
Con solo una banda en Cornellà-El Prat
El año arranca para el Barça con un reto que 2015 solamente presentó. La despedida coincidió con el regreso de Leo Messi a un equipo que en su ausencia había ido girando hacia figuras como las de Neymar o Iniesta. No era este un cambio cualquiera, pues el Barça anterior a la lesión del argentino era uno especialmente definido a partir del 10, y además nunca como hace ahora había delegado un peso mayor en alguno de sus centrocampistas. Los meses sin Messi, en definitiva, jalearon un paso al frente del resto que bien merece la pena tratar de conjuntar con el camino del triplete. Y en esas están Luis Enrique y su equipo, aunque el proceso ya ha dejado algún resbalón, mientras Leo va acercándose a un 100% que hoy todavía no alcanza. Con este contexto previo a cuestas saltó el conjunto azulgrana al campo del Espanyol, donde hace apenas unos meses firmó una de las mejores actuaciones de este nuevo ciclo y recuperando para la ocasión algunas de las que entonces fueron claves de aquella victoria. Iniesta, por ejemplo, como ese día y como viene haciendo este curso guió los pasos culés desde su versión más arquitecta, y Messi repitió dejando totalmente libre el carril derecho del ataque. Puede aducirse aquí a que éste es un comportamiento habitual del argentino cuando su punto de forma no es óptimo, pero ante el Espanyol la tendencia fue más descarada si cabe y difícilmente separable de lo que aconteció en el mismo escenario la última vez que lo visitó el Barça.
Lo que sí resultó una novedad fue la altura de la presión perica, mucho más adelantada que entonces, incomodando que no impidiendo la salida de balón culé y espoleando a los suyos a un tono general en cuanto a intensidad que sí surtió más efecto. Marcado el choque desde el pitido inicial por las revoluciones de los locales, pues, el Barça, pese a la calma en los primeros pases que ha adquirido desde su victoria en el Bernabéu, no pudo domar el ritmo. El balón era suyo, pero el oponente, embarullando el carril central, no dejaba respirar a un ataque que recibía algún que otro problema desde las bandas. En primer lugar porque solo tuvo una, y en segundo porque esta una fue la izquierda. Con Iniesta agigantado, un Neymar muy protagonista y Messi volviendo poco a poco, el reparto entre los dos flancos estuvo claramente decantado para el zurdo, lo que generó una atracción hacia el mismo de propios y extraños que no se pudo aprovechar en la otra orilla. Salvo Dani Alves -perseguido por Burgui- nadie ocupaba la derecha, de modo que cuando el esférico llegaba a pies de Messi, su pase diagonal que tantas cosas desencalla no encontraba espacios en su zona de destino. Además, de hecho, como ni Suárez ni Rakitic se acercaron demasiado a la espalda de Víctor Álvarez, el ayer lateral izquierdo blanquiazul pudo desengancharse y sumar fuerzas con el doble pivote. Al Messi cerrado de la pasada temporada le faltaron en esta los contrapesos del croata y el uruguayo en el extremo que dejaba vacío, y el aire que solía correr por un costado izquierdo que era el débil. Mientras tanto,en la banda derecha de la defensa espanyolista, un soberbio Javi López y Hernán Pérez se encargaban de la vigilancia a Neymar toda vez el Barça no se atrevió a soltar sin freno a sus laterales y cuando lo hizo no los exprimió del todo.
Entregada una banda y bien defendido en la otra, casi todo cabía fiarlo al acierto técnico en la triangulación por dentro, y cierto es que de las botas de Messi, Neymar, Suárez e Iniesta nacieron combinaciones que perfectamente podrían haber adelantado a los visitantes. Sobre todo en el segundo tiempo, cuando al paso atrás del Espanyol acompañaron, ahora así, los movimientos a banda y banda de Luis Suárez. Redobló esfuerzos Luis Enrique con la entrada al campo de Sergi Roberto, que ya en sus primeros minutos en el choque sorprendió dos veces a los locales apareciendo en compensación al espacio por ese carril derecho que tan poco había pisado Rakitic, pero un encontronazo que dejó algo mermado al canterano redujo su impacto en los minutos finales. En realidad, los problemas de Roberto coincidieron con el cambio de Gerard Moreno por Burgui, un movimiento de Galca que buscaba que su equipo no se quedara sin salida ante el acoso culé y que, localizado en la banda izquierda de su ataque, participó de la misma batalla. Dani Alves volvía a ser el único azulgrana habilitado para amenazar por el carril derecho, pero después de la sustitución ya no le seguiría el extremo sino que éste se enfocaría en aprovechar su espalda. Así rompió Galca la dinámica de hostigamiento con que había transcurrido el segundo tiempo y en la que también amenazaban con entrar los últimos minutos, lo cual permitió a la afición local un desahogo en los instantes finales mayor del esperado viendo como había arrancado la segunda mitad.
