Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Juande Ramos

Entrevista | “Dani Alves era un lateral al que había que dar libertad."

Juande Ramos

Entrevista realizada el 22 de julio de 2020.

  • Últimamente no has estado entrenando, pero seguro has estado viendo mucho fútbol, viendo a los equipos… con una carrera tan extensa como la tuya, ¿cómo ves que está evolucionando el fútbol?

El fútbol va evolucionando y a medida que van pasando los años hay cambios de todo tipo. Sobre todo en temas tácticos. La salida de balón es la señal más clara de que el fútbol ha evolucionado mucho. Antes pocos equipos iniciaban el juego con un saque de puerta a los defensas, sino que ponían el balón en juego con un saque largo del portero y a partir de ahí se iniciaba el juego. Ahora la mayoría de equipos empiezan con un juego organizado desde la defensa.

La tendencia al pelotazo va desapareciendo. Todos los equipos quieren mostrarse y enseñar lo que son capaces de hacer con el balón. Lo que pasa es que hay equipos mejores y peores, y los que quizá tienen un nivel técnico más bajo, porque sus presupuestos no les permiten tener jugadores de un nivel superior, tienen muchas dificultades con este tipo de juego. A veces a este tipo de equipo les genera mas inconvenientes que ventajas, porque las pérdidas de balón les hacen mucho daño.

  • En relación a esto, cada vez se presiona más, más arriba y con más gente.

Es una de las consecuencias de la importancia que se le da a la salida desde atrás. Los entrenadores preparamos a nuestros equipos para que nuestra presión sea eficaz y podamos robar el balón cerca de la portería contraria. Recuperar cerca del gol y con el contrario mal posicionado porque está en una fase de estructura ofensiva. Es una forma de encontrar situaciones de gol de manera sencilla. Se están marcando muchos goles de esta forma. Hay equipos que se encabezonan con la salida en corto y les cuesta muchos goles en contra, muchos puntos e, incluso, yo diría que muchos despidos de entrenadores.

  • ¿Te parece que hay sistemas más indicados que otros para hacer bien esta salida desde atrás o esta presión adelantada? Por ejemplo últimamente se ven más equipos que usan el 1-4-3-3 o los sistemas con tres centrales.

Para mí todos los sistemas son válidos. Lo que necesitas son los futbolistas adecuados para desarrollarlos. No creo que un sistema sea mejor que otro. El sistema no puede estar por enciman de los jugadores. Ellos son los que van a marcar el dibujo, si vas a jugar a la contra, si tienes que presionar… cualquier propuesta de juego tiene que adaptarse a tu plantilla. Esa es una de las claves del trabajo como entrenador: encontrar el sistema de juego que le va mejor a los futbolistas que tienes.

  • De todos modos, tú has sido un entrenador bastante vinculado al 1-4-4-2. Siempre hay matices, porque cada equipo es distinto, pero hay cosas que por lo general tus equipos siempre han tenido, como por ejemplo la importancia que le daban al juego por bandas.

Me gusta mucho la velocidad y la finalización con remate, pero como te decía antes necesitas tener a los futbolistas que se adaptan a esa idea de juego. Lo que no puedes hacer es jugar con las bandas si no tienes extremos. Yo intento buscar el sistema de juego que mejor encaja con las características de mis futbolistas. El sistema no está por encima de los futbolistas. Luego, cuando haces la planificación de la plantilla vas buscando el perfil de jugador para desarrollar esa idea de juego. Si yo no hubiese tenido a ese tipo de futbolista habría jugado de otra manera. En otros equipos lo he hecho.

Por ejemplo, si cuentas con delanteros como eran Luis Fabiano y Kanouté en Sevilla,  que eran muy buenos rematadores, tienes que ponerles balones al área para que sean efectivos. Entonces, jugadores de banda a pierna natural como Jesús Navas eran perfectos. Si en ese equipo hubiese puesto a un zurdo en la derecha y a un diestro en la izquierda, seguramente no habrían centrado tantas pelotas para que ellos pudieran rematar. Yo creo que teniendo buenos rematadores la pierna natural es imprescindible y necesaria.

  • Ahora Jesús Navas está teniendo un rendimiento espectacular como lateral.

Jesús es el ejemplo más claro de lo que te comentaba sobre jugar a pierna natural o a pierna cambiada. Si lo pusieras a pierna cambiada seguramente no sería el futbolista que es, porque a pierna natural es capaz de hacerse el amo de toda la banda él solo. Posiblemente a pierna cambiada tendría más problemas con la izquierda y no desarrollaría igual su juego. Por eso a los futbolistas hay que ponerlos en el sistema que mejor les vaya.

  • En ese lateral derecho del Sevilla, por detrás de Navas, tú tuviste a Dani Alves. Un lateral especial que supongo que requería un encaje especial.

Jesús Navas y Dani Alves eran un complemento perfecto. Dani era un futbolista al que había que dar libertad. Había que dejarle que desarrollara todo su potencial ofensivo porque si no lo estás limitando. Si a él le dices que es defensa y que no pase de mediocampo estás perdiendo sus grandes virtudes: la resistencia y la capacidad para ayudar en el juego de ataque. Era capaz de hacer muchas cosas cerca del área rival. También tenía un buen disparo desde lejos, y era bueno que apareciera arriba para chutar.

Era un lateral muy completo, pero cuando tienes un futbolista como Alves, que tiene ese potencial ofensivo, y lo quieres aprovechar, hay una carencia defensiva, porque su zona siempre se queda bastante descubierta. Entonces necesitas que haya otros jugadores que estén atentos para solucionar esos posibles problemas que puedan aparecer. En nuestro caso Christian Poulsen era el que lo corregía.

