Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Estreno con sorpresa

Estreno con sorpresa

Era realmente difícil imaginarse que el primer Barça de Luis Enrique dominaría su estreno en Liga a partir de la defensa. Y más todavía que lo haría aplicando dos fórmulas tan distintas como las que separó la media parte. Los azulgranas saltaron con el once esperado, que tenía a Mascherano como central derecho y a Munir en la punta izquierda. El primero, lo supusimos cuando se cerró la llegada de Vermaelen, jugando de central es de los que gustan a Luis Enrique, de los que quiere en su equipo cuando consigue jugar como él quiere. Mucha anticipación, capacidad de correr y abarcar mucho terreno, salida por fuera y cobertura lateral. Además el argentino tiene pase largo, algo que no suele faltar en los conjuntos del asturiano. Contra el Elche, en casa, era de esperar que los culés dominaran, al menos, territorialmente, de modo que la elección por el Jefecito parecía bastante clara. En el caso de Munir las bajas no dejaban muchas más alternativas, aunque alguna había, pero pesaron sus buenas actuaciones en pretemporada y, compartiendo línea con Messi y Rafinha, su estrecha relación con la zona del 9 y la posibilidad de sumar profundidad.

Tanto Munir como Rafinha, los dos hombres de banda en ataque, jugaron cerrados como lo vinieron haciendo en los partidos de preparación. Las bandas, en este Barça, de momento son para unos laterales que ayer ocuparon Dani Alves y Jordi Alba. Como sucediera la temporada pasada, la presencia y participación de estos dos tan arriba, obligó al Elche a replegar con sus centrocampistas de banda prácticamente en línea con la zaga. Fueron varias las capturas que podrían haberse sacado con los visitantes formando con línea de seis atrás. Sin embargo, como novedad respecto al curso anterior, ayer Fran Escribá no buscó al Barça arriba. Defendió en su mitad, manteniendo juntas las líneas y con la zaga bastante menos adelantada que entonces. Nunca más de 10-12 metros alejada del área, y en zona de castigo cuando la jugada lo exigía, este ajuste permitió a los visitantes no sufrir como entonces el vacío que la posición tan retrasada de los medios de banda implica en el centro del campo.

Además, en esta ocasión, el Barça tenía a un jugador menos en la zona. Busquets, entre centrales cuando el equipo inicia, quedaba unos cuantos pasos de más por detrás de la jugada, empujado, en parte, por una disposición de Iniesta y Rakitic casi siempre de frente a sus homólogos en las filas del rival. Entre ellos y los laterales estiraban una zonaMessi en la que el argentino recibió, gustó, se gustó y asustó. Poco acompañado, eso sí, pues a Rafinha le costó encontrar su papel en el choque. Con este escenario el Barça dominó territorialmente. Los laterales alejaban las alas, Messi retrasaba a los medios y la defensa del Elche no tenía intención de irse muy lejos, de modo que se jugaba en la frontal ilicitana. Ahí la combinación no fue precisa, y sin demasiada amenaza exterior, penalizó la poca profundidad que dieron los azulgranas a sus ataques, siendo Munir y Rakitic sus principales bazas en esta materia. Aún así, el Barça merodeaba el gol mientras el Elche quedaba muy lejos del suyo.

Los visitantes, a muchos metros de Claudio Bravo y con demasiada gente en la última línea, apenas encontraban salida, y cuando lo hacían, debían enfrentar hasta tres obstáculos. La primera presión de un rival que jugaba arriba, enseguida la aparición de Busquets y finalmente Mathieu y Mascherano pasando la escoba. Muy destacable en esta transición defensiva el trabajo de Ivan Rakitic. Que tenía físico y actitud para presionar ya lo habíamos visto en Sevilla, e imaginábamos que sería un activo de valor en las coberturas en banda, pero lo que no conocíamos tanto era su responsabilidad e interpretación posicional de las coberturas sobre la posición de Busquets. De hecho, cuando jugó de cierre con su selección, le vimos descuidarla. Tan controlado tenía el Barça el partido atrás, que la que se filtró vino de un compañero y no de un rival. Sergio, que aunque mida casi 1,90 es débil por arriba, erró, y Mascherano derribó al velocísimo Rodrigues siendo el último hombre de la defensa. Expulsión y todo el segundo tiempo con un hombre menos.

Aquí empezó un partido distinto igualmente dominado por los culés. Tras el descanso Marc Bartra entró por Rafinha, y el Barça en ataque estático pasó a organizarse según un 1-3-4-2 que dejaba a Messi y Munir arriba. Sin embargo, fue en transición que los de Lucho se hicieron fuertes. Cedieron terreno y balón, plantaron dos líneas de cuatro en campo propio bien trabajadas y con las ideas muy claras, y tras recuperación salieron buscando los espacios libres. Unos espacios que en su mitad le negaban al Elche ya que, a pesar de venir de donde venimos, ningún azulgrana perdió su lugar. Nadie saltó de su posición si la jugada no lo requería, nadie abrió una puerta al ataque rival. Una organización defensiva sólida, trabajada y responsable. Y que vino con Luis Enrique. Quién nos lo iba a decir.