Artículos relacionados:
Joan 4 enero, 2016
Gracias por el post, Albert.
Esperando la llegada de Suárez vimos cómo habilitaban un espacio para él en el once. ¿Creéis que este Messi más centrado obedece (estado de forma e idoneidad del partido aparte) inminente entrada de Arda? Corregidme si me equivoco, en el Atlético solía comenzar los partidos en banda derecha.
George Best the best 4 enero, 2016
Con Messi jugando ahí, creo que al equipo le falta amplitud, ya que Alves ya no da para cubrir todo el costado y Rakitic es un interior sin velocidad ni ruptura por fuera. Si Messi va a jugar ahí, solo veo dos soluciones, pero afectarían a la estructura táctica del equipo y no sé si merecen la pena.
– 1-4-2-3-1. Con dos medios centros (Busquets e Iniesta), Messi de enganche y un jugador que abriera por la derecha. El problema es que no veo en la plantilla actual un jugador apto para jugar ahí.
– 1-3-4-3.Prescindir de uno de atrás, para jugar con 4 centrocampistas (siendo Messi la punta del rombo) y para los tres de arriba no veo quién por la derecha.
Para mí sería la solución táctica, porque con Messi de enganche, el equipo pierde juego por fuera y se vuelve muy previsible y retórico en los pases.
Las dos soluciones anteriores me valen también para partidos atascados y para jugar en casa muchos partidos, pero repito nos falta un 7 de calidad (para mí era Deulo).
George Best the best 4 enero, 2016
Me da la impresión de que Messi por dentro es una cuestión de él y no de planteamiento del entrenador. Tengo la impresión de que cuando Leo no se siente del todo bien físicamente se protege jugando ahí, ya que le exige recorridos más cortos y mayores períodos de descanso. En todo caso, le veo demasiado lejos de la portería, y de jugar ahí yo le subiría 10 m., prefiero que intervenga un poco menos, pero que cada vez que reciba sea con opción de crear peligro y no solo de combinar.
Morén 4 enero, 2016
@ Joan
Lo hacía, sí, y podría tener sentido con el peso que ha ganado el carril izquierdo del Barça y con el reto de juntar a Messi con Neymar. Quizá por ahí veamos al argentino aproximarse más hacia ese sector de modo que se genere un cierto aclarado para Arda en banda derecha al estilo del que tuvo Iniesta en la izquierda en ciertos tramos de la temporada pasada. A ver si la total recuperación de Leo nos da pistas, al no poder explicar ya su posición desde el punto de visto físico y de puesta a punto.
@ George Best the best
En todo caso, yo contra el Espanyol sí creo que pudo tener cierto componente táctico, más que nada porque la temporada pasada en Cornellà ya jugó ahí, en esa ocasión, todo sea dicho, con extraordinario resultado. La diferencia de entonces respecto al sábado es que aún estando Leo por dentro, Alves y sobre todo Rakitic y Luis Suárez tuvieron permanentemente activada la zona del extremo derecho. Esta vez solo estaba Alves que además no fijaba al lateral izquierdo rival porque quien lo perseguía era Burgui. Fíjate, por ejemplo, en la jugada del gol de Neymar el año pasado en la que Leo empieza desde una posición similar, cómo sí hay dos hombres que ocupan correctamente ese perfil diestro que desocupaba el argentino: https://www.youtube.com/watch?v=Gx12qyMWKvs