Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Rakitic en la prueba de Luis Suárez

Barcelona's Argentinian forward Lionel Messi (R) celebrates with Barcelona's Uruguayan forward Luis Suarez after scoring during the Spanish Liga football match Barcelona vs Espanyol at the Camp Nou stadium in Barcelona on September 9, 2017. / AFP PHOTO / LLUIS GENE (Photo credit should read LLUIS GENE/AFP/Getty Images)

Rakitic en la prueba de Luis Suárez

El parón de selecciones, justo en el arranque de temporada, suele tener varios efectos sobre los equipos de la Liga. Para quienes han empezado mal el campeonato, representa la opción de un segundo comienzo; para los que han inaugurado con buen pie la competición, un paréntesis con doble filo, y para los grandes, por lo común, una diáspora nada productiva. Un cambio de localización para buena parte de sus futbolistas que en estados tan tempranos del curso suele desembocar, prácticamente siempre, en un retorno desenfocado al ponerse de nuevo la camiseta de sus clubes. La temporada pasada, sin ir más lejos, al Barça le costó un traspiés ante el extraordinariamente meritorio Alavés de Pellegrino, y esta jornada ni Real Madrid ni Atlético de Madrid han podido amasar los tres puntos a que aspiraban en sus respectivos partidos. Sí lograron hacerse con ellos los hombres de Ernesto Valverde, en un partido emocionalmente muy productivo para los intereses culés, y que aunque en los futbolístico resultara más trabado que sus antecedentes más recientes, dejó lecturas y rendimientos que rescatar.

Con toda seguridad, la nota táctica más destacada fue que incluso con el retorno de Luis Suárez al once titular, Leo Messi permaneció en la posición de falso nueve que Ernesto Valverde le está entregando en el arranque liguero. Se movió libre y disfrutó del balcón del área (tiró a puerta hasta en ocho ocasiones) con Gerard Deulofeu primero y Ousmane Dembélé después decantados a la derecha, y Suárez acostado sobre el perfil izquierdo. Al uruguayo, en esta primera prueba, no se le vio especialmente cómodo en un rol que está por descifrar, y en el que sin ser extremo ni delantero centro, sino un poco de ambas cosas, necesita ajustar los tiempos de sus caídas hacia un sector u otro.

La ecuación en banda izquierda, por lo tanto, escondió cierta complejidad, pues no cabía esperar la presencia fija de ningún futbolista sino la armonía entre tres de ellos para mantener ocupado el carril. El citado Luis Suárez, un Iniesta más adelantado que los últimos cursos, aupado a la mediapunta y atraído por la banda izquierda, y finalmente un Jordi Alba sin barreras para incorporarse y llegar a pisar área. Como el manchego agradece más que le abran espacios hacia el costado, y el lateral los agradece si se le presentan por delante, el segundo disfrutó de un escenario más favorable para el brillo.

rakiticEl funcionamiento del carril diestro resultó más simple, y fruto de ello permitió emerger a una de las figuras que marcan el inicio de temporada del Barça del Txingurri: Ivan Rakitic. Con Semedo y Deulofeu gestionando la ocupación del costado y Leo Messi por dentro, para el croata parecen haber quedado a un lado los encargos de grandes desmarques en dirección contraria al balón. Con tal de llenar unos espacios que otros abandonaban para ser protagonistas con el cuero, los últimos años de Rakitic han transcurrido por un camino muy alejado al de la pelota que, incluso, lo apartaba de la medular cuando el esférico se acercaba a ella. Debía ceder su espacio y rellenar otros más alejados que quedaban sin dueño.

Hoy, equilibrado el reparto zonal sin necesidad de grandes compensaciones, y necesitado como está Ernesto Valverde de encontrar nuevas piezas que involucrar y hacer constar desde un vínculo estrecho con el balón, el peso específico y directo del croata al respecto del control que es capaz de ejercer el equipo sobre la posesión ha aumentado significativamente [gráfico de la derecha]. En salida de balón dinamizando la parcela del lateral derecho, como trampolín para Sergio Busquets, conectando desde su golpeo y habilitando la zona Messi desde un posicionamiento más retrasado que antaño, Rakitic gana valor en una medular que parece haber recuperado parte de su protagonismo perdido.

