Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Barça 2019-2020 – Capítulo 2: Enlace con el Barça B

NYON, SWITZERLAND - APRIL 23: #11 Carles Perez of FC Barcelona with medal during the UEFA Youth League Final match between Chelsea FC and FC Barcelona at Colovray Sports Centre on April 23, 2018 in Nyon, Switzerland. (Photo by Monika Majer/Getty Images)

Barça 2019-2020 – Capítulo 2: Enlace con el Barça B

El último verano fue distinto para el Barça B. La apuesta por la continuidad de García Pimienta al frente del filial tras el descenso de categoría escondía un cambio de planteamiento con respecto al segundo equipo azulgrana, que huía del círculo perverso en el que se había encallado las temporadas anteriores: reforzando desde el exterior al equipo para ascender -entendiendo que la Segunda podía ser más positiva para la evolución de los jóvenes talentos-, pero, una vez en la división de plata, volviendo a apoyarse en futbolistas no formados en La Masia con tal de conseguir los resultados que mantuvieran al Barça B en la categoría. Ascender en favor de unos canteranos que no iban a poder ser los protagonistas del filial tras el ascenso. Dos cursos atrás, cuando el filial descendió en Segunda, el club incorporó a más de media docena de futbolistas procedentes y formados en otros equipos, y a otros tantos en el regreso a la división de plata. Este verano, en cambio, el B arrancó la temporada con Moussa Wagué y Ronald Araujo como únicas caras nuevas ajenas a la dinámica interna del conjunto azulgrana. Posteriormente, en el mercado invernal, a estas dos incorporaciones se le han sumado las llegadas de Vilarrasa, Merveil y Novaes después del salto definitivo de Carles Aleñá al primer equipo, en un movimiento que resume la idea y las distintas etapas del curso que está viviendo el cuadro de García Pimienta.

Sin demasiados fichajes, a comienzo de curso la apuesta fue la de promocionar al grueso del equipo Juvenil que unos meses atrás habían levantado la UEFA Youth League a las órdenes del ahora técnico del B, en un desembarco tutelado principalmente por Carles Aleñá a modo de conexión con la plantilla de la temporada pasada y de garantía competitiva a la hora de capitanear el juego y los resultados, mientras los más jóvenes acompasaban su juego a la nueva realidad. No obstante, con el ascenso del de Mataró el testigo cambió de manos y se optó por incorporar determinadas piezas concretas que pudieran aportar el punto de determinación que, sin Carles -y mientras el fútbol de los demás continua su proceso de maduración-, podía echar de menos el Barça B. 2019 no ha incorporado al filial pilares nuevos desde fuera, sino que se ha adaptado para acompañar aquellos que han pasado a desempeñar esa función desde dentro. Producto de la línea elegida para estructurar la temporada en curso, la plantilla del Barça B presenta una singularidad notable con respecto a la de anteriores campañas: la mayor parte de jugadores que la componen es muy joven -sólo Ezkieta, Morer, Sarsanedas y Carles Pérez superan ahora mismo la veintena-, la temporada pasada gran parte militaban en el el Juvenil y muchos apenas cuentan con unos meses de bagaje en una categoría profesional. La brecha abierta entre esta y las anteriores temporadas ha barrido con buena parte de las piezas protagonistas de los últimos Barças B y ha situado en la primera línea a un talento tan prometedor como tierno.

A la hora de medir los tiempos de ascenso de un futbolista al primer equipo, entran en juego multitud de cuestiones sobre las que pesa la exigencia de priorizar. Una especialmente relevante gira alrededor de las necesidades de la primera plantilla y las de la evolución del jugador. Un caso claro, por ejemplo, sería la obligación por parte de la secretaría técnica de encontrar un segundo portero que actúe como suplente del titular, combinada con la presencia en el filial de un guardameta prometedor pero demasiado joven como para que su formación no se vea amenazada por el escaso protagonismo de un rol como el señalado. El ascenso del meta serviría para cubrir la necesidad de la primera plantilla, pero otro tipo de fórmula seguramente le permitiría potenciar la aportación futura del canterano. Y es que, a la hora de programar el salto, más importante incluso que el talento o calidad del futbolista es el estado de su formación, pues, salvo urgencias poco aconsejables, la decisión no estará tan relacionada con el aporte del jugador en la primera plantilla como con el proceso de evolución del futbolista. Más que de ser bueno, se trata de estar listo. De detectar si el canterano ya ha exprimido todo lo que podía exprimir de su etapa en el filial y demanda probarse en el siguiente peldaño, o por contra el filial todavía puede prepararle mejor para un futuro en el primer equipo.