  • Hablábamos antes de la pareja Kanouté – Luis Fabiano. En tus equipos muchas veces has jugado con dos delanteros, ¿es la opción que más te gusta?

A mí me gusta jugar con dos puntas, sí. Me parece que cuando juegas con un solo delantero el área está un poco desabastecida. Me gusta jugar con dos puntas, y que uno tenga un perfil más móvil y el otro se encargue más de fijar a los centrales. Creo que así se aprovechan mejor los espacios en ataque.

Luis Fabiano y Kanouté se complementaban muy bien porque cada uno aportaba cosas diferentes. Los dos eran muy peligrosos y le generaban muchas dudas a los equipos contrarios, que tenían que poner mucha atención en controlarlos, y de eso se beneficiaba el resto del equipo.

  • Después de esos años en Sevilla te llega la oportunidad de la Premier. ¿Fue muy diferente la forma de llegar al Sevilla después de la etapa de Caparrós y la de aterrizar en el Tottenham?

La Premier League era un fútbol totalmente distinto al fútbol español. Tuve la suerte de ganar un titulo en mi primer año, pero las costumbres y la forma de trabajar eran muy diferentes. Sobre todo yo me encontré muchas reticencias en el tema de la alimentación para poder desarrollar el trabajo que creía oportuno con el equipo.

  • Coincidiste con Gareth Bale, que entonces más bien era un lateral izquierdo.

Ya se veía que era un magnífico futbolista y que iba a ser una estrella. Tenía 18 o 19 años y entonces era un lateral un poco como Dani Alves, que se comía la banda él solo. Era un futbolista físicamente muy fuerte y ya se le adivinaba un gran porvenir. Por desgracia tuvo una lesión de tobillo y se perdió varios meses, por lo que no pude disfrutarlo tanto como me habría gustado, pero ya se veía que sería una estrella.

  • Esos años fue cuando el Tottenham fichó a un tal Luka Modric…

Con 20 o 21 años Modric estaba jugando con la selección de Croacia, que es donde yo lo seguía. Pensé que podía ser un jugador importante para el Tottenham y para el concurso internacional. Pero nadie se podía imaginar que llegara a donde ha llegado, hasta ganar un Balón de Oro. Es un futbolista espectacular y de joven ya se veía. Tuve la suerte de ficharlo para el Tottenham y el club se benefició mucho de ello.

Es un jugador que tiene la capacidad para desarrollar cualquier trabajo del mediocampo hacia adelante. En esa zona puede hacer cualquier función. Puede ser organizador, mediapunta… Es un jugador muy inteligente en tareas ofensivas y de dirección del juego.

  • Después fichaste por el Madrid, en mitad de temporada, en un momento complicado para el equipo. ¿Cómo recuerdas esa llegada al Bernabéu?

Cuando llegué el equipo iba quinto y tenía muchísimos problemas. El objetivo fundamental era clasificarnos para la Champions y lo conseguimos con suficiencia. Cuando me fichó Ramón Calderon, el presidente de entonces, ese era el reto principal. Tuve mala suerte, porque el presidente tuvo aquel problema con la asamblea y salió de club, y cuando entró Florentino Pérez apostó por otra vía.

Tuvimos una racha de diecinueve partidos en la que conseguimos dieciocho victorias y un empate, y el equipo mejoró respecto a los problemas que tenía. Esa fase fue muy buena y sacamos los resultados. De hecho el Barcelona había llegado a estar muy por encima, a doce puntos, pero llegamos a ponernos a sólo cuatro antes del 2-6 del Bernabéu. Hicimos una remontada muy buena, pero el Barça estaba a años luz de aquel Real Madrid.

  • Muy pronto tuviste que enfrentarte a un Barça de Guardiola que parecía intratable, pero en el partido de la primera vuelta le pusisteis las cosas complicadas.

Recuerdo que de lo único que se hablaba era de cuántos goles nos iban a meter. Eso nos sirvió de motivación y el equipo salió muy enchufado y muy convencido de que podíamos sacar un resultado positivo. Estuvimos muy igualados hasta el tramo final e hicimos un encuentro muy serio y muy intenso. No fue un partido tan claro como se presumía antes de empezar.

  • El clásico de la segunda vuelta fue muy diferente y el Barça terminó ganándolo por dos a seis. ¿Cómo lo recuerdas?

Estábamos a cuatro puntos. Si ganábamos nos poníamos a uno, con la posibilidad de pelear la Liga con ellos. Nos adelantamos en el marcador, pero ya en la primera parte consiguieron remontar, se pusieron 1-3 y fue un partido claramente para el Barcelona. Era un equipo muy superior al Madrid en aquel momento.

  • Un partido famoso por la posición de Messi como falso nueve. ¿La clave fue que los centrales no supieron como defenderlo?

Fue Messi, fue Xavi, fue Iniesta, fue Eto’o, fue Henry… todos hicieron un partido magnifico. Sabían que si nos acercábamos a un punto les podíamos disputar la Liga, después de que llegaran a estar a doce puntos.

Seguramente si los centrales hubieran salido a la zona de Messi, entonces Eto’o y Henry habrían atacado por esos huecos que dejarían ellos y habría sido incluso más peligroso para nosotros.

  • ¿Te acordaste mucho de la baja de Pepe aquel día?

Claro. Pepe era un jugador imprescindible para nosotros. Esa sanción de ocho o diez partidos nos mató. Había sido titular indiscutible y para nuestro juego era imprescindible. Para equipos grandes que juegan muy lejos del área, tener centrales rápidos es fundamental. Pepe lo era. Era el más rápido de la defensa.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.