Ante el Espanyol, un conjunto de solidez en el repliegue más que acreditada, limitada la capacidad azulgrana en el desequilibrio y encorsetada la fluidez que piezas como Iniesta o Busquets pudieran dar a la circulación, el mero control del tempo y la posición que hasta abrir la lata demostraron los locales, les regaló una iniciativa más o menos cómoda. El partido se jugaba arriba, la falta de ocasiones no desesperaba y las contras blanquiazules fueron escasas hasta que a los de Valverde se les deshilachó el ritmo pretendido. Messi a parte, pero relacionado con el argentino, tanto en los tramos más cerrados como cuando el encuentro se rompió, Alba ofreció a los suyos una vía más o menos constante de peligro para acceder al área, y una lectura para la ejecución que Leo suele cobrarse sin poner demasiadas pegas. De sus botas salieron dos de los tres tantos del argentino. Ya lleva cinco en tres partidos. Con la Champions como prueba cercana, no hay solución más devastadora que encontrar al diez cerca de donde suelen estar los nueves.

Artículos relacionados:

 

– Foto: Lluis Gene/AFP/Getty Images

Comments:12
  • Javi 11 septiembre, 2017

    ¿Cómo ves a André Gomes en el rol de Iniesta? El portugués empieza la temporada muy señalado después de su nivel el curso pasado, pero creo que en los ratos que ha estado en el campo (Supercopa contra el Real Madrid y los minutos contra el Espanyol) ha estado bastante fino. Creo que puede sumar, si su actitud es buena y tiene un poco de suerte.

    Reply
  • vi23 11 septiembre, 2017

    Mi impresión con Suárez en la izquierda fue que lo vi mejor que el último tramo de la temporada pasada como.nueve.

    Aunque peor que hace año y medio como.nueve

    Yo creo que le viene bien un cambio a Suárez porque se le veía apagado. Hacer cosas nuevas, nuevos movimientos, nuevos socios, nuevos espacios, le puede cambiar la inercia que llevaba

    Reply
  • Hristo 11 septiembre, 2017

    Lo que no sé es el recorrido que tiene este sistema en los partidos gordos. Recuerdo que Messi pareció cansarse de estar enjaulado ahí, incluso cuando había más jugadores que le podían hacer llegar el balón arriba.. Si no me equivoco, el año de Tito, en relación a la eliminatoria contra el Milan, declaró que se sentía más cómodo con alguien por delante. Imagino de todas formas que aunque Suarez no juegue de 9 tampoco va a ser un extremo al uso de los de entonces.

    Reply
  • Gal 11 septiembre, 2017

    Creo que el sistema variará continuamente durante los partidos. Partirá un 433 con Messi de falso nueve y Suárez izda pero si no le llega la bola a Messi, bajara a la media punta, Suárez al centro, Iniesta más a la izda y tenemos un 4231

    Reply
  • ElCojo 11 septiembre, 2017

    A mí me parece muy interesante la propuesta. Me gusta mucho. Messi es el jugador más decisivo del mundo -de eso no hay duda- y también puede bajar para crear superioridad en el medio y, cuando esté bien asentada, subir para rematar. No hace falta que esté todo el tiempo demasiado arriba. Por otra parte, Suárez puede ocupar ese espacio dejado por Messi generando una atención muchísimo mayor que la que podía provocar Pedro cuando el Barcelona empleaba ese sistema. Y el hueco en la izquierda dejado por Suárez debe ser ocupado por Iniesta o por Alba, todo según el desarrollo de la jugada. Por otra parte, Dembele abierto en la banda derecha debería preocupar lo suficiente para que las defensas no se puedan concentrar en tapar el centro. En aquella época ese papel pertenecía a Alexis y, en el desborde, Dembele debería ser mejor que el Alexis que vimos…

    No sé, a mí me gusta esta propuesta porque la de Pep con Pedro por la izquierda, Messi por el centro y Alexis por la derecha, dejaba a dos jugadores muy abiertos pero que no tenían verdadero uno contra uno ni una presencia demasiado rotunda en el área y eso ayudaba a que los defensas se pudieran concentrar en Leo. Ahora, con Dembele abierto a la derecha y Suárez llegando (u ocupando por momentos) el área, creo que es una opción que genera más peligro. Por otra parte, los interiores de aquella época eran Xavi e Iniesta. Dos jugadores increíbles pero que nunca se distinguieron por su llegada al área desde segunda línea, especialmente por alto. Eso puede cambiar mucho con gente como Rakitic o Paulinho, que sí son muy buenos llegadores.

