Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Sergi Samper

Entrevista | La formación del '4' de La Masia

Sergi Samper

Entrevista realizada el 18 de marzo de 2020.

  • “Dime con qué mediocentro juegas y te diré qué equipo eres”.

Así es. El mediocentro es el centro del equipo. Es el futbolista que te marca la forma de jugar del equipo. Dependiendo del jugador que ocupa la posición de mediocentro te puedes hacer una idea de cómo va a jugar cada equipo.

  • En tu caso, ¿cómo llegas a la posición de mediocentro? ¿Te hiciste mediocentro o ya lo eras?

Ya lo era. Desde muy pequeño jugaba en ese puesto. En fútbol siete jugábamos con un 3-2-1 y ya era uno de los dos del medio. Luego, cuando di el salto al fútbol once, al principio jugué unos meses como interior porque el entrenador que tenía consideraba que era muy pequeño todavía para ser pivote, pero él tenía claro que terminaría jugando ahí. Pocos meses después ya empecé a jugar en el mediocentro, y desde entonces nunca he cambiado de posición.

Claro que no es lo mismo ser mediocentro en el Barça o en otro equipo. La colocación, los controles, tener siempre una visión muy amplia del campo, controlar con la pierna más alejada del rival… son cosas que en el Barça te enseñan desde pequeño y que en otros equipos no se le da tanta importancia. Por eso a los jugadores les cuesta cuando llegan al Barça. Los ves entrenando en un juego de posición, jugando como comodín por dentro, y tienen problemas. A mí también me ha costado mucho cuando he salido del Barça porque he tenido que aprender otros aspectos del juego. En el Barça solo hay una forma de jugar, y es la que te enseñan.

  • Lejos de La Masia hay un fútbol muy distinto.

El primer año que salí del Barça me fui a Granada, y tuve cuatro entrenadores distintos en una temporada. Fue un poco caos. Cada uno tenía su estilo de juego y me tenía que adaptar. El primero fue Paco Jémez, que era lo opuesto al juego posicional. Él quería que todos los jugadores se movieran constantemente para despistar a los rivales, decía que eso reflejaba personalidad. No le gustaba que te quedaras en tu puesto. Es algo que me llamó la atención. Yo pensaba que iba a un lugar donde jugaría más o menos como en el Barça, pero ahí vi que no serías así. Pero aprendí. Luego, cuando la siguiente temporada volví a coincidir con Jémez en Las Palmas, ya sabía cuál era su tipo de juego y me adapté bien. Lástima de la lesión.

En Granada también tuve como entrenador a Lucas Alcaraz, que era un entrenador muy defensivo y siempre jugábamos con doble pivote. Yo antes nunca había jugado con doble pivote, y tuve que aprender cosas nuevas. Hacía esfuerzos físicos más grandes, y aspectos como la conservación del balón que en el Barça eran muy importantes, ahí no lo eran tanto. En cambio se priorizaban cosas que en el Barça no dominaban.

  • ¿El juego del mediocentro es distinto cuando juega con otro pivote al lado?

Sí, para mí cambia mucho. Aunque también depende de la colocación del doble pivote, porque no es lo mismo si los dos mediocentros juegan a la misma altura o no. Pero yo me he criado en el Barça jugando como único pivote, y cuando empecé a jugar en un doble pivote iba un poco perdido. Me costaba orientarme y me resultaba difícil leer las distancias respecto al otro mediocentro.

Además, como pivote único tienes más opciones de pase por delante, porque están los dos interiores más los dos extremos abiertos si juegas con un 1-4-3-3. Personalmente es la posición que más disfruto, porque con tantas opciones por delante es como mejor puedo aprovechar mis virtudes. Cada vez es más difícil encontrar las líneas de pase por dentro, porque los equipos están bien organizados y te dejan jugar más por fuera. Pero cada vez que puedes saltar una línea el equipo respira y encuentra la posibilidad de jugar en campo contrario.

  • ¿Y desde el punto de vista defensivo sientes diferencias entre jugar como mediocentro único o con doble pivote?

Como he pasado por varios equipos y he estado con diferentes entrenadores he tenido que evolucionar en función del sistema. Como pivote único normalmente guardas más la posición. Es verdad que alguna vez me ha tocado saltar a presionar al mediocentro rival, pero ha sido en partidos concretos. Normalmente mi papel ha sido más posicional, y los interiores eran lo que tenían que saltar a presionar a los centrales o al pivote rival.

Jugando con un doble pivote tienes menos espacio lateral que cubrir, y a los jugadores como yo que no tenemos muchas piernas nos va bien que nos ayuden en estos aspectos.

