Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La segunda gran obra de Eusebio

SAN SEBASTIAN, SPAIN - NOVEMBER 05: William Jose (R) of Real Sociedad de Futbol celebrates after scoring his team's second goal during the La Liga match between Real Sociedad de Futbol and Atletico de Madrid at Anoeta stadium on November 5, 2016 in San Sebastian, Spain. (Photo by David Ramos/Getty Images)

La segunda gran obra de Eusebio

Al contrario que su etapa como futbolista, la experiencia de Eusebio Sacristán en los banquillos por el momento ha venido marcada por el cimbreo entre proyectos de acabada factura y otros algo más indefinidos. Hasta la fecha, la gran obra del de La Seca había sido su tercer Barça B, aquel que a partir de situar a Denis Suárez como extremo izquierdo del equipo ofreció al Miniestadi las mejores tardes de fútbol en mucho tiempo, gracias a un mecanismo en el que cada pieza parecía encajar a la perfección, cumpliendo con la lógica exacta de un todo que a la vez la abrigaba. La misma sensación de engranaje transmite ahora mismo la Real Sociedad que entrena, posiblemente el conjunto de la Liga española que mejor esté funcionando como colectividad en el arranque de temporada. El fútbol de los Txuri-urdin vuela, gracias a una mezcla en la que cada individualidad recibe del colectivo tanto como le da.

Si en aquel curso 2013-14 la clave de bóveda del filial azulgrana, tras varias probaturas, vino de la mano de la ubicación en banda izquierda de Denis Suárez, la Real Sociedad actual, también después de varios intentos, dio con la tecla cuando juntó a David Zurutuza con Illarramendi, un movimiento que lo desencadenó todo. De repente, el mediocentro pasó de tener un apoyo al lado a tenerlo por delante, que gracias a la sensibilidad del de Rocheford para moverse entre líneas y unido a la línea de tres mediapuntas que ya anteriormente daban forma al dibujo, multiplicó las opciones para el envío hacia adelante a un pasador tan limpio como Illarra. Una nube de receptores que abarca todo el ancho del campo y que ha permitido a la Real construir una salida de balón segura y capaz de alcanzar campo rival a través de las conexiones que establecen el mediocentro e Iñigo Martínez con los compañeros que esperan el balón más allá de la divisoria. Con los laterales como primera ruta alternativa y el juego de espaldas de Willian José como recurso recientemente exprimido ante conjuntos que han buscado defender arriba los primeros pases guipuzcoanos, la altura que desde estas soluciones suelen lograr los hombres de Eusebio no sólo representa una ventaja en ataque sino que también a nivel defensivo está resultando muy positiva.

De izquierda a derecha, los pases de Iñigo Martínez, Illarramendi y Zurutuza ante el Sporting de Gijón, y el mapa de Yuri Berchiche en El Molinón.

De izquierda a derecha, los pases de Iñigo Martínez, Illarramendi y Zurutuza ante el Sporting de Gijón, y el mapa de Yuri Berchiche en El Molinón.

Lejos de que eliminar al futbolista de más contención del doble pivote para sustituirlo por un mediapunta haya debilitado la retaguardia, las mejoras con balón que implica el nuevo mecanismo tanto en lo que respecta a la fluidez para moverlo como a las zonas en las que por hacerlo, han incrementado la seguridad de la transición defensiva realista. Como en ataque localiza el juego más cerca del meta rival, cuando pierde el balón también lo hace más arriba, y como ahora junta alrededor de la pérdida a un mayor número de efectivos, puede presionar mejor. Los laterales, completamente proyectados, se suman a los mediapuntas, al delantero centro y al pivote a la hora de buscar la recuperación, mientras por detrás y comandada por Iñigo la pareja de centrales se encarga de barrer cualquier amago de amenaza a la simplificada manera que puede hacerlo la del Barça cuando el ataque del equipo le aclara la tarea. En este sentido, si Zurutuza y su conexión con Illarramendi es la clave para que las jugadas de la Real lleguen arriba, por su parte Carlos Vela y Willian José resultan las piezas que más facilitan que se mantenga ahí.

De izquierda a derecha, los pases de Willian José y Vela ante el Sporting de Gijón, y el mapa de Mikel Oyarzabal y los centrales realistas en El Molinón.

De izquierda a derecha, los pases de Willian José y Vela ante el Sporting de Gijón, y el mapa de Mikel Oyarzabal y los centrales realistas en El Molinón.

Además de ser los dos futbolistas en el once de Eusebio más vinculados al gol, los más capaces y autosuficientes para rubricar la acción con el gesto definitivo, los apoyos de espaldas del brasileño, el desborde del mexicano y la habilidad de ambos para aguantar la pelota son la réplica perfecta en forma de tiempo y espacio a cuanto acontece en la Real antes de que el esférico llegue a sus pies. Desde el pase atrás y la implicación en la asociación, son quienes alargan la jugada en la frontal y entregan de cara Xabi Prieto. Por último, y compensando al espacio los movimientos de acercamiento de los otros dos delanteros, el lúcido Mikel Oyarzabal es el elemento de mayor profundidad del ataque junto a las llegadas por banda de los laterales. El encargado de estirar la lona, de moverse contra-jugada para impedir que los centrales contrarios puedan permitirse el lujo de desatender su espalda. Viendo lo que antes fue el canterano cuando su equipo no disfrutaba como ahora, posiblemente sea, por concreto, el jugador menos potenciado del once Txuri-urdin, pero cumple a la perfección con el rol que termina por encajarlo todo. La Real a la que se enfrentará el Barça es una obra redonda.

*Muévete sobre las imágenes con el deslizador.
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 

 
 
 

– Foto: David Ramos/Getty Images

Comments:3
  • Aveblaugrana 26 noviembre, 2016

    Un articulo sobresaliente, su concisa explicacion de los mecanismos de juego de la Real ha hecho de esta lectura una placentera (y necesaria) previa para el que no sigue a la Real y mantiene gran expectacion por el duelo en Anoeta con el Barça.

    Sr. Morén una vez mas le presento con admiración mi sincero agradecimiento por estos pulcros párrafos.

    Reply
  • Arbmas 27 noviembre, 2016

    Suscribo cada palabra del comentario de Aveblaugrana.

    Reply
  • busi1325 28 noviembre, 2016

    Lo acabo de leer ahora, buenísimo Albert!

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.