    Creo que la propuesta de Valverde es más versátil y que permite que se abran más espacios para Leo en el centro porque ya no será posible dejar despobladas las bandas sabiendo que los que las ocupen no pueden centrar y que no habrá gente con capacidad para llegar desde atrás.

    El problema, desde luego, es que con Iniesta y Xavi sabías que ibas a tener un control total del ritmo del partido y que las pérdidas serían mínimas. Con un centro del campo formado por los jugadores actuales, eso no puede esperarse. Ni está tan claro que dominemos el ritmo del partido y seguro que el número de pérdidas de balón crecerá. Incluso, contra equipos de verdadero alto nivel en su centro del campo, vamos a pasar buenos tiempos defendiendo en nuestro campo porque ellos van a tener más capacidad de circulación.

    La verdad es que, con los jugadores que tiene, me gusta mucho la propuesta de Valverde. Tras el no fichaje de Coutinho, ojalá que André Gómes se confirmara como el jugador que técnicamente podría ser, asentándose como titular indiscutible porque su nivel le posiciona como el mejor centrocampista. La posición actual de Iniesta le iría muy bien y podria aportar creatividad, llegada y cierta capacidad defensiva

    Reply
  • Javier 11 septiembre, 2017

    Desde mi punto de vista creo que el giro del Barça hacia la derecha puede ser muy positivo ya que es la banda que tiene mas jugadores que necesitan estar arropados.
    Para mí será fundamental el papel de André Gomez y de S. Roberto de cara a ocupar el puesto de Iniesta ya que son interiores de mas recorrido y pueden ocupar mas la banda ayudando a Alba y a Suarez a repartirse los espacios

    Reply
  • Michel 11 septiembre, 2017

    @el cojo
    Sobre lo que comentas de pasar más tiempo en campo propio con jugadores como Dembele y Semedo, hay que saber explotarlo más, puede ser un arma devastadora para el rival.
    La versatilidad que puede alcanzar Valverde con este equipo puede resultar muy interesante y en jugadores que se veían acomodados es sumamente bueno hacerles cambiar de rol para hacerles pensar, como puede ser el caso de Suárez. El caso es que en un mismo partido, bien sea con Dembele o Deulo las posiciones pueden cambiar y no verse tan encorsetados a lo mismo de siempre. Por lo tanto, si Messi se ve enjaulado puede volver a su posición ‘natural’ exactamente igual que Suárez. Sólo espero que Valverde no se encierre en un sistema y no vea más variantes que las actuales.

    Reply
  • Morén 11 septiembre, 2017

    @ Javi

    Lo cierto es que ayer viendo el partido repetido y el comportamiento posicional de Iniesta pensaba que, por encaje, es un rol en el que André puede sumar minutos bastante cómodos para él. Tendente a la mediapunta, tirado ligeramente a la izquierda y en principio cediendo la mayoría de apoyos en salida para otros. Sabemos que con André hay más temas ahí, pero si el portugués acabara de llegar del Valencia creo que diríamos que cuadra bastante bien ahí.

    @Hristo

    Sobre todo porque la respuesta de los rivales al Messi falso nueve, a raíz de ese Pepe-Ramos, fue adelantar mucho la línea, y ahí tener a alguien por delante le ayudaba a separar a los centrales y a que se abriera un espacio para él. Ya antes Pep, con Villa o Alexis había trabajado en esa solución. Seguramente no sea casualidad, en este sentido, la insistencia que está teniendo Valverde siempre que puede en lo importante y necesario que es que el equipo tenga profundidad. Si el rival recorta metros, tener las piernas de Dembélé, Alba, Semedo o Suárez para castigar al espacio es algo de lo que el Barça puede sacar provecho.

