
¿Quién es Alen Halilovic?
El siguiente después del siguiente. Tras los rumores saltaba la noticia: el F.C.Barcelona se ha asegurado el fichaje de Alen Halilovic, uno de los mayores talentos salidos en mucho tiempo del fútbol croata y, seguramente, el futbolista más prometedor de su generación a nivel europeo. Ahora mismo tiene 17 años, no es titular fijo en su equipo y no hace mucho que debutaba con la selección absoluta de su país. No conviene correr, Halilovic hoy por hoy todavía es un niño, pero puestos a hacerlo por uno, es el niño por el que se debía apostar.
Juega en el Dinamo de Zagreb, mismo club de donde salió el madridista Luka Modric y que más cerca en el tiempo ha alumbrado, también, al futbolista del Inter Mateo Kovacic o a Tin Jedvaj, actualmente en la Roma aunque sin apenas protagonismo. Dirigido por el ex internacional Zoran Mamic, el Dinamo de Zagreb es un conjunto que se organiza normalmente a partir de un 4-3-3 de interiores técnicos y juego por banda. Ivo Pinto por la derecha y Josip Pivaric o Rúben Lima por la izquierda, son laterales que se suman, dejando atrás a la pareja de centrales Simunic-Addy, y permitiendo a los extremos irse hacia el interior. Por delante de los centrales, Arijan Ademi es pieza clave, como ancla en labores defensivas y como iniciador cuando su equipo tiene el balón. A sus lados, la nómina de interiores a la disposición de Mamic es amplia, y va desde el fino Marcelo Brozovic al solvente Domagoj Antolic, pasando por el joven y bullicioso Zvonko Pamic, mientras en la enfermería espera el bosnio Husejinovic. Por último, este mercado de invierno han perdido a Sammir Cruz que se ha incorporado al Getafe, y a cambio ha llegado desde Turquía el brasileño Cleyton.
Los futbolistas que integran la medular croata, más que juntarse por dentro, acostumbran a hacerlo por fuera, con el lateral y el extremo de su perfil: Duje Cop en la izquierda y El Arbi Hillel Soudani en la derecha. Ambos jugando a pierna cambiada, tienden a irse hacia el centro, donde espera el chileno Júnior Fernándes completando el once. El veterano Jerko Leko, el joven zaguero Jozo Simunovic y el jugador que hoy nos ocupa, Alen Halilovic, rematan el abanico de recursos útiles del técnico. En el 4-3-3 de Mamic, el sitio de Halilovic está en el extremo derecho. Habitualmente presente, el que será futbolista del Barça B la próxima temporada, alterna titularidades con participaciones entrando desde el banquillo como jugador revulsivo. Sea de una forma u otra, es difícil que complete los 90 minutos.
Alen Halilovic es un centrocampista que juega de delantero y como un delantero. Posicionalmente -repetimos, posicionalmente- su ubicación y dinámica de movimientos recuerdan poderosamente al primer Leo Messi. Al extremo derecho de Rijkaard o del año 1 de Guardiola como técnico del primer equipo. Zurdo, empieza en el perfil diestro y, escondiendo la pelota al defensor en su pie izquierdo, se desplaza en diagonal hacia el interior. Conduce bien, con el cuero pegado a la bota, y en los últimos años ha mejorado mucho haciéndolo con la cabeza erguida. Esta capacidad para que sus ojos se encarguen del espacio mientras sus pies se encargan del balón, ha ampliado su fútbol. Alen interpreta el fútbol de manera coral y tiene visión de juego, por lo que no sólo se relaciona con el compañero más cercano. Es capaz de meter el pase -sobre todo interior- a distintas alturas del campo.
En este sentido, para quedar libres, sus compañeros se benefician de su capacidad para juntar rivales gracias a su maravilloso control del balón, su habilidad para sortear adversarios, su buen hacer en el regate y la facilidad con la que encuentra el hueco entre un zarzal de piernas.