En este sentido, resulta especialmente interesante el desarrollo seguido con Carles Aleñá, y más concretamente el hecho de que el de Mataró permaneciera la pasada temporada en las filas del Barça B. Aleñá ya había participado regularmente en el equipo a lo largo de la 2016-17, y evidenciado un talento llamado a ser protagonista, también, en Primera División, pero fue el curso siguiente cuando Carles completó su preparación con una temporada 2017-18 en la que llevó las riendas del filial, liderando su juego y responsabilizándose de sus resultados, redondeando la puesta a punto del futbolista que con tan buen pie ha desembarcado este curso en la primera plantilla. Es una función que justo ahora empiezan a asumir sus herederos, y por lo que probablemente sea conveniente que en su mayoría alarguen su estada en el B con tal de completar todo el proceso. Como miembros del filial para seguir creciendo partido a partido, pero con una mayor proximidad hacia el primer equipo fruto de una estructura de plantilla diseñada para ello. Salvo Wagué, y quizá Carles Pérez y Busquets, los talentos del filial todavía pueden sacarle mucho jugo al equipo de García Pimienta.

– Foto: Monika Majer/Getty Images

Comments:10
  • Marcus 22 marzo, 2019

    Busquets? Le ves en buen momento para tener minutos arriba? A mi me parecia q tras la lesion su progresion se habia estancado un poco.

    Reply
  • Iniesta10 22 marzo, 2019

    Jugadores como Riqui Puig, Alex Collada, Juan Miranda, Abel Ruiz, tienen mucha càlidad, y no les sentará nada mal un amo mas en el filial. Liderarlo, intentar el ascenso, e ir entrando en el primer equipo en las primeras eliminatorias de la copa del rey

    Reply
  • rs21 22 marzo, 2019

    Me sorprende mucho lo de Wagué, me gustaría que te extendieras un poco sobre el tema casi no he seguido al jugador y según lo que comentas está listo para el primer equipo. ¿Qué tipo de jugador es, con qué lateral se podría comparar, y de qué nivel es su potencial?

    Reply
  • Gal 22 marzo, 2019

    Creo que Wague no está para un filial. Tiene que subir al primer equipo. Si ya ha jugado un mundial hace un año!! Para mí tendría que salir Semedo y ocupar su sitio. Si sigue Semedo, sería la 3a opción tras Roberto y Semedo. Porque no nos engañemos, aunque Roberto pasase al centro del campo, ante la falta de minutos ahí (está caro jugar en el centro) Valverde le daría algún minuto de lateral, especialmente en partidos importantes. Así que Wague jugaría poco

    Reply
  • Gal 22 marzo, 2019

    Albert, no te parece que el rol de Malcom lo podría ocupar perfectamente Carles Pérez? Si sale Malcom y se ficha un 9, entre Messi, Susrez, Jovic(?) y Dembele se repartirán casi todo. Para ese rol yo le daría la oportunidad.

    Reply
  • Gal 22 marzo, 2019

    Tema Oriol Busquets.
    Esta temporada, junto con Aleña, iba a subir al primer equipo (lo dijo Valverde) pero la lesión le frenó.
    No se ha hecho indiscutible en el B y hemos fichado a De Jong. Como veis su futuro?

    Reply
  • Cocu 22 marzo, 2019

    @ EUMD

    Felicidades por todos estos artículos que nos hacen pensar por donde puede ir encaminado el próximo verano.

    Sobre el filial, creo que tienes razón y que salvo Wague, Oriol y Carles Pérez, el resto deberían de cocerse a fuego lento otro año en el filial y no hacer tanto hype a jugadores como Riqui Puig porque la mayoría de veces es algo perjudicial en su crecimiento futbolístico.

    Me falta un artículo seguido a este con las características de los jugadores que puedan dar el salto al primer equipo y lo que pueden llegar a aportar en él.

    Reply
  • ElCojo 22 marzo, 2019

    Está muy claro que, si la mayoría de jugadores del B estuvieran ya listos para subir al primer equipo, el Barça B habría subido sin dificultad de categoría. Ha habido una diferencia clara entre el momento en el que Aleñá (que sí estaba para el primer equipo) jugó con el filial y cuando ha faltado. Eso no implica menoscabo a la calidad de la jugadores del B; varios de ellos tienen posibilidad de jugar en primera y, quizá, en el primer equipo.

    El caso más mediático es, sin duda, el de Riqui Puig; un futbolista en el que la mezcla de una gran calidad y ese aspecto de cadete, consiguen que verle jugar sea emotivo. Este año, sin duda, creo que se ha asentado como una pieza importante del filial. El próximo año, puede convertirse en uno de los líderes, acostumbrarse a que el juego dependa de él y seguir mejorando físicamente mientras, además, participa en convocatorias del primer equipo y juega algunos minutos. Por supuesto, si comienza a jugar como los ángeles y la rompe, no hay motivo para que no suba definitivamente, pero romperla no significa ser un buen jugador, sino ser igual mejor que sus competidores (A. Vidal, De Jong, Arthur, Aleñá, Coutinho, Rakitic) para la posición de interior del primer equipo, y no es tarea fácil. Al año siguiente, si saliera Arturo Vidal o Rakitic, quizá sí sería un buen momento para que se incorporara de manera fija al primer equipo y, si no está preparado, que juegue un año más en segunda o primera.

