sábado no fue así. En el primer tiempo los de Martino no asentaron en la frontal de la Real más que el ataque del único gol culé, y aún así, sobrevivió atrás. Esta vez sí, la fragilidad atrás vino más del fallo personal que del contexto grupal. En gran parte, gracias a Busquets. Atentos a esta semana en el blog, cogeremos la pizarra.

 

Comments:7
  • anticipo 24 febrero, 2014

    se agradece el espléndido análisis.

    Reply
  • José luis 24 febrero, 2014

    Discrepo de algunas cosas.
    La primera es que el Barcelona sufre cuando defiende a dos puntas. El equipo sufre contra dos puntas, contra tres, incluso contra un punta. Si le juegan al contrataque sufre ante cualquier delantera. No fue puntual, es una constante. El sistema defensivo falla, porque los laterales suben sin control, en la epoca de Pep, Abidal tenia claro que si subia Alves, el quedaba. Ahora no hay control.

    La segunda es la comparacion de Alexis con Pedro. Tambien discrepo, Pedro es mas rapido, tiene mejor uno contra uno y sobre todo tiene mas gol. Alexis es mas fisico, pero eso aporta poco, no obstante esta haciendo una buena temporada, por lo que creo que es el momento de recuperar la inversion, venderlo en verano y sacar tajada. Para mi cualquier comparacion con Pedro sale mal parado.

    La tercera es que la mejor opcion de Iniesta es la banda. Tambien discrepo, Iniesta es el interior (no extremo) izquierdo del equipo, es el que debe coger el timon que ya va dejando Xavi. Otra cosa es en que dibujo, si 4-3-3 o 4-4-2 con rombo en el centro del campo.

    Para terminar creo que a Song lo llevaron al matadero, todo viene por el miedo que tiene el Tata cuando se acerca un partido grande. Me decepciono contra el Atleti, contra el City os recuerdo que hasta la jugada de Messi ni un tiro a puerta, …. Iniesta pierde mucho en la banda, y tengo la sensacion que esta un poco harto de esa posicion. El problema es que el entrenador no tiene un equipo titular, ni un plan, o a lo mejor lo tiene pero le da miedo ponerlo en practica. En fin sigo pensando que al tata le viene bien que falta algun jugador importante para hacer una alineacion sencilla.

    Reply
    • Alan 25 febrero, 2014

      Discrepo en todo lo que has aportado, menos en que este equipo ya no hay control(ya no hay quien mande a este grupo de jugadores que ya lo han ganado todo, y menos a un Messi que se esta dosificando para el mundial).
      Te aseguro que Alexis es más veloz (véase el sprint que se pegó presionando a Joe Hart el otro día, impresionante), dribla más veces y tiene igual o más gol que Pedro(por recursos, no por definición). Pedro es un jugador relativamente limitado, bastante seguro y determinado y Alexis tiene más recursos, tiene más potencial, pero se muestra inseguro y errático. Lo que ocurre es que Alexis en el barcelona le piden tal volumen de trabajo defensivo, que le es imposible estar fresco en ataque, de ahí que a veces no parezca ni rápido, cuando de hecho, es el más veloz de la plantilla.

      El barça tiene muchos problemas actualmente a todos los niveles y lo fácil es poner cabezas de turco -que como suele pasar en todos los ámbitos de la vida- a veces tienen poco o nada que ver con la mayoría de los males.

      Reply
      • Alan 25 febrero, 2014

        Añado: Alexis también hace un gran trabajo ofensivo sin balón, los desmarques y movimientos de largo recorrido, que bien a explicado Morén.
        Sánchez es tan bueno sin balón, que a veces parece que se le olvida jugar a futbol.
        En una roda de premsa Pep guardiola va afirmar: “Alexis és posiblement el jugador que va millor al espai del món.”
        No és exacte, però si molt apróximat. Aviam si Morén recorda aquestes paraules, i ens pot ajudar a refrescar la memòria.

  • Morén 25 febrero, 2014

    Con lo de sufrir ante 2 puntas no me refería a que sólo se sufra contra equipos que juegan con dos delanteros, sino que la igualdad numérica central-delantero es una situación que Martino todavía no ha resuelto. Meter al mediocentro atrás es una opción pero no termina de salir, cerrar con un lateral que haga de tercer central es otra, y una tercera, por ejemplo, tener jugadores que en ataque hagan valer a favor esa igualdad numérica. No creo que haya sólo una fórmula, y menos desde el momento que en Europa, salvo el Chelsea con Ivanovic y el Madrid cuando juega Arbeloa (que no es siempre) ninguno de los grandes hace lo que hacía el Barça con Abidal (porque no tienen un Abidal).

    Sobre el tema Pedro-Alexis, no me parece que tenga mucho sentido decir que uno de los dos es superior en todo al otro. Son dos futbolistas de un nivel parejo (al menos así lo han creído técnicos como Guardiola, Vilanova y Martino, y los tres saben más, al menos que yo seguro). Son dos jugadores de niveles parejos, pero no son dos futbolistas iguales. Uno es mejor en unas cosas y otro en otras. En el texto no pretendía hacer una comparación de absolutos, sino de un aspecto en concreto como es la distancia de los movimientos de Alexis. Los del chileno son más largos que los de Pedro porque el físico de uno y otro no son los mismos, lo cual no es ni bueno ni malo per se, sino dependiendo de las necesidades del equipo en cada momento. En este caso, nos centrábamos en este punto porque la capacidad que tiene Alexis de empezando en banda, terminar más veces en la posición del 9, es una herramienta que ha venido utilizando el Barça para dar un grado mayor de libertad a Messi.

    Reply
  • Alberto 27 febrero, 2014

    Hay un “no se que” en el Barca del Tata, quizas falte renovación, jugadores nuevos con el atrevimiento de messi, mayor ofensividad, refrescar el medio campo, serian buenas ideas.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.