El juego de Halilovic, sin embargo, no se reduce a ese fuera-dentro buscando la mediapunta. Es más rico que eso. Mantiene buena relación con la cal y una punta de velocidad y, sobre todo, un cambio de ritmo que le permite zafarse también por fuera. Además, siendo delantero y jugando como un delantero, tiene mentalidad de centrocampista. Desde su posición en ataque le da cosas al conjunto que en la mayoría de equipos dan los medios. En este caso en particular, podríamos trazar cierto paralelismo con lo que aporta Rafinha en Vigo o aportaba Ronaldinho en el Barça de Rijkaard.
Su nivel técnico es de elegido. Llevamos un buen rato hablando de Halilovic y apenas hemos mencionado la mayor virtud del jugador. Perfecto para lo que debe ser su carrera en Barcelona, el control de balón de Alen es superlativo y no hay golpeo que no esté capacitado para hacer ni velocidad en el mismo que no pueda alcanzar. Básicamente con su pierna izquierda, aunque de un tiempo a esta parte haya mejorado sus prestaciones con la diestra, tiene toque y una extrema sensibilidad a la hora de contactar con el cuero, ya sea para conducir con la pelota pegada, dar un pase, buscar el disparo o inventar un recurso. Atrevido, descarado, no es excesivamente goleador, entre otras cosas porque no siente el área como otros compañeros de línea, pero como suele suceder en estos casos, parece inevitable que sus números mejoren con el paso de los años.
Pareciera, con todo esto, que Alen además de ser un jugador bueno -que lo es- fuera también un futbolista terminado. Ni mucho menos. Halilovic tiene 17 años y como tal es inconstante, intermitente e incompleto. Por eso su primera temporada como azulgrana la disputará en el filial. Independientemente de quién dirija al Barça B entonces, lo normal es que la adaptación del futbolista a España siga siendo bajo los parámetros del 4-3-3. Actualmente, con esa disposición, la tripleta atacante que se ha consolidado con Eusebio está formada por Denis Suárez en la izquierda, Dongou en el centro y Adama Traoré en la derecha. Lo normal es que el ex del City este verano abandone el filial, bien para incorporarse a la primera plantilla, bien para salir cedido, porque una temporada más en Segunda no tendría mucho sentido para su formación: le queda muy pequeña. Desde un punto de vista nominal, y si no hubiera más cambios en la línea de delanteros del Barça B, el lugar del gallego es el que se quedaría Halilovic.
Decimos que desde un punto de vista nominal, porque Denis ocupa la izquierda y el mejor sitio para Alen es en el perfil derecho. Justo donde ahora juega Adama, y donde el del Hospitalet está resultando uno de los principales argumentos ofensivos del segundo equipo culé. Aquí, pues, habrá una incógnita por resolver. O bien Halilovic y Adama se alternan en el once -algo poco probable pues en principio serán los dos futbolistas más peligrosos del equipo-, o bien uno de los dos encuentra otro lugar sobre el campo. Lo más normal, y contando con el ascenso de Denis Suárez, sería que uno de los dos pasara a la izquierda. A falta de ver lo que sucede en septiembre, la idea de un Halilovic juntando rivales en la derecha y generando el aclarado en la izquierda para el uno contra uno y el abrumador físico de Adama, suena bien. Además, decantado sobre ese perfil diestro que le es más natural a su juego, Alen encontraría en Dongou a un ariete muy de su agrado. El camerunés trabaja bien el área, es móvil y devolviéndole la pared en la frontal, le permitiría recibir de cara.
El Halilovic falso nueve puede tener algún problema más, aunque a lo largo de los años, y más jugando en el Barça, el croata va a visitar esa posición en más de una y de dos ocasiones. Hoy por hoy, mientras crece como futbolista, la banda derecha le facilita la recepción orientada. Algo similar a lo que le ocurre a Thiago Alcántara cuando ladea su posición para recibir sobre banda izquierda. ¿Y como interior? Tiene el temple pero todavía no la constancia.