Comments:7
  • Edgar Ié 25 agosto, 2014

    Gran analisis, nos tienes mal acostumbrados^^, me ha sorprendido mucho lo que ha corrido Rakitic, siempre sera asi?
    No conocia a Munir practicamente pero en algunas cosas me recuerda a Alexis (puede aparecer y ocupar todo el frente de ataque) y tambien me recuerda algo a Griezzman, ustedes q lo han visto mas me podrian dir si es asi o es algo mas parecido a un Bojan o un Pedro?? Que vendria a ser 2a punta, extremo,o es mas 9 o falso 9?
    “Curioso” lo de Bartumeu despues del partido chupando camara alli donde habia alguna camara o microfono, esto en campaña o k le pasa?

    Reply
    • Arbmas 25 agosto, 2014

      Ricard Torquemada de Catalunya Radio, lo comparo al Raul del Madrid: https://twitter.com/LaTdP/status/503624246703456258 a mi me parece mas movil q Raul, tampoco lo he visto mucho pero a mi se me hace mas parecido a Alexis, Griezzmann o Callejon que ha Bojan o Raul. Un jugador de mas movilidad que puede partir de banda, yo diria que es mas 2do punta que extremo, pero puede rendir muy bien partiendo de banda.

      Reply
  • Edgar Ié 25 agosto, 2014

    A ver si Deulofeu empieza a bajarse del guindo, que como no espabile, se va a chupar mas cesiones que Bojan, entre Munir, Denis Suarez, Tello, Sandro, Adama, Halilovic… Si quiere triunfar en el Barça claro porque al igual solo quiere ser una estrellita de un equipo de medio pelo

    Reply
  • saturos 25 agosto, 2014

    Me sorprendió bastante que el Barça no llegara con tanta soltura por la banda. Supongo que el estar acostumbrado a que la temporada pasada floratan a alves para sus centros engrandece el cambio, y más con unos extremos con un papel distinto.

    Reply
  • Arbmas 25 agosto, 2014

    A mi me sorprendio el desgaste al que se veran sometidos los interiores, y es quizas el punto mas dificil de ver para mi, si se va a lograr que esto sea siempre asi, porq Rakitic y Iniesta en otros equipos serian los cracks, igual durante el año veremos partidos con Masche de pivote, Busi de interior y el otro interior entre Iniesta/Rakitic/Xavi.
    Tambien que el equipo fuera solido atras, eso es bien.

    Reply
  • Morén 25 agosto, 2014

    @Edgar Ié

    – No sería extraño que a Rakitic sigamos viéndole ese volumen de trabajo. No es un interior de los que desconecten en fase defensiva, sino que vuelve, tiene físico para hacerlo y además una actitud bastante agresiva en la presión. Lo que sí me sorprendió más y estoy expectante por ver si se repite habitualmente, es su lectura de las posiciones defensivas. Digamos que su defensa hasta ahora, había sido sensiblemente más “a lo loco” de lo que vimos ayer. Un poco en la línea de los centrocampistas del Barça estos años, saliendo siempre a presionar sin preocuparse de que así desocupara un espacio que le abriera el agujero al rival por donde entrar. Ayer fue mucho más responsable en este sentido, no sólo con su zona, sino incluso corrigiendo en la de Busquets.

    – Sobre Munir, y a propósito del comentario de Torquemada que enlaza @Arbmas, no es al primero que leo la misma comparación con Raúl. Ojo que las últimas temporadas de Raúl no nos contaminen la visión de lo que fue el futbolista de joven, porque el 7 blanco era pura movilidad, y de hecho, la primera gran temporada que yo le recuerdo, fue jugando en una banda en el Madrid de Capello. https://www.youtube.com/watch?v=mSPaOewg8KU

    Reply
  • zas 26 agosto, 2014

    Interesante estreno, muy en la linea de lo que se vio en la pretemporada. Salida con 3, interiores retrasados, extremos jugando algo mas por dentro que otros años, laterales muy arriba, casi casi un 3-4-3. Y lo bueno de esa “falso 3” atrás es que viene ni perfecto a mascherano y mathieu para actuar como barredoras que es donde se sienten mejor.

    Sobre munir, la comparación con raúl me parece bastante acertada y no lo había pensado de esa forma.EL 7 blanco es uno de los mejores definidores que he visto, ojalá su progresión en lo físico le permita ocnsolidarse en la élite y no quedarse por el camino como sucedió con bojan.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.