Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Busquets en la fiesta de la MSN

Busquets en la fiesta de la MSN

Hacía tiempo que el Barça no se lo pasaba tan bien en el campo. Las últimas habían sido semanas de alegrías en los resultados, pero también de alguna que otra advertencia en cuanto al juego que impedía que la felicidad fuera completa. Coincidiendo con una serie de partidos en que a los culés sus rivales los buscaban arriba, el equipo había puesto sobre el tapete algunas dificultades para desarrollar su mejor fútbol que necesitarían de la intervención reparadora de alguno de los implicados. En este sentido, no se puede decir que el encuentro contra el Valencia ofreciera muchas respuestas, pues Gary Neville, contra lo que habían hecho Gracia, Valverde o Simeone, preparó un enfrentamiento en el que su equipo no presionaría agresivamente la salida de balón del F.C.Barcelona, sino que esperaría en su propio campo la posibilidad de salir al contraataque. Así se desprende tanto de lo que se vio de inicio sobre el césped como de la elección de piezas, con doble pareja de laterales en ambos lados para correr desde atrás, Rodrigo, su opción más veloz en punta, la conducción de André Gomes a su espalda e incluso la presencia de un potencial lanzador como Parejo cerca de donde, defendiendo atrás, daría comienzo el ataque valencianista. Nada de lo pensado, sin embargo, salió bien. Por demérito propio y virtud de su adversario, el partido tuvo claro color azulgrana desde muy pronto.

El once que compuso Luis Enrique tenía como principal aliciente la entrada de Aleix Vidal y Arda Turan en el perfil de Leo Messi. Javi Gracia supo desnudar en La Rosaleda los problemas que todavía pueden tener los dos ante planteamientos que les exijan desde el inicio, pues ni son dos perfil especialmente participativos en fases tan tempraneras de la construcción del juego ni su, todavía en proceso, acoplamiento al equipo y a sus compañeros les juega a favor aún. No obstante, ante un rival que les concediera la salida como así hizo el Valencia, tenían mucho de cara para multiplicar su impacto en campo rival. Arda se juntó a Sergio Busquets e Iniesta en el mediocampo que más soluciones individuales desde el balón puede ofrecerle al Barça en escenarios de pocos espacios, y la insistente presencia del lateral por su carril, además de mantener abierta la banda suma un torrente de profundidad muy útil para girar repliegues. La altura a la que el Valencia dejó jugar el Barça y la forma de encajar de ambos onces y dibujos, terminó de iluminar la principal clave táctica del choque: Busquets estaba solo. Emparejados André Gomes y Danilo con los interiores culés, y sujetados los hombres de banda por Vidal y Alba, nadie cubría al mediocentro, que además de volver a demostrar que atraviesa por un momento histórico de inspiración, pudo jugar a placer.

A parte de la deficitaria actuación che, buena parte de culpa tuvo en ello todo el caudal que el Barça enfocó a la corona del área. Messi, Neymar y Luis Suárez desde sus respectivas demarcaciones de partida en la delantera, Iniesta y Arda Turan se alternaron dejándose caer por la zona que debería haber defendido el mediocentro del Valencia. Aquí se usa el condicional porque Parejo, igual que sus dos acompañantes de línea en el carril central, quedaron atrapados como aquellas piezas de ajedrez sobrecargadas que cubren al mismo tiempo dos casillas especialmente importantes. Moverse a una significa sacrificar la otra. Ocurre que, sin decantarse, el mediocampo valencianista no acudió a ninguno de los dos puntos más calientes del incendio. Ante el temor de la amenaza, dejaron perderse reina y alfil. El goteo de recepciones azulgranas a la espalda del mediocentro era abundante y continuo, y Busquets disfrutaba su libertad para dominar el ataque y la defensa. Con el esférico en poder de su equipo, además de posibilitar el cambio de orientación a la jugada para terminar de hacer tambalear la estructura visitante, era en todo momento el apoyo disponible para que la posesión siempre tuviera una salida y nunca necesitara aminorar el ritmo. Orbitando a su alrededor, la circulación culé fue una tortura para su oponente.