Es un futbolista en construcción. En todos los aspectos. Futbolísticamente, todavía no es el jugador que será. Sin ir más lejos, hoy busca más el desmarque al espacio de lo que lo hará en su apogeo. Lo suyo va a ser el balón al pie. Físicamente, aunque desde este espacio no compartimos esa debilidad física que se le supone por ser menudo -es de tronco inferior fuerte y no es fácil de tumbar-, sí va a ganar en fondo y en capacidad para administrar esfuerzos para llegar entero al tramo final de los partidos. Juega rápido, intenso, combinando la electricidad con la pausa. Por eso es un futbolista muy valioso, también, a la contra. Conduce con clase y sentido, interpreta bien lo que sucede a su alrededor, y ejecuta a gran velocidad sin que la precisión se resienta.
A Halilovic le vendrá bien ese primer año en el filial. Para que los focos cieguen menos y la etiqueta de ser uno de los futbolistas más prometedores del continente no moleste. Se adaptará a la Liga, a la ciudad y al Barça sin prisas, porque con Halilovic no cabe precipitarse. Su Barça no es el actual ni el que ya debe ocupar su sitio. Es el siguiente después del siguiente.
Arbmas 3 marzo, 2014
Sera dificil entonces que lleguen a encajar algun dia en el mismo equipo Messi y Halilovic, a no ser que uno sea interior y el otro extremo.
Va a estar muy interesante el filial el proximo año con los Ortola, Ie, Grimaldo, Godswil, Bagnack, Samper, Joel, Adama, Munir, Dongou, Maxi, Halilovic… Ganazas de verlo, casi mas q al primer equipo.
Sonmovides 3 marzo, 2014
Miedo me da que Eusebio sea el que tiene que terminar de formar a esta joya!! XDDD
Muy interesante lo que apuntas de su posición y su coincidencia con Adama, habrá que ver quién es el que cambia de banda. Me aperecería un error traer al chico para hacerle jugar de falso 9 desde el primer día. A mi también me seduce esa idea de mover a Adama de banda, además también enriquecería al extremo para que no sea “un Tello”.
Es probable que ambos coincidan con un Munir al que también le gusta acostarse a esa banda derecha para trazar la diagonal. Aunque cabe suponer que el juvenil el próximo año si sube comenzará como suplente y probablemente le veamos mas como 9(mas falso que 9).
Estanis 3 marzo, 2014
A mi este tipo de fichajes no sé por qué pero me ilusionan casi más que los Ibra,Henry o el que sea.No sé si será porque termina en -ic,ya que siempre valoramos más lo de fuera que lo de aquí,pero tengo mucha confianza en este chico desde que viera un reportaje suyo en “Fiebre Maldini “.
Yo también tuve la oportunidad de ver un rato del partido de ayer y aunque no fera su mejor día es de esos jugadores que es tocar el balón y te das cuenta de que es diferente.Haríamos bien en no compararlo con nadie,con Messi ya ni os cuento,que el chaval no deja de tener 17 añitos.Si,puede que tenga cosas de Messi por aquello del fuera adentro que suele hacer,pero yo creo que son jugadores un tanto diferentes aunque con sus similitudes.
Como bien dice el 1er compañero,va a estar interesante el B del año que viene,que ojalá esté en 2ª.Sobre Eusebio mejor no debatir,que no viene al caso,pero que te quiten a los Deulofeu,Araujo ( que vale que no triunfó,pero sus 8 golitos marcó en su 2º año ),Lobato,Luis Alberto,S.Roberto,Rafinha tiene su aquel…….
Saludos.
Morén 3 marzo, 2014
@Arbmas
Bueno, habrá que esperar porque todavía queda tiempo para que Halilovic tenga que entrar con regularidad en un once que contenga a Messi. Como decimos en el artículo, el ciclo en el que debe ser importante no es este que debe empezar cuanto antes el Barça, sino el siguiente. Para entonces, habrá que ver cómo es Halilovic, cómo es Messi (o Deulofeu o Rafinha, dos jugadores sobre los que hoy en twitter también me preguntaban si se pisarían con el croata) y cómo es el Barça. Por ejemplo, a su edad, Xavi tenía que ser otro mediocentro como Guardiola, e Iniesta otro como estos dos. Y al final resultó que tanto Xavi como Andrés han resultado ser interiores y además muy distintos entre ellos.
