
El Sevilla de Sampaoli sin Nasri
– El Sevilla sin Nasri
Si sorprendente fue su contratación, más sorprendente ha resultado el extraordinario rendimiento ofrecido por Samir Nasri en Sevilla durante los primeros meses del curso. Desde el mediocampo y con libertad para intervenir en cualquier zona que estimara necesario, el francés se erigió en la pieza a partir de la cual ocultar unas dificultades tácticas que en el inicio del proyecto Sampaoli no fueron menores. Los hispalenses paraban muy separados, su ataque posicional se encasquillaba de forma recurrente y a menudo extrañaba un puente que uniera la salida desde la defensa con lo que aguardaba por delante de la línea de medios. Nasri fue la solución a todo eso y, a la vez, el tiempo concedido a Sampaoli para construirlo alternativamente. Y cabe señalar que, a tenor de lo comprobado en el último compromiso sevillista, lo ha hecho con éxito. Ciertamente el nivel del Dinamo de Zagreb y el reto que el conjunto croata planteó el pasado miércoles no fueron de altura, pero aun teniendo eso en cuenta, la puesta en escena nervionense resultó muy convincente. Individualmente con un N’Zonzi crecido como relevo de Nasri en cuanto a ser el destinatario de la mayoría de los balones, y una organización ofensiva que racionalizó las posiciones y le dio control al sistema, el Sevilla superó con optimismo la primera prueba sin su jugador de referencia en lo que llevamos de temporada.
– Sampaoli contra la MSN
El encuentro ante el F.C.Barcelona responderá a lógicas muy dispares a las que enfrentó el Sevilla entre semana, pues si entonces se las vio con un conjunto muy poco amenazante en su ataque, en esta ocasión se medirá al ataque más intimidante del planeta, por bien que actualmente no atraviese por su mejor momento de forma. Sampaoli, en este inicio de curso, ha alternado atrás la línea de cuatro con la de cinco, y paradójicamente la primera seguramente es la que ante los culés puede darle una mayor seguridad en la retaguardia. Jugar con defensa de cinco, por un lado, normalmente lo invita a jugar con un solo futbolista por banda, algo que ya comprobaron sus vecinos que si los laterales del Barça se proyectan puede terminar ocasionando muchos problemas, y por el otro, viene restando un hombre a la medular hispalense debilitando así su transición ataque-defensa. Si la pérdida de balón no es extraordinariamente ventajosa, no son los atacantes sevillistas los más predispuestos a los desempeños heroicos en pos de la recuperación o el retorno -sobre todo en el caso del carril central- lo que en ocasiones provoca el total abandono de un N’Zonzi demasiado entregado. Ante un Barça que transite más o transite menos, movilizará en estas zonas a Messi, Neymar, Suárez y a los interiores, el riesgo resulta tan elevado como evidente. La defensa de cinco, sin embargo, sí tendría una ventaja para el Sevilla, en este caso ofensiva, ya que podría impulsar en ataque a unos laterales que vienen resultando fundamentales en el equipo y en cuya persecución no cabe esperar ejercicios muy pronunciados por parte de los delanteros culés.
– Proteger a Busquets
El Sevilla es un equipo de mediapuntas. En una alineación estándar de Sampaoli conviven en un mismo once jugadores como Franco Vázquez, Vitolo o Nasri, y otros como Sarabia, Ganso, Correa o Kiyotake no tienen, ni mucho menos, las puertas cerradas. El sistema, que los quiere como opciones por delante del balón y les crea espacio con la presencia en banda de los laterales, además, los abraza como amenazas en la zona del mediocentro rival, esa en la que viene sufriendo el Barça por un momento de Busquets que no termina de ser el óptimo, por el desamparo al que lo condenan sus propios interiores y por la ausencia de un Gerard Piqué que siempre es solución para quienes tiene cerca. Además, como acompañante, complemento y equilibrio de esta nube de mediapuntas que presenta, la punta en el cuadro sevillista más habitualmente le pertenece a Luciano Vietto, delantero experto en la mezcla, en complicar las defensas sobre él y que ya sabe lo que es empequeñecer al formidable mediocentro catalán. Desde que Özil abandonara el Bernabéu, probablemente no ha sufrido tanto Busquets como ante el Villarreal 2014-15. Un sufrimiento que, incluso, llegó a sentarlo en el banquillo en la ida de las semifinales de Copa para que Mascherano ocupara su lugar. Difícilmente vaya a suceder así esta vez, pero de todos modos Luis Enrique va a tener que proteger a su mediocentro más de lo que lo viene haciendo en las últimas semanas.