Tras pérdida, por su parte, entre que el equipo había estado moviendo el balón muy arriba y él había podido detectar la zona donde caería el rechace y ganarla sin oposición, cada balón dividido fue suyo. Unida su condición de octópodo al tiránico partido de los centrales cortando los intentos de salida del Valencia -a rescatar la potente actuación de Jérémy Mathieu-, y al extra defensivo de un Arda Turan al que Rakitic ya ha demostrado estos días que no venderá barato su puesto en el teórico once de gala, la transición ataque-defensa del Barça no solo obligó a sufrir a los de Neville, sino que los condenó a hacerlo todo el tiempo. Todo lo contrario que Messi, Neymar y Luis Suárez, tres amigos a los que hacer lo que más les gusta se les da mejor que al resto. Así encuentran doble recompensa, en el camino y en el destino, y así viven los partidos y el juego, deseando que el silbato del árbitro tarde lo máximo posible en sonar. Como quien no quiere despertarse nunca. Como quien no quiere dejar de soñar.

Artículos relacionados:

 

Comments:8
  • Adrián 4 febrero, 2016

    Una cuestión , el Barcelona ayer ,se enfrentó a un equipo que se situó en campo propio con unas dos líneas, junto con Rodrigo más arriba con intenciones de realizar contragolpes que supongo buscarían a banda. Bien , la línea de centrocampistas que contaba con los laterales cuando estaban situados en el centro del campo, ¿se aproximaban al poseedor del balón buscando un pase horizontal, pero no se realizaban pases al más cercano sino que eran pases medios-largos? Si fuese así , ¿supuso la vía para encontrar la filtración de pases peligrosos a zona de 3/4? ¿Podría referirme quizás a la llamada búsqueda del tercer hombre con ésto o quizás me desvío?

    Reply
    • Morén 4 febrero, 2016

      La verdad, Adrián, es que el planteamiento del Valencia, a mi parecer, opuso muy poca resistencia. El Barça, por resumirlo, pudo pasársela a quien quiso. Por un lado tenía a Busquets libre casi de forma permanente y por lo tanto un apoyo constante, pero además, como por dentro ajustó tan poco y la zona del mediocentro estuvo tan desvalida, cada azulgrana que se desmarcaba hacia ahí tenía muchas opciones de que le hicieran llegar un buen balón.

      Reply
  • big 4 febrero, 2016

    Buen análisis!

    Apunto pequeña errata: “terminó de iluminó”.

    Reply
    • Morén 4 febrero, 2016

      Muchas gracias, ya está corregido 🙂

      Reply
  • michel 4 febrero, 2016

    La intensidad con la que jugaron y la velocidad de balón que impusieron añadido a la una rápida recuperación tras pérdida fue extraordinaria. Albert, puede explicarme eso de ‘girar el repliegue’

    Reply
  • Joan 5 febrero, 2016

    En la línea del partido, últimamente el Barça viene practicando un juego más elaborado; al igual que el miércoles, ¿pensáis que la disposición del tridente por dentro responde a esta cuestión o se trata más bien de algo pasajero? Es decir, relacionar un juego más elaborado con el tridente por dentro y el contraataque con Messi y Neymar por fuera.

    Reply
  • Morén 5 febrero, 2016

    @ michel

    Lo de “girar repliegues” es por la capacidad que tiene Aleix entrando al espacio por la banda de obligar a un equipo que esté defendiendo ordenadamente con dos líneas delante de su portero en campo propio y mirando, por lo tanto, hacia la portería rival, a darse la vuelta, hacerlas correr hacia atrás, separarse, perder metros y perder las referencias de lo que viene por detrás.

    No se me ocurre mejor manera de ejemplificarlo que con lo que hace el propio Aleix Vidal en el 2-0: https://www.youtube.com/watch?v=6KjavJS12j0

    @Joan

    Yo creo que sí tiene que ver. Estando dentro tienen cerca a más gente con la que tocar, y por ejemplo Messi así se aproxima a Neymar e Iniesta, dos futbolistas muy asociativos a los que, de lo contrario, tendría en el otro extremo del campo. Si es pasajero o no lo tendremos que ver, pero de momento me parece una tendencia clara.

    Reply
    • michel 9 febrero, 2016

      Gracias Albert, nunca había escuchado esa expresión. Pero creo que podemos entenderlo también como si generará profundidad.

      Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.