@Sonmovides
La verdad es que yo a día de hoy todavía no veo preparado a Alen para jugar de falso nueve y no tener recibir constantemente de espaldas. Yo lo imagino en una banda, pero es cierto que ahí con Adama hay un tema por resolver. Además que tanto Dongou como Sandro son dos delanteros que le van muy bien. El primero porque sería un aliado con el que lanzar la pared en la frontal del área, y el segundo porque desmarcándose al espacio sería el receptor perfecto de os envíos interiores de Halilovic.
Ahora mismo no sería capaz de mojarme por ninguna opción. Tampoco por que no intenten adaptar al croata al interior derecho.
@Estanis
Es que, a ver, pasará lo que pasará, porque es muy joven y no podemos saber cómo irán los próximos años, pero Halilovic tiene toda la pinta de convertirse en algo importante.
Sobre lo que comentas de Eusebio y el mérito de esta temporada, tienes toda la razón. De hecho, contra pronóstico (al menos para mí) este está siendo su mejor año al frente del filial. El equipo tiene muchas más cosas que otras temporadas en que, quizá, se contaba con futbolistas más decisivos y, seguro, más hechos.
Estanis 3 marzo, 2014
Yo también creo que puede llegar a ser muy grande,pero es que ya conocemos casos del “nuevo Messi”,el “Maradona de los Carpatos”,por Hagi,y luego pasa lo que pasa.Y ojo,que no lo digo por ti,pero es que es destacar un chaval y ya empezamos con los calificativos que no hacen otra cosa que meterle presión,no era más que eso.
Por lo demás,repito,yo también creo que si se le lleva bien y el chaval tiene la cabeza amueblada,llegará muy muy lejos.Estos tipos de fichajes son los que tienen que intentar cerrar los Zubi y cia.Riesgo tanto económico como deportivo prácticamente nulo y mucho por ganar.
Saludos.
MessieurDugarrry 3 marzo, 2014
Y Denis Suarez que? lo ves en el primer equipo?
Estamos en marzo y aparte de luchar por todos los titulos toca definir la proxima plantilla (que seguro que ya tienen hablado Zubi y compañia) pero en la delantera no habrá overbooking? Messi Neymar y Pedro siguen seguro…Que hacemos con Alexis? Tello fuera? Cuenca tambien? parece que vuelven Deulofeu y Rafinha, pero nos falta un 9 killer (Benteke me encanta…) Si hacemos numeros ya son 7 delanteros para 3 puestos y eso solo en la delantera…
Morén 3 marzo, 2014
Pasado el Madrid-Barça empezamos a analizar todo eso. Pero Denis Suárez no puede seguir en Segunda, eso está claro.
Hugo G. 6 marzo, 2014
Hola Moren
Buen post.
Estoy de acuerdo en que a Denís se le queda pequeña la segunda división.
Sobre la coincidencia de perfiles entre Halilovic y Adama. Creo que no estás teniendo en cuenta que subirá Munir el próximo curso que, aunque puede jugar en toda la delantera, rinde mejor por la derecha. Tengo curiosidad por verlo.
También pasará en el primer equipo porque Rafinha viene a ofrecer un perfil distinto al de los ED que tienen, sin embargo, puede que acabe habiendo un overbooking de talento en esa posición si también volviese Deulofeu. Serían 4 teóricos extremos derechos para un solo puesto.
Morén 6 marzo, 2014
Hola Hugo, gracias!
Cierto lo de Munir, pero la verdad es que tengo poco controlado al jugador. Sí me han comentado lo que tu dices, que puede jugar por todo el frente de ataque pero prefiere la derecha. No sé qué importancia tendrá en su primera temporada en el filial porque, como te digo, al conocerlo poco no puedo valorar su impacto. “A ciegas” me sorprendería que entrara en las quinielas para la titularidad, pero veremos.
Sobre la hipotética futura situación en el primer equipo, es cierto que, aunque Rafinha podría jugar también en la media y Deulofeu en la izquierda (y que en principio ninguno de los partirán como titulares) no parece lo más lógico. Sin embargo, y de esto ya hablaremos, se me hace difícil pensar que la próxima temporada la empiecen de azulgrana los 4.