¿Quién me ha robado el mes de abril?
Cuando tus tres últimos hombres son Bartra, Mascherano y Pinto, es obvio que lo que menos te conviene es que el partido se juegue en tu frontal. Es de suponer que no lo pretendió el Barça. Es de suponer por los nombres, la disposición y el antecedente más próximo. Iniesta formaba en el interior y Cesc en el centro del ataque, sacrificando, así, el refuerzo del de Arenys sobre la posición de Busquets a cambio de un jugador más capacitado para, desde la medular, poner al equipo en campo rival. Fàbregas, arriba, debía suponer una línea de pase más a espaldas de mediocentros y la pareja Bartra-Mascherano, los encargados de cortar la salida atlética defendiendo por anticipación. En campo rival, Messi en la derecha abriría espacios a sus compañeros, especialmente a los de la banda izquierda -Iniesta y Neymar- y el Barça cercaría el área. Todo esto es de suponer porque no lo vimos. Resulta difícil criticar el planteamiento cuando éste no se expresa. Sabemos que no salió, pero sin enfrentarlo al juego se hace complicado valorarlo como correcto o equivocado.
El Atlético saltaba con un 4-4-2 y dos bajas tan determinantes como las de Arda Turan y Diego Costa, que en condiciones normales le habrían dejado sin apenas posibilidades para salir. Sin embargo, tres palos y un gol fue su escaso botín en la primera media hora de partido. Por lastrado que esté un rival del Barça en ataque, por falto de ideas que llegue (que no fue el caso de los rojiblancos), sabe que siempre tendrá opciones. Basta con poner dos puntas y mandar un balón hacia adelante. Tan simple, tan fácil. De ahí saldrá una ocasión de gol que ya no tendrá que parar Valdés sino Pinto y que ya no corregirá Piqué sino Bartra. Da igual si el envío es bueno o malo. Así, a los cinco minutos, tras un saque largo de Courtois, el Atlético se adelantó y el Barça se deshizo. El desorden defensivo culé, los balones que se perdían atrás y que no se conservaban arriba, los nervios y la desorientación general, desdibujaron al equipo como pocas veces se recuerda. Un ida y vuelta en el que sólo iba y volvía el equipo del Cholo.
Con el plan inicial que le suponemos al Barça, fallido, los de Martino no tenían colchón. Ni una mano de Valdés, ni un pie de Piqué…y el mediocampo Xavi-Busquets-Iniesta esperaba un partido distinto. Uno en campo rival. Y como si tal fuera el caso, los dos interiores no dudaron en salir a presionar sin sostén, dejando abandonado a Busquets que en más de una ocasión tuvo en Neymar al compañero no-defensa más próximo. El brasileño fue el único que puso algo en la balanza del lado culé en el primer tiempo. Con un Messi sujeto otra vez por la atención desmedida del planteamiento defensivo colchonero, Neymar encontró situaciones para recibir algún balón, y tuvo el buen tino para aguantarlo, progresar y mover la cesta. Cesc, impreciso, fue devorado por un Tiago Mendes gigantesco, e Iniesta apenas dejó unos trazos.
En el segundo tiempo, el ritmo atlético bajó y el Barça pudo acampar en campo rival, pero nunca derribar el muro. No tuvo ideas ni alternativas. Los cambios llegaron pronto pero modificaron muy poco. Xavi abría a la banda y de la banda centro al área. Sin soluciones para encontrar a Messi, o la espalda del mediocampo colchonero, se buscaba ganar un rechace en la frontal que no llegó. Fue escaso e insuficiente para tumbar a un equipo como este Atlético de Madrid al que no se le adivina techo, ya está en semifinales y que, además, ha ganado un recurso tan valioso a estas alturas de la temporada como el de Adrián López. Simeone lo encontró y lo subió al barco. Lo guardaba en el cajón donde guarda el corazón.
Artículos relacionados:
zas 11 abril, 2014
El problema con messi y neymar en banda es que los laterales se quedan sin ayudas defensivas. Estás ayudas siempre fueron especialmente importantes porque los interiores del barsa no son muy fuertes en tareas defensivas. Cierto que si en teoría logras imponer tu posesión de balón en campo contrario puede que no precises de esas ayudas, pero la realidad marca que barcelona ya no es capaz de lograr ese nivel de solidez y control. En realidad el problema son las enormes carencias defensivas. Como bien dices tener a mascherano, bartra y pinto atrás era demasiado handicap, a partir de ahí hacer milagros es imposible, cualquiera fuera el planteamiento este tendría problemas.