– Rafinha, ¿en la derecha?
No es la del Manchester City, pero la del Sevilla es una delantera capaz de marcar diferencias si se le brinda la oportunidad. Vietto, Ben Yedder, Vitolo, el Mudo… es un repertorio tan variado como potencialmente determinante. No en vano, cuando a los de Sampaoli les ha faltado juego, han sido ellos y su capacidad individual la que le ha permitido seguir sumando resultados positivos cuando el fútbol se los habría alejado. Para el Barça, el del Etihad fue partido que, entre otras cosas, puso de relieve la trascendencia de Piqué en labores defensivas, por el nivel del catalán y por lo que su desempeño implica acerca del de sus compañeros. Con Gerard la defensa está más ordenada y todo el mundo más cerca de donde la jugada va a requerirle que esté. Es más difícil llegar tarde, desajustar o abrir el agujero. Su ausencia se siente en cada lance del juego, pero probablemente sea en escenarios más abiertos que más evidente se haga pues son estos los que abrazan un intercambio de ataques que requiere mayor participación del entramado defensivo y una presencia más expuesta del mismo. Faltando Iniesta, sin embargo, a los culés les falta la principal pieza alrededor de la cual ordenarse con balón y ganar control del juego. Como alternativa, y en su lugar, Luis Enrique no dispone de recambios idénticos, pero sí de una carta, la de Rafinha, a la que ya recurrió otras veces con la intención de calmar el ritmo. Desde el interior izquierdo que Andrés ha dejado huérfano o desde un perfil diestro que lo sitúe en medio del triángulo Messi-Sergi Roberto-Busquets, en el Pizjuán, podría ser un recurso de mucho valor.
Artículos relacionados:
– Foto: Cristina Quicler/AFP/Getty Images
Manuel Morales 4 noviembre, 2016
Si el FCB dominara tambien el 4-4-2, ¿No crees que sería un sistema saludable para enfrentar este partido?, un medio centro con 2 pivotes que pudiera solventar la media cancha de los medios volantes del Sevilla, y unas bandas poderosas que permitieran atacar con rapidez. El tema aqui, es que L.E. sólo domina un sistema, que ante los ojos de las potencias ya está muy visto. No se tiene el factor sorpresa.
Morén 4 noviembre, 2016
Yo pienso que si algo ha tenido Luis Enrique es factor sorpresa, ¿no crees? 4-3-3, 4-3-1-2, 4-2-3-1, 3-4-3, 3-4-1-2 y algún experimento más que se me pasará^^. Lo que propones es una opción más, claro, y que en este caso vendría seguramente a proteger esa zona del mediocentro que últimamente el Barça viene desguarneciendo. También es verdad que la desguarnece ahora porque con balón está teniendo problemas para generarse ventajas a la hora de defender, y tradicionalmente el doble pivote no es que haya ayudado al Barça de Luis Enrique a mover mejor el balón. Más bien al contrario. Seguramente sea una fórmula que asumiría esto como una limitación insalvable, pero no sé hasta qué punto, entonces, no se estarían exponiendo otras parcelas más allá de la zona del pivote.
Alex Playa 4 noviembre, 2016
Que puede corregir el Barça aparte de tu sugerencia de Rafinha por André que entiendo que es positiva solamente a nivel de posicionamiento y reforzar la estructura porque Rafinha en la media no me convence. Y que otros posicionamientos individuales crees que podrian mejorar al colectivo? Un Neymar mas MP o un Busi mas adelantado?
Mas alla de esto, yo me la jugaria con un LD del filial y reforzaria la media con Sergi Roberto, lo tengo clarisimo.
Arbmas 4 noviembre, 2016
Tengo ganas de ver a Rafa detras de Messi, de ver si funciona, ver si puede tener algo mas de peso con balón, yo pondria a Rafinha por derecha y André por izquierda, me gusto contra el City y contra el Sevilla creo que puede encontrar espacios para dañar.
@Alex Playa
Creo que dice Rafinha de interior derecho osea por Rakitic mas que por Andrë, aunque luego podria poner a Rakitic de interior izquierdo.
Alex Playà 6 noviembre, 2016
@ARBMAS tienes razón se apunta a la alternativa de Rafinha principalmente para el interior derecho. La verdad es que me gustaría verlo porque hay que buscar alguna solución al juego. Pero aunque sea así, yo pondría a Rakitic en izquierda antes que a Andre. Rakitic dota al equipo de equilibrio y siempre me parece muy inteligente en la presión. Además quizás podría atacar espacios en busca de algun alley-oop de Messi.