    @ El cojo

    “El problema, desde luego, es que con Iniesta y Xavi sabías que ibas a tener un control total del ritmo del partido y que las pérdidas serían mínimas. ”

    Y que sin ellos o equivalentes, tendremos que ver si el Barça es igualmente capaz de hacer llegar el balón a ese Messi que lo espere arriba. De momento la sensaciones de Rakitic en esta función (y lo que deriva en relación a Busquets) están siendo muy positivas, pero habrá que enfrentar el plan a escenarios más exigentes. Mañana será una buena oportunidad.

    Reply
  • GAL 11 septiembre, 2017

    Viendo todo lo que apuntais y como parece pretende jugar Valverde, no os parece que lo que necesitaba el equipo era un jugador al lado de Busquets que sea “organizador” totalmente? Rakitic lo hizo muy bien el otro día, pero creo que el puesto que le vendría mejor sería el de interior izdo que ocupó Iniesta, ya que le haría jugar más como en el Sevilla, con más llegada, tiro de lejos etc que cualquier otro centrocampista que tiene ahora el equipo, además de poder dar continuidad al juego con su toque. Es cierto que no se me ocurre ningun nombre fichable de calidad superior a los que hay ahora, pero por ejemplo Samper podría haber encajado muy bien ahi.

    Reply
  • gordillo 11 septiembre, 2017

    @gal
    rakitic lo que tiene que se puede ver en las fotos es un cambio de juego de lo mas que interesante cuando semedo lo adelanta y el ocupa casi el puesto de 3 central, yo creo que lo que debe buscar es el equilibrio, las formulas ya no se muy bien, pero lo positivo es que se ve que valverde lo esta trabajando,no solo con esta formula sino con los 3 centrales,que no le salio bien, pero se vio que busco e intenta trabajar en el concepto de ser mas equilibrado.
    y en el mercado si que habia un nombre que es ander herrera par jugar donde rakitic, pero seria un parche temporal hasta que saques a alguien de la cantera

    Reply
  • Hristo 11 septiembre, 2017

    En mi opinión Rakitic tiene un golpeo excelente, en corto, en largo, a puerta… técnicamente es de lo mejor que hay, su problema es de creatividad. Hay que intentar que las líneas de pase se le generen, en lugar de provocarlas él (creo que le falta un plus de creatividad), pero a la hora de llevarlas a cabo puede todo.

    Reply
  • J 12 septiembre, 2017

    @ Javier

    “Para mí será fundamental el papel de André Gomez y de S. Roberto de cara a ocupar el puesto de Iniesta ya que son interiores de mas recorrido y pueden ocupar mas la banda ayudando a Alba y a Suarez a repartirse los espacios”

    Sobretodo para llegar al vértice del área grande en partidos donde el contrario no defiende en bloque bajo (ahí tendría más sentido el manchego). Si observamos la ocupación de espacios (últimamente suele ser una línea de dos, seguida de una línea de cinco y una línea de tres, donde los componentes van intercambiando las posiciones), Messi cayó continuamente a la teórica posición centrada del extremo derecha y Suárez ocupó la posición de delantero centro liberando la posición de extremo izquierda para la llegada del interior izquierda, lo que desencadenó en que primero Deulofeu y luego Dembélé ocuparan la teórica posición del lateral derecha en la línea de cinco, desplazando a Semedo a la teórica posición de interior derecha (desde donde pisó área intercambiando alturas con Messi, teórico extremo derecha) y consecuentemente a Iván al medio centro, ladeando levemente la posición de Sergio hacia la izquierda.

    Si lo observamos, prácticamente siempre son tres líneas (una de dos hombres, una de cinco y una de tres) donde, dependiendo del partido, se van intercambiando las posiciones unos con otros: hemos visto al teórico extremo derecha haciendo una simple permuta con Iván y Leo en su sitio; a Leo bajando a la posición de interior haciendo una permuta con el susodicho; bajar a la posición de mediocentro ladeando a Sergio al interior izquierda y lanzando el mismo a la posición de delantero centro… Es un gran puzzle en el que, como han dicho Sergi Roberto y Valverde, es difícil adaptarse.

    A propósito de la ocupación de espacios, el último partido volvió a dejar una nota interesante:

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.