    Con Oriol Busquets yo seguiría una táctica similar. Creo que su posición está muy bien cubierta con Busquets de titular y De Jong y Rakitic para darle descanso de vez en cuando. Aunque ni De Jong ni Rakitic vayan a jugar de 5 en el Barcelona (sinceramente creo que De Jong jugará como interior la mayoría de partidos), pueden ir rotando con Busquets siguiendo ese sistema de suplentes por bloques en lugar de posiciones repetidas que ha ido desgranando Albert. Aún así, este año podría hacer la pretemporada con el Barcelona y jugar minutos en Copa y, si Valverde fuera algo más valiente en ese sentido, darle algunos minutos también en liga.

    El caso de Miranda quizá sea distinto. Yo sí lo veo más preparado para el alto nivel. Si se le pudiera buscar una cesión al Alavés como parte contraprestación por la repesca de Cucurella sería estupendo. Creo que podría jugar bastantes minutos en primera y que le sería de mayor utilidad que jugar otro año en el B.

    Otros hombres importante son Abel Ruíz y A. Collado. Ambos todavía tienen también margen de mejora en el Barcelona B. Son muy jóvenes y es positivo para ellos ser hombres importantes de un equipo con un objetivo definido.

    Wagué, sin duda, debería salir a algún equipo de primera o, en caso de que se venda a Semedo para financiar otros fichajes, subir al primer equipo como reserva de S. Roberto. Imagino que la primera idea es optar por cederlo y mantener a Semedo un año más. Tras ese año, el Barcelona podrá elegir entre Wagué y Emerson como suplente de S. Roberto, ambos ya con más experiencia en la liga española.

    La verdad es que creo que a menudo se quiere correr demasiado con los chicos del B. Una cosa es que alguien tenga potencial para jugar en el primer equipo del Barcelona y otra cosa es que un número importante de ellos puedan jugar de forma regular con 18, 19 o 20 años, quitándole el puesto a hombres como Vidal o Rakitic.

    Creo que el próximo año el Barcelona B sí debería tener como objetivo claro el ascenso de categoría. Si mantiene la mayoría del bloque, ya asentado en segunda B, debería poder optar al ascenso. Desde luego, los jugadores tienen que mostrarse como fiables en esta categoría si quieren asentarse en la élite mundial.

    Reply
  • Amgz 22 marzo, 2019

    Albert tu personalmente a que canteranos les ves más potencial para llegar a formar parte del primer equipo?

    Reply
  • Morén 23 marzo, 2019

    @Marcus

    Es verdad que la lesión de Busquets tuvo cierto efecto en el jugador, pero personalmente me sigue pareciendo un futbolista con un juego bastante consolidado. Ya digo que en mi opinión el criterio para promocionar a un canterano no debe ser únicamente su calidad, sino también el punto de madurez de su proceso de formación. Estar en ese punto en el que no necesitar tanto los minutos con el B como las experiencias con el primer equipo. Yo pienso que Busquets puede encuadrarse en ambas situaciones. Seguramente no sea un futbolista al que le vayan a sobrar unos meses más en el filial, pero diría que tampoco un jugador lo suficientemente tierno como para que un rol secundario en el primer equipo le corte la progresión.

    @RS21

    Hay que tener en cuenta que Wagué es un futbolista que ya ha jugado un Mundial, por lo que en ese sentido está, lógicamente, más hecho que el resto de sus compañeros. Sus características son las de un lateral exterior, fuerte físicamente, con buen salto, mejor llegando desde atrás que abriendo el campo por delante del balón, con participación en el inicio de la jugada, tranquilo -en el B- jugando el balón, más controlado de lo que pudiera parecer y con muy buen centro al área en los metros finales. Salvo por cuestiones de adaptación a un fútbol del que ha conocido, yo diría que, como dice @GAL, no es un futbolista “de filial”.

    @GAL

    “Albert, no te parece que el rol de Malcom lo podría ocupar perfectamente Carles Pérez? Si sale Malcom y se ficha un 9, entre Messi, Susrez, Jovic(?) y Dembele se repartirán casi todo. Para ese rol yo le daría la oportunidad.”

    Lo hablamos en unos días 😉

    @COCU

    Trataré de ir desarrollándolo a medida que pasemos por las diferentes líneas y casos concretos.

    @AMGZ

    Si hablamos de potencial (es decir, no acotándolo a este próximo verano, sino a sus carreras en general) yo haría un primer grupo con Puig, Busquets y Abel, un segundo con Iñaki Peña, Miranda, Cuenca y Collado, y un tercero con Wagué y Carles Pérez. Sucede que los del primer grupo me parece que tienen mayor potencial para terminar asentándose en el primer equipo, pero los del tercero creo que ahora mismo están más listos para asomarse a él.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.