  • Precisamente, una de tus mejores temporadas fue jugando en el Barça B con dos interiores muy adelantados como Espinosa y Edu Bedia. Eran prácticamente dos mediapuntas.

Fue una gran temporada y disfruté mucho. A Eusebio le gustaba tener a los dos interiores muy arriba. Tiene cosas buenas y cosas no tan buenas. A veces echaba de menos que uno de los interiores estuviera más cerca porque me parecía que tenía que dar un pase de muchos metros. Aunque no tenía problema en hacerlo porque en esa época estaba con mucha confianza y el equipo iba rodado.

  • Si no es con el pase, otra solución es la conducción. Aunque tenga el riesgo de perder la posición…

En general creo que el fútbol cada vez es más posicional. Sobre todo en equipos que tienen una idea de juego como la del Barça. Cuando eres el mediocentro tienes que prestarle mucha atención, es muy importante mantener la posición. Por eso normalmente los jugadores que conducen mucho y que les gusta llegar al área están mucho más cómodos jugando con un doble pivote. A Guardiola siempre le había escuchado decir que no se fiaba de un mediocentro que fuera un box to box y llegara mucho al área. Pero los jugadores que tienen esta capacidad para conducir el balón creo que la deben explotar porque es una solución muy buena.

Poder romper las líneas del rival ayuda mucho al equipo. Hoy en día es muy difícil sorprender al contrario, los equipos rivales te tienen muy estudiado, y tienes que encontrar nuevas formas para atacar. Cuesta mucho encontrar esas líneas de pase por dentro que a mí tanto me gustan. Cada vez cuesta más. Pero cuando mueves al rival de lado a lado, al final siempre terminas encontrando la opción.

  • Muchas veces esas opciones te las da el delantero viniendo a recibir. Para los centrocampistas se ha convertido en un aliado cada vez más cercano.

Totalmente. Lo agradecemos mucho. Aunque a mí me gustan especialmente los delanteros que no paran de picar al espacio, porque sus desmarques me dan muchas soluciones. Si les puedes dar el balón a ellos es una ocasión de gol, pero incluso si no se lo puedes dar te generan infinidad de líneas de pase por dentro. Son muy importantes para el equipo

  • Los mediocentros tenéis que estar conectados con todos. Arriba con los delanteros, abajo con los centrales… de hecho no es nada extraño veros metidos atrás para sacar el balón. Esa función tú la hacías mucho en el Barça B.

Sí, es una posición en la que me encuentro cómodo porque veo el juego de cara. Normalmente lo hacíamos en el Barça B cuando el rival jugaba con dos puntas. Igual que ahora en el Vissel. Sales con tres para hacer el tres contra dos, y a partir de ahí intentas dividir y jugar con los dos centrales o subir en conducción para buscar a uno de los interiores. Por mis características es un papel en el que me encuentro muy cómodo. Otros jugadores como Sergio Busquets quizá se encuentran más cómodos jugando entre líneas, porque son muy buenos presionando arriba y jugar más adelantados les ayuda.

Meterte atrás para sacar el balón tiene el inconveniente de que, si juegas con los dos interiores muy arriba, cuando pierdes el balón el rival te puede montar el contraataque muy fácil. Si tienes a uno de los interiores abajo, en la pérdida él puede ocupar la posición del mediocentro.

En algunos momentos también hemos hecho esa salida de tres contra un único delantero, pero más con el objetivo de atraer a un rival y dejar el espacio para un interior. En el Barça B, por ejemplo, si yo me iba hacia atrás y arrastraba a mi marca, Espinosa podía bajar y recibir ahí. Otras veces me metía atrás pero en banda, porque los equipos dan prioridad a tapar por dentro los pases interiores, y tienes que ser listo para encontrar el espacio libre.

  • La impresión es que los mediocentros cada vez tenéis que saber hacer más cosas. ¿Ya no queda espacio para los especialistas?

Antes el mediocentro era un jugador como Guardiola o Pirlo. Futbolistas muy buenos, pero que su fútbol se basaba sobre todo en el balón, con muy buen golpeo y mucha capacidad de filtrar pases. Hoy en día ese tipo de jugador lo tiene más difícil. Se necesitan más piernas, los jugadores están más preparados físicamente y te tienes que adaptar más a estas circunstancias.

Pero no creo que se pierdan los especialistas. Hay muchos estilos de entrenador. Por ejemplo yo diría que Guardiola sí busca especialistas en estas posiciones. Con él puedes mejorar muchísimo en los entrenamientos, y te puede hacer ver cosas que tú antes no veías, pero tienes que tener unas cualidades innatas para jugar en esas posiciones. Sobre todo en este tipo de equipo que quiere ser protagonista, salir con el balón desde atrás y jugar en espacios reducidos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.