Hoy son muchos los que criticarán a martino por no poner a pedro o alexis, si llega a ponerlos y sale mal igual lo hubieran criticado. Y mas allá de que seguramente ha cometido muchos errores pienso que con las carencias defensivas del actual barsa cualquier título que se gane tendrá mucho mérito. Si algo hizo mal el tata fue no hacer huelga de hambre en invierno para pedir que le trajeran nombres, ¿acaso la operación neymar nos dejo sin un duro? si es ese el caso pues no se podía hacer nada mas, pero entonces que la directiva asuma la culpa de lo sucedido, porque me parece absurda tanta critica al tata por no ganar siempre con una plantilla con las enormes carencias que tiene el actual barsa.
Iniesta10 13 abril, 2014
Año a año va siendo lo mismo. Empezó la era Rossell a lo grande, con una liga y una champions, y año a año vamos hacia abajo. No ha habido nadie que haya sabido/podido enderezar el rumbo. La cuesta hacia abajo está siendo larga y lenta, pero es tan obvia que en mi humilde opinión el menos culpable de todos es el Tata, que aunque ha cometido errores, tiene un equipo muy descompensado para competir en el alto nivel.
Estamos llegando a un punto en el que ya todo empieza a ser irreversible. Ahora que ya estamos sin champions, probablemente también sin liga, y cerca de consumarse el desastre si nos gana el Madrid en la final de Copa (esperemos que no sea el caso y se pueda “salvar” la temporada) es cuando se tienen que empezar a hacer las valoraciones, y estas no pueden ser muy optimistas. Si a todo esto unimos que de no ganarse el recurso ante la FIFA, es muy probable que ahora que por fin parece que queremos fichar no podamos tampoco hacerlo, es fácil concluir que tendrían que haber dimisiones, y no solo del Tata. De hecho, de confirmarse que el Barça no podrá fichar la próxima temporada, creo que lo mejor sería convocar elecciones para que la próxima Junta pueda empezar desde cero.
1.- Zubizarreta debe salir. Es muy grave que en 3 años no haya sido capaz de fichar un central (la mayor necesidad del equipo a años luz de la siguiente). Tampoco ha sabido traer a la joven perla que pudiera coger la manija del equipo cuando quedó cristalino que Cesc no sería ese jugador, tampoco ha fichado un 9 que desahoge y de profundidad, despues del fracaso de Ibra se apagó la luz, igual que lo de Chigrinsky y el central. De eso ya hace muchos años, y ocurrió antes de que estubiera Zubi, pero Zubi en todos los años que ha estado en el club no ha sido capaz de solucionar esto. En mi opinión debe salir, no ha sabido solucionar los problemas básicos ni ha regenerado las posiciones que debían acometerse.
2.- Bartomeu creo que también debería meditar su futuro. Con Rossell hemos llegado a una denuncia por fraude fiscal y a una prohibición de fichar la próxima temporada por parte de la FIFA. Se puede argumentar que en Madrid nos tienen ganas y que lo de la FIFA es desproporcionado, pero también se puede argumentar que la gestión del club no ha sido tan modélica como nos han vendido. Bartomeu ha sido el principal colaborador de Rossell, y creo que de no prosperar el recurso ante la FIFA, entonces lo mejor sería no malgastar el dinero y convocar elecciones para que la próxima Junta, con director deportivo incluido, y ante el panorama de una nueva temporada sin fichajes, pueda empezar a trabajar en otra dirección.
3.- Se ha de fichar nuevo entrenador. Y ahí desconfío de Zubizarreta, ya que los precedentes no son muy alagüeños. Cuando teníamos a Tito, y sabiendose de su enfermedad, aún le pilló el toro porque no tenía plan B.
4.- Se han de traer al menos 4 fichajes titularísimos: un portero, un central, un lateral derecho, un organizador, y un delantero centro.
Ha llegado el momento de poner de moda la palabra, REGENERAR, REGENERAR